2. ¿Qué significa “branding personal”?
• Desarrollar una marca
personal consiste en
identificar y comunicar
las características que
nos hacen sobresalir, ser
relevantes, diferentes y
visibles dentro de un
entorno homogéneo,
competitivo y cambiante
3. ¿Para qué sirve el branding personal?
• La finalidad del personal branding es:
1. Ser recordados
2. Ser tenidos en cuenta
3. Ser la opción preferente
4. Ser elegidos
4. ¿Para quién es?
• Tener una marca personal significa que
queremos dejar una huella en otros, por lo
tanto es aplicable a TODOS los ámbitos de la
vida.
5. Pros y contras de tener una marca personal
PROS
• Vas a ser valorado, querido
y deseado por quienes
necesitan lo que ofreces,
sintonizan contigo y confían
en ti.
CONTRAS
• No permite errores.
• Un fallo, en especial una
mentira, destruye una
marca.
La Marca Personal te convierte en un referente en tu entorno.
Se trata de ser la persona en la que otros se miran aunque
sea en tu comunidad de vecinos o en los clientes que van a tu
peluquería. Y ahí está lo positivo y lo negativo.
7. Creando mi plan estratégico personal
• El plan parte de la idea de que los
profesionistas deben pensar y actuar como
empresas o como proveedores de servicios
con un modelo de negocios.
8. 1.- Dirección
• Definir el destino,
establecer la misión, la
visión y los valores que nos
van a permitir diseñar un
plan. Cuando se tiene claro
el destino se genera
confianza.
– ¿Cuál es tu papel?
– ¿Cuál es tu objetivo?
– ¿Cuáles son tus
principios?
9. 2.- Persona
• Identificar la identidad,
motivaciones, valores y
creencias que definen a la
persona y que van a ser
fundamentales en la huella
que queremos dejar.
– ¿Qué te mueve?
– ¿Qué te paraliza?
– ¿En qué crees?
10. 3.- Mercado
• Identificar a tus clientes,
audiencia, competidores,
seguidores, Etc. Tener en
cuenta a cualquiera que
pueda influir en tu plan y el
modo en que tú influyes en
ellos.
– ¿Quién te proporciona lo
que necesitas?
– ¿Quién compite contigo?
– ¿Quién puede apoyarte?
11. 4.- Producto
• Establecer aquello que te
hace valioso para otros. Es
el “core business” personal.
Identificar y concretar los
beneficios que se obtienen
de lo que haces.
– ¿A qué te dedicas?
– ¿Qué necesidades
satisfaces?
– ¿Qué beneficios
proporcionas?
12. 5.- Elementos
• Hacer un inventario de
conocimientos,
experiencias, habilidades y
todas aquellas cualidades
que podemos combinar y
que nos hacen útiles
– ¿De qué estás hecho?
– ¿Qué características te
definen?
– ¿Cómo puedes combinar
tus cualidades?
13. 6.- Marca
• Establecer tus atributos,
elementos diferenciadores,
especialización. Generar
credibilidad y transmitir
emoción. Establecer un
vínculo que nos une con los
demás
– ¿Cuáles son tus
atributos?
– ¿Qué te diferencia?
– ¿Cómo generas
confianza?
14. 7.- Marketing
• Seleccionar las opciones
más apropiadas para
divulgar tu oferta. Crear los
mensajes apropiados para
llegar a tu “mercado”
– ¿Cómo te vas a dar a
conocer?
– ¿Cómo te vas a
promocionar?
– ¿Qué canales vas a
escoger?
15. 8.- Imagen
• Elegir tus elementos
externos, tu “envase”. Aquí
se incluye la imagen
personal, tarjetas de visita,
CV entre otros .
– ¿Cómo te presentas?
– ¿Cómo es tu aspecto?
– ¿Qué elementos
componen tu imagen?
16. 9.- Comunicación
• Escoger y utilizar los canales
para hacerte visible. Desde
el Networking hasta las
Redes Sociales. Desde
hablar en público hasta
escribir libros o artículos.
– ¿Cómo llegas a tu
mercado?
– ¿Cómo estableces
relaciones?
– ¿Qué herramientas
prefieres?
17. 10.- Venta
• Definir el modo en que vas
a vender tu trabajo, poner
un precio a lo que haces y
encontrar el modo de
argumentar y defender tu
valor.
– ¿Cómo “vendes” lo que
haces?
– ¿Cuánto vale lo que
ofreces?
– ¿En qué “formatos” lo
vendes?
18. 11.- Logística
• Identificar y gestionar los
elementos materiales
necesarios para desarrollar
tu Estrategia de Marca
Personal. Tiempo, dinero,
herramientas, apoyos, Etc.
– ¿Qué recursos
necesitas?
– ¿Qué recursos son
prescindibles?
– ¿Quién puede ayudarte?
19. 12.- Operaciones
• Gestionar tu plan de acción.
Resolver los problemas y
situaciones que surgen a
medida que avanzas en la
ejecución de tu plan
estratégico personal
– ¿A qué riesgos te
enfrentas?
– ¿Cómo gestionas un
cambio personal?
– ¿Cómo vas a mejorar lo
que ofreces?
22. ¿Quieres más?
• Conferencia “Personal branding: pon tu
imagen en valor”
• Soymimarca.com – Página especializada en
branding personal
• Conferencia “Claves prácticas de networking y
desarrollo de tu marca personal”