1. EDUCACIÓN
ASISTIDA POR COMPUTADORA I
MTRA. ANA BELIA GARCÍA CASTILLO
Trabajo Final
Equipo 4
Tema 1 Tema 2
Tema 3 Tema 4
Cd. Victoria ,Tamps. Mayo de 2009
2. LA ACTUACIÓN DEL DOCENTE ANTE EL NUEVO
PARADIGMA EDUCATIVO
Tema 1 Al analizar los textos que contienen temas relacionados con el
uso de nuevas tecnologías e integrar esta información con
Tema 2 experiencias reales obtenidas en los distintos centros de
trabajo, consideramos que el avance de éstas provoca
Tema 3 profundos cambios en la vida personal y social de los
ciudadanos. Las instituciones educativas no deben ni pueden
Tema 4 ignorar estas tecnologías que son reconocidas como un medio
que facilita el aprendizaje, la comunicación y el intercambio
de ideas entre cualquier persona o grupo y en cualquier lugar;
además son motivantes y útiles. recurso.
3. Desde otra perspectiva, las consecuencias negativas que
provoca su uso son la deshumanización y en algunos casos, la
dependencia de obtener información (que en ocasiones carece
Tema 1 de confiabilidad); sin embargo, al utilizarlas como medio con
una aplicación educativa para facilitar aprendizajes, se
Tema 2 aprovecha confiablemente este recurso.
Lo anterior se confirma con la opinión obtenida en el blog
Tema 3 por parte de los alumnos de diferentes centros
educativos, quienes coinciden en señalar que las nuevas
Tema 4 tecnologías despiertan interés en los estudiantes jóvenes y es
una realidad que éstas les resulten más atractivas; en primer
lugar porque incluyen colores, sonidos y videos.
4. Por otra parte, otros señalan que existen
programas que son como una aventura en
los que aparentemente juegan, pero están
Tema 1 aprendiendo.
En efecto, los estudiantes no están pasivos sino que
Tema 2 interactúan continuamente y son los protagonistas en su
proceso de aprendizaje, principalmente al realizar recorridos
Tema 3 virtuales por sitios inimaginables o al participar en software
especialmente diseñados para complementar contenidos
Tema 4 temáticos de diferentes asignaturas; dichos ejemplos también
los dieron a conocer al opinar sobre las ventajas que
identifican con el uso de las TIC’s en clase.
5. CONCLUSION
Las nuevas tecnologías facilitan el proceso educativo a los
maestros y a los alumnos con aprendizajes significativos.
Tema 1
La principal responsabilidad del docente es analizar los
Tema 2 contenidos curriculares que puedan ser favorecidos con la
tecnología, observar el estilo y ritmo de aprendizaje de los
Tema 3 alumnos y determinar en qué momento aplicar los materiales
educativos multimedia (consultas en
Tema 4 Internet, simuladores, videos, software, etc.); para reforzar los
temas abordados y los procesos de análisis, síntesis y
reflexión, promoviendo la construcción del conocimiento.
6. La variedad de auxiliares didácticos
Aportaciones Teóricas disponibles brinda al asesor
instrumentos que pueden favorecer en
forma significativa la calidad de las
Tema 1 experiencias de aprendizaje
Para hacer uso de la computadora
Tema 2 Educación como auxiliar didáctico, es
Asistida por necesario la correspondencia de
ésta con el método de enseñanza
Tema 3 Computadora que se vaya a emplear.
Fundamental para todo método de
Tema 4 enseñanza, es que motive el aprendizaje
para que se traduzca en hábitos de trabajo;
participación
activa, socialización, transferencia, descubr
imiento y creación personal.
7. Paradigmas
Los paradigmas son modelos que nos demuestran que en lo
científico también es necesario trabajar en forma conjunta,
para poder obtener buenos resultados, esta postura permite
Tema 1
que los conocimiento obtenidos hoy puedan ser mejorados
por medio de investigaciones que dan lugar a la
Tema 2
consensualización de las mismas y que luego las mismas
puedan ser remplazada por otras nuevas y descartar los
Tema 3
conocimientos viejos y quedan obsoletos en nuestra
Tema 4 cotidianidad también permite que cada modelo se adapte a
los momentos históricos que se dan en las sociedades y así se
puedan ir adaptando a las características de los individuos que
viven el momento histórico.
8. Paradigmas
TRADICIONALES NUEVOS
Adquirir conocimiento Producir-construir conocimiento
Tema 1 Reforma educativa Transformación educativa
Comunicación mediada por la Comunicación mediada por las
Tema 2 TIC
palabra y el texto
Tema 3 Narrativa analógica Narrativa digital
Tecnología de la palabra: el libro Tecnología audiovisual: la
Tema 4 interactividad
Grupos de estudio Comunidades de aprendizaje
9. Modelo Social Modelo Existencialista
Se instruye al alumno para El maestro debe centrarse en las
que tenga una participación necesidades que tenga el alumno.
con su sociedad.
Tema 1 Teorías Modelo Tradicional
El mas utilizado años
Modelo Conductista del atrás, el profesor es la
Se dan los objetivos
Tema 2 y deben seguirse con
Aprendizaje parte central el cual
la ayuda siempre del guía, verifica y evalúa. El
maestro. alumno solo aprende lo
Tema 3 Modelo Constructivista que el maestro le está
El maestro toma el rol de enseñando.
facilitador, el alumno toma
Tema 4 decisiones, imaginar, crear. La
clave de este modelo es
aprender haciendo.
10. Guía al usuario a través de
una secuencia
predeterminada de pasos
Tutorial con el fin de aprender.
Presentan problemas para ser
Tema 1 MODALIDADES Ejercitación resueltos por los
DE LA y Práctica
alumnos, respuestas de
solución y ejemplos
Tema 2 ENSEÑANZA
Presenta artificialmente
ASISTIDA POR una situación real y hace
Tema 3 COMPUTADORA Simulación un uso de medios gráficos
e interactivos.
Juegos Los de mayor valor
Tema 4 pedagógico, son según
Didácticos Liguori los que
promueven
habilidades cognitivas.
11. ¿POR QUÉ PROPONEMOS UNA ESTRUCTURA
BASADA EN UN TUTORIAL?
Son sistemas instructivos de auto aprendizaje que pretenden
Tema 1 simular al maestro y muestran al usuario el desarrollo de
algún procedimiento o los pasos para realizar determinada
Tema 2 actividad. Típicamente un sistema tutorial incluye cuatro
grandes fases: la introductoria que genera motivación y se
Tema 3 centra la atención; la fase de orientación inicial, en la que se
da la codificación, almacenaje y retención de lo aprendido; la
Tema 4 fase de aplicación, en la que hay evocación y transferencia de
lo aprendido; y la fase de retroalimentación en la que se
demuestra lo aprendido y se ofrece retroinformación y
refuerzo .
12. La tutoría, entendida como elemento individualizador a la vez
que integrador de la educación, es un componente esencial de
la función docente.
Tema 1
Ejemplo de Tutorial
Tema 2
Tema 3
Tema 4
13. CONCLUSION
En conclusión el uso de las TIC’s ha traído un desarrollo
favorable en las labores del docente, ya que para que la
Tema 1 aplicación de las mismas produzca un verdadero impacto en la
educación los docentes deben dar un valor agregado, con
Tema 2 análisis e investigación previa, imponiendo esto un gran
desafío para las instituciones educativas.
Tema 3
Tema 4
14. Referencias Bibliográficas
Ferreira Gravié Ramón (2002). Hacia Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Diplomado Satelital Software Educativo y de Capacitación. Diseño y
Tema 1 Evaluación.
Tema 2 Prieto Hernández Ana María (2002). La mediación pedagógica:
aportación del hipertexto e hipermedia en el trabajo del aula.
Tema 3 Epper, Rhonda M. & Bates, A.W. (2004). Enseñar al profesorado cómo
utilizar la tecnología
Tema 4
http://www.aproa.cl/1116/article-67603.html
http://biblioteca.universia.net/
15. Idalia Peña Garza Tema 1
Dora Maribel Guerrero Espino Tema 2
Tema 1 Abraham Cuauhtémoc De La Garza Zapata Tema 3
Pedro Alfonso Flores Guerrero Expositor
Tema 2
Roberto Ademir De Anda González Elaboración
Tema 3 y diseño de
diapositivas
Tema 4