Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Paro En EspañA

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
POWER POINT SOBRE EL PARO
POWER POINT SOBRE EL PARO
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 9 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Paro En EspañA (20)

Plus récents (20)

Publicité

Paro En EspañA

  1. 2. OBJETIVOS <ul><li>Definir el paro y sus causas generales </li></ul><ul><li>Paro en España y sus causas específicas </li></ul><ul><li>Presentar los modelos Neoclásico y Keynesiano de mercado de trabajo </li></ul><ul><li>Conclusión y posibles medidas </li></ul>
  2. 3. ¿Qué es el paro, y cuáles son sus causas generales? <ul><li>Desempleo, paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. </li></ul><ul><li>Causas generales de paro: </li></ul><ul><li>Friccionales (períodos entre trabajo y trabajo) </li></ul><ul><li>Temporales (temporada baja) </li></ul><ul><li>Estructurales (desajuste entre el tipo de trabajador demandado y el tipo disponible) </li></ul><ul><li>Cíclicas (situación económica mala) </li></ul>
  3. 4. PARO EN ESPAÑA, CAUSAS ESPECÍFICAS Actualmente España ronda una tasa de paro del 20%, casi el doble de la media europea.
  4. 5. PARO EN ESPAÑA, CAUSAS ESPECÍFICAS Actualmente España ronda una tasa de paro del 20%, casi el doble de la media europea. <ul><li>Entre las causas de esta tasa de paro podemos destacar: </li></ul><ul><li>Paralización de la construcción </li></ul><ul><li>Crisis financiera </li></ul><ul><li>Rigidez del mercado laboral </li></ul><ul><li>Formación precaria de los trabajadores </li></ul><ul><li>Modelo productivo no basado en la innovación </li></ul>
  5. 6. TEORÍAS ECONÓMICAS SOBRE EL MERCADO LABORAL Modelo Neoclásico de mercado de trabajo <ul><li>El mercado de trabajo funciona como el resto de mercados </li></ul><ul><li>Si la demanda de empleo es mayor que la oferta, los salarios bajan </li></ul><ul><li>El mercado laboral se equilibra llegando a eliminar el paro </li></ul><ul><li>Las interferencias del estado, y de sindicatos bloquean la compensación, provocando paro </li></ul><ul><li>Defienden la no intervención, y la reducción de los costes laborales </li></ul>
  6. 7. TEORÍAS ECONÓMICAS SOBRE EL MERCADO LABORAL Modelo Keynesiano de mercado de trabajo <ul><li>El paro es producto de la baja demanda agregada </li></ul><ul><li>Rechaza la capacidad del mercado laboral para compensarse mediante los salarios </li></ul><ul><li>El mercado se compensa mediante el aumento de producción </li></ul><ul><li>Para que la producción crezca defiende el aumento del gasto público </li></ul>
  7. 8. CONCLUSIÓN El paro en España es un problema crónico desde la segunda mitad de los 70. Ante este hecho los gobiernos siempre han apostado por los sectores intensivos en trabajadores (construcción y turismo). Gracias a la aparición de una burbuja inmobiliaria, se llegaron a niveles de paro muy bajos. Pero la burbuja crea una demanda artificial (especulación) aumentando el producto (se construyó mucho más de lo realmente necesario), y generando un empleo no sostenible en el tiempo. Ahora volvemos a estar en la misma situación previa a la burbuja, empeorada por la inactividad de las empresas (falta de liquidez y consumo), y por la precaria formación de los trabajadores (que con la burbuja, trabajaban sin apenas formación).
  8. 9. MEDIDAS <ul><li>Algunos defienden medidas Keynesianas (gasto público, subvenciones, etc.), y otros medidas neoclásicas (reducir los costes laborales). Lo cierto es que la sobreprotección del trabajador deja al demandante de empleo sin oportunidades, pero tampoco podemos perder todos los derechos del trabajador adquiridos en los últimos 25 años. </li></ul><ul><li>Medidas posibles: </li></ul><ul><li>Apuesta por un modelo de producción basado en la innovación. </li></ul><ul><li>Medidas para reabrir el crédito a las empresas. </li></ul><ul><li>Mejorar los sistemas de formación, y ofrecer sistemas de reciclaje para los trabajadores de la construcción, que les permita cambiar de sector. </li></ul><ul><li>Reducir gastos laborales en caso de no destrucción de empleo (sustitución de un trabajador por otro) para dar oportunidades a los más capaces. </li></ul>

×