Rendimiento direccional

Jose Guerra
Jose GuerraDirector de lanzamientos en Cabo de terminar à Trabajo en la NASA
RENDIMIENTO DIRECCIONAL: El mercado está haciendo bien su trabajo a
la hora de ir en esta dirección?

Veamos como ejemplo el negocio de una frutería.Supongamos que el
frutero decide expandir el negocio a un local más grande con la esperanza
de vender más.En términos de trading su intención es alcista.Una vez que
se mueva a otro local....la pregunta será: La expansión traerá consigo más
clientela?.

En las semanas siguientes el frutero se da cuenta que no vienen más
clientes que antes.Su movimiento ha sido al alza ,pero no aparecen
nuevos clientes.Descorazonado,el frutero se da cuenta que en un barrio
tan pequeño no tiene cabida una frutería demasiado grande.Tiene que
volverse a su antiguo local.

El mercado de futuros actúa de la misma forma.Fijándote sólo hacia
donde intenta ir el precio puede resultar en un desastre financiero,a
menos que sigas la efectividad con que se está produciendo ese
movimiento.Monitorizando el rendimiento de ese movimiento es la clave
para una comprensión completa de los resultados a largo plazo.

Una vez que sabemos hacia donde intenta ir el precio,tenemos tres
factores comparativos en evaluar el rendimiento direccional:

1. Volumen.

2. Posición del área de valor.

3. Anchura del área de valor.



Volumen.

En cuanto profundizamos en las fuerzas que existen a largo plazo y que
mueven el mercado direccionalmente,un elemento sobresale por encima
del resto:El volumen.El volumen es también la mejor medida que tiene el
mercado para expresar como se está facilitando el negocio.Una vez que
sabemos hacia donde intenta ir el precio,debemos usar el volumen para
determinar su rendimiento direccional.
Cuanto más volumen en las transacciones,mayor facilidad para el
trading.En nuestra frutería,por ejemplo,un local más grande no atrajo
nueva clientela,es decir,más volumen,y el negocio fracasó.En los futuros,
un nuevo movimiento que no atrae más volumen en el tiempo está
condenado a no continuar demasiado....

Evaluando      cambios en el volumen: Para determinar si está
incrementándose o no el volumen,es necesario comparar el volumen
actual con el de los días previos.Sin embargo,no hay una cantidad
estándar de transacciones en los mercados porque los mercados cambian
continuamente.De este modo,debemos llevar una anotación de los
volumenes para detectar cambios significativos de la media actual.Esta
media dependerá del marco temporal en el que operes.

El volumen como medida del rendimiento direccional: Supongamos que un
cine eleva los precios de las entradas.En las semanas siguientes,la venta
de entradas cae sustancialmente.A esos precios el negocio no está
funcionando.Si el cine quiere seguir abierto deberá bajar los precios.El
volumen decreciente está indicando rechazo a los precios tan altos de las
entradas.

El volumen juega un rol idéntico en los mercados.Imagínate que un día
cualquiera el mercado está intentando subir,basándose en una extensión
de rango compradora y en un factor de rotación positivo.Si los periodos
sucesivos van atrayendo volumen entonces el movimiento alcista tiene
buena salud.Sin embargo si ese movimiento alcista no atrae nuevos
compradores,mal rollo.

Posición del área de valor.

Un indicador estructural que nos ayuda a determinar el nivel de
rendimiento del movimiento es la posición del área de valor.A través del
estudio de la relación del área de valor con la posición de la misma en días
anteriores,podemos saber lo bien que se está haciendo el trabajo.En otras
palabras,si la presunta dirección es alcista y el volumen es bueno,qué
impacto tiene esto sobre el valor?. Tuvieron éxito los compradores a la
hora de subir el valor?. Cuánto éxito?. Cambió el valor, se solapó al alza o
fue totalmente alcista........?
Describamos las diferentes relaciones que pueden existir entre las áreas
de valor de dos sesiones consecutivas.Primero,el valor puede formarse
claramente por encima o por debajo,exhibiendo un rendimiento
direccional obvio.Segundo,el valor puede solaparse a uno u a otro
lado,exhibiendo un rendimiento menos obvio.Tercero,cuando el área de
valor está contenida totalmente dentro del área de valor del día previo se
le considera un "Inside day"El mercado estará en total equilibrio y no se
estará facilitando la operativa.Finalmente,un "Outside day" es un día en el
que el área de valor sobresale por ambos extremos del área de valor
previa y significa que la operativa si se estará facilitando.

Como en un Neutral day,si un Outside day cierra en la mitad del rango,el
mercado está equilibrado.Si por el contrario cierra en uno de los
extremos,uno de los OTF ha ganado la batalla.Un cierre en los
máximos,por ejemplo,indicaría una victoria de los alcistas.En la página 5 se
ilustra las relaciones de las áreas de valor.

La posición de las áreas de valor a menudo genera señales contrarias a la
dirección en la que el día está intentando desarrollarse.En la página 6 se
muestra este escenario.El 12 de Septiembre,el mercado abrió arriba y se
pasó todo el día bajando.El resultado fue un factor de rotación
negativo,una estructura "Composite" vendedora y una extensión de rango
vendedora a través de los sucesivos periodos,mostrando que el mercado
estaba intentando bajar durante la jornada.Sin embargo,el valor se
mantenía por arriba.Mientras que la estructura del día era bajista,la
posición del área de valor sugería que el comprador llevaba el control en
el largo plazo.

Evaluando el rendimiento direccional y combinando el volumen y la
posición del área de valor: Esto es como hacer una tarta,capa a
capa.Primero debemos definir la intención del precio y,segundo,
evaluaremos el rendimiento a través del volumen.Finalmente,
evaluaremos el éxito relativo del movimiento acorde a su impacto en el
posicionamiento de las áreas de valor.

En general si la intención es alcista,el volumen estará por encima de la
media y si además se está creando valor más arriba,entonces el mercado
estará teniendo éxito en su camino alcista. Sin embargo si la dirección es
alcista pero el volumen se está secando,entonces mal negocio.Si los
intentos por parte de los compradores no pueden subir el valor,entonces
el OTF vendedor todavía lleva la voz cantante aunque durante la sesión el
control lo hayan llevado los compradores.

El mercado debe moverse a la baja para que el negocio siga
funcionando,como en la historia del cine.La página 6 ilustra el efecto
combinado del volumen y de las áreas de valor a la hora de determinar el
rendimiento direccional de los dos escenarios anteriores.
Rendimiento direccional
Rendimiento direccional
En las páginas 7 y 8 tenemos 30 relaciones diferentes basadas en el
volumen,posición del área de valor y la dirección intentada por el
mercado.Discutiremos seis de ellas en breve.Fíjate que las comparaciones
del volumen son con respecto al día previo y no a una media
preestablecida.

Página 11: 1-2 de Septiembre.El mercado abrió con un Gap alcista,por
encima del rango del día anterior y el movimiento al alza fue muy
fuerte.La dirección intentada por el mercado fue alcista,como atestigua
una cola compradora Initiative,un factor de rotación positivo y una
estructura "Composite" compradora.Un volumen mucho mayor y la
posición al alza del área de valor, confirmaban que el rendimiento
direccional alcista era muy fuerte .

Página 12: 28-29 de Julio.El mercado estaba intentando claramente ir
hacia arriba.Y aunque las rotaciones eran compradoras para crear valor
más arriba,el volumen se secó,indicando un pobre rendimiento.Las
condiciones subyacentes eran débiles.El control estaba volviendo a los
vendedores.

Página 13: 14-15 de Abril.Después de una apertura bajista durante el 15
de Abril,el mercado empleó la mayor parte del día en subir.Los traders
que sólo se fijaran en la dirección que intentaba seguir el mercado podían
haber comprado,percibiendo un relativo control por parte de los
compradores durante la sesión y una oportunidad de adquirir un buen
trade location.Sin embargo,el intento alcista fue incapaz de volver a la
zona de      valor del día previo.El rendimiento direccional de los
compradores fue muy pobre e indicaba que el control a largo plazo estaba
en manos del OTF vendedor.
Rendimiento direccional
Rendimiento direccional
Página 14: 19-20 de Septiembre.El día 20 el mercado abrió por encima del
rango del día previo y testeó los máximos.Como no apareció continuación
alcista,el OTF vendedor entró en el mercado y bajó el precio durante todo
el día.Este intento bajista fue acompañado por un mayor volumen y por el
valor moviéndose a la baja.El rendimiento direccional de este día fue
claramente bajista.




.
Rendimiento direccional
Rendimiento direccional
Rendimiento direccional
Rendimiento direccional
Página 15: 3-4 de Agosto.En este día la apertura fue un Open drive bajista
y por tanto el mercado intentaba direccionarse a la baja. Sin embargo, los
intentos bajistas sólo solaparon ligeramente el valor a la baja, y no se
incrementó el volumen.Este escenario indica un mercado continuista pero
que a la vez se está frenando y equilibrando ,o sea,un mercado que se
encuentra en medio de una transición.Hay que seguir atentamente las
siguientes sesiones para sacar algo en claro.



Anchura del área de valor

Una desventaja para el daytrader es que el volumen exacto no está
disponible hasta que se acaba la sesión.Sin embargo,una manera práctica
de tantear el volumen según se desarrolla el día es a través del tamaño del
área de valor.En días con volumenes bajos,el área de valor y la longitud
del rango suelen ser estrechos.Por ejemplo en la página siguiente
tenemos que el área de valor sólo tuvo dos ticks de anchura.El volumen
fue bajísimo.En este caso particular,la falta de facilidad en la operativa fue
debida al hecho de que los traders habían equilibrado sus posiciones
anticipando la salida de importantes noticias económicas que saldrían al
día siguiente.Al contrario,los días con gran volumen suelen tener grandes
áreas de valor.Ver página 17.El 27 de Abril el área de valor tuvo 16 ticks de
anchura.El volumen en este día fue mucho mayor.

La lógica detrás de todo esto es que cuanto más grande es el área de
valor,más grande es el rango de precios en los que se facilita el
trading.Cuanto más lejos se mueve el precio,hay mayores posibilidades de
que nueva actividad entre al mercado,creando de este modo más facilidad
en la operativa y que aparezca más volumen.

Tenemos una comparativa del volumen total en relación a la anchura del
value area en la página 19.El estudio muestra claramente que en los días
con grandes áreas de valor aparecen grandes volumenes.Por ejemplo,el
volumen medio de los días con el value area de 1 a 5 ticks de anchura fue
de 127.000 contratos.Los dias con areas de valor de 11 a 15 ticks tuvieron
un valor medio de 284.000 contratos,mientras que las areas de valor de
21 a 25 ticks tuvieron volumenes de 313.000 contratos de media.

Resúmen: Hemos cubierto una gran cantidad de formas de medir el
rendimiento de los movimientos del precio.Ten en cuenta,sin
embargo,que focalizarte sólo en un método puede tener un efecto túnel y
una comprensión incompleta de las condiciones reales del mercado.Es
necesario sintetizar todos los elementos de direccionalidad y rendimiento
para llegar a una visión integral del asunto.
Rendimiento direccional
Rendimiento direccional

Recommandé

Bases del market profile par
Bases del market profileBases del market profile
Bases del market profileJose Guerra
5.1K vues15 diapositives
Market profile 4 finalizado par
Market profile 4 finalizadoMarket profile 4 finalizado
Market profile 4 finalizadoJose Guerra
2.1K vues18 diapositives
Market profile 2,finalizado par
Market profile 2,finalizadoMarket profile 2,finalizado
Market profile 2,finalizadoJose Guerra
2.8K vues24 diapositives
Market profile 3,finalizado par
Market profile 3,finalizadoMarket profile 3,finalizado
Market profile 3,finalizadoJose Guerra
2K vues17 diapositives
Market profile 1,finalizado par
Market profile 1,finalizadoMarket profile 1,finalizado
Market profile 1,finalizadoJose Guerra
5.6K vues22 diapositives
Market profile 5 par
Market profile 5Market profile 5
Market profile 5Jose Guerra
677 vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Day trading par
Day tradingDay trading
Day tradingIbertraders
533 vues10 diapositives
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficos par
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficosCurso rápido de velas japonesas patrones gráficos
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficosPullback.es
8.5K vues107 diapositives
Puntos pivote par
Puntos pivotePuntos pivote
Puntos pivotegyanezb
1.9K vues16 diapositives
Introducción al metódo de la acción del precio par
Introducción al metódo de la acción del precio Introducción al metódo de la acción del precio
Introducción al metódo de la acción del precio meXBT
1.3K vues35 diapositives
Curso Vsa de RevistadeTrading.com par
Curso Vsa de RevistadeTrading.comCurso Vsa de RevistadeTrading.com
Curso Vsa de RevistadeTrading.comhanzoh
4.3K vues38 diapositives
1 El abc del Price Action par
1      El abc del Price Action1      El abc del Price Action
1 El abc del Price Actiontoponestle
8.2K vues18 diapositives

Tendances(19)

Curso rápido de velas japonesas patrones gráficos par Pullback.es
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficosCurso rápido de velas japonesas patrones gráficos
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficos
Pullback.es8.5K vues
Puntos pivote par gyanezb
Puntos pivotePuntos pivote
Puntos pivote
gyanezb1.9K vues
Introducción al metódo de la acción del precio par meXBT
Introducción al metódo de la acción del precio Introducción al metódo de la acción del precio
Introducción al metódo de la acción del precio
meXBT1.3K vues
Curso Vsa de RevistadeTrading.com par hanzoh
Curso Vsa de RevistadeTrading.comCurso Vsa de RevistadeTrading.com
Curso Vsa de RevistadeTrading.com
hanzoh4.3K vues
1 El abc del Price Action par toponestle
1      El abc del Price Action1      El abc del Price Action
1 El abc del Price Action
toponestle8.2K vues
Introduccion a la accion de precios para mercados financieros I par Luis Urquiza
Introduccion a la accion de precios para mercados financieros IIntroduccion a la accion de precios para mercados financieros I
Introduccion a la accion de precios para mercados financieros I
Luis Urquiza1.3K vues
Análisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y los Mercados Financieros par Luis Tercero
Análisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y  los Mercados FinancierosAnálisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y  los Mercados Financieros
Análisis Técnico, Chartismo, la Teoría Dow y los Mercados Financieros
Luis Tercero19.8K vues
TRADERS VIVIR DEL TRADING par Ibertraders
TRADERS VIVIR DEL TRADINGTRADERS VIVIR DEL TRADING
TRADERS VIVIR DEL TRADING
Ibertraders875 vues
Metodo practico de fibonacci para el mercado forex par Eric Entenza
Metodo practico de fibonacci para el mercado forexMetodo practico de fibonacci para el mercado forex
Metodo practico de fibonacci para el mercado forex
Eric Entenza18.2K vues
Los Gaps (Brechas) en el Mercado par Raul Canessa
Los Gaps (Brechas) en el MercadoLos Gaps (Brechas) en el Mercado
Los Gaps (Brechas) en el Mercado
Raul Canessa2.6K vues
Indicadores: Bollinger Bands, RSI y MACD par forexess
Indicadores: Bollinger Bands, RSI y MACDIndicadores: Bollinger Bands, RSI y MACD
Indicadores: Bollinger Bands, RSI y MACD
forexess9.7K vues
Capítulo 9: Tácticas y Estrategias de Comercio en Profundidad par anyoption
Capítulo 9: Tácticas y Estrategias de Comercio en ProfundidadCapítulo 9: Tácticas y Estrategias de Comercio en Profundidad
Capítulo 9: Tácticas y Estrategias de Comercio en Profundidad
anyoption1.3K vues
Analisis tecnico y_fundamental par Julio Carreto
Analisis tecnico y_fundamentalAnalisis tecnico y_fundamental
Analisis tecnico y_fundamental
Julio Carreto1.2K vues
Capítulo 7: Análisis Técnico par anyoption
Capítulo 7: Análisis TécnicoCapítulo 7: Análisis Técnico
Capítulo 7: Análisis Técnico
anyoption886 vues

En vedette

Fiche master Grepii par
Fiche master GrepiiFiche master Grepii
Fiche master Grepiifrancoisjouet
1.3K vues4 diapositives
Sacate un diez leccion 3 par
Sacate un diez leccion 3Sacate un diez leccion 3
Sacate un diez leccion 3Miguel Rivera
377 vues6 diapositives
Choix d'un prestataire web par
Choix d'un prestataire webChoix d'un prestataire web
Choix d'un prestataire webRetis be
1.6K vues41 diapositives
EDUCATION FINANCIÈRE EN AFRIQUE : LE CAS IVOIRIEN par
EDUCATION FINANCIÈRE EN AFRIQUE : LE CAS IVOIRIENEDUCATION FINANCIÈRE EN AFRIQUE : LE CAS IVOIRIEN
EDUCATION FINANCIÈRE EN AFRIQUE : LE CAS IVOIRIENFélix Yao
390 vues5 diapositives
Spreecast 5 16 mars 2015 hec par
Spreecast 5 16 mars 2015 hecSpreecast 5 16 mars 2015 hec
Spreecast 5 16 mars 2015 hecFirst_Finance
2.1K vues15 diapositives
Promenade à eguisheim par
Promenade à eguisheimPromenade à eguisheim
Promenade à eguisheimRodrigo Cardoso
378 vues13 diapositives

En vedette(20)

Choix d'un prestataire web par Retis be
Choix d'un prestataire webChoix d'un prestataire web
Choix d'un prestataire web
Retis be1.6K vues
EDUCATION FINANCIÈRE EN AFRIQUE : LE CAS IVOIRIEN par Félix Yao
EDUCATION FINANCIÈRE EN AFRIQUE : LE CAS IVOIRIENEDUCATION FINANCIÈRE EN AFRIQUE : LE CAS IVOIRIEN
EDUCATION FINANCIÈRE EN AFRIQUE : LE CAS IVOIRIEN
Félix Yao390 vues
Spreecast 5 16 mars 2015 hec par First_Finance
Spreecast 5 16 mars 2015 hecSpreecast 5 16 mars 2015 hec
Spreecast 5 16 mars 2015 hec
First_Finance2.1K vues
ASLinux Desktop: una distribución de escritorio moderna par Activa Sistemas
ASLinux Desktop: una distribución de escritorio modernaASLinux Desktop: una distribución de escritorio moderna
ASLinux Desktop: una distribución de escritorio moderna
Activa Sistemas739 vues
10657723 10204714030882365 1138777874_n par Quentin123123
10657723 10204714030882365 1138777874_n10657723 10204714030882365 1138777874_n
10657723 10204714030882365 1138777874_n
Quentin123123309 vues
Dossier de production Performance Durable groupe 54 par Clémentine Bro
Dossier de production Performance Durable groupe 54Dossier de production Performance Durable groupe 54
Dossier de production Performance Durable groupe 54
Clémentine Bro688 vues

Similaire à Rendimiento direccional

Curso Price Action- James Stanley.pdf par
Curso Price Action- James Stanley.pdfCurso Price Action- James Stanley.pdf
Curso Price Action- James Stanley.pdfEduardoGraffigna
271 vues43 diapositives
Acción del precio.pdf par
Acción del precio.pdfAcción del precio.pdf
Acción del precio.pdfMarcoNarroHuamn
602 vues14 diapositives
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx par
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docxMETODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docxAienCosturas
46 vues18 diapositives
Sistemas de trading con volumen y patrones graficos par
Sistemas de trading con volumen y patrones graficosSistemas de trading con volumen y patrones graficos
Sistemas de trading con volumen y patrones graficosRaul Canessa
6.2K vues29 diapositives
Market profile 5 par
Market profile 5Market profile 5
Market profile 5Jose Guerra
1.9K vues14 diapositives
Analisis Tecnico 1 par
Analisis Tecnico 1Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1Victor Solis
2.1K vues18 diapositives

Similaire à Rendimiento direccional(20)

METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx par AienCosturas
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docxMETODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx
AienCosturas46 vues
Sistemas de trading con volumen y patrones graficos par Raul Canessa
Sistemas de trading con volumen y patrones graficosSistemas de trading con volumen y patrones graficos
Sistemas de trading con volumen y patrones graficos
Raul Canessa6.2K vues
Analisis Tecnico 2da parte par Victor Solis
Analisis Tecnico 2da parteAnalisis Tecnico 2da parte
Analisis Tecnico 2da parte
Victor Solis1.1K vues
Doble tope y doble fondo par besgle
Doble tope y doble fondoDoble tope y doble fondo
Doble tope y doble fondo
besgle732 vues
Acciones climaticas explicadas por wyckoff. trading in the beach par l2u15
Acciones climaticas explicadas por wyckoff.   trading in the beachAcciones climaticas explicadas por wyckoff.   trading in the beach
Acciones climaticas explicadas por wyckoff. trading in the beach
l2u1536 vues
El Chartismo del Forex par ProTrader10
El Chartismo del ForexEl Chartismo del Forex
El Chartismo del Forex
ProTrader102.3K vues
Market profile parte 7 par Jose Guerra
Market profile parte 7Market profile parte 7
Market profile parte 7
Jose Guerra771 vues
Técnica de seguimiento de tendencia con bandas bollinger par noeliancs
Técnica de seguimiento de tendencia con bandas bollingerTécnica de seguimiento de tendencia con bandas bollinger
Técnica de seguimiento de tendencia con bandas bollinger
noeliancs219 vues
Smn 1 de abril 2013 par amanielgz
Smn 1 de abril 2013Smn 1 de abril 2013
Smn 1 de abril 2013
amanielgz55 vues
Plan de trading te dejo el linck para que puedas aprovechar la informacion y ... par LauraDurnSanz
Plan de trading te dejo el linck para que puedas aprovechar la informacion y ...Plan de trading te dejo el linck para que puedas aprovechar la informacion y ...
Plan de trading te dejo el linck para que puedas aprovechar la informacion y ...
LauraDurnSanz20 vues
Plan de trading para generar un extra al mes par LauraDurnSanz
Plan de trading  para generar un extra al mes Plan de trading  para generar un extra al mes
Plan de trading para generar un extra al mes
LauraDurnSanz66 vues

Plus de Jose Guerra

Efecto firecracker,publicado par
Efecto firecracker,publicadoEfecto firecracker,publicado
Efecto firecracker,publicadoJose Guerra
362 vues2 diapositives
El uso de los stops,finalizado par
El uso de los stops,finalizadoEl uso de los stops,finalizado
El uso de los stops,finalizadoJose Guerra
514 vues3 diapositives
Documento1 par
Documento1Documento1
Documento1Jose Guerra
595 vues4 diapositives
Doc1 par
Doc1Doc1
Doc1Jose Guerra
500 vues17 diapositives
323 n impecable,finalizado par
323 n impecable,finalizado323 n impecable,finalizado
323 n impecable,finalizadoJose Guerra
493 vues3 diapositives
El miedo,finalizado par
El miedo,finalizadoEl miedo,finalizado
El miedo,finalizadoJose Guerra
391 vues3 diapositives

Plus de Jose Guerra(20)

Efecto firecracker,publicado par Jose Guerra
Efecto firecracker,publicadoEfecto firecracker,publicado
Efecto firecracker,publicado
Jose Guerra362 vues
El uso de los stops,finalizado par Jose Guerra
El uso de los stops,finalizadoEl uso de los stops,finalizado
El uso de los stops,finalizado
Jose Guerra514 vues
323 n impecable,finalizado par Jose Guerra
323 n impecable,finalizado323 n impecable,finalizado
323 n impecable,finalizado
Jose Guerra493 vues
323 n impecable,finalizado par Jose Guerra
323 n impecable,finalizado323 n impecable,finalizado
323 n impecable,finalizado
Jose Guerra326 vues
La avaricia finalizado par Jose Guerra
La avaricia finalizadoLa avaricia finalizado
La avaricia finalizado
Jose Guerra329 vues
323 n perdedora),finalizado par Jose Guerra
323 n perdedora),finalizado323 n perdedora),finalizado
323 n perdedora),finalizado
Jose Guerra324 vues
323 n perdedora),finalizado par Jose Guerra
323 n perdedora),finalizado323 n perdedora),finalizado
323 n perdedora),finalizado
Jose Guerra225 vues
El peor error que puedes cometer,finalizado par Jose Guerra
El peor error que puedes cometer,finalizadoEl peor error que puedes cometer,finalizado
El peor error que puedes cometer,finalizado
Jose Guerra246 vues
El peor error que puedes cometer,finalizado par Jose Guerra
El peor error que puedes cometer,finalizadoEl peor error que puedes cometer,finalizado
El peor error que puedes cometer,finalizado
Jose Guerra167 vues
La venganza en el trading,finalizado par Jose Guerra
La venganza en el trading,finalizadoLa venganza en el trading,finalizado
La venganza en el trading,finalizado
Jose Guerra245 vues
La venganza en el trading,finalizado par Jose Guerra
La venganza en el trading,finalizadoLa venganza en el trading,finalizado
La venganza en el trading,finalizado
Jose Guerra192 vues
La venganza en el trading,finalizado par Jose Guerra
La venganza en el trading,finalizadoLa venganza en el trading,finalizado
La venganza en el trading,finalizado
Jose Guerra231 vues
La importancia,finalizado par Jose Guerra
La importancia,finalizadoLa importancia,finalizado
La importancia,finalizado
Jose Guerra468 vues
La importancia,finalizado par Jose Guerra
La importancia,finalizadoLa importancia,finalizado
La importancia,finalizado
Jose Guerra574 vues
Ser flexible,finalizado par Jose Guerra
Ser flexible,finalizadoSer flexible,finalizado
Ser flexible,finalizado
Jose Guerra182 vues
Las reglas del trading,finalizado par Jose Guerra
Las reglas del trading,finalizadoLas reglas del trading,finalizado
Las reglas del trading,finalizado
Jose Guerra688 vues

Rendimiento direccional

  • 1. RENDIMIENTO DIRECCIONAL: El mercado está haciendo bien su trabajo a la hora de ir en esta dirección? Veamos como ejemplo el negocio de una frutería.Supongamos que el frutero decide expandir el negocio a un local más grande con la esperanza de vender más.En términos de trading su intención es alcista.Una vez que se mueva a otro local....la pregunta será: La expansión traerá consigo más clientela?. En las semanas siguientes el frutero se da cuenta que no vienen más clientes que antes.Su movimiento ha sido al alza ,pero no aparecen nuevos clientes.Descorazonado,el frutero se da cuenta que en un barrio tan pequeño no tiene cabida una frutería demasiado grande.Tiene que volverse a su antiguo local. El mercado de futuros actúa de la misma forma.Fijándote sólo hacia donde intenta ir el precio puede resultar en un desastre financiero,a menos que sigas la efectividad con que se está produciendo ese movimiento.Monitorizando el rendimiento de ese movimiento es la clave para una comprensión completa de los resultados a largo plazo. Una vez que sabemos hacia donde intenta ir el precio,tenemos tres factores comparativos en evaluar el rendimiento direccional: 1. Volumen. 2. Posición del área de valor. 3. Anchura del área de valor. Volumen. En cuanto profundizamos en las fuerzas que existen a largo plazo y que mueven el mercado direccionalmente,un elemento sobresale por encima del resto:El volumen.El volumen es también la mejor medida que tiene el mercado para expresar como se está facilitando el negocio.Una vez que sabemos hacia donde intenta ir el precio,debemos usar el volumen para determinar su rendimiento direccional.
  • 2. Cuanto más volumen en las transacciones,mayor facilidad para el trading.En nuestra frutería,por ejemplo,un local más grande no atrajo nueva clientela,es decir,más volumen,y el negocio fracasó.En los futuros, un nuevo movimiento que no atrae más volumen en el tiempo está condenado a no continuar demasiado.... Evaluando cambios en el volumen: Para determinar si está incrementándose o no el volumen,es necesario comparar el volumen actual con el de los días previos.Sin embargo,no hay una cantidad estándar de transacciones en los mercados porque los mercados cambian continuamente.De este modo,debemos llevar una anotación de los volumenes para detectar cambios significativos de la media actual.Esta media dependerá del marco temporal en el que operes. El volumen como medida del rendimiento direccional: Supongamos que un cine eleva los precios de las entradas.En las semanas siguientes,la venta de entradas cae sustancialmente.A esos precios el negocio no está funcionando.Si el cine quiere seguir abierto deberá bajar los precios.El volumen decreciente está indicando rechazo a los precios tan altos de las entradas. El volumen juega un rol idéntico en los mercados.Imagínate que un día cualquiera el mercado está intentando subir,basándose en una extensión de rango compradora y en un factor de rotación positivo.Si los periodos sucesivos van atrayendo volumen entonces el movimiento alcista tiene buena salud.Sin embargo si ese movimiento alcista no atrae nuevos compradores,mal rollo. Posición del área de valor. Un indicador estructural que nos ayuda a determinar el nivel de rendimiento del movimiento es la posición del área de valor.A través del estudio de la relación del área de valor con la posición de la misma en días anteriores,podemos saber lo bien que se está haciendo el trabajo.En otras palabras,si la presunta dirección es alcista y el volumen es bueno,qué impacto tiene esto sobre el valor?. Tuvieron éxito los compradores a la hora de subir el valor?. Cuánto éxito?. Cambió el valor, se solapó al alza o fue totalmente alcista........?
  • 3. Describamos las diferentes relaciones que pueden existir entre las áreas de valor de dos sesiones consecutivas.Primero,el valor puede formarse claramente por encima o por debajo,exhibiendo un rendimiento direccional obvio.Segundo,el valor puede solaparse a uno u a otro lado,exhibiendo un rendimiento menos obvio.Tercero,cuando el área de valor está contenida totalmente dentro del área de valor del día previo se le considera un "Inside day"El mercado estará en total equilibrio y no se estará facilitando la operativa.Finalmente,un "Outside day" es un día en el que el área de valor sobresale por ambos extremos del área de valor previa y significa que la operativa si se estará facilitando. Como en un Neutral day,si un Outside day cierra en la mitad del rango,el mercado está equilibrado.Si por el contrario cierra en uno de los extremos,uno de los OTF ha ganado la batalla.Un cierre en los máximos,por ejemplo,indicaría una victoria de los alcistas.En la página 5 se ilustra las relaciones de las áreas de valor. La posición de las áreas de valor a menudo genera señales contrarias a la dirección en la que el día está intentando desarrollarse.En la página 6 se muestra este escenario.El 12 de Septiembre,el mercado abrió arriba y se pasó todo el día bajando.El resultado fue un factor de rotación negativo,una estructura "Composite" vendedora y una extensión de rango vendedora a través de los sucesivos periodos,mostrando que el mercado estaba intentando bajar durante la jornada.Sin embargo,el valor se mantenía por arriba.Mientras que la estructura del día era bajista,la posición del área de valor sugería que el comprador llevaba el control en el largo plazo. Evaluando el rendimiento direccional y combinando el volumen y la posición del área de valor: Esto es como hacer una tarta,capa a capa.Primero debemos definir la intención del precio y,segundo, evaluaremos el rendimiento a través del volumen.Finalmente, evaluaremos el éxito relativo del movimiento acorde a su impacto en el posicionamiento de las áreas de valor. En general si la intención es alcista,el volumen estará por encima de la media y si además se está creando valor más arriba,entonces el mercado
  • 4. estará teniendo éxito en su camino alcista. Sin embargo si la dirección es alcista pero el volumen se está secando,entonces mal negocio.Si los intentos por parte de los compradores no pueden subir el valor,entonces el OTF vendedor todavía lleva la voz cantante aunque durante la sesión el control lo hayan llevado los compradores. El mercado debe moverse a la baja para que el negocio siga funcionando,como en la historia del cine.La página 6 ilustra el efecto combinado del volumen y de las áreas de valor a la hora de determinar el rendimiento direccional de los dos escenarios anteriores.
  • 7. En las páginas 7 y 8 tenemos 30 relaciones diferentes basadas en el volumen,posición del área de valor y la dirección intentada por el mercado.Discutiremos seis de ellas en breve.Fíjate que las comparaciones del volumen son con respecto al día previo y no a una media preestablecida. Página 11: 1-2 de Septiembre.El mercado abrió con un Gap alcista,por encima del rango del día anterior y el movimiento al alza fue muy fuerte.La dirección intentada por el mercado fue alcista,como atestigua una cola compradora Initiative,un factor de rotación positivo y una estructura "Composite" compradora.Un volumen mucho mayor y la posición al alza del área de valor, confirmaban que el rendimiento direccional alcista era muy fuerte . Página 12: 28-29 de Julio.El mercado estaba intentando claramente ir hacia arriba.Y aunque las rotaciones eran compradoras para crear valor más arriba,el volumen se secó,indicando un pobre rendimiento.Las condiciones subyacentes eran débiles.El control estaba volviendo a los vendedores. Página 13: 14-15 de Abril.Después de una apertura bajista durante el 15 de Abril,el mercado empleó la mayor parte del día en subir.Los traders que sólo se fijaran en la dirección que intentaba seguir el mercado podían haber comprado,percibiendo un relativo control por parte de los compradores durante la sesión y una oportunidad de adquirir un buen trade location.Sin embargo,el intento alcista fue incapaz de volver a la zona de valor del día previo.El rendimiento direccional de los compradores fue muy pobre e indicaba que el control a largo plazo estaba en manos del OTF vendedor.
  • 10. Página 14: 19-20 de Septiembre.El día 20 el mercado abrió por encima del rango del día previo y testeó los máximos.Como no apareció continuación alcista,el OTF vendedor entró en el mercado y bajó el precio durante todo el día.Este intento bajista fue acompañado por un mayor volumen y por el valor moviéndose a la baja.El rendimiento direccional de este día fue claramente bajista. .
  • 15. Página 15: 3-4 de Agosto.En este día la apertura fue un Open drive bajista y por tanto el mercado intentaba direccionarse a la baja. Sin embargo, los intentos bajistas sólo solaparon ligeramente el valor a la baja, y no se incrementó el volumen.Este escenario indica un mercado continuista pero que a la vez se está frenando y equilibrando ,o sea,un mercado que se encuentra en medio de una transición.Hay que seguir atentamente las siguientes sesiones para sacar algo en claro. Anchura del área de valor Una desventaja para el daytrader es que el volumen exacto no está disponible hasta que se acaba la sesión.Sin embargo,una manera práctica de tantear el volumen según se desarrolla el día es a través del tamaño del área de valor.En días con volumenes bajos,el área de valor y la longitud del rango suelen ser estrechos.Por ejemplo en la página siguiente tenemos que el área de valor sólo tuvo dos ticks de anchura.El volumen fue bajísimo.En este caso particular,la falta de facilidad en la operativa fue debida al hecho de que los traders habían equilibrado sus posiciones anticipando la salida de importantes noticias económicas que saldrían al día siguiente.Al contrario,los días con gran volumen suelen tener grandes áreas de valor.Ver página 17.El 27 de Abril el área de valor tuvo 16 ticks de anchura.El volumen en este día fue mucho mayor. La lógica detrás de todo esto es que cuanto más grande es el área de valor,más grande es el rango de precios en los que se facilita el trading.Cuanto más lejos se mueve el precio,hay mayores posibilidades de que nueva actividad entre al mercado,creando de este modo más facilidad en la operativa y que aparezca más volumen. Tenemos una comparativa del volumen total en relación a la anchura del value area en la página 19.El estudio muestra claramente que en los días con grandes áreas de valor aparecen grandes volumenes.Por ejemplo,el volumen medio de los días con el value area de 1 a 5 ticks de anchura fue de 127.000 contratos.Los dias con areas de valor de 11 a 15 ticks tuvieron
  • 16. un valor medio de 284.000 contratos,mientras que las areas de valor de 21 a 25 ticks tuvieron volumenes de 313.000 contratos de media. Resúmen: Hemos cubierto una gran cantidad de formas de medir el rendimiento de los movimientos del precio.Ten en cuenta,sin embargo,que focalizarte sólo en un método puede tener un efecto túnel y una comprensión incompleta de las condiciones reales del mercado.Es necesario sintetizar todos los elementos de direccionalidad y rendimiento para llegar a una visión integral del asunto.