Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión
2.
Son procesos utilizados normalmente, para eliminar la
materia orgánica que se encuentra en el agua residual.
Se emplean para llevar a cabo el proceso de nitrificación.
Entre los procesos aeróbicos de cultivo fijo destacan: los
filtros
percoladores,
y
los
biodíscos.
3.
Filtros percoladores: consiste en un lecho formado por un
medio sumamente permeable al que se adhieren los
microorganismos y a través del cual percola el agua
residual, fenómeno del que recibe el nombre el proceso.
El medio filtrante suele
estar formado por piedras
o diferentes materiales
plásticos de relleno. El
diámetro de estas oscila
entre 2,5 – 10 cm.
4.
Biodiscos: es un sistema de tratamiento secundario de
aguas residuales de tipo rotatorio. Este movimiento
promueve la transferencia de oxígeno entre la atmósfera
y la flora bacteriana desarrollada sobre el lecho del disco
rotatorio.
Destaca por su simplicidad
de operación, consumo de
energía bajo, no requiere
de control de oxígeno
disuelto, bajo nivel de
ruido, espumas y olores.
5.
Lodos o fangos activados/lagunas aireadas: Este
proceso fue desarrollado en Inglaterra en 1914 por
Ardern y Lockett, y su nombre proviene de la producción
de una masa activada de microorganismos capaz de
estabilizar un residuo por vía aerobia.
El
residuo
orgánico
se
introduce en un reactor donde
se
mantiene
un
cultivo
bacteriano aerobio.
El medio cultivo se consigue
mediante el uso de difusores o
aireadores mecánicos.
6.
Al cabo de cierto tiempo, la mezcla contentiva de una
mezcla de células nuevas y viejas se conduce hasta un
sedimentador para separarlos del agua residual tratada.
Parte de este sedimento es recirculado para mantener la
concentración de células en el reactor y el
restante se purga del sistema.
La purga corresponde al
crecimiento celular asociado a
un agua residual determinada.
7.
Lagunas aireadas: Estanque natural o artificial de
tratamiento de aguas residuales en el cual se suple el
abastecimiento de oxígeno por aireación mecánica o
difusión de aire comprimido. Es una simplificación del
proceso de lodos activados y según sus características
se distinguen 4 tipos:
Laguna
aireada de mezcla
completa.
Laguna aireada facultativa.
Laguna
facultativa
con
agitación mecánica.
Laguna de oxidación aireada.
8.
Proceso anaerobio de contacto: El filtro anaerobio es una
columna rellena de diversos tipos de medios sólidos que se
utiliza para el tratamiento de la materia orgánica carbonosa
contenida en el agua residual. El agua a tratar fluye en sentido
ascendente, entrando en contacto con el medio sobre el que
se desarrollan y fijan las bacterias anaerobias.
Se
logra
obtener
tiempos de retención
del cultivo del orden
de cien días, se
obtiene alta remoción
de carga orgánica y
baja retención hidráulica
9.
Proceso de lecho expandido: en este proceso el agua
residual a tratar se bombea a traves de un lecho de
carbón, arena
o grava expandido donde se ha
desarrollado un cultivo biológico, el afluente es
recirculado para diluir el afluente y con el fin de mantener
un caudal que mantenga el lecho expandido.
Características
Empleo de concentraciones de
biomasa entre 15000 – 40000
mg/l.
Alta eficiencia : tiempos de
retención hidráulica pequeños.
Producción
de
metano
recuperable.
10.
Digestión anaerobia: es uno de los procesos más
antiguos empleados en la estabilización de fangos. En
este proceso se produce la descomposición de la
materia orgánica e inorgánica en ausencia de oxígeno
molecular.
Este proceso ha sido
empleado
en
la
estabilización
de
fangos concentrados
producidos en el agua
residual.