11 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras - varios
1. Procesos varios
Página 1 de 9
Procesos varios
I) APORTACIÓN DE SOCIOS
Se introduce el número de socio que hace la aportación, las fechas de
* Apertura
* Vencimiento
* Baja
de la aportación y finalmente el importe.
I) Procesos Hacienda
Proceso para la creación de los diferentes modelos de hacienda.
Los diferentes modelos están disponibles en la opción Hacienda de la pantalla
7. Anuales y fiscales: Obligaciones fiscales
file:///O:/manuales/usuario/g2sc/manual_g2sc_essentials/tema11.htm
21/10/2013
2. Procesos varios
Página 2 de 9
Modelo 126
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y Sociedades Retenciones e Ingresos a Cuenta.
(Mensual o Trimestral atendiendo al volumen de la Cooperativa
¿Cómo obtener la información mensual-trimestral de Retenciones?
Para procesar se indican las cuentas a declarar y acepta el proceso. Al finalizar el cálculo nos solicitara imprimir por la
impresora de libretas. Introducir el impreso 126 facilitado por Hacienda y rellenará el número de cuentas los ingresos y las
retenciones practicadas. Tenga presente que en esta declaración se incluyen los regalos en especie.
1.- Cuentas a declarar
El proceso toma las cuentas cuyo indicador de ircm sea distinto de N.
Recuerde cuales son las cuentas que NO se declaran (ni en el 126, ni en el 196).
Antes de lanzar la ejecución repase estas cuentas:
* Las de la propia Cooperativa
* Las corporaciones locales
* Los organismos autónomos y estatales
* Organos de la administración del estado.
2.- Número de Perceptores:
* Número de titulares
* Número de cotitulares
* Número de representantes
* Número de autorizados
El número de perceptores será = Titulares + Cotitulares + Representantes Los autorizados NO se incluyen.
file:///O:/manuales/usuario/g2sc/manual_g2sc_essentials/tema11.htm
21/10/2013
3. Procesos varios
Página 3 de 9
3.- Rendimientos íntegros y Bases del ingreso a cuenta
Incluye los intereses acreedores y las especies (regalos y sorteos).
4.- Retenciones e ingresos a cuenta
Retención correspondiente a los ingresos y Retención Esp. (la de especies).
Modelo 196.
Impuesto sobre la renta de las personas físicas y sociedades. Retenciones e ingresos a cuenta. Resumen Anual.
(Según BOE del Martes 7 octubre de 1997 y 10 Enero 1998.)
* Generar listados de comprobación de los datos de Hacienda
* Generar un fichero ascii para Hacienda
* Recalcular el saldo medio anual de las cuentas seleccionadas
Generar las cartas de retención anual
¿Cómo obtener la información anual de Retenciones?
Se accede por la opción de menú <> Varios, <> Hacienda, Modelo 196. Por esta función se puede generar:
1.- La impresión de las cartas de Retención Anual, con ordenación por N.I.F. En las columnas de la izquierda aparecerán el
número de cuenta y el número de titulares y cotitulares de la misma, para que cada titular sepa qué parte de intereses le
corresponde declarar o desgravar en su Declaración del I.R.P.F. La impresión de estas cartas se puede obtener tantas
veces como se quiera, de todos los N.I.F.’s o de un intervalo o N.I.F. determinados.
2.- La generación de un fichero Ascii para remitir a Hacienda, con los datos de Retención Anual de los NIF’s seleccionados.
Para obtener duplicados de certificados que soliciten clientes, se puede realizar por Operaciones Ventanilla, función
<N.I.F.> - <fOrmulario> (ver en este manual "OPERACIONES VENTANILLA")
Modelo 191
Declaración Anual de Personas Autorizadas en Cuentas Bancarias.
Según orden del 18 de febrero de 1999 publicada el Sábado 20 febrero de 1999.
Declaración de las Personas Autorizadas en Cuentas Bancarias, para cuentas corrientes, ahorros, imposiciones a plazo fijo
o crédito. ATENCIÓN. Los menores NO pueden ser Autorizados. El concepto de titular pasa a cotitular si en la cuenta
existen dos o más cotitulares.
Especies
En la opción <> Varios <> Hacienda <> Especies <> Bloques permite la asignación de especies a unintervalo de cuentas.
* Fecha: Fecha en la que se asigna el regalo. Es muy importante porque su valor será el que indicará en que mes se hará
la presentación de la retención.
* Importe: El Importe es el bruto, esto es si se pone como especie 100 ptas. Se considera que se han entregado 25
pesetas por ingreso a cuenta. Equivale a un 33.3% más del valor de coste o adquisición de la especie.
Ejemplo:
80.000 ptas ----------- 75
x -----------100
80.000 * 100
x = ---------------- = 106.667
75
80.000 * 33 % = 106.667
file:///O:/manuales/usuario/g2sc/manual_g2sc_essentials/tema11.htm
21/10/2013
4. Procesos varios
Página 4 de 9
Atención con la fecha es muy importante, si esta no es la adecuada al declarar el 126 no dará los valores correctos.
Texto: Información descriptiva del regalo.
Hacienda remite a los clientes la información de la siguiente manera:
Rendimientos = Regalo * (1 + % especie) /100 + Retenciones practicadasRetenciones = (Regalo * (1 + % especie) /
100 ) * % retención.
En conclusión que como rendimientos considera el regalo y los ingresos a cuenta.
Mantenimiento Autorizados
Modelo 347
Operaciones con Terceras Personas
ORDEN de 24 de noviembre de 2000 por la que se aprueban los modelos 347, en pesetas y en euros, de declaración anual
de operaciones con terceras personas, así como los diseños físicos y lógicos para la sustitución de sus hojas interiores por
soportes directamente legibles por ordenador y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su
presentación telemática (B.O.E. 29-11-2000)
Modificada por Orden EHA/3212/2004
Modificada por Orden EHA/3895/2004, de 23 de noviembre (B.O.E. 29/11/2004)
Plazo de presentación: en el mes de marzo de cada año Opción de menú: Varios<>Hacienda<>Modelo 347 se elige la
opción de generar el proceso 347, y seguidamente sale un menú en el que hay que poner lo siguiente:
* Año declaración: año del que se quiere hacer el proceso declarativo
* Mínimo a declarar: importe mínimo elegido para seleccionar a los terceros
La aplicación se encarga del resto, saca el listado de personas según el criterio seleccionado.
II.2 INFORMES Y LISTADOS
* Informes Gestión: Programa para impresión de informes o estadísticas.
* Informes Auditoría: Programa para la emisión de informes de auditoría y gerencia.
* Informes Saldos a fecha: Recalcula el saldo capital a una fecha determinada, permite seleccionar planes o cuentas
individuales.
file:///O:/manuales/usuario/g2sc/manual_g2sc_essentials/tema11.htm
21/10/2013
5. Procesos varios
Página 5 de 9
* Informes Saldos a Fecha Valor: Similar al anterior pero en vez del saldo capital facilita el saldo valor. La aplicación
interroga por dos fechas, el resultado de la consulta será las cuentas que han tenido movimientos en el periodo.
* Informes Listado Personas
* Listado de personas relacionadas en las cuentas.
* Informes Listado Mayores de 18 años: Programa para la emisión del listado correspondiente a personas mayores de 18
años.
III) MANTENIMIENTO HISTÓRICO
Mantenimiento de la tabla del histórico de movimientos que realiza la entidad.
file:///O:/manuales/usuario/g2sc/manual_g2sc_essentials/tema11.htm
21/10/2013
6. Procesos varios
Página 6 de 9
* Eliminar movimientos: Programa que permite eliminar movimientos de ejercicios anteriores ya cerrados del histórico
contable.
* Consulta eliminados: Programa para consultar los movimientos que se encuentran en estado de "eliminados" por el
proceso anterior.
IV) CAMBIO CLAVES
* Cambio de NIF : Opción que permite cambiar los NIF. Este proceso se ejecutará cuando un menor de los que tenemos en
el fichero de personas obtenga su número de NIF.
* Cambiar números de cuenta: Opción que permite cambiar los números de cuenta.
file:///O:/manuales/usuario/g2sc/manual_g2sc_essentials/tema11.htm
21/10/2013
7. Procesos varios
Página 7 de 9
V) CÁLCULO DÍGITO CONTROL.
Este programa permite calcular los dígitos de control de: Nif, cheques o pagarés, cuentas internas y códigos cuenta cliente.
Digitamos el dato, y nos devuelve el dígito de control correspondiente.
VI) PROGRAMA DE SORTEOS.
Este programa gestiona todo lo relacionado con los sorteos que efectúa la entidad. Calcula y asigna los boletos según las
características definidas para cada sorteo y según las características de la cuenta.
* Pantalla de consulta: Pantalla para adjudicar boletos
file:///O:/manuales/usuario/g2sc/manual_g2sc_essentials/tema11.htm
21/10/2013
8. Procesos varios
Página 8 de 9
VII) RECAUDACIÓN DE AYUNTAMIENTOS.
Obtiene un fichero normalizado para el pago de impuestos a entidades locales.
VIII) APORTACIÓN DE SOCIOS.
Mantenimiento de la tabla que recoge las aportaciones de los socios. Incluye datos como: identificación del socio, fecha de
apertura, fecha de vencimiento, fecha de baja e importe de la aportación.
file:///O:/manuales/usuario/g2sc/manual_g2sc_essentials/tema11.htm
21/10/2013
9. Procesos varios
Página 9 de 9
IX) GESTIÓN DE ETIQUETAS.
Opción a la que se accede desde Menú Principal, <Procesos Varios>. Permite la impresión de etiquetas.
Las opciones son las siguientes:
-
Personas: Personas existentes en la Base de Datos.
Cuentas: Una etiqueta por cuenta seleccionada.
N.I.F: Una etiqueta por NIF con cuenta seleccionada.
Ordenantes: Ordenación alfabética por descripción de ordenante.
Cedentes: Ordenación alfabética por descripción de cedente.
Una vez seleccionada una de las citadas opciones, el programa solicita que se indique la ordenación, que podrá ser
Alfabética o por Domicilio (menos en Ordenantes y Cedentes, que siempre será alfabética). Posteriormente se ha de indicar
el formato de las etiquetas a imprimir (seleccionar uno de los que aparezcan en pantalla). Como último paso, aparecerá
una pantalla en la que introducir criterios de selección que reduzcan el intervalo de etiquetas a imprimir.
file:///O:/manuales/usuario/g2sc/manual_g2sc_essentials/tema11.htm
21/10/2013