Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 5 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Trabajo (20)

Publicité

Plus récents (20)

Trabajo

  1. 1. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEAD Seminario permanente para la autoformación NUCLEO PROBLEMICO Nº 4 PRESENTADO POR: Glenda Matilde Castro Hernández PRESENTADO A: Luz Adriana Duque CURSO: Taller sobre los mapas mentales IBAGUE Mayo 11 de 2014
  2. 2. TALLER SOBRE LOS MAPAS MENTALES 1. ¿Qué es el pensamiento Irradiante? Es la forma natural y automática en que la mente humana trabaja, cada una de las neuronas que conforman nuestro cerebro funciona como un microprocesador y transmisor de datos, es así como todas las neuronas se ramifican y van estableciendo conexiones con las que las rodean; nuestro cerebro irradia líneas de pensamientos que se expanden desde el centro hasta la periferia, encadenando las ideas, debido a que la cantidad de información que recibimos es muy grande y el cerebro debe procesar toda la información y codificarla y lo hace mediante imágenes y conocimiento teórico. Las asociaciones que conectan unas ideas con otras y las imágenes las dotan del énfasis necesario, lo cual más fácil para el cerebro recordarlo. Los mapas mentales son importantes debido a que se basan en nuestra forma de pensamiento natural, lo cual se denomina pensamiento irradiante. 2. ¿Cuáles son las características de los mapas mentales y como difieren de los mapas mentales? Los mapas mentales son una herramienta gráfica, la cual nos da acceso al infinito potencial que tenemos en nuestra mente, en donde utilizamos imágenes y asociaciones; como difiere;  En un mapa mental resaltamos en el centro la idea principal  Se colocan las ideas secundarias que van alrededor de la idea principal  El mapa mental gracias a su estructura basada en ideas las cuales se ramifican de la idea central permite una visión globalizada y organizada de los temas.  Los mapas mentales se asemejan a la estructura de nuestra memoria.  Características (colores, imágenes, ideas, numeración, palabras enlazadas).
  3. 3. Los mapas conceptuales la idea principal va en la parte superior y de ahí se desprenden en forma jerárquica. Los mapas conceptuales tienden hacer más académicos más limitados y no permiten que la creatividad se desarrolle, y es por eso que casi no se pueden recordar. Existe una cierta similitud entre los mapas mentales y los mapas conceptuales, ya que cada cual expone la idea principal y de acuerdo a ella se derivan las ideas secundarias, pero los mapas mentales son una mejor herramienta para trabajar de acuerdo al pensamiento irradiante, la organización y creatividad de ideas hacen que los mapas mentales se recuerden y se graven con mayor facilidad, y además motivan a los estudiantes a realizar los mapas mentales. 3. Explique cómo se llegó a la creación de los mapas mentales. Se dice que desde hace mucho tiempo atrás, es decir en la antigüedad se escribía por medio de jeroglíficos, los cuales se presentaban de una forma organizada y muy bien hechas, con el transcurrir del tiempo se fueron implementando las imágenes que se volvieron cada vez más importante para expresión de los temas que para ellos eran importantes. Por allá en la década de los años 70s, un estudiante llamado Toni, se dio cuenta que el sistema tradicional del aprendizaje era limitado, esto lo llevo a subrayar las ideas principales de las lecturas o de los textos, al ver que su capacidad interpretativa mejoraba, decidió aplicar las técnicas utilizadas por los griegos, las cuales contemplaban imagines y figuras, y empezó a implementarlas en su forma de estudio y obtuvo el resultado esperado mayor comprensión. Es de esta manera como Toni, implemento los mapas mentales y se hicieron populares y hasta hoy día aun funcionan y siguen evolucionando, ha sido tan exitoso que se implementaron normas, la cartografía, las ciencias cognitivas y la antropología. 4. Mencione los usos y las ventajas de los mapas mentales según el video.
  4. 4. El uso de los mapas mentales favorece el funcionamiento del cerebro humano y estimula la asociación de ideas.  Aclarar las ideas  Tomar apuntes  Sirve para separar los temas más importantes en un texto  Optimizar el almacenamiento de los datos en el cerebro  Planificar, aprobar exámenes.  Aclarar ideas.  Ahorrar tiempo. 5. ¿Cuáles son las siete reglas básicas para elaborar un mapa mental? Reglas:  Empieza en el centro de la hoja en blanco, así las ideas empiezan a direccionarse en varios lados.  Dibuja en el centro una imagen que simboliza la idea principal.  Utilizar varios colores ya que los colores llaman la atención y despierta la creatividad, aportan energía positiva y vitalidad.  Partiendo de la idea central se trazan ramas de diferentes colores hacia el exterior con las palabras claves e ideas más importantes.  Traza líneas curvas en lugar de líneas rectas, pues las curvas son más llamativas y menos aburridas y despiertan gran interés.  Utilizar una o dos palabras claves por cada línea, es más fácil recordar una palabra, que una frase, además cada una de estas palabras claves puede generar por si misma otras ramificaciones.  Utiliza las imágenes que más puedas, pues lo harán más llamativo y más elocuente el mapa. 6. Elabora un mapa mental utilizando la herramienta freemind sobre la lectura, “guía básica para elaborar ensayos académicos
  5. 5. Profe fue imposible agregarle imágenes al mapa mental. Muchas gracias

×