Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

FIRMA DIGITAL Y COMERCIO ELECTRONICO

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Deber2
Deber2
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 6 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à FIRMA DIGITAL Y COMERCIO ELECTRONICO (20)

Plus récents (20)

Publicité

FIRMA DIGITAL Y COMERCIO ELECTRONICO

  1. 1. UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ <br />EXTENSIÓN EN EL CARMEN<br />TEMA<br />FIRMA DIGITAL Y COMERCIO ELECTRÓNICO<br />NOMBRE: PATRICIA <br />MURILLO <br />CURSO: 5 “D” SISTEMAS<br />
  2. 2. El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. <br />CATEGORÍAS<br /><ul><li>La categoría compañía - compañía, se refiere a una compañía que hace uso de una red para hacer ordenes de compra a sus proveedores, recibir facturas y realizar los pagos correspondientes.
  3. 3. La categoría compañía - cliente, se puede comparar con la venta al detalle de manera electrónica.
  4. 4. La categoría compañía - administración, se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre las compañías y las diferentes organizaciones de gobierno.
  5. 5. La categoría cliente - administración, aún no ha nacido, sin embargo después del nacimiento de las categorías compañía - cliente y compañía - administración, el gobierno hará una extensión para efectuar interacciones electrónicas como serían pagos de asistencia social y regreso de pago de impuestos.</li></ul>EL COMERCIO <br />ELECTRÓNICO<br />
  6. 6. <ul><li>Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data Interchange)
  7. 7. Correo Electrónico (E-mail o Electronic Mail)
  8. 8. Transferencia Electrónica de Fondos (EFT- Electronic Funds Transfer)
  9. 9. Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, Archie
  10. 10. Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores
  11. 11. Transferencia de Archivos
  12. 12. Diseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM)
  13. 13. Multimedia
  14. 14. Tableros Electrónicos de Publicidad
  15. 15. Videoconferencia </li></ul>TECNOLOGÍAS<br />QUE EMPLEA<br />VENTAJAS<br />Ventajas para los Clientes<br /><ul><li>Permite el acceso a más información.
  16. 16. Facilita la investigación y comparación de mercados.
  17. 17. Abarata los costos y precios.</li></ul>Ventajas para las empresas<br /><ul><li>Mejoras en la distribución.
  18. 18. Comunicaciones de mercadeo.
  19. 19. Beneficios operacionales</li></li></ul><li>La firma electrónica consiste en un método criptográfico que asocia la identidad del firmante a un documento. Aporta al mundo digital las mismas características que la firma manuscrita al mundo real. Con ella, los documentos electrónicos ven reforzada su confidencialidad, integridad y autenticidad.<br />Las firmas digitales nos permiten garantizar la:<br /><ul><li>Autenticidad: que la persona que firma es quien dice ser.
  20. 20. Integridad: que el contenido no se ha cambiado y manipulado desde que se firmo digitalmente.
  21. 21. Evidencia: ayuda a probar el origen del contenido firmado. Por “evidencia” me refiero al hecho de que una persona que firmo ya no puede negar que él lo hizo o deslindarse de esa responsabilidad.</li></ul>FIRMA DIGITAL<br />
  22. 22. PROPIEDADES<br /><ul><li>La firma es auténtica: cuando un usuario usa una llave pública de A para descifrar un mensaje, él confirma que fue A y solamente A quien envió el mensaje.
  23. 23. La firma no puede ser violada: solamente A conoce su llave secreta.
  24. 24. El documento firmado no puede ser alterado: si hubiera cualquier alteración en el texto encriptado, éste no podría ser restaurado con el uso de la llave pública de A.
  25. 25. La firma no es reutilizable: la firma es una función del documento y no puede ser transferida para otro documento.
  26. 26. La asignación no puede ser rechazada: el usuario B no precisa de ninguna ayuda de A para reconocer su firma y A no puede negar tener firmado dicho documento. </li></ul>INGREDIENTES PARA UNA FIRMA DIGITAL<br /><ul><li>La criptografía de llave pública, con su arquitectura de par de llaves, provee metodología y cifra necesaria.
  27. 27. Las reducciones de mensaje, reducen el tamaño del objeto para ser firmadas.
  28. 28. Las firmas digitales, aplican la criptografía de llave pública a la reducción del mensaje a fin de protegerlo de la alteración.
  29. 29. Los certificados y autoridades de certificación, vincula las llaves a una compañía o individuo particular</li></li></ul><li>Los pasos para crear y verificar una firma digital son los siguientes:<br /><ul><li>Antes de la comunicación, María procura un certificado que verifica su identidad y compromete su llave pública a ella.
  30. 30. María crea una reducción de mensaje del documento y lo firma, usa un algoritmo de criptografía de llave pública y su llave privada.
  31. 31. El mensaje y la firma digital se envían a Carlos.
  32. 32. Carlos verifica que la llave recibida es la llave de María usando su certificado.
  33. 33. Carlos verifica que el certificado de María no haya caducado o anulado.
  34. 34. Carlos desencripta la reducción del mensaje con la llave pública de María.
  35. 35. Carlos crea una nueva reducción del mensaje para el documento que él recibió y compara la nueva reducción con el que estuvo en la firma digital.
  36. 36. Si el mensaje reducido concuerda con el documento recibido.</li>

×