2. Los huérfanos digitales
Los padres que no se involucren en el acercamiento por
parte de sus hijos a las nuevas tecnologías los convierten
en huérfanos digitales. Sin un referente de comportamiento
no sabrán enfrentarse a los dilemas éticos que se les
plantean. Serán mas propensos a desarrollar hábitos poco
saludables y estarán más expuestos a los posibles riesgos.
Está en nuestras manos evitar que esto suceda
3. • El mundo es el mismo, pero tiene un aspecto nuevo
• Se ha quedado sin fronteras porque las medidas del
tiempo y del espacio han cambiado gracias a la nueva vida
digital.
• Negar el uso de las tecnologías a los niños sería excluirlos
de su entorno
4. • Estamos en la sociedad del conocimiento,
nuestros hijos se enfrentan a riesgos de
siempre, solo que en un entorno que no
conocemos bien, y cuando hay
desconocimiento hay superstición.
• Que nuestros hijos no tengan competencia
digitales es como si nosotros no hubiésemos
aprendido a leer y escribir.
• Las TIC, por si solas, no conducen a
situaciones de riesgo, son los valores y
hábitos inadecuados con los que se utilizan
los que dan lugar a esas situaciones.
5. La cultura en la que vivimos nos enseña el uso que tenemos que hacer de
las herramientas y las cosas. Si algo se utiliza frecuentemente y de
manera inadecuada, la gente tiende a colgar el “San Benito”, lo que hace
que se siga utilizando de manera negativa y que además no se puede ver
de otra manera para utilizarlo bien
8. Es cierto que los ordenadores y las TIC en general (móviles,
consolas de videojuegos, etc...) son una herramienta, en la
medida en que son útiles para desenvolvernos en la realidad,
pero también es cierto que son mucho más que eso.
Una herramienta es algo que no tiene valor en sí mismo, sólo
es un medio para un fin.
Por eso las TIC son más que una herramienta, son un órgano
interno de nuestra sociedad.
9. • Así es como ven los niños un ordenador, un móvil, una cámara digital, etc...
Para ellos, las TIC son un juguete. Y lo son porque es lo que tienen a mano
• En todo caso, disponer de juguetes tan estupendos no es motivo para estar
todo el día jugando, o para pensar que jugar no entraña peligro alguno.
• Llevamos haciendo esto toda la vida ¿por qué no lo hacemos también con
las TIC?
10. El uso irresponsable de las TIC puede llevar a nuestros hijos a estafas
electrónicas y a situaciones desagradables que puedan confundirlos.
Por ello, ante el hecho de que puedan acceder fácilmente a contenidos
inadecuados por Internet, por ejemplo, ¿cuál sería tu reacción?
a) Prohibir el uso de Internet.
b) Regular el uso de Internet.
11. a) Prohibir el uso de Internet.
• No lo conseguirás
• La prohibición puede llevarte a ser “el malo de la peli”.
• Propiciaras que accedan a esos contenido sin que tu puedas mediar
• El problema no sólo sera la desobediencia, sino que estarán perdidos
en la superautopista de la información.
12. b) Regular el uso de Internet.
• La regulación empieza por la negociación.
• Sentarse con ellos y escuchar su punto de vista, sus
demandas, para luego razonarles lo que puede ser y lo que
no.
• Utilizar herramientas para la regulación del Internet, el
tiempo de conexión, los filtros
14. • Las TIC no dejan de ser eso: tecnologías, electrodomésticos que andan
por casa y te simplifican la vida, como la tele, la lavadora o el teléfono.
• Con las TIC pasa lo mismo: no tienen la culpa de lo que se haga con
ellas y, al igual que la nevera, son utilísimas.
• Los contenidos a los que tus hijos accedan por medio de las TIC
dependerán de lo responsables que sean al usarlas, exactamente igual
que con cualquier electrodoméstico de la casa o que cualquier otra
tecnología, como la bicicleta.
15. ¿POR QUÉ SON “DIGITALES”?
• Los padres se encuentran en la situación de educar a sus hijos en un
ámbito para el que ellos mismos no han tenido ni la formación ni el
tiempo para adaptarse
• Las TIC no son un capricho ya que están completamente integradas en
todas las facetas de sus vidas.
• Los padres necesitan conocer las TIC para decidir como quieren educar
con respecto a ellas.
La educación en TIC no se limita a una cuestión de
competencia técnica. pero son los padres los que deben
enseñarles “qué” hacer con ellas, “para qué” utilizarlas, y a
hacerlo de un modo provechoso, responsable y seguro.
16. LOS NIÑOS DE AYER Y DE HOY
• Antes jugábamos en la calle y ahora juegan con videojuegos.
• Antes leíamos libros en papel, y ahora leen en la pantalla.
• Antes nos hablábamos a gritos y por señas, y ahora tienen teléfono
móvil.
• Antes escribíamos en un cuaderno, y ahora buscan e imprimen.
17. Es importante que no perciban las normas o consejos de los
padres como imposiciones sin sentido, sino como enseñanzas
útiles similares a las que les dan para salir solos a la calle:
mirar a ambos lados antes de cruzar, no andar por lados
solitarios, no hablar con extraños.
19. Es el momento de “dejarlos solos”:
― Por un lado, nos aseguraremos de haberles dotado de
las herramientas y conocimientos necesarios para
garantizar su seguridad.
― Por otro, es importante que sepan que seguimos aquí
para asesorarles y ayudarles en cualquier momento, igual
que lo hacemos en su relación con el mundo real.
21. FAMILIA - PREVENCION PARA LOS NIÑOS Y
EL MAL USO DE LA RED I
http://www.youtube.com/watch?v=bxDwY5vAgnI
22. Introducción
Definición de Internet: "La Red de Redes", o "La Autopista de la
Información".
“Navegar" porque la información proviene de muchas partes distintas
del Mundo.
Internet nos ha abierto un amplio espectro de opciones tanto de
comunicación e información, como de transacciones y operaciones
on-line, cuya utilización esta siendo exponencial al ofrecernos
múltiples ventajas y posibilidades.
En contra, está haciendo aflorar nuevas posibilidades de fraude
on-line, que nos amenazan a todos los usuarios de la red.
Por ello, es necesario:
• Aprender a prevenir estos intentos de fraude on-line.
• Identificar los tipos de fraude on-line de mayor impacto y cómo
actuar ante ellos. Por ejemplo el phishing.
Quizás porque Internet nos facilita cierto anonimato en
nuestras acciones, tendemos a pensar que estamos
protegidos, pero NO.
23. Internet es un gran avance,
que nos permite
comunicarnos, disfrutar de
nuestro ocio y facilitar
nuestras gestiones. Pero
debemos de conocer unas
medidas mínimas para no
dejarnos engañar.
24. Seguridad con los niños
a) Normas básicas
1. Aprenda el funcionamiento de Internet.
2. Sepa siempre lo que su hijo está haciendo en el ordenador.
3. Tenga el ordenador en una habitación transitable.
4. Limite el acceso a áreas específicas con los programas protectores.
5. No les permita entrar en los chats, o canales de conversación, sin un adulto.
6. Lea los mensajes que reciban sus hijos y sean de desconocidos.
7. Controle la factura del teléfono.
8. No permita que queden con alguien que han conocido a través de Internet.
9. Anime a su hijo/a a que le cuente la información extraña o amenazadora que le
sea enviada o encuentre en Internet.
10. Que utilicen cuentas de correo "gratuitas".
11. Establece reglas firmes del uso de Internet.
12. Prohíbe a los menores dar información confidencial.
13. Enseña a tus hijos a desconfiar de las apariencias.
14. Evite que llenen formularios en Internet.
Concienciar que todo lo que este en la red, puede ser que algún día les
perjudique
30. No existe un mundo real y otro virtual,
ambos son reales.
31. "REDES SOCIALES, LUGAR DONDE
OFRECEN A LOS MENORES AL
MEJOR POSTOR”
• Los usuarios registrados acumulan muchos datos
sobre los hábitos y preferencias de cada uno.
• La expansión de los contactos en estas redes suele
seguir un proceso viral.
• Lo que se cuelga o pone en Internet no se puede
borrar, solo ocultar.
• Una publicación divertida o crítica en su momento
puede perjudicarnos en nuestro futuro personal o
profesional
32. Redes Sociales
a) Decálogo de normas de seguridad.
1. No publicar información personal delicada
2. Distinguir entre los integrantes de la red.
3. No colocar fotos de terceros, imágenes o caricaturas en el perfil
personal.
4. No contactar o ser contactado con el fin exclusivo de encuentro
personal.
5. Pensar que en Internet todo es volátil.
6. No suscribirse a todo sin darle importancia al correo.
7. No tolerar comportamientos criminales o incorrectos.
8. No abusar verbalmente de otros usuarios.
9. No añadir contenidos pornográficos o de mal gusto.
33. b) Peligros de las Redes Sociales
1. Suplantación de identidad.
2. Robo, secuestro, agresión física, engaño etc.
3. Infección de virus en el ordenador
4. Envío masivo de publicidad/Spam.
5. Falta de intimidad y privacidad.
6. Falta de derechos sobre nuestra propia información.
48. PHISHING
Phishing consiste en el envío de correos
electrónicos que, aparentando provenir de
fuentes fiables (por ejemplo, entidades
bancarias), intentan obtener datos
confidenciales del usuario. Para ello, suelen
incluir un enlace que, al ser pulsado, lleva a
páginas web falsificadas. De esta manera, el
usuario, creyendo estar en un sitio de toda
confianza, introduce la información solicitada
que, en realidad, va a parar a manos del
estafador.
50. ADICCIONES
Cuando de uso, se pasa a abuso.
La adicción supone una pauta de uso anómalo de forma permanente”.
TEST DE ADICCION A INTERNeT http://www.eutimia.com/tests/iad.htm
51. SPAM
Son mensajes que se envían
automáticamente a miles de
direcciones a la vez, con la intención
de anunciar un producto o incluso
timarnos o introducir virus en nuestro
ordenador.
52. ROBO DE IDENTIDAD
Es un delito serio. Tiene lugar cuando
alguien se hace pasar por Ud. y utiliza
información personal de índole financiera
para solicitar préstamos, tarjetas de
crédito, o tramitar distintos servicios. El
ladrón se aprovecha de sus sólidos
registros crediticios, y deja un registro
negativo a su nombre.
54. SEXTING :
Sexting (contracción de sex y texting) se
refiere al envío de contenidos eróticos o
pornográficos por medio de teléfonos
móviles o internet . Comenzó haciendo
referencia al envío de SMS de naturaleza
sexual, pero con la extensión de las
capacidades multimedia de los dispositivos
móviles, han aumentado los envíos de
fotografías y vídeos . Es una práctica
común entre jóvenes, y cada vez más entre
adolescentes.
56. CIBERBULLYING: Acoso
Estamos ante un caso de ciberbullying
cuando una persona atormenta, amenaza,
hostiga, humilla o molesta a otro mediante el
uso de las nuevas tecnologías.
58. GROOMING: Ciberacoso
Sexual hacia Menores
El término hace referencia al conjunto de acciones
realizadas deliberadamente por un adulto para debilitar
emocionalmente al niño y ganarse su confianza con la
intención de abusar sexualmente de él.
Por tanto está muy relacionado con la pederastia y
la pornografía infantil en Internet. De
hecho el grooming es en muchas ocasiones la
antesala de un abuso sexual .
61. BULLYING: Acoso escolar
El acoso escolar es cualquier forma de
maltrato psicológico, verbal o físico
producido entre escolares de forma
reiterada a lo largo de un tiempo
determinado. Estadísticamente, el tipo de
violencia dominante es el emocional y se
da mayoritariamente en el aula y patio de
los centros escolares.
65. "Internet es el primer
invento de la humanidad
que la humanidad no
entiende. El mayor
experimento de anarquía
que hemos tenido. ”
66. GRACIAS POR
VUESTRA ATENCIÓN
Recordad que durante el mes de Enero,
contaremos con unas sesiones Por un
uso seguro de Internet para
vuestros hijos a través del colegio.
67. Recordad que en el Centro Guadalinfo
os podrán formar e informar sobre las
Nuevas Tecnologías.
Muchas gracias.
Notes de l'éditeur
Si no se intenta superar la brecha digital que separa a las personas adultas de los menores, es prácticamente imposible que desde la familia se pueda proteger y educar de una manera efectiva en el uso de las TIC
Los padres que no se involucren en el acercamiento por parte de sus hijos a las nuevas tecnologías los convierten en huérfanos digitales. Sin un referente de comportamiento no sabrán enfrentarse a los dilemas éticos que se les plantean. Serán mas propensos a desarrollar hábitos poco saludables y estarán más expuestos a los posibles riesgos. Está en nuestras manos evitar que esto suceda “ Siembra un pensamiento y cosecharás un acto. Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharas un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino.” Samuel Smiles INTRO En un extremo del salón, nuestros ancianos se asoman por una ventana que da a una calle o a un jardín. INTRO En otro lado, nuestros hijos se sientan frente a la pantalla de un ordenador que no tenemos muy claro hasta donde puede llegar. No necesitamos acercarnos a la ventana para saber lo que se ve desde allí, (ejemplos de las cosas que se pueden ver por una ventana). Pero necesitamos mucha mas imaginación para figurarnos que están viendo los niños, porque detrás de su ventana hay un mundo infinito. INTRO Los abuelos gritan al teléfono cuando sus hermanos o conocidos llaman desde mas lejos que de costumbre, INTRO mientras que los niños ven películas en los teléfonos móviles. INTRO
El mundo es el mismo, pero tiene un aspecto nuevo INTRO Se ha quedado sin fronteras porque las medidas del tiempo y del espacio han cambiado gracias a la nueva vida digital. INTRO Negar el uso de las tecnologías a los niños sería excluirlos de su entorno INTRO
Estamos en la sociedad del conocimiento, nuestros hijos e hijas se enfrentan a riesgos de siempre, solo que en un entorno que no conocemos bien y cuando hay desconocimiento hay superstición. INTRO Que nuestros hijos no tengan competencia digitales es como si nosotros no hubiésemos aprendido a leer y escribir. INTRO Las TIC, por si solas, no conducen a situaciones de riesgo, son los valores y hábitos inadecuados con los que se utilizan los que dan lugar a esas situaciones. INTRO Es necesario adquirir competencia digital para ser ciudadanos completos en un mundo digital INTRO
La cultura en la que vivimos nos enseña el uso que tenemos que hacer de las herramientas y las cosas. Si algo se utiliza frecuentemente y de manera inadecuada, la gente tiende a colgar el “San Benito”, lo que hace que se siga utilizando de manera negativa y que además no se puede ver de otra manera para utilizarlo bien. Si sólo pensamos que Internet es un sitio donde los delincuentes rondan de manera anónima robando datos y engañando a incautos, nos perdemos la posibilidad de conocer que en Internet podemos acceder a información, consultar a expertos, estudiar, comunicarnos con parientes que viajan al extranjero, consultar el tiempo, etc. Si solo vemos la pequeña parte negativa, nos cegaremos en ella y no veremos la realidad, no pudiendo transmitir valores adecuados. “ Si lloras por el sol, tus lagrimas te impedirán ver las estrellas” INTRO Hay que evaluar la tecnología a través de los valores. Es necesario verificar si las propuestas tecnológicas de las que disponen nuestros hijos satisfacen o no algún valor. INTRO
¿QUE SON PARA TI LAS TICS' Un galimatías Una herramienta Un juguete Una trampa O un ordenador INTRO
Un galimatías. Imaginad que en lugar de emplear el término TIC ( Tecnologías de la información y la comunicación.) empleamos el termino “bicicleta”. Que pensáis que es mas importante, Saber como funciona una bicicleta Saber para que sirve una bicicleta PREGUNTAR A LOS PARTICIPANTES CON MANO ALZADA Quiero saber cómo funciona una bicicleta. Y haceis bien. Si no supieras nada sobre bicicletas, estarías educando de esta manera: — Pues ayer le compré al niño una bicicleta. — ¿Y eso qué es? — No tengo ni la menor idea. Evidentemente, tienes que saber qué son las TIC para poder educar adecuadamente a los niños. Pero, si te fijas, no necesitas saber gran cosa sobre su manejo, no tienes que saber pedalear para comprarle una bicicleta al niño, como tampoco tienes que ser un experto jugando a videojuegos para comprarle una consola al niño. b) Quiero saber para qué usarán mis hijos una bicicleta Lo cierto es que el uso que le den va a depender mucho de la edad, el género, de los gustos. No es lo mismo un niño de 6 años que una niña de 11. Tus hijos verán las TIC como un juguete; es el tipo de juego lo que variará con la edad. INTRO No necesitas saber cómo funcionan las cosas para educar sobre un uso responsable de las mismas, sólo necesitas saber qué son y para qué se usan. Tú decides en que orden. INTRO
Una herramienta. Es cierto que los ordenadores y las TIC en general (móviles, consolas de videojuegos, etc...) son una herramienta, en la medida en que son útiles para desenvolvernos en la realidad, pero también es cierto que son mucho más que eso. Una herramienta es algo que no tiene valor en sí mismo, sólo es un medio para un fin. Si no hay un clavo que clavar, un martillo es un artefacto inútil. Ahora piensa en una bicicleta. En teoría, una bicicleta es una herramienta que te lleva del punto A al punto B, y sólo eso. PENSATIVA. ¿Que pensais? ¿ESTAIS SEGURO QUE SOLO SIRVE PARA ESO? ESPERAR RESPUESTA Por lo pronto, una bicicleta hace el mundo más asequible, ya que te permite ir a sitios a los que antes ni se te habría ocurrido ir, y experimentar sensaciones únicas. De repente, la bicicleta deja de ser sólo un medio y se convierte en una extensión de ti mismo, ya que gracias a ella gozas de mayor libertad de movimientos. Si después de un año yendo en bici a todas partes, te quedaras sin ella, tu mundo empequeñecería y tú perderías calidad de vida. Ahora imagina que en lugar de una bicicleta hablamos de un fórmula uno ¿a qué velocidad y a cuántos lugares podrías ir en pocas horas? Ni la décima parte de los que vas cuando te conectas a Internet. INTRO Por eso las TIC son más que una herramienta, son un órgano interno de nuestra sociedad, como el riñón o el hígado. No es algo de lo que podamos prescindir, es lo que somos. INTRO
Un juguete. Así es como ven los niños un ordenador, un móvil, una cámara digital, etc... Para ellos, las TIC son un juguete. Y lo son porque es lo que tienen a mano. ¿qué habrías hecho tú si en lugar de un yo-yó hubieras tenido una consola de videojuegos? no hay color; el yo-yó pierde por goleada. INTRO En todo caso, disponer de juguetes tan estupendos no es motivo para estar todo el día jugando, o para pensar que jugar no entraña peligro alguno. Imagina la siguiente situación: — Mamá, me voy a jugar al fútbol a la vía del tren. — Muy bien, hijo, que te diviertas. Nadie hace esto (esperamos ¿no?); nadie le da permiso a su hijo para ir a jugar a una vía del tren. Y ahí está la clave: Es lograr la siguiente situación: — Mamá, me voy a jugar al fútbol a la vía del tren. — No, a la vía del tren no: a la placita; y vente a las dos que vamos a poner la mesa. INTRO Llevamos haciendo esto toda la vida ¿por qué no lo hacemos también con las TIC? INTRO NO SE TRATA DE PROHIBIR EL JUEGO. SE TRATA DE REGULAR EL JUEGO INTRO
Una trampa. Y no te falta razón. INTRO El uso irresponsable de las TIC puede llevar a nuestros hijos a estafas electrónicas y a situaciones desagradables que puedan confundirlos. Para evitar este tipo de situaciones es necesario planificar adecuadamente las estrategias que vamos a seguir a la hora de educarlos con respecto a las TIC. De esta manera, ante el hecho de que puedan acceder fácilmente a contenidos inadecuados por Internet, por ejemplo, ¿cuál sería tu reacción? INTRO a) Prohibir el uso de Internet. b) Regular el uso de Internet. MANO ALZADA INTRO
a) Prohibir el uso de Internet. INTRO No lo conseguirás. Las TIC son un hecho, no puedes impedir que condicionen la vida de los niños. Es más, INTRO la prohibición puede llevarte a ser “el malo de la peli”, consiguiendo exactamente lo contrario de lo que te proponías: INTRO que accedan a esos contenidos sin que tú puedas mediar en el proceso, ya que se las ingeniarán para usarlas sin que tú lo sepas. INTRO Y el problema de esto no es sólo la desobediencia. No, eso es el menor de los males, lo verdaderamente grave es que estarán perdidos en las superautopistas de la información. Así que la pregunta ahora es ¿Dejarías a tu hijos solos en una autopista? (TIEMPO DE REFLEXION) NO; les dices dónde está el paso elevado y por qué es necesario que crucen por ahí. Con Internet, y con las TIC en general, sucede lo mismo: si no los educas adecuadamente, los dejas huérfanos, indefensos
b) Regular el uso de Internet. INTRO La regulación empieza por la negociación. INTRO Te tienes que sentar con ellos y escuchar su punto de vista, sus demandas, para luego razonarles lo que puede ser y lo que no. ¿Videojuegos? Por supuesto, pero ¿qué videojuegos en particular? ¿A qué hora del día? ¿Durante cuánto tiempo? INTRO Hay herramientas que te pueden ayudar a regular el tiempo que tus hijos le dedican a la consola, o filtros para impedir que accedan por Internet a contenidos adultos o que puedan violentarlos, lo cierto es que esas medidas de regulación sólo tendrán éxito si logras que ellos entiendan qué hacen y porqué, ya que si no fuera así podrían acceder desde cualquier otro equipo. INTRO
LA EDUCACION EMPIEZA POR EL SENTIDO COMÚN. SI ADOPTAS MEDIDAS SENSATAS, EN LAS QUE TUS HIJOS SIENTAN QUE TE INTERESAS POR SUS NECESIDADES, IRAS POR EL BUEN CAMINO. INTRO
Un ordenador. Por supuesto, INTRO las TIC no dejan de ser eso: tecnologías, electrodomésticos que andan por casa y te simplifican la vida, como la tele, la lavadora o el teléfono. Piensa en el frigorífico. ¿Es bueno o malo? Imagina que lo llenas de toneladas de helado de chocolate, dulces y postres en general, y que además tienes el hábito de levantarte cada dos por tres a picotear algo (ahora un pastelito, luego una tostada con mantequilla, más tarde unos churros con chocolate, etc.). No estarías llevando una dieta sana precisamente, equilibrada, que contemple buenos hábitos y costumbres a la hora de comer. Y, sin embargo, a nadie se le ocurre decir que no tiene un frigorífico en casa porque engorda INTRO Con las TIC pasa lo mismo: no tienen la culpa de lo que se haga con ellas y, al igual que el frigorífico, son muy utiles. INTRO Los contenidos a los que tus hijos accedan dependerán de lo responsables que sean al usarlas, exactamente igual que con cualquier electrodoméstico de la casa o que cualquier otra tecnología, como la bicicleta. Si nuestro hijo se levanta cada noche a las 2 de la madrugada para zamparse medio litro de helado de tarta de queso, lo lógico es preocuparnos por su alimentación y negociar con ellos cuándo podrán comer helado y en qué cantidad (una bola en el postre del almuerzo, después de haber comido en condiciones, por ejemplo). De la misma manera, si empieza a despertarse a las 2 de la madrugada pero, en lugar de ponerse a comer, le da por jugar a la consola, tendremos que pactar, de nuevo, un uso responsable de los electrodomésticos de la casa (no abras la nevera a todas horas para comer cualquier cosa, no pongas la consola a todas horas para jugar a cualquier cosa). INTRO
¿POR QUÉ SON “DIGITALES”? La revolución tecnológica ha sido tan acelerada en los últimos quince años que INTRO los padres se encuentran en la situación de tener que educar a los hijos en un ámbito –las nuevas tecnologías de información y comunicación- para el que, en la mayoría de los casos, ellos mismos no han tenido ni la formación ni el tiempo necesarios para adaptarse. Estos niños han asimilado de forma natural su entorno digital. Para ellos, INTRO las TIC han dejado de ser un capricho, y ya están completamente integradas en todas las facetas de sus vidas. INTRO Los padres necesitan conocer las TIC para decidir cómo quieren educar con respecto a ellas, ayudar a obtener todas las ventajas y beneficios que aportan, y proteger de los riesgos. Pero, sobre todo, necesitáis conocer estas tecnologías para poder argumentar y negociar con los hijos, y no sentiros en desventaja y sin autoridad en el proceso educativo. INTRO La educación en TIC no se limita a una cuestión de competencia técnica. Quizá los hijos tengan mucho que enseñaros sobre “cómo” usar las TIC, pero son los padres los que deben enseñarles “qué” hacer con ellas, “para qué” utilizarlas, y a hacerlo de un modo provechoso, responsable y seguro. INTRO
LOS NIÑOS DE AYER Y DE HOY INTRO - Antes jugábamos en la calle y ahora juegan con videojuegos. - Antes leíamos libros en papel, y ahora leen en la pantalla. - Antes nos hablábamos a gritos y por señas, y ahora tienen teléfono móvil. Antes escribíamos en un cuaderno, y ahora buscan e imprimen. INTRO SEGUIMOS HACIENDO LAS MISMAS COSAS DE SIEMPRE, PERO DE MANERA DIFERENTE Existe el riesgo de que la propia actividad pierda protagonismo frente al “cómo se realiza”: el niño no quiere hablar con su hermana, pero sí conectarse al Messenger. No quiere jugar en la calle, pero sí a la videoconsola. Ve la televisión independientemente de que le guste o no lo que vea. Las TIC imponen también un ritmo de consumo sin precedentes: estamos en la cultura de lo instantáneo. Obtenemos lo que queremos aquí y ahora porque lo tenemos todo al alcance de la mano, al alcance de un clic del ratón. Mientras que a un adulto eso le supone una enorme ventaja para alcanzar sus objetivos, el niño debe acostumbrarse a valorar lo que tiene, a tener paciencia, a decidir qué quiere y qué no quiere, y a esforzarse cuanto sea necesario para conseguirlo. Cuando los niños son pequeños es el momento de enseñarles a integrar la tecnología como una faceta más (y no exclusiva) de sus experiencias de interacción con otras personas, para potenciar así sus relaciones en y con el mundo real. Buena parte de su proceso de socialización cultural se producirá a través de esta tecnología, lo que puede traer consigo muchas ventajas y algunos riesgos que hay que prevenir. INTRO
Es importante que no perciban las normas o consejos de sus padres como imposiciones sin sentido, sino como enseñanzas útiles similares a las que les dan para salir solos a la calle: mirar a ambos lados antes de cruzar, no andar por lados solitarios, no hablar con extraños. INTRO EDUCAR ES LA MEJOR MANERA DE PROTEGER A TUS HIJOS. ESPIARLES O PROHIBIRLES EL ACCESO A LAS TIC SON SÓLO SOLUCIONES TEMPORALES QUE NO DARÁN FRUTOS A LARGO PLAZO. SOLO GANAREMOS SU DESCONFIANZA. INTRO
LA MEJOR MANERA DE CONOCER LA RELACION QUE TIENEN NUESTROS HIJ@S CON LAS TIC ES PREGUNTARSELO DIRECTAMENTE Y OBSERVAR. TENEMOS QUE ACOSTUMBRARNOS A PREGUNTARLES “ A QUE HAN JUGADO HOY EN LA VIDEOCOSOLA” IGUAL QUE LES PREGUNTAMOS “QUE HAN HECHO EN EL COLEGIO” INTRO
INTRO Es el momento de “dejarlos solos”, lo que no significa que nos desentendamos de ellos de aquí en adelante: INTRO por un lado, nos aseguraremos de haberles dotado de las herramientas y conocimientos necesarios para garantizar su seguridad. INTRO Por otro, es importante que sepan que seguimos aquí para asesorarles y ayudarles en cualquier momento, igual que lo hacemos en su relación con el mundo real. INTRO
Hasta aquí la parte teórica, ahora la parte mas práctica. INTRO
Video: FAMILIA – PREVENCION PARA LOS NIÑOS Y EL MAL USO. (1 min) PULSAR SOBRE LA IMAGEN picar en la imagen <object width="640" height="480"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/bxDwY5vAgnI?hl=es_ES&amp;version=3"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/bxDwY5vAgnI?hl=es_ES&amp;version=3" type="application/x-shockwave-flash" width="640" height="480" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
INTRO Algunos definen Internet como "La Red de Redes", y otros como "La Autopista de la Información". Efectivamente, Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores. Además, es "La Red de Redes" porque es la más grande. Prácticamente todos los países del mundo tienen acceso a Internet. En algunos, como los del Tercer Mundo, sólo acceden los multimillonarios y en otros como en España, no es difícil conectarse. INTRO Por la Red Internet circulan constantemente cantidades increíbles de información. Hay 50 millones de personas que "navegan" por Internet en todo el Mundo. Se dice "navegar" porque es normal el ver información que proviene de muchas partes distintas del Mundo. Una de las ventajas de Internet es la posibilidad de tener informacion inmediata, saber lo que esta pasando ahora mismo en cualquier parte del mundo sin necesidad de salir de casa INTRO Internet nos ha abierto un abanico de opciones tanto de comunicación e información, como de transacciones y operaciones on-line, cuya utilización esta siendo exponencial al ofrecernos múltiples ventajas y posibilidades, INTRO pero en contrapartida, está haciendo aflorar nuevas posibilidades de fraude , que nos amenazan a todos los usuarios de la red. INTRO Por ello, es necesario : INTRO Aprender a prevenir estos intentos de fraude on-line. INTRO Identificar los tipos de fraude de mayor impacto y cómo actuar ante ellos. Por ejemplo phishing (Es una modalidad de estafa que se aprovecha del engaño para intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información sobre tarjetas de crédito). Normalmente, en nuestras relaciones y compras en el mundo “real” nos hemos acostumbrado a tener en cuenta una serie de prevenciones para evitar que nos estafen (no facilitamos el número de nuestra tarjeta ante cualquier llamada telefónica, ni dejamos la puerta de casa abierta, o confiamos en dar datos personales si nos los piden por la calle). INTRO De igual modo, deberíamos actuar cuando estemos en Internet. Debemos ser cautos. Quizás porque Internet nos facilita cierto anonimato en nuestras acciones, tendemos a pensar que estamos protegidos y que lo que ocurra en nuestro PC no tiene reflejo en nuestro mundo “real”, pero NO. INTRO
Internet es un gran avance, que nos permite comunicarnos, disfrutar de nuestro ocio y facilitar nuestras gestiones. Pero debemos de conocer unas medidas mínimas para no dejarnos engañar. INTRO
Seguridad con los niños Normas básicas para los padres Hay millones de niños y niñas que navegan habitualmente por Internet. La red es el mejor lugar para buscar información para los estudios, divertirse o pasar el rato pero teniendo siempre cuidado con las amenazas que se pueden encontrar. Es imposible impedir que cualquier material ofensivo o peligroso sea expuesto. Se puede castigar después a los responsables, pero no se puede evitar que cometan el delito. Cualquiera puede introducir el contenido que quiera en Internet. A ésto hay que añadir que Internet es internacional y que cada país tiene su legislación sobre lo que es la pornografía, lo que son drogas legales o ilegales, etc. Es decir, se puede incluso distribuir por internet algo que aquí es delictivo pero que, tal vez, en el país de origen no lo es. Por lo tanto, su hijo/a puede encontrar en Internet material muy inapropiado para su desarrollo personal, intelectual y emocional. La única forma absolutamente segura es Sentarse con sus hijos cuando quieran navegar por Internet . Pero, no hay que plantearles a los niños el problema como si no se confiara en ellos, sino como una consecuencia del cariño que se les tiene: "queremos protegerte de otras personas que no quieren a los niños" . NORMAS SENCILLAS INTRO Intente aprender el funcionamiento básico de los ordenadores e Internet. Para muchos padres, Internet es aún un mundo desconocido. Por ello, un paso muy importante será informarte sobre las herramientas que ofrece la web a los menores, los peligros de las mismas y la forma de evitarlos. INTRO Sepa siempre lo que su hijo está haciendo en el ordenador, pregúntele, he investigue donde se mete. INTRO Tenga el ordenador con Internet situado en una habitación donde suela haber gente, como el cuarto de estar. (excusa: "así pueden utilizarlo todos los miembros de la casa sin molestarse en sus respectivas habitaciones"). No lo tenga en el cuarto del niño o del adolescente, donde usted puede no saber qué está haciendo INTRO Limite el acceso a áreas específicas con los programas protectores. INTRO Si son pequeños no les permita entrar en los chats, o canales de conversación, sin estar un adulto presente. INTRO Lea los mensajes que reciban sus hijos y sean de desconocidos. Tenga una lista de las direcciones de correo electrónico de los amigos de sus hijos para no leerlas. INTRO Controle la factura del teléfono. INTRO No permita nunca que sus hijos queden con alguien que han conocido a través de Internet, aunque sea otro niño y le haya enviado una foto. INTRO Anime a su hijo/a a que le cuente la información extraña o amenazadora que le sea enviada o encuentre en Internet. INTRO Consiga que sus hijos utilicen cuentas de correo "gratuitas ". Con estas cuentas no es necesario dar los datos del menor. INTRO Establece reglas firmes del uso de Internet: Debes poner normas claras y tajantes que regulen el horario, tiempo de conexión y forma de uso de Internet. Además, debes vigilar su cumplimiento, especialmente en lo que se refiere al horario nocturno. INTRO Debes enseñar a tus hijos a no facilitar datos como su nombre, su dirección o sus fotos a través de la Red. O dar información sobre sus vidas y costumbres diarias o no a nadie. Recomiéndales que utilicen pseudónimos o nicks y a crear contraseñas seguras (que mezclen mayúsculas, minúsculas y números). INTRO En Internet las apariencias engañan. Hemos visto cómo los códigos maliciosos se disfrazan de tarjetas online o de trailers de películas, cómo muchos pederastas se hacen pasar por quien no son para entablar amistad con menores. Por lo tanto, en la Red nada es lo que parece. Por eso, debes enseñar al menor a ser desconfiado y a no realizar acciones que pongan en riesgo su seguridad y su intimidad. INTRO Evite que llenen formularios en Internet. INTRO Concienciar que todo lo que este en la red, puede ser que algún día les perjudique.
VIDEO: PIENSA ANTES DE PONER TU FOTO EN INTERNET INTRO <object width="640" height="480"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/C8PQg0D_-7s?hl=es_ES&amp;version=3"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/C8PQg0D_-7s?hl=es_ES&amp;version=3" type="application/x-shockwave-flash" width="640" height="480" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
VIDEO PIENSA ANTES DE PONER TU FOTO 2. PULSAR SOBRE LA FOTO INTRO <object width="640" height="480"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/DLqcKp-HT4c?hl=es_ES&amp;version=3"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/DLqcKp-HT4c?hl=es_ES&amp;version=3" type="application/x-shockwave-flash" width="640" height="480" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
¿SABES QUE HACE TU HIJO EN INTERNET? Conoce las Redes Sociales y sé su mejor guía. INTRO
QUE SON LAS REDES SOCIALES? INTRO El concepto de red social nacio a partir de la teoria de “Los seis grados”, que enuncia que “todo el mundo” puede conocer a “todo el mundo”. INTRO <object width="640" height="480"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/aKPIpuTmnSY?hl=es_ES&amp;version=3"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/aKPIpuTmnSY?hl=es_ES&amp;version=3" type="application/x-shockwave-flash" width="640" height="480" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
6 GRADOS DE SEPARACION La teoría de los Seis Grados de Separación afirma que cualquier persona del planeta está conectada con cualquier otra, a través de una cadena de conocidos con no más de cinco eslabones o puntos de unión. Según esta teoría sólo seis niveles nos separan de cualquier persona del planeta. Seis pasos. Seis grados o más popularmente que "el mundo es un pañuelo". La teoría fue inicialmente propuesta en 1930 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en un cuento llamado Chains . El concepto está basado en la idea de que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena y sólo un pequeño número de enlaces son, necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera. La hipótesis asegura que es posible llegar a cualquier persona del planeta siguiendo una cadena de solo cinco intermediarios: siete individuos forman parte del proceso, contando el primero y el último. INTRO
NO EXISTE UN MUNDO REAL Y OTRO VIRTUAL, AMBOS SON REALES “ Lo que hacemos en esta vida, tiene su eco en la eternidad”. Máximo Décimo Meridio. Gladiator Todo lo que publiquemos en Internet, durará mientras quiera Google INTRO
“ REDES SOCIALES, LUGAR DONDE OFRECEN A LOS MENORES AL MEJOR POSTOR ” INTRO En las redes sociales, los usuarios registrados acumulan muchos datos sobre los hábitos y preferencias de cada uno. Esta valiosa información es precisamente lo que aprovechan muchos usuarios para sacar sus beneficios INTRO La expansión de los contactos en estas redes suele seguir un proceso viral, en el que un amigo invita a otro, este a un tercero y asi sucesivamente. Al final, la red de un usuario puede incluir no sólo amigos, sino también conocidos y conocidos de amigos, hasta hacerse gigantesca. Como consecuencia, un usuario de cualquier red social podría acabar saturado por las constantes notificaciones de compras y recomendaciones de personas con las que tiene poco o nada que ver. INTRO Lo que se cuelga o pone en internet no se puede borrar, solo se oculta, INTRO Una publicación divertida o crítica en su momento puede perjudicaros en vuestro futuro personal o profesional. INTRO
Las Redes Sociales Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. a) Decálogo de normas de seguridad para redes sociales INTRO No publicar información personal delicada. INTRO Distinguir entre los integrantes de la red. Organizar tus contactos por grupos, y a la hora de publicar información, hacerlo accesible de la forma más prudente. Por ejemplo, si es una foto personal, quizás no te convenga que la vean tus clientes o jefe. INTRO No colocar fotos de terceros, imágenes o caricaturas en el perfil personal. (esta imágen la verán todos los que vean nuestro perfil!). INTRO No contactar o ser contactado con el fin exclusivo de encuentro personal. INTRO Pensar que en Internet todo es volátil. A la hora de emitir una opinión en Internet, es necesario tomar en cuenta de que lo publicado podrá ser visto por muchas personas, y pese a que a futuro cambiemos nuestra opinión sobre un tema en particular, siempre existirá la posibilidad de que alguien recuerde lo que en su momento habíamos dicho. INTRO No suscribirse a todo sin darle importancia al correo. Las redes sociales han hecho muy fácil el proceso de aceptar una invitación a grupo/aplicación, por lo que suele ser común que la gente ‘pruebe’ y luego se olvide de que está inscripto en varios lugares. Lo mejor es tomar control de la situación, midiendo la necesidad de suscribirnos a tal o cual aplicación/grupo, y en el caso de no seguir interesados, darnos de baja. INTRO No tolerar comportamientos criminales o incorrectos. INTRO No abusar verbalmente de otros usuarios. El respeto. “No hagas lo que no te gustaría que te hicieran a ti” INTRO No añadir contenidos pornográficos o de mal gusto. En la mayoría de las redes (salvo las enfocadas en adultos), está prohibido publicar contenido pornográfico, por lo que la mera sugerencia es evitar hacerlo. La primera vez recibirán una advertencia, la segunda seguramente serán sancionados del sitio en cuestión (y es muy difícil volver atrás en estos temas). INTRO
b) Peligros de las Redes Sociales Son las 9 p.m. Te conectas a Facebook, MySpace o al Tuenti, ves que PEPITO se ha ido a pasar unos días fuera, que ANA está mala, que se va a organizar una fiesta en la discoteca ROSER y te han invitado, que tus amigos han colgado varias fotos de vuestro último fin de semana de fiesta… Y así un largo etc. Podemos tener una vida social más activa a través de la red, contar con un millon de amigos, que todos se enteren de lo que te pasa o de lo que haces en cada momento, que todos vean que eres muy cool y divertido… Pero seamos claros, esto va más allá de estas premisas, no somos conscientes de los peligros que nos supone a cada uno, individualmente, el dar información personal. Hace años que luchamos por la protección de nuestros datos, y ahora los colgamos gratuitamente de la red, a disposición de cualquiera. Hablemos de los riesgos que corremos, cosas de las que no somos conscientes, pues estamos tranquilamente en nuestra casa interconectados con nuestros conocidos y no vemos más allá de esa puerta. ¿A qué nos enfrentamos? INTRO Suplantación de identidad . Damos tantos datos que quien quisiera podría hacerse pasar por nosotros (edad, religión, dirección, fotos…). INTRO Robo, secuestro, agresión física, engaño etc . A veces ponemos dónde vamos a ir, a qué hora vamos a estar en un determinado sitio, ponemos en bandeja que vayan a por nosotros si alguien nos quiere hacer un mal INTRO Infección de virus en el ordenador . Al aceptar invitaciones de amigos estamos dándoles acceso a que nos envíen información, archivos, etc. Hoy ya nos podemos infectar por el sólo hecho de pinchar en una página, no hace falta que nos descarguemos nada. INTRO Envío masivo de publicidad/Spam . Con los parámetros que damos en nuestros perfiles estamos ofreciendo a las empresas datos que les permiten saber nuestros intereses y gustos, de tal forma que personalizan la publicidad que nos envían. Al aceptar a alguien como amigo o al entrar en determinadas aplicaciones estamos autorizando a que tengan acceso a toda nuestra información. INTRO Falta de intimidad y privacidad . Si tenemos un perfil público y quien quiera se puede conectar a él, estamos ofreciendo nuestra intimidad, nuestros datos personales a esas personas… Así pueden verte desde tu jefe hasta tu madre, con los riesgos que puede implicar para cada caso. Y aquí también hay que señalar el punto en contra que tenemos al estar accesibles ante empresas con las que queremos tener algún tipo de relación, sea comercial, laboral, etc. INTRO Falta de derechos sobre nuestra propia información . En algunas redes, al insertar tus datos, sean cuales sean, les estás autorizando a que los usen, los guarden y dispongan de ellos cómo y cuándo quieran. Por el uso de redes sociales, pueden quedar vulnerados: El derecho al honor. El derecho a la intimidad. El derecho a la propia imagen. La protección de datos de carácter personal. La protección de la propiedad intelectual de los contenidos. La protección de los consumidores y usuarios. INTRO
¿QUIEN TIENEN IDENTIDAD DIGITAL? En estos nuevos tiempos, las redes sociales y las conexiones por ellas están a la orden del día. Todos interactuamos y debemos cuidar nuestros comentarios, publicaciones, fotos y todo lo que concierne a la vida privada ya que tenemos como “amigos” a personas de muchos ámbitos. El límite entre la intimidad y lo público se ha achicado mucho con estas redes sociales que dejan al descubierto muchos aspectos personales que son criticables. INTRO ¿Conciencia de las repercusiones? A continuación os mostramos algunos ejemplos.
"La experiencia es un maestro feroz, pero está claro que te hace aprender." ( C.S. Lewis )
Esto es un fragmento de un capitulo de Mentes Ccriminales. Negocios peligrosos. El BAU acudirá a ayudar a las autoridades locales de Wyoming. Allí han aparecido varios adolescentes ahogados en sus habitaciones sin ninguna pista de cómo o por qué. Pese a que el FBI no investiga suicidios, JJ insiste en que puede haber algo detrás de estas muertes. Y es que todos ellos han aparecido ahogados en viernes y a la misma hora. Este caso contará además con una novedad: la analista del equipo, Penélope García, viajará por primera vez con sus compañeros. Hotch considera que al tratarse de adolescentes muy vinculados con Internet, sería recomendable que García pudiera acceder a sus ordenadores personales para obtener el máximo de información. INTRO <iframe width="853" height="480" src="http://www.youtube.com/embed/JBRALPNU_8Y?list=UU3OI2_m5tgh9o0-DBK_O4NQ" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Dorris Archer está en paradero desconocido. Después de Paula Renmar y Samantha Rush, se trata de la tercera mujer desaparecida en un año. Las tres, que vivían en lugares retirados, son solteras y con edades próximas a los 30. Sin embargo, sus físicos no tienen nada en común. El secuestrador no deja una sola huella, ni señales de lucha. Durante la investigación, el equipo de la Unidad de Análisis de Conducta observa que nadie se había dado cuenta de su ausencia hasta varios días más tarde. Penélope es la que da una pista decisiva cuando descubre que las víctimas, habituales de las redes sociales de Internet, habían dejado mensajes diciendo que iban a salir de la ciudad por placer o negocios. La publicación de dichos mensajes se produjo la mañana posterior a la desaparición de las mujeres, por lo que el equipo cree que son mensajes publicados por el secuestrador. Hotchner está convencido de que las asesina, pero todavía no saben qué hace posteriormente con sus cuerpos. El equipo debe detener al culpable antes de que otra mujer desaparezca. - "El mayor problema de la comunicación es hacerse la ilusión de que esta se produce." ( George Bernard Shaw ) - "Internet es el primer invento de la humanidad que la humanidad no entiende. El mayor experimento de anarquía que hemos tenido." ( Eric Schmidt ) INTRO <iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/zsp6z3bW2fw?list=UU3OI2_m5tgh9o0-DBK_O4NQ" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Pero a veces, la realidad supera la ficción Ustedes, ¿Qué piensan de estos casos de despidos? ¿Facebook ha puesto fin a las mentiras usadas desde hace muchísimo tiempo para faltar al trabajo? INTRO
Cazados en Facebook INTRO
Caso Marta del Castillo INTRO
CHICA DE UTRERA INTROf
PHISHING Phishing consiste en el envío de correos electrónicos que, aparentando provenir de fuentes fiables (por ejemplo, entidades bancarias), intentan obtener datos confidenciales del usuario. Para ello, suelen incluir un enlace que, al ser pulsado, lleva a páginas web falsificadas. De esta manera, el usuario, creyendo estar en un sitio de toda confianza, introduce la información solicitada que, en realidad, va a parar a manos del estafador.
ADICCIONES Cuando de uso, se pasa a abuso. La adicción supone una pauta de uso anómalo de forma permanente”.
SPAM Son mensajes que se envían automáticamente a miles de direcciones a la vez, con la intención de anunciar un producto o incluso timarnos o introducir virus en nuestro ordenador
ROBO DE IDENTIDAD Es un delito serio. Tiene lugar cuando alguien se hace pasar por Ud. y utiliza información personal de índole financiera para solicitar préstamos, tarjetas de crédito, o tramitar distintos servicios. El ladrón se aprovecha de sus sólidos registros crediticios, y deja un registro negativo a su nombre.
Suplantación de la Identidad INTRO Detenida una joven por hacerse pasar por otra en la red social Tuenti INTRO
SEXTING: Sexting (contracción de sex y texting) se refiere al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles o internet . Comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexual, pero con la extensión de las capacidades multimedia de los dispositivos móviles, han aumentado los envíos de fotografías y vídeos . Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes. ¿O NO?
Caso de Olvido Hormigos concejal del Ayuntamiento de Los Yébenes INTRO
CIBERBULLYING: Acoso Estamos ante un caso de ciberbullying cuando una persona atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro mediante el uso de las nuevas tecnologías.
Acoso de la humorista Eva Hache y el periodista Juanma Castaño
GROOMING: Ciberacoso Sexual hacia Menores GROOMING es el término que hace referencia al conjunto de acciones realizadas deliberadamente por un adulto para debilitar emocionalmente al niño y ganarse su confianza con la intención de abusar sexualmente de él. Como parte del proceso captador, alimentan la confianza del menor con mentiras, luego los chantajean y se aprovechan de su sentimiento de culpa o miedo al castigo. El grooming es uno de los peores riesgos a los que los menores se pueden enfrentar en la red. Es importante controlar la privacidad y de los datos personales, y que en Internet no todo el mundo es, quién dice ser. Por tanto está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. De hecho el grooming es en muchas ocasiones la antesala de un abuso sexual .
BULLYING: Acoso escolar El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares.
Video de 9 minutos aproximadamente Todo empieza con una chica de 12 años... - Enseñó sus pechos en Internet. - Un año después la imagen apareció en Facebook. - Empezó a sufrir acoso escolar - El chico que le gustaba se entera de todo y llama a la policía para denunciar a los padres de Amanda... por lo que se entera todo el vecindario. - Empezó a cortarse y a consumir alcohol y drogas. - Las burlas de sus compañeros y vecinos aumentaron. - Seis meses después, un chico con novia se fija en ella y la invita a su casa para mantener relaciones sexuales. Amanda está tan desesperada por hacer amigos que accede... gran error. - La chica acaba siendo golpeada en el instituto por haberse acostado con un chico con novia. Los profesores no pueden hacer nada ya que el número de alumnos a su alrededor es mayor que el de docentes. Esa misma noche intenta matarse consumiendo lejía, pero los servicios sanitarios logran salvarla. - Se muda con su madre a otra ciudad. Aun sufre acoso en Internet, por lo que sus nuevos compañeros no tardan en enterarse de todo. Busca ayuda, pero no la encuentra. - Un disparo... ya está muerta. <object width="480" height="360"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/9ykvJBxa2SI?hl=es_ES&amp;version=3"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/9ykvJBxa2SI?hl=es_ES&amp;version=3" type="application/x-shockwave-flash" width="480" height="360" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
OFF Los adultos somos el espejo donde los niños se ven reflejados. Padres, hermanos, abuelos, tíos, … todos tenemos una responsabilidad más seria de lo que parece. El futuro depende de las generaciones venideras y el progreso de un país, en gran parte, viene determinado por la educación que reciben sus habitantes. La solidaridad, la empatía y la honradez facilitan la convivencia y permiten vivir en un entorno auténtico y agradable acorde con lo que en realidad todos necesitamos: amor . Sin amor no podemos vivir. Es el oxígeno que alimenta nuestro espíritu y prescindir de él supone caer en la más absoluta infelicidad y frustración. Louise Hay (escritora de libros de autoayuda) dijo: “El comportamiento de los niños es un reflejo del de los adultos. Examina qué te impide amarte y disponte a liberarte de ello. Serás un maravilloso ejemplo para tus hijos”. No creo que los niños sean monitos de repetición ni libros en blanco sobre los que sus padres pueden escribir lo que deseen, pero es incontestable que los padres influyen tal vez más de lo que les gustaría. Está demostrado que de padres lectores nace un mayor porcentaje de niños lectores, y que de adultos maltratadores salen vástagos más propensos a usar la violencia En este sentido, encontré este vídeo de la campaña “Children see, children do” ”los niños ven, los niños hacen” Por aquí, nosotros decimos otra cosa, “Se predica con el ejemplo” “ La mayoría de los niños oyen lo que dices, algunos niños incluso hacen lo que dices, pero todos los niños HACEN LO QUE HACES” <object width="480" height="360"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/4n0cO2h9IGA?version=3&amp;hl=es_ES"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/4n0cO2h9IGA?version=3&amp;hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="480" height="360" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
"Internet es el primer invento de la humanidad que la humanidad no entiende. El mayor experimento de anarquía que hemos tenido. “ INTRO
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN. INTRO Recordad que durante el mes de Enero, contaremos con unas sesiones Por un uso seguro de Internet para vuestros hijos a través del colegio. Para terminar, me gustaría poneros una presentación, para que penséis y hagáis recapacitar a vuestros hijos sobre la información que ponen o dan a través de la red. Para ello me gustaría contar con dos voluntarios.