Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Tema 6 Recursos

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
TEMA 6: RECURSOS

          DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS DEL TEMA
          CUADRO RESUMEN DE LOS PROBLEMAS DE LA MINERIA...
TEMA 6 -- BATX


    PROBLEMAS DE LA MINERIA: CAUSAS, CONSECUENCIAS y
        SOLUCIONES



       PROBLEMAS          CAU...
abandonadas.




                    FUENTES DE ENERGIA:
                                CARBON
ORIGEN             - Desc...
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
2ªparte tema 9 alumnos
2ªparte tema 9 alumnos
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 11 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (18)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Tema 6 Recursos (20)

Tema 6 Recursos

  1. 1. TEMA 6: RECURSOS DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS DEL TEMA CUADRO RESUMEN DE LOS PROBLEMAS DE LA MINERIA CAUSAS, CONSECUENCIAS y : SOLUCIONES CUADRO RESUMEN DE LAS FUENTES DE ENERGIA CUADRO RESUMEN DE LOS FACTORES DE LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: CLÁSICOS y ACTUALES CUADRO RESUM DE LA CRISIS INDUSTRIAL: CAUSAS y CONSECUENCIAS CUADRO RESUMEN DE LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES y POLITICAS PARA HACERLES FRENTE CUADRO RESUMEN SOBRE LAS ÁREAS INDUSTRIALES EN ESPAÑA  CUADRO RESUMEN DE LAS ETAPAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA, CON SUS CARACTERÍSTICAS  CONCEPTOS A DEFINIR: materia prima, fuente de energía renovable, energía nuclear de fisión, hidroelectricidad, actividad industrial, reconversión industrial, producción en serie, empresa, industria de uso y consumo, polígono industrial. – Materia prima: recurso a partir del cual la industria obtiene productos elaborados o semielaborados. Puede ser de origen orgánico, agrícola, forestal o ganadero, o de origen mineral. – Fuente de energía renovable: recurso que permite obtener energía de forma inagotable, dado que no desaparece al generarla y pueden volver a utilizarse, como el sol, el agua, el viento, etc. – Energía nuclear de fisión: capacidad de producir trabajo a partir de la separación de átomos pesados de uranio en las centrales nucleares. – Hidroelectricidad: obtención de electricidad a partir de la transformación de la energía mecánica de un curso de agua. Este se hace saltar y mueve una turbina conectada a un generador eléctrico. – Actividad industrial: sector económico dedicado a la transformación de materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía. – Producción en serie: fabricación de un gran número de unidades de un mismo artículo. Suele realizarse en grandes fábricas que integran las diversas etapas del proceso de trabajo y en las que cada trabajador está especializado en una sola tarea. – Empresa industrial: unidad económica de producción, con personalidad jurídica propia, que lleva a cabo la actividad transformadora de un producto. Por tanto, se trata de una entidad con capacidad de decisión y gestión, con un domicilio o sede social y uno o varios establecimientos o unidades técnicas de producción. – Industria de uso y consumo: actividad que transforma las materias primas o productos semielaborados en bienes listos para ser consumidos. – Polígono industrial: espacio creado específicamente para albergar a la industria. Los polígonos se han localizado preferentemente a las afueras de las ciudades, junto a las carreteras y principales vías de acceso a la ciudad, porque el suelo es más abundante y barato y sus actividades resultan menos molestas. Por otra parte, la proximidad a la ciudad beneficia a la industria, pues le proporciona mano de obra, mercado, transportes, centros de formación e investigación, etc.
  2. 2. TEMA 6 -- BATX  PROBLEMAS DE LA MINERIA: CAUSAS, CONSECUENCIAS y SOLUCIONES PROBLEMAS CAUSAS CONSECUENCIAS SOLUCIONES ECONÓMICO - SOCIALES - Los mejores - Ayudas para el filones desarrollo de están agotados. actividades - Algunos distintas a productos son de - Reconversión: cierre las mineras y para baja calidad o de minas y paro. la - CRISIS DE LA resultan difíciles - Necesidad de mejorar explotación MINERIA de extraer. la competitividad de las turística del - Los precios son explotaciones patrimonio más caros que los existentes. minero. de otros países - Mejora de la con producción y calidad y aumento mano de obra del valor de los más baratos. productos. Déficit del comercio - Descenso de la exterior de minerales, - DEPENDENCIA - Reciclaje de producción al superar las EXTERNA metales. minera. importaciones a las exportaciones. MEDIOAMBIENTALES - - Agotamiento de los - Mayor eficiencia Sobreexplotación recursos. en el uso de los de los recursos. - Daños en la salud recursos naturales. - Contaminación humana y reducción de - Implantación de atmosférica, la biodiversidad en las tecnologías menos acústica, de las zonas afectadas. contaminantes. aguas y del suelo. - Pérdida de valor - Operaciones de - Alteraciones estético y económico descontaminación paisajísticas. del paisaje. y de rehabilitación de las zonas mineras
  3. 3. abandonadas.  FUENTES DE ENERGIA: CARBON ORIGEN - Descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. EVOLUCIÓN - Auge entre la primera revolución industrial a la posguerra. A partir de la crisis del petróleo, se mantiene el consumo y decrece la producción. PRODUCCIÓN - Trece grandes cuencas entre las que destacan la de Asturias- León-Palencia y Teruel. AUTOABASTECIMIENTO - Insuficiente. - Requiere importaciones de Estados Unidos, República Sudafricana, Australia e Indonesia. DESTINO - Producción de electricidad en las centrales térmicas. - Obtención de hierro en la Industria siderúrgica PETROLEO ORIGEN - Descomposición y almacenamiento en capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años. EVOLUCIÓN - Auge a partir de 1960 - Descenso del consumo entre 1979 y mediados de la década de 1980 - Incremento desde entonces PRODUCCIÓN - Tarragona y Burgos. AUTOABASTECIMIENTO - Insuficiente. - Requiere importaciones de Oriente Medio, Nigeria, México, Venezuela, Reino Unido y Rusia. DESTINO - Producción de electricidad en las centrales térmicas de fuel oíl. - Derivados para el transporte y la industria
  4. 4. GAS ORIGEN - Mezcla de hidrocarburos gaseosos, que suele ir asociada al petróleo. EVOLUCIÓN - Auge a partir de la década de 1960 y gran crecimiento desde 1976. PRODUCCIÓN - Huelva y Sevilla. AUTOABASTECIMIENTO - Insuficiente. - Requiere importaciones del Golfo Pérsico, Argelia, Libia, Nigeria y Egipto. DESTINO - Uso calorífico en la industria y los hogares. - Producción de electricidad en centrales térmicas convencionales o de ciclo combinado ENERGIA NUCLEAR ORIGEN - Fisión de núcleos de elementos pesados, como el uranio. EVOLUCIÓN - Auge desde 1969 y moratoria nuclear desde 1984. PRODUCCIÓN - El uranio se importa de Níger. AUTOABASTECIMIENTO - Abastece el 100% del consumo. DESTINO - Producción de electricidad. - Medicina ENERGIA HIDROELECTRICA ORIGEN - Salto del agua embalsada. EVOLUCIÓN - Auge entre 1940 y 1070. PRODUCCIÓN -Norte peninsular, montañas del interior; caída de los ríos Duero y Tajo al abandonar la Meseta. AUTOABASTECIMIENTO - Abastece el 100% del consumo. DESTINO - Producción de electricidad
  5. 5. ENERGIA RENOVABLES ORIGEN - Recursos inagotables como el: agua, viento, residuos Biológicos, sol, calor interno de la Tierra, mar. EVOLUCIÓN - A partir de la crisis del petróleo. PRODUCCIÓN - Localización muy heterogénea. AUTOABASTECIMIENTO - Abastece el 100% del consumo. DESTINO - Producción de calor y electricidad. TEMA 6 – 2n BATX  FACTORES DE LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: CLÁSICOS y ACTUALES FACTORES CLÁSICOS FACTORES ACTUALES - Disminuye la importancia de los recursos naturales por el abaratamiento del coste del trasporte de las materias primas y la - Proximidad, calidad, abundancia y coste de creación de algunos sustitutos sintéticos y las materias primas y fuentes de energía. por la facilidad para el transporte de la energía en forma de electricidad. - La mejora de los transportes y - Existencia de buenos sistemas de comunicaciones resta importancia a la transporte distancia y revaloriza la accesibilidad. para los productos. - Disminuye la dependencia del mercado - Proximidad al mercado de consumo. local por la ampliación de las áreas de venta. - La mano de obra sigue siendo importante, tanto para las empresas que necesitan - Existencia de mano de obra abundante y mucha y barata, como para las que barata. requieren trabajadores cualificados. - Tipo de localización dominante: grandes - Tipo de localización: tendencia a la difusión aglomeraciones urbano-industriales, donde de la industria más tradicional hacia espacios
  6. 6. periféricos hasta ahora poco atractivos; y, a las empresas se benefician de la existencia la vez, tendencia a la concentración de las de actividades más innovadoras en las áreas economías externas favorables. urbano-industriales más desarrolladas. - El factor principal es el acceso a la innovación y a la información y, por tanto, la proximidad a los factores relacionados con ellas: centros de investigación, infraestructuras de comunicaciones, servicios empresariales, medio ambiente de calidad, etc. TEMA 6 – 2n BATX
  7. 7. 2n BATX – TEMA 6  CRISIS INDUSTRIAL: CAUSAS y CONSECUENCIAS CAUSAS DE LA CRISIS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS  CAUSAS EXTERNAS: - Encarecimiento de la energía por la subida - Cierres empresariales o descenso de la del precio del petróleo, que incrementó los producción y caída de beneficios. costes de producción y redujo la demanda. - Aumento del paro. - La tercera revolución industrial creó - Descenso de la aportación industrial al PIB. innovaciones tecnológicas, nuevos sectores - Consolidación de la posición industriales y nuevos sistemas de semiperiférica española a nivel mundial. producción que dejaron anticuados a los anteriores. - Las nuevas exigencias de la demanda en calidad y diseño exigían una diversificación de los productos que no todas las empresas pudieron abordar. - La mundialización de la economía favoreció la división internacional del trabajo y permitió la aparición de NPI, especializados en industrias tradicionales en las que son muy competitivos debido al bajo precio de la mano de obra, provocando la crisis de estos sectores en los países industrializados.  CAUSAS EXTERNAS: - Deficiencias de la industria española: desfavorable especialización en sectores maduros, insuficiente modernización
  8. 8. tecnológica y elevada dependencia externa tecnológica y, financiera y energética. - Coyuntura histórica desfavorable: la muerte de Franco y la Transición a la democracia concentraron la atención en las cuestiones políticas. 2n BATX – TEMA TEMA 6 – 2n BATX  PROBLEMAS ESTRUCTURALES y POLITICAS PARA HACERLES FRENTE PROBLEMAS ESTRUCTURALES POLÍTICA PARA HACER FRENTE A DE LA INDUSTRIA: LOS PROBLEMAS INDUSTRIALES: FALTA DE COMPETITIVIDAD Y INCREMENTO DE LA ESCASA COMPETITIVIDAD INTERNACIONALIZACIÓN Y DE LA INTERNACIONALIZACIÓN CAUSAS MEDIDAS -Apoyar a las pymes: potenciación de su creación y crecimiento, constitución de - Dimensión inadecuada de las empresas: la distritos industriales, desarrollo de la mayoría son pymes y las grandes empresas innovación mediante proyectos específicos están a mucha distancia de las mayores de la y la creación de Agrupaciones de Empresas UE, por lo que la competitividad de las Innovadoras, y fomento de la empresas es menor. internacionalización. - Impulso de la concentración y acuerdos de las grandes empresas.
  9. 9. - Fomento de la investigación, la innovación y la tecnología: • Aumento del gasto en I+D hasta el - Investigación e innovación insuficientes, 2% del PIB en2010. debido a la escasa inversión en I+D. • Mejora de la investigación: aumento del personal, fomento de los consorcios de investigación públicos y privados, creación de grupos líderes de investigación. • Fomento de la transferencia de la investigación universitaria y científica - Tecnología atrasada y dependiente, a las empresas. debido a la insuficiente inversión en I+D y la • Participación en programas escasa internacionales de investigación y transferencia a las empresas de las tecnología. investigaciones realizadas por la Universidad • Impulso de la investigación y la y los centros de investigación. innovación en las empresas y en ciertos sectores productivos. • Extensión de las TICs a toda la sociedad. - Impulso de la internacionalización empresarial: promoción exterior de los - Escasa proyección internacional de las productos, mejora de la imagen de calidad empresas de España, impulso de la exportación entre las pymes, implantación de empresas españolas en el extranjero. TEMA 6 – 2n BATX  CUADRO SOBRE LAS ÁREAS INDUSTRIALES EN ESPAÑA 1.- AREAS INDUSTRIALES DESARROLLADAS LOCALIZACIÓN - Áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. CARACTERÍSTICAS - Antigua industrialización. • CAUSAS DE SU NIVEL DE DESARROLLLO - Ventajas para la industria derivadas de su centralidad. - Sectores maduros. • TIPOS DE INDUSTRIAS - Creciente instalación de industrias de nuevas Y CARACTERÍSTICAS tecnologías, de servicios a la producción y de sedes sociales de empresas
  10. 10. 2.- AREAS Y EJES EN EXPANSIÓN LOCALIZACIÓN - Coronas metropolitanas. - Franjas periurbanas. - Ejes del Valle del Ebro y del Mediterráneo. - Ciertas áreas rurales. CARACTERÍSTICAS - Difusión de la industria desde los principales centros industriales con los que mantienen buena • CAUSAS DE SU NIVEL accesibilidad. DE DESARROLLLO - Existencia de recursos susceptibles de dar lugar a una industrialización endógena. - Industrias maduras deslocalizadas desde las áreas centrales. - Industrias tradicionales que aprovechan los • TIPOS DE INDUSTRIAS recursos circundantes. Y CARACTERÍSTICAS - Industrias subcontratadas. - Industrias de alta tecnología en las localizaciones más accesibles. AREAS EN DECLIVE LOCALIZACIÓN - Cornisa cantábrica. CARACTERÍSTICAS - Zonas especializadas en sectores industriales maduros que en muchos casos han sufrido una dura reconversión. • CAUSAS DE SU NIVEL - Dificultades para la reindustrialización debido a la DE DESARROLLLO existencia de un mercado laboral de cualificación media o baja y acusada conflictividad, el deterioro del medio ambiente, y un crecimiento urbano desorganizado y de baja calidad. • TIPOS DE INDUSTRIAS - Predominio de sectores industriales maduros. Y CARACTERÍSTICAS
  11. 11. AREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN INDUCIDA Y ESCASA LOCALIZACIÓN - Aragón, Castilla y León, Andalucía. - Castilla La Mancha, Extremadura y las islas. CARACTERÍSTICAS - Industrialización inducida localizada en enclaves incapaces de difundir la industria hacia su entorno, en las capitales provinciales y en instalaciones • CAUSAS DE SU NIVEL dispersas y pequeñas. DE DESARROLLLO - Industrialización escasa por su localización poco competitiva. • TIPOS DE INDUSTRIAS - Industrias tradicionales, dispersas y pequeñas. Y CARACTERÍSTICAS

×