Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Baruch Spinoza

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Baruch Spinoza
Baruch Spinoza
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité
Publicité

Plus récents (20)

Baruch Spinoza

  1. 2. biografia <ul><li>(Amsterdam, 1632 - La Haya, 1677) Filósofo neerlandés. Hijo de judíos españoles emigrados a los Países Bajos, estudió hebreo y la doctrina del Talmud. Cursó estudios de teología y comercio; por la fuerte influencia que ejercieron sobre él los escritos de Descartes y Hobbes, se alejó del judaísmo ortodoxo. Su crítica racionalista de la Biblia provocó que fuese por último excomulgado por los rabinos en 1656. Se retiró a las afueras de Amsterdam, como pulidor de lentes. </li></ul>
  2. 3. PENSAMIENTO <ul><li>Partiendo de la innegable influencia de Descartes, creó un sistema muy original, con mezcla de elementos propiamente judíos, escolásticos y estoicos. En lo que se refiere a Descartes, éste había considerado la existencia de tres sustancias: el pensamiento, la extensión y Dios. Spinoza reduce estas tres sustancias a una sola: sustancia divina infinita, que según la perspectiva que se adopte, se identifica bien con Dios o bien con la Naturaleza (ambos términos llegan a ser equivalentes para él, según su célebre expresión Deus sive Natura ). </li></ul><ul><li>Para Spinoza, la substancia es la realidad, que es causa de sí misma y a la vez de todas las cosas; que existe por sí misma y es productora de toda la realidad; por tanto, la naturaleza es equivalente a Dios. Dios y el mundo, su producción, son entonces idénticos . </li></ul>
  3. 4. <ul><li>Durante este período escribió un Breve tratado acerca de Dios, el hombre y su felicidad , y parece que tambien el De la reforma del entendimiento y un polémico Tratado teológico-político , aunque se publicarían más tarde. Renunció a una cátedra en Heidelberg (1673) para mantener su independencia intelectual. </li></ul>
  4. 5. <ul><li>La mente humana conoce sólo dos «atributos» o formas de aparecer de Dios, el pensamiento y la extensión, aunque sus atributos deben ser infinitos. Los individuos son a su vez modos, determinaciones concretas, de los atributos. Este monismo radical resuelve el problema cartesiano de la relación entre pensamiento y extensión, pues son sólo formas de presentarse la sustancia divina, así como el conflicto entre libertad y necesidad, que se identifican desde el punto de vista de Dios, pues es libre como natura naturans (en cuanto causa) y determinado en cuanto natura naturata (en cuanto efecto). </li></ul>
  5. 6. <ul><li>Su filosofía parte de la identificación de Dios con la naturaleza (Deus sive natura), y representa el mayor exponente moderno del panteísmo. Llevó al extremo los principios del racionalismo, y dedujo toda su filosofía de la definición de sustancia como «aquello que es en sí mismo y se concibe por sí mismo», por lo que sólo podía existir una sustancia, la divina. </li></ul>
  6. 7. OBRAS <ul><li>Ética demostrada según el orden geométrico , introducción, traducción y notas de Vidal Peña, Madrid: Alianza Editorial, 1984. </li></ul><ul><li>Ética demostrada según el orden geométrico , edición y traducción de Atilano Dominguez, Madrid: Editorial Trotta, 2000, 2005, 2009. </li></ul><ul><li>Ética demostrada según el orden geométrico , traducción de Oscar Cohen, FCE, México, varias ediciones desde 1958. </li></ul><ul><li>Tratado teológico-político , traducción, introducción, índice analítico y notas por Atilano Domínguez, Madrid: Alianza Editorial, 1986, 2003. </li></ul><ul><li>Tratado político , traducción, introducción, índice analítico y notas por Atilano Domínguez, Madrid: Alianza Editorial, 1986, 2004 </li></ul>
  7. 8. <ul><li>Tratado de la Reforma del Entendimiento. Principios de filosofía de Descartes. Pensamientos metafisicos , introducción, traducción y notas de Atilano Domínguez, Madrid: Alianza Editorial, 1988, 2006. </li></ul><ul><li>Tratado de la Reforma del Entendimiento , traducción de Oscar Cohen, Buenos Aires: Editorial Cactus, 2006. </li></ul><ul><li>Tratado breve , traducción, prólogo y notas de Atilano Domínguez, Madrid: Alianza Editorial, 1990. </li></ul><ul><li>Correspondencia , introducción, traducción, notas e indices de Atilano Domínguez, Madrid: Alianza Editorial, 1988 . </li></ul>
  8. 9. <ul><li>Con Spinoza, pues, ya no existe este problema: se puede conocer el mundo, porque el entendimiento, en tanto parte del entendimiento de Dios, es una modificación o &quot;modo&quot; de la misma sustancia divina, entendimiento infinito de Dios, que &quot;piensa&quot; su objeto extenso o cuerpo, de modo que el entendimiento puro puede &quot;aprehender&quot; la realidad, porque el alma, o sea la idea del cuerpo, &quot;replica&quot; lo que afecta a éste cuerpo . </li></ul>
  9. 10. <ul><li>Todos los objetos físicos son los &quot;modos&quot; de Dios contenidos en el atributo extensión . Del mismo modo, todas las ideas son los &quot; modos &quot; de Dios contenidas en el atributo pensamiento . Las cosas o modos son naturaleza naturada, mientras que la única substancia o Dios es naturaleza naturante. Las cosas o modos son finitas, mientras que Dios es de naturaleza infinita y existencia necesaria y eterna. Este cambio tiene la ventaja, sobre la filosofía cartesiana, de borrar de un plumazo los problemas que presenta la filosofía de Descartes para explicar la posibilidad del conocimiento </li></ul>

×