Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Crónica III Simposio Latinoamericano Pequeños Rumiantes Perú

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 5 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Crónica III Simposio Latinoamericano Pequeños Rumiantes Perú (20)

Publicité

Crónica III Simposio Latinoamericano Pequeños Rumiantes Perú

  1. 1. COMUNICACION EDUCACION E INFORMACION CRONICA III SIMPOSIO LATINOAMERICANO SOBRE LA CRIANZA EN FORMA SUSTENTABLE DE PEQUEÑOS RUMIANTES Y CAMELIDOS SUDAMERICANOS Durante los días 3 y 4 de julio de 2007, se llevó a cabo, como actividades pre – simposio, el Curso Internacional: Gestión de Poblaciones Amenazadas, evento que aglutino a muchas personas, principalmente estudiantes de pre y post grado, interesados en temas referidos a crianza de los animales domésticos con un enfoque sustentable.
  2. 2. En la foto anterior se puede notar el carisma demostrado por la Dra. Maria Norma Ribeiro, quien no dudo en tomarse algunas fotos con el público asistente. La mayor parte del auditório, antes del inicio del Curso Internacional sobre la Gestión de Poblaciones Amenazadas, recibieron gratuitamente charlas sobre marcadores moleculares, utilizados en la caracterización genética.
  3. 3. El dia 5 de julio de 2007, se dio inicio al III Simpósio Latinoamericano sobre la Crianza Sustentable de Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos. Este se llevó acabo en la Casa de la Cultura, propiedad de la Municipalidad Provincial de Abancay, teniendo una gran diversidad de participantes, provenientes de Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Puno, Lima y otras provincias y distritos de la Región Apurímac. Se expusieron 6 conferencias magistrales, la única ausente fue la Dra. Angelika Stemmer, quien por motivos particulares, no estuvo presente, asimismo se expusieron, 14 artículos de investigación, y 1 propuesta referida al mejoramiento genético de alpacas huacaya.
  4. 4. Durante el evento se tuvo varias actividades de confraternidad entre los docentes de la Carrera Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, y los investigadores extranjeros que arribaron a la ciudad de Abancay, entre los que estuvieron, podemos nombrar a el Dr. Fidel Pariacote, Dr. Luis Dickson, Dra. Maria Antonia Revidatti, Dr. Sebastian de la Rosa, MSc. Benito Mendoza, Dra. Maria Norma Ribeiro, Dr. Jânio Benevides, Dr. Jorge Gómez del Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos de la Región Puno, Dra. Liliam Barcena, Dr. Nilton Gómez, Dr. Max Escobedo, Dr. Martin Pineda, Dr. Victor Cano, Dr. Ulises Quispe, Dr. Ludwing Cárdenas, Dr. Virgilio Machaca, Dr. Victor Ramos, y Dra. Gisely Alva. En el almuerzo participaron el Presidente de la Comisión Organizadora, Dr, Carroll Douglas Dale Salinas y el Vicepresidente Administrativo de la Comisión Organizadora, Dr. Alfonso Victor Bustinza Choque, quienes dieron un reconocimiento oficial a los investigadores extranjeros.
  5. 5. Finalizado el evento, los miembros de Rede Sul Americana para a Formação de Recursos Humanos em Conservação e Produção de Pequenos Ruminantes”, auspiciada por CNPq del Ministerio de Ciencia del Brasil, llevaron a cabo su reunión de coordinación donde se determinó, la finalización de la primera etapa del proyecto elaborado respecto a los Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos, teniendo muchas expectativas para el logro del financiamiento de la segunda etapa.

×