TÚ, YO Y NOSOTROS ON LINE: Relaciones Públicas y Comunicación Digital Integración en la estrategia global y su impacto Mildred Laya Azuaje Madrid, 28 de Enero de 2010
15:45- 18:15 Integración de las RRPP digitales en la estrategia global (Mildred Laya) ¿Qué ventajas aporta a los planes de marketing? Comunicación y responsabilidad social corporativa Análisis de la Psicología Social en los medios digitales No comprometer otros canales Focalizar esfuerzos Las claves del éxito “ Doe’s” y “dont´s” Lenguajes y códigos Maximizar su valor Impactos Impacto en la reputación personal / profesional Impacto en la reputación corporativa ¿Qué está pasando detrás de su negocio? ¿de qué se habla sobre su marca? 18.15 Fin del curso
Facebook MySpace YouTube Twitter Linkedin Tuenti 10.000 millones 6500 millones 1600 millones 1700 millones 800 millones Facturación 2008
El Corte Inglés Telefónica Volkswagen P&G L´oreal PSA Danone Ford Editorial Planeta 200 millones 180 millones 170 millones 150 millones 120 millones 94 millones 88 millones 86 millones 80 millones Inversión Publicitaria OffLine 2008
€ 313 millones Inversión en publicidad on line - primer semestre 2009 * Vueling, ING Direct , CEAC, Vodafone, Peugeot , Iberia, Banco Cetelem , Fox, Telefónica Renault *670 millones en 2009 pero previsión de decrecimiento en 2010
Impacto en los Elementos de la Comunicación y la Psicología Social
Inconsciente Colectivo La teoría de Carl Jung establece que existe un lenguaje común a los seres humanos de todos los tiempos y lugares del mundo, constituido por símbolos primitivos con los que se expresa un contenido de la psiquis que está más allá de la razón. Opinión Pública Jurgen Habermas concibe ésta como un debate público en el que se delibera sobre las críticas y propuestas de diferentes personas, grupos y clases sociales. Para Habermas, después de su desarrollo en el siglo XVIII, el espacio público donde es posible la opinión pública y que es “controlado por la razón” entra en declive, puesto que la publicidad crítica dejará poco a poco el lugar a una publicidad “de demostración y manipulación”, al servicio de intereses privados. Las tesis de Habermas han sido contrastadas críticamente, en lo que se refiere a la evolución de la opinión pública, por la historiadora francesa Arlette Farge en el libro Dire et mal dire (editorial Seuil, París, 1992) dónde la autora pone de manifiesto que la opinión pública no emerge solamente de la burguesía o de las élites sociales cultivadas, sino también de la gran masa de la población.
Herramientas de Colaboración: email, agenda, aplicaciones de autogestión,conferencias y reuniones on line, teleeducación. Pero todas juntas, desde cualquier lugar y hora...y de autoservicio con soporte 24x7 Herramientas en Web 2.0 : blogs, wikis, postcast, página web, redes sociales, semántica, posicionamiento... DIRCOM 2.0: Cómo Ordenador + Internet + Móvil
RSC Comunicación Interna Comunidades Imagen Corporativa Reputación Prensa Gestión de Intangibles Gestión del Conocimiento
RSC Redes Sociales Movilidad Dispositivos Telecomunicaciones Internet Teleducación Telemedicina Teletrabajo
Impacto en la estrategia de la empresa Impacto en la reputación personal / profesional Impacto en la reputación corporativa ¿Qué está pasando detrás de su negocio? ¿Qué se dice de su marca?
I M P A C T O S Marca Ventas Notoriedad Reputación Posicionamiento Atención al Cliente Servicios Formación ? ¿ Video Icaro Moyano . Tuenti Video Fernando Summers . BBVA
6.- Conversa y que fluya: La moderación activa y la novedad de contenidos mueven la red. Eso sí, haz lo que puedas según tu tiempo y recursos y... en el idioma y lenguaje de tu mercado 7.- Engánchales: los regalos virtuales y el walled garden o “jardín cerrado” que se refiere a un entorno de navegación que controla la información y los sitios web que el usuario puede acceder. 8.- Movil-ízate y vende cositas: el mobile marketing y el e-commerce se fortalecen por costes y alcance 9.- Se responsable y sostenible: no está de moda, es justo y necesario 10.- Sin tecnología...no funciona: elige un proveedor de recursos tecnológicos con experiencia pero que no te ate. El software libre y la externalización imperan 2.0
McLuhan, Herbert Marshall Nacionalidad: Canadá Edmonton 1911 - Toronto 1981 Sociólogo canadiense, nacido en 1910, profesor de la Universidad de Toronto, y director del Center for Culture and Technology. Pero lo que en los años sesenta supuso novedad, y hasta cierto punto revolución, en el desarrollo de sus investigaciones, fue su afirmación de que el mensaje es el medio. En su obra "Undertandig media" de 1964, escribe, y justifica, esta afirmación, indicando cómo los efectos de un medium sobre los individuos o sobre la sociedad depende del cambio de escala producido por una nueva tecnología. Las tecnologías son prolongaciones de los sentidos humanos; y lo mismo ocurre con los diversos canales de comunicación o media. Luego, en la "La Galaxia Gutenberg" insiste en la capacidad de la imprenta para multiplicar las informaciones visuales; hasta someter al hombre a una organización lineal de elementos discretos y uniformes. Finalmente, los nuevos media, los de la Galaxia Marcony y la electrónica nos abren a la era de la simultaneidad, y con ella, más allá de la fragmentación cultural, al principio señalada, se anuncia una nueva sociedad tribal planetaria : la aldea global...Web 2.0 “ The Nut”: El pirao...
¡Gra cias ! Mildred Laya [email_address] 699 972646 Linkedin Xing BitsPR “ El tren de las pistas (clue train) se detuvo allí cuatro veces al día durante diez años y ellos nunca aceptaron una entrega” “ No hay cosa, por fácil que sea, que no la haga difícil la mala gana". Juan Luis Vives (1492-1540) Impulsor de la RSC. “ Si tuviésemos suficiente voluntad casi siempre tendríamos medios suficientes”. François de la Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés .