Nombre:
Miriam Gómez López
Módulo X
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Sesión 4
Fundamentación Teórica y Conceptual
Asesor:
Dra. María de los Ángeles Cuellar Valencia
Introducción
Los avances en nuestra sociedad, han generado
cambios en los aspectos: políticos , culturales,
económicos, etc. Y sin duda en la educación en el
proceso de enseñanza – aprendizaje.
La educación tradicional es desplazada por la
metodología de la tecnología educativa al no ser
funcional es cambiada por la didáctica critica.
Didáctica Critica
En la didáctica crítica para que se construya conocimiento, se requiere de la interacción con
el entorno.
El papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente relación
entre las contracciones sociales y los hechos que facilite el interés por el dialogo entre los
diferentes actores involucrados en el proceso de enseñanza - aprendizaje
Para la propuesta crítica la reflexión es el método para obtener conocimientos establece
las características de esta nueva forma de enseñar y guiar el aprendizaje.
A mencionar algunas
• Formación continua de profesores.
• Maestros y alumnos reflexionan sobre su actuar.
• Se organizan actividades colectivas.
• Se recupera el aspecto afectivo de la relación.
• El aprendizaje en el estudiante es un estado de construcción.
• No tiene una carácter obligatorio.
El sentido de hablar de
situación de aprendizaje
se dan en el hecho de que
tanto el maestro como el
alumno se encuentran
insertados en un proceso
de aprendizaje.
Se considera el
aprendizaje como un
proceso dialectico, en
el que además es
necesario
seleccionar las
experiencias que
lleven al alumno a
operar sobre el
conocimiento.
Establece una
relación inseparable
entre la enseñanza y
el aprendizaje que
permite al hombre
participar de
proceso formativo en
el que haga uso de su
libertad para
resolver sus
problemas.
Didáctica critica
En las situaciones de aprendizaje se debe seleccionar las experiencias idóneas para que el
alumno realmente opere sobre el conocimiento.
El docente deberá ser un promotor de aprendizaje a través de una relación más cooperativa.
Situaciones de Aprendizaje.
Morán (1995) indica los pasos a seguir para elaborar una
situación de aprendizaje:
• Considerar los tres momentos de aprendizaje apertura,
desarrollo y cierre.
• Incluir diversos recursos y estrategias.
• Incluir actividades individuales y/o de grupo.
• Debe de ser flexible y dinámico.
• Con objetivos amplios y significativos que puedan ser
terminales de curso o de unidad.
• Promover ideas básicas o conceptos fundamentales.
• Promover diversos modos de aprendizaje: lectura,
redacción, análisis, investigación, etc.
Situaciones de Aprendizaje.
Situaciones de Aprendizaje.
•Son actividades que lleven al alumno a mostrar lo que sabe para establecer conexiones
con el nuevo conocimiento. Pueden ser por medio de preguntas, una lectura, video y
otras.
Iniciación
•Es el de mayor importancia y dedicación. Se emplean las técnicas y recursos más
apropiados para la construcción del aprendizaje. Se trabaja grupal e individualmente. El
Estudiante discute, analiza, practica, realiza laboratorios, resuelve, lee etc. Construye y
reconstruye sus aprendizajes.
Desarrollo
•Evoca lo aprendido. Se verifica el logro de los objetivos. Elabora síntesis y
recapitulaciones ce lo aprendido que pueden ser: mapas conceptuales, esquemas de
llaves, cuadros, etc.
Culminación
Iniciación ( Apertura)
• Se explicara las actividades que se desarrollarán y
las diversas formas de presentar sus conclusiones,
en presentaciónpower point, en línea, video y así
mismo recibir propuestas de mejora.
• En equipo atienden la información de los
antecedentes de las TIC y cuales son las existentes,
su utilización.
• Comentan lo que cada integrante investigó y sacan
conclusiones en la mesa de trabajo.
• realizan una presentación, video sobre las
conclusiones sobre las TIC
Desarrollo
• Con su equipo de trabajo ,
revisa las diversas fuentes de
información acerca del temas
“El uso de las TIC en el salón
de clases".
• Comentan cuales son las TIC y
su utilización .
• Elaboran una presentación y/o
video; y los comparten con los
otros equipos.
Cierre
Elige el escenario en donde se ejemplificará la
importancia y el uso de las TIC
Compartir con sus compañeros y docentes,
los resultados de su trabajo.
Con las bases en las exposiciones
presentadas, establecer en donde y cuando
se puede ocupar las TIC.
Evaluación
De acuerdo a la Didáctica Critica , la evaluación se realiza con
el objeto de decidir sobre la practica, y es parte del proceso de
construcción del aprendizaje.
La evaluación será realizada directamente por los estudiantes
y los docentes que participan .
De igual manera la evaluación, no puede ser objetiva por que
no puede prescindir de la influencia del profesor, es un
proceso que permite reflexionar al participante.
Para la evaluación del proceso de Aprendizaje, se sugiere la utilización de
listas de Cotejo, rubricas, registros , esquemas.
En el ejemplo se utiliza mas la rubricas donde se expresan
y se evalúa como es la utilización adecuada
Conclusiones
Es importante considerar en la didáctica crítica aplicada a la
dinámica de un grupo, las situaciones críticas , el equilibrio
con el grupo, el aula y el docente, el análisis de las situaciones,
los principios éticos , así como la capacidad receptiva de
estudiantes y docente.
Saber que en cada situación en el aula , siempre habrá
conocimiento nuevo y mejorado a partir de la expresión y
manifestación del otro, llamándose estudiante o docente .
El conocimiento sin evaluación , autoevaluación , no permite
hacer una reflexión de nuestros propios avances. Por ello es
imprescindible una autoevaluación constante
Referencias
La pedagogía critica una manera ética de generar procesos
educativos . (s.f) mensaje recuperado de :
http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28a09.pdf
Educación didáctica del pensamiento critico (s.f) mensaje
recuperado de:
http://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-Didactica-del-
pensamiento-critico.pdf
Situaciones de aprendizaje (s.f) mensaje recuperado de:
https://sites.google.com/site/situacionesdeaprendizaje/home