Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Disortografía

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Disortografia
Disortografia
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 12 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Disortografía (20)

Publicité

Disortografía

  1. 1. DisortografíaDisortografía
  2. 2. Introducción a la ortografíaIntroducción a la ortografía ORTOGRAFÍA Correcta asociación de fonema-grafema y la correcta escritura de la palabra Empleo de signos que dan signifancia a la intensidad de las palabras Introducción de signos melódicos que marcan entonaciones y pausas entre palabras ORTOGRAFÍA LITERAL ORTOGRAFÍA ACENTUAL ORTOGRAFÍA PUNTUAL
  3. 3. Enseñanza de la ortografíaEnseñanza de la ortografía Principales Objetivos:Principales Objetivos: 1.1. Facilitar el aprendizaje de la escritura correcta de lasFacilitar el aprendizaje de la escritura correcta de las palabras de uso frecuente.palabras de uso frecuente. 2.2. Proporcionar métodos y técnicas para el estudio deProporcionar métodos y técnicas para el estudio de nuevas palabras.nuevas palabras. 3.3. Habituar el uso de diccionario.Habituar el uso de diccionario. 4.4. Desarrollar una “conciencia ortográfica”.Desarrollar una “conciencia ortográfica”.
  4. 4. Conciencia ortográficaConciencia ortográfica ¿A qué se refiere?¿A qué se refiere?  Se refiere a una actitud hacia la ortografía queSe refiere a una actitud hacia la ortografía que se manifiesta en el deseo de escribirse manifiesta en el deseo de escribir correctamente y en el hábito de revisar lascorrectamente y en el hábito de revisar las producciones escritas.producciones escritas.
  5. 5. Síntomas de una conciencia ortográfica:Síntomas de una conciencia ortográfica:  Interés por comprobar la ortografía de nuevas palabras.Interés por comprobar la ortografía de nuevas palabras.  Uso de diccionario, para asegurar la escritura correcta de la palabras.Uso de diccionario, para asegurar la escritura correcta de la palabras.  Ejercitación en la escritura de palabras difíciles.Ejercitación en la escritura de palabras difíciles.  Solicitud de ayuda para solucionar errores.Solicitud de ayuda para solucionar errores.  Corrección de los propios escritos para identificar las faltas.Corrección de los propios escritos para identificar las faltas.  Avidez para comenzar el estudio de nuevas palabras.Avidez para comenzar el estudio de nuevas palabras.  Satisfacción al comprobar el progreso ortográfico.Satisfacción al comprobar el progreso ortográfico.  No justificar las faltas con expresiones como: “ es genético, mi padreNo justificar las faltas con expresiones como: “ es genético, mi padre siempre escribió con faltas, entonces a mi me ocurre lo mismo”.siempre escribió con faltas, entonces a mi me ocurre lo mismo”.
  6. 6. ¿Qué es la disortografía?¿Qué es la disortografía? La disortografía es la dificultad para escrivir corréctamente el hidioma, conforme a normas y reglas combensionales y, de acuerdo, a una enseñansa prebia. Conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y no a su trazado o grafía.
  7. 7. Causas de la disortografíaCausas de la disortografía Factores de fracaso ortográfico son los siguientes:Factores de fracaso ortográfico son los siguientes:  Inteligencia normal.Inteligencia normal.  Deficiencia en la lateralidad.Deficiencia en la lateralidad.  Deficiencia lingüística (dislalia: habla mal, escribe mal,Deficiencia lingüística (dislalia: habla mal, escribe mal, vocabulario deficiente).vocabulario deficiente).  Inadaptación familiar y escolar (ambiente poco estimulante).Inadaptación familiar y escolar (ambiente poco estimulante).  Deficiencias sensoriales (visual y auditiva).Deficiencias sensoriales (visual y auditiva).
  8. 8.  Dificultades psicomotoras (destreza manual).Dificultades psicomotoras (destreza manual).  Percepción y memoria visual (tiene problemas a la hora dePercepción y memoria visual (tiene problemas a la hora de discriminar los sonidos de los fonemas y por lo tanto retener eldiscriminar los sonidos de los fonemas y por lo tanto retener el dato sonoro).dato sonoro).  Percepción y memoria espacial (alteración en la ordenación dePercepción y memoria espacial (alteración en la ordenación de las letras y discriminación de los grafemas casi similares p-q ,las letras y discriminación de los grafemas casi similares p-q , b-d).b-d).  Falta de motivación (deficiente atención en la tarea y unFalta de motivación (deficiente atención en la tarea y un aumento del numero de errores).aumento del numero de errores).  Causa pedagógica.Causa pedagógica.
  9. 9. Principales erroresPrincipales errores  ERRORES PERCEPTIVOS LINGUISTICOS: SUSTICIÓN: de fonemas vocálicos o consonánticos (pedo por perro)SUSTICIÓN: de fonemas vocálicos o consonánticos (pedo por perro) OMISIÓN: en sinfones (como por cromo), en distensiones silábicas (loOMISIÓN: en sinfones (como por cromo), en distensiones silábicas (lo por los), de sílabas (tar por tarde) o palabras.por los), de sílabas (tar por tarde) o palabras. INSERCIÓN: de fonemas (parato por parto), de sílabas (pollollo porINSERCIÓN: de fonemas (parato por parto), de sílabas (pollollo por pollo).pollo). INVERSIÓN: de grafemas (caos por caso), de sílabas o palabrasINVERSIÓN: de grafemas (caos por caso), de sílabas o palabras (batora por barato).(batora por barato).
  10. 10.  ERRORES COMETIDOS EN LOS PRIMEROS NIVELES DE ADQUISICIÓN DE LA ORTOGRAFÍA NATURAL EN 1º CICLO: Errores visoespaciales: sustitución de letras que se diferencian por su posición (d/b, p/b) o por sus características visuales (m/n, a/e). Confusión en palabras con fonemas que admiten doble grafía (b/v, ll/y). Confusión en palabras que admiten dos grafías en función de las vocales /g/, /k/, /z/, /j/. Ejemplo: gato, guerra, zapato, cecina, jarro, girasol. Omisión de la letra /h/.
  11. 11.  ERRORES ORTOGRÁFICOS: Reglas del uso de las letras: * Terminación aba-ivo-iva. * Palabras terminadas en oso-osa. * Palabras terminadas en cito-cita-cillo-cilla. * Combinaciones nv-mb-mp-br-bl. Reglas de puntuación. Reglas de acentuación (tildes). No respetar mayúsculas.
  12. 12.  ERRORES REFERIDOS A PALABRAS HOMÓFONAS: HOMÓFONOS: palabras en que su escritura es diferente, pero su pronunciación es igual o muy parecida y poseen distinto significado. Ejemplos: BARON: título de dignidad. VARÓN: hombre. HOJEAR: dar vuelta las hojas. OJEAR: escudriñar. HOLA: saludo. OLA: movimiento del mar.

×