3. Las plantas son seres vivos
capaces de fabricar su propio
alimento.
las plantas realizan la
fotosíntesis.
Todos los vegetales que han
vivido desde hace millones de
años han suministrado el
oxígeno suficiente para que la
vida continúe en el planeta
la botánica es la ciencia que
estudia los componentes y las
características de los
constituyentes del reino Plantae.
4. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS
Son pluricelulares ya que poseen un
elevado número de células (eucariotas)
diferentes que se agrupan formando tejidos
y órganos.
Presentan todas las células recubiertas
por una pared celular de celulosa.
Toman del medio sales minerales y agua,
que con la luz solar mediante el proceso de
la fotosíntesis (realizado en los
cloroplastos) obtienen materia orgánica
necesaria para realzar sus funciones vitales
y formar estructuras. Son por lo tanto
autótrofos fotosintéticos.
Carecen de movimiento y por ello viven
fijas al sustrato
Responden a ciertos estímulos del
medio, como agua, la luz, gravedad.
Esta respuesta se denomina tropismo
6. REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Muchas plantas con flores pueden reproducirse sin necesidad de
que intervengan las flores ni as semillas. Se trata de
la reproducción asexual. En este tipo de reproducción
intervienen :partes de la planta distintas de las flores:
Estolones. Son tallos que se disponen horizontalmente. Cuando
entran en contacto con el suelo, forman raíces y dan lugar a una
nueva planta. Lo encontramos, por ejemplo, en los fresales.
7. Rizomas. Son tallos, al igual que los estolones, pero
subterráneos. Se encuentran, por ejemplo, en algunos
céspedes.
8. Yemas. Son pequeñas estructuras que se presentan en
tubérculos que almacenan muchas sustancias nutritivas. A
partir de ellos se pueden formar nuevas plantas. Un ejemplo
es la patata.
9. Esporas : tal como ocurre generalmente en las plantas sin flores como los
helechos. Estas pequeñas estructuras se encuentran en el envés de las
hojas y desarrollan nuevos individuos al caer en tierra húmeda
11. REPRODUCCIÓN SEXUAL
El órgano reproductor masculino son
los estambres. Los estambres son unos
filamentos con unas bolsitas en su
extremo en las que se produce el polen.
El órgano reproductor femenino es
el pistilo. El pistilo es un filamento más
grueso, en forma de botella. En su
interior están los óvulos.
Envolviendo el pistilo y los estambres,
hay unas hojas
modificadas y coloreadas, los pétalos. El
conjunto de pétalos forman la corola.
Debajo de la corola hay otras hojas más
pequeñas, llamadas sépalos, que
suelen ser de color verde. El conjunto de
sépalos forman el cáliz
Algunas flores, como las rosas,
contienen tanto el órgano reproductor
masculino como el femenino. Sin
embargo, existen otras, como las de los
pinos, que contienen únicamente uno
de los órganos reproductores.
13. LA POLINIZACIÓN
El primer paso de la
reproducción es la
polinización. La polinización es el
transporte de los granos de
polen desde los estambres hasta
el gineceo.
Generalmente, la polinización se
produce entre flores que
pertenecen a plantas separadas.
Puede ocurrir de dos maneras:
Polinización por los insectos. Los
insectos llevan el polen de unas
flores a otras. Para atraer a los
insectos, las flores suelen ser
grandes, vistosas y aromáticas, y
a menudo producen néctar, un
líquido azucarado.
Polinización por el viento. El
viento arrastra los granos de
polen de unas flores a otras. Se
da en flores pequeñas y poco
vistosas.
14. POLINIZACIÓN
DIRECTA se produce
cuando el polen del
estambre cae en el
pistilo de la misma flor.
POLINIZACIÓN
CRUZADA se
produce cuando el
polen del estambre
cae en el pistilo de otra
flor esta a su vez puede
ocurrir mediante el
aire, agua o por la
acción de insectos y
otros animales.