JUSTIFICACION
MÚLTIPLES ESTUDIOS HAN REVELADO LA DESMOTIVACIÓN, EL
DESINTERÉS Y LA APATÍA DE LAS NUEVAS GENERACIONES
FRENTE A LOS MODELOS DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN QUE EL
SISTEMA TRADICIONAL LES HA OFRECIDO. ESTO EXIGE A
DOCENTES, INVESTIGADORES, DIRECTIVOS Y A TODA LA
COMUNIDAD ASUMIR EL RETO DE CREAR NUEVAS OPCIONES Y
PONERSE A TONO CON UNA NUEVA REALIDAD. ES NECESARIO
DESARROLLAR MATERIALES, ESTRATEGIAS Y AMBIENTES PARA
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE QUE ATRAIGAN, SEDUZCAN Y
COMPROMETAN EL ESPÍRITU Y LA VOLUNTAD DE NIÑOS,
ADOLESCENTES Y ADULTOS. FRENTE A ESTA PERSPECTIVA, EL
ARSENAL DE RECURSOS QUE OFRECEN LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
REPRESENTA UNA VALIOSA AYUDA.
DIAGNOSTICO
DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
•
Inexistencia de un plan
institucional
sistematizado para la
dotación e
implementación de las
TIC en el proceso
educativo
El contar en la
localidad con empresas
que ofrecen el servicio
de conectividad a
Internet.
El contar con algunos
educadores con
formación y experiencia
de las TIC.
Las permanentes
interferencias o
inestabilidad en el
servicio de Internet.
Ausencia de intencionalidad
definida para el uso de las
TIC desde la planeación
curricular de las diferentes
áreas de formación.
Los portales educativos a
que se puede acceder
como: SEDUCA,
Colombia aprende,
Eduteka, SENA, etc
Existen alumnos que
muestran gran agrado por
el uso de las TIC y han
logrado desarrollar algún
nivel de competencia en las
mismas.
Muy pocos hogares,
tanto de docentes como
de estudiantes cuentan
con el servicio de
Internet.
Los recursos con los que
cuenta la institución no
son suficientes para la
demanda por parte de
alumnos y docentes
La ubicación geográfica
de la Institución en la
región y con respecto a
la capital del
Departamento.
audiovisual: grabadora,
video beam, 2 salas de
sistemas con los equipos
en red y servicio de
Internet, 4 portátiles para
uso exclusivo de los
docentes
Muy pocos hogares,
tanto de docentes como
de estudiantes cuentan
con el servicio de
Internet.
RECOMENDACIONES
Definir políticas y programas de capacitación en el uso de las
TIC.
•Avalar el trabajo del equipo gestor y apoyar su
posicionamiento en la comunidad educativa.
EXPECTATIVAS
•Sensibilización y capacitación a directivos, docentes y
administrativos.
•Proceso de implementación de TIC en la vida institucional.
•Fomento de la interdisciplinariedad apoyada en el uso de
las TIC
PLAN DE GESTION DE USO DE LAS TIC
La Escuela Normal Superior del Mayo
se concibe como una Institución
formadora de maestros con sólida
fundamentación humanística, ética,
pedagógica y científica, enriquecidas
con el adecuado manejo que hoy nos
brinda la tecnología, la información y
la comunicación.
LA
FORMACIÓN DE
NORMALISTAS Superiores con
profundidad en el saber Pedagógico,
adecuado manejo de la ciencia y
espíritu investigativo, orientado en el
uso de las tecnologías de la
información y las comunicaciones,
con sentido ético y humanístico.
PROPOSITOS METAS
Diagnosticar el estado real de los
procesos, en lo concerniente al uso
adecuado y racional de las TIC
Vincular a todos los directivos y
docentes en el proceso de capacitación
y actualización de las TIC, en el
transcurso de dos años.
Promover entre directivos y docentes, el
conocimiento, fundamentación y
apropiación de las TIC, aplicables a la
nueva educación.
Hasta el próximo mes de julio, se
organizará el ciento por ciento de los
recursos tecnológicos disponibles en la
institución.
Organizar los recursos tecnológicos de
acuerdo con las necesidades y las
posibilidades de la institución y
gestionar la dotación y renovación
pertinentes
Elaborar proyectos a nivel local,
regional y nacional, para la dotación y
renovación de equipos y herramientas
tecnológicas.
Fortalecer competencias en nuevas
tecnologías para directivos docentes y
docentes, y, por supuesto, los estudiantes.
Después de dos años, el total de los
directivos docentes y el cincuenta por ciento
de los docentes, estarán en condiciones de
desarrollar competencias en los estudiantes,
basados en las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación
PLAN DE ACCION
1.Diagnosticar el estado real de los procesos, en lo concerniente al uso adecuado y
racional de las TIC
2.Promover entre directivos y docentes, el conocimiento, fundamentación y apropiación
de las TIC, aplicables a la nueva educación
PROPOSITOS
Propiciar entre los docentes y directivos capacitaciones que conlleven al adecuado
uso de las TIC, como soporte de conocimiento para la formación de los estudiantes.
OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO
INDICADOR DEL RESULTADO:
Lograr que al finalizar el año 2010, la fundamentación en el manejo de las TIC haya
cubierto la totalidad de docentes y directivos de la Institución Educativa Normal
Superior del Mayo.
RESULTADO 1: Hacer de las TIC un medio para mejorar los procesos de
enseñanza aprendizaje a nivel institucional.
ACTIVIDADES INDICADOR
CLAVE
RESPONSABLE TIEMPO OBSERVACIONES
Realizar un
diagnostico para
saber el grado de
conocimiento en
directivos y
docentes,
mediante la
aplicación de una
encuesta
Aplicación de la
encuesta a toda la
población de
Directivos y
docentes
José Oliden Muñoz
Bravo
2 - 6 febrero de
2009
Información general
sobre estructura
del proyecto de las
TIC.
Brindar
capacitación y
asesoría al equipo
de gestión de las
TIC.
Capacitación
apropiada sobres
las TIC
José Oliden Muñoz
Bravo
9 al 20 de febrero
de 2009
Responsabilidad
del equipo de
trabajo para asumir
sus funciones.
Organizar un
plan operativo de
actividades sobre
la aplicación de
las TIC en el
proceso de
enseñanza de los
diferentes
campos de
formación.
Elaborar un
listado de
actividades o
acciones para
realizar en el
proceso de
aplicación de las
TIC
José Oliden
Muñoz Bravo
23 al 27 de
febrero de 2009
Metodología a
realizar en el
proceso de
aplicación de las
TIC.
PLAN DE ACCION
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA EL PLAN DE GESTION DE LAS TIC
OBJETIVOS
POLÍTICA
INSTITUCIONAL
LÍNEAS
ESTRATÉGICAS PROGRAMAS PROYECTOS
ACCIONES
INMEDIATAS
¿CON QUIÉN SE
HACE?
Conformar el
equipo de
gestión de las
TIC, para
beneficio de la
Institución.
Fortalecimient
o de las TIC
como
fundamento
de
mejoramiento
Institucional y
desarrollo
comunitario.
Organización
de un plan
de acciones
teniendo en
cuenta las
dificultades y
proyecciones.
Gestión de
uso de las
TIC
Conformación
del equipo líder
de gestión.
Educación
sexual y
participación
ciudadana.
Educación
ambiental
manejo de
Lombricultura.
Organización
del equipo
líder de
gestión.
Construcción
del Plan de
gestión de las
TIC.
Capacitación
de docentes
en el manejo
de la
tecnología.
Equipo líder
de gestión de
las TIC.
Incorporar las
TIC al plan de
estudios de la
Institución
teniendo en
cuenta los
Planes de
Mejoramiento y
la evaluación.
Incorporar
las TIC en el
proceso de
desarrollo
institucional.
Organización
permanente
en la
formación de
las TIC.
Aplicación de
estrategias
para el
conocimiento
de las TIC
Plan de
estudios
Planes de
mejoramiento
.
Gestión de
uso de las
TIC
Proyección
comunitaria
Capacitación
y formación
de docentes.
La
investigación
como
soporte en el
aula.
Practicas
pedagógicas
investigativas.
Capacitación
de docentes,
directivos,
estudiantes,
administrativo
s en el uso de
las TIC.
Equipo líder de
gestión de las
TIC.
Desarrollar
proyecto
pedagógico
enfocado a la
utilización
de las TIC
como
herramienta
formativa de
cambio.
Propender
por el buen
uso de la
tecnología
enfocado al
cuidado del
medio
ambiente.
Articular
procesos
reflexivos
críticos sobre
el buen
manejo de las
TIC en forma
constante.
Gestión de
uso de las
TIC.
Programa
curricular y
plan de
estudios
Paisaje de
encanto
natural
Manejo y
reciclaje de
basuras
Articulación
del plan de
gestión de las
TIC con lo
ambiental
Campo de
formación
Ciencias
naturales y
educación
ambiental.
Equipo líder
de gestión de
las TIC
Estructurar a
través de los
equipos de
gestión
procesos de
continuidad
en la
articulación
de las TIC.
La
formación
de los
maestros
con sentido
crítico
investigativo
en el
manejo de
las TIC:
Proyectar la
pedagogía
como fuente
estructural de
conocimiento.
Mejoramiento
de la
Calidad.
Gestión de
uso de las
TIC
Cultivemos la
investigación
con nuestros
estudiantes.
Orientación
de los
equipos de
gestión.
Campo de
formación de
Pedagogía.
Equipo líder
de gestión de
las TIC
OBJETIVOS
POLÍTICA
INSTITUCIONAL
LÍNEAS
ESTRATÉGICAS
PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES
INMEDIATAS
¿CON QUIÉN SE
HACE?
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION
La aplicación de las TIC es muy importante para la institución
Educativa Escuela Normal Superior del Mayo, pues se puede
experimentar las alternativas de utilizar la tecnología como
mecanismo de desarrollo aplicable al conocimiento.
El compromiso de los docentes se encamina a incrementar los
planes de estudios y los planes de desarrollo educativo para
fortalecer las TIC, como estrategia de cambio en donde se
vincula a los estudiantes como entes proyectivos en el
aprendizaje.
La búsqueda de respuesta a los múltiples interrogantes que hoy
nos formula la tecnología es el comienzo para romper
esquemas y paradigmas que afectan con el desarrollo y avance
actuales del hombre en su desempeño interdisciplinario.
La evaluación del presente proyecto se hará a partir de las
siguientes estrategias:
•La revisión periódica del diagnostico Matriz DOFA, con
participación del equipo de gestión del uso de las TIC.
•Los procesos de gestión estarán sujetos a los cambios que se
estipulen con respecto a la implementación y uso de las TIC, de
acuerdo con los avances que se logren en forma mensual.
•Los logros conseguidos en cada evaluación serán insertados al
plan de gestión para con ello mejorar la ejecución.
•Será compromiso del equipo líder estar revisando
permanentemente en qué medida las TIC satisfacen las
necesidades de la institución y cuáles son los beneficios
conseguidos en la formación y transformación institucional.
EQUIPO LIDER DE GESTION
DE USO DE TIC
JOSE RENE ORDOÑEZ MUÑOZ
(Rector)
BERNARDO EMIRO BOLAÑOS
GARCES (Coordinador)
PABLO EMILIO MUÑOZ BOLAÑOS
(Coordinador)
JOSE OLIDEN MUÑOZ BRAVO
(Docente)
JESUS FERNANDO SIMALES GOMEZ
(Estudiante)
JULIO CESAR GOMEZ REALPE
(Padre de Familia)
MARIA DEL PILAR MUÑOZ ORTEGA
(R. Comunidad)