Análisis Literario de la
Obra HAMLET
C.E.P. “ROSA MARÍA CHECA”
‘Año de la Promoción de la Industria Responsable y
Compromiso Climático’
INTEGRANTES:
Carolina Chinchay Castañeda
Melanie Flores Merejildo
Estrellita Benites Silva
GRADO: 5to de Secundaria.
ÁREA: Comunicación
DOCENTE: Flor Chirinos Sánchez.
2014
CONTROL DE LECTURA
1.-¿Cuál es la reacción de Horacio inicialmente cuando le cuentan que se ha visto un fantasma? Explica que ocurre
cuando el fantasma aparece por primera vez.
Horacio tuvo una actitud incrédula cuando le contaron que en el castillo real de Dinamarca vieron el fantasma o
espectro , el pensaba que sus amigos alucinaban sobre lo que presenciaron y que era producto de su imaginación
,pero después el observo el acto con sus propios ojo y después creyó lo que dijeron .
2.- Establece una comparación entre el difunto rey Hamlet y el rey Claudio.
Rey Hamlet Rey Claudio
• Fue un hombre justo que buscaba el
equilibrio en su nación.
• Hombre sin escrúpulos que buscaba
adueñarse de Dinamarca y coronarse
monarca, este asesina a su hermano para
conseguirlo.
• Muere asesinado a manos de su hermano y
se presenta como fantasma para buscar
venganza.
• Se caso con la madre de Hamlet (hijo),
Gertrudis.
• Siempre perseguía a su hijo para que dijera
la verdad de su muerte y que halla justicia.
• Se convierte en el objeto de la cruzada de
Hamlet cuando el joven príncipe se entera
de que Claudio mató a su padre.
3.-Con respecto al primer soliloquio de Hamlet, analiza ¿ Que molesta a Hamlet de todo lo ocurrido desde la
muerte de su padre? Describe el tono general de sus sentimientos: imparcial, exaltado, razonable.
EL SOLILOQUIO DE HAMLET
¡Ser, o no ser, es la cuestión! -¿Qué debe
más dignamente optar el alma noble
entre sufrir de la fortuna impía
el porfiador rigor, o rebelarse
contra un mar de desdichas, y afrontándolo
desaparecer con ellas?
Morir, dormir, no despertar más nunca,
poder decir todo acabó; en un sueño
sepultar para siempre los dolores
del corazón, los mil y mil quebrantos
que heredó nuestra carne, ¡quién no ansiara
concluir así!
En el soliloquio o discurso de Hamlet,
el tiene un tono quejoso pues piensa
que la muerte no tiene maneras de
avisar de que uno va a perecer y de que
uno de la manera menos inexplicable
lo espera.
A. Explica los motivos de advertencia que hacen a Ofelia Laertes y Polonio. Explica sus frases
sobre el amor, el honor y la juventud.
• Laertes advierte a su hermana que Hamlet siendo de otro rango, diferente del suyo y no se
puede casar con cualquier mujer y puede que la relación entre ellos dos ( Hamlet y Ofelia) sea
solo un capricho del príncipe y dure muy poco.
• También le dice que no se enamore porque va a sufrir. Polonio le aconseja de que sea
precauta y que no caiga en la trampa de Hamlet, que es un joven que quiere pasar un rato de
buena manera.
5.- ¿Cómo murió el rey Hamlet, según la versión oficial?¿ Que ocurrió realmente?
• Según la versión oficial el rey mientras dormía en el jardín, su hermano Claudio vertió en el
un veneno que coagula la sangre de este, este causo la muerte inmediata del Rey Hamlet.
6.- ¿ Como es el carácter del protagonista?
• El carácter del protagonista era desgarrado cuando descubre el mundo podrido que le toca
vivir, extremadamente inteligente aunque muy generalizador. Personaje central de la historia,
hijo de Gertrudis y del rey Hamlet; sobrino e hijastro de Claudio. Es un personaje que se hace
pasar por loco para alcanzar sus objetivos y descubrir la verdad sobre el asesinato de su
padre. Es astuto, noble, apasionado, crítico, sarcástico y algunos psicólogos han estudiado el
complejo de Edipo que presenta.
7.-¿ Que causas atribuyen los distintos personajes, a la locuras de Hamlet. Estas de acuerdo con
alguno(s) de estos motivos?
• La obra recurre vívidamente a la locura, la reina cree que se precipitaron su boda entre ella y
Claudio y por la muerte de su padre. Polonio deduce que la indiferencia de Ofelia, lo ha ofendido y
por esto se vuelve loco.
8.- ¿Cómo ejecuta Hamlet, por fin, su venganza? ¿Puede hablarse de justicia en este desenlace?
• Hamlet acaba por matar al rey como el rey quería matarlo a él; con el sable envenenado y bebiendo
de la copa de la que murió también la reina. Justicia Trágica sería el género perfecto para esta obra,
ya que es una tragedia con la que se hace de alguna manera, justicia.
ANALISIS DE TEXTOS LITERARIOS
I. Contextos:
• Contexto local, situacional, temporal, comunicativo:
Lugares y tiempo en que transcurre la obra:
La obra se desarrolla en el Palacio de Dinamarca, jardín, castillo de Elsinor, teatros donde se muestra
el misterio que era uno de los temas mas importantes y eran piezas claves para el descubrimiento del
asesinato de su padre.
Tiempo: En el siglo XVI.
• Manejo del tiempo:
Lineal:
Porque en la obra al
inicio se muestra el
espectro del padre de
Hamlet y a lo largo hay
una serie de
recorridos.
Cronológico:
Porque los sucesos
duran
aproximadamente un
año.
Cinco actos divididos en escenas:
Acto 1: 13 escenas
Acto 2: 11 escenas
Acto 3: 28 escenas
Acto 4: 24 escenas
Acto 5: 11 escenas
• Narrador- personaje:
La acción transcurre en cuatro planos:
Plano Real
Hace tiempo hubo una obra idéntica a la de Hamlet, que
fue escrita por el autor Kyo.
El trama de esta obra era muy parecida al del autor ingles
Shakespeare .
Los personajes muestran en realidad la naturaleza
humana, que se veía en esa época y que la podemos
observar hoy.
Plano de Locura
Se muestra que Hamlet planea hacer pasar por loco
para que se lo crean, pero en realidad fue un truco
para poder vengar la muerte de su padre.
Plano de Sombra
En el principio de la obra, El Rey Hamlet se aparece
como una sombra que quiere que venguen su
muerte, para que paguen por el crimen que hicieron.
Se muestra constantemente a su primogénito para
que este resuelva el crimen que cometió su hermano
Claudio.
Relato dentro del
Relato
El protagonista habla sobre el arte que es el Teatro,
que es un mismo resultado de esta ficción.
En la obra su genero es teatral y en la historia
también se muestra el arte teatral.
II.- Secuencia de los hechos que presenta el texto:
Relato dentro del
relato
Un
Planteamiento
Esta obra inicia con la aparición del fantasma del Rey a los
amigos de su hijo.
Relato dentro del
relato
Un
Intricado
Se da cuando el padre del príncipe Hamlet le pide que vengue
su muerte, ya que su hermano fue quien lo asesino.
Después el Príncipe Hamlet arma un plan, donde se hacer
pasar por orate para que así pueda cobrar venganza a su tío
Claudio.
Relato dentro del
relato
Un
Desenlace
Los cuatro personajes principales mueren de manera trágica:
Gertrudis muere envenenada, Hamlet y Laertes mueren en el
duelo hecho por ambos y el Rey Claudio muere a manos de su
sobrino con la espada envenenada de Laertes.
Recursos
recurrentes
a) Metáfora:
Yo soy capaz de descubrir las verdades donde quiera que se oculte, aunque de la
tierra la sepulte.
b) Anáfora:
Duda que sean de fuego las estrellas,
Duda si al sol el movimiento falta
Dudo lo cierto , admite lo dudoso,
Pero no dudes de mi amor las ansias.
c) Enumeración: El beber, diputar, jurar…
Ardió mi corazón en una
luchad) Hipérbole: “Ardió mi corazón en una lucha”
e) Alegoría:
“Si el sol engendra gusanos en un perro muerto, y aunque es un dios alumbra
benigno con sus rayos a un cadáver corrupto”
PERSONAJES
o Principales:
Príncipe Hamlet.
Claudio.
Gertrudis.
Laertes.
o Secundarios:
Rey Hamlet (Fantasma).
Horacio.
Marcelo.
Ofelia.
Bernardo.
Reynaldo.