2. Autor: Julio Cortázar Nació en Brucela el 26 de Agosto de 1914 Desde pequeño demostró tener dotes literarios, cualidad que se puede apreciar de escritores de aquella época Huyendo de la Primera Guerra Mundial, llegó a la Argentina a la edad de cuatro años. Adoptó su definitiva nacionalidad en ese país En 1951 se alejó de su país en una especie de exilio, se instaló en París para cursar estudios Muere el 12 de febrero de 1984, en la ciudad de París, a causa de leucemia. Fue un fiel amante de la música, especialmente del jazz que frecuentemente aparecía en sus obras
3. Contexto histórico El hecho de que Julio Cortazar haya pasado gran tiempo de su vida viviendo en Paris, Francia; influye directamente en que muchos de sus relatos sean ambientados allá. El esplendor cultural se apaga, crecen las desigualdades, empeora la situación económica y comienza a enrarecerse la vida política. La Argentina próspera que conoció en su juventud se convirtió en un país socialmente agitado. Sus viajes lo convirtieron en un hombre muy completo, culto, experimentado, conocedor de muchas realidades, lo que se puede ver frecuentemente plasmado en sus obras.
4. Argumento Un domingo por la tarde se produjo un embotellamiento en la autopista del Sur, ubicada entre Fontainebleau y Paris. Todos los que estaban en el atasco observaban a los demás conductores. Las noticias sobre lo que había podido suceder cambiaban a lo largo de la tarde.
6. La sed y el hambre se iban sintiendo, así que el soldado del Volkswagen y el ingeniero del Peugeot 404 fueron a buscar agua y reservas.
7. Eligieron a una persona de cada grupo para llevar a cabo la organización, así fue elegido uno de los hombres del Taunus. Él junto a otros, se encargaban de canjear las provisiones por bebidas con los demás grupos.
8. Los lideres de los grupos se reunieron para charlar sobre el embotellamiento y la escasez de insumos. Decidieron recurrir a granjas cercanas, pero lo único que consiguieron fueron botellas de aguas, posiblemente robadas.
9. y el hombre del Caravelle se había suicidado, pero nada de esto causó sorpresa… Durante los días en el embotellamiento la anciana del ID Citroen falleció… el hombre del Floride abandonó el coche…
10. Ante la falta de agua, el conductor del Ford Mercury la ofrecía a cambio de un buen precio. Finalmente una tarde toda la columna comenzó a moverse, cada vez más rápido y el grupo ya no existía, se había dislocado. Ya no volverían a repetirse aquellos momentos que pasaron todos juntos.
11.
12.
13. Movimiento Literario Modernismo Rechazo de la realidad cotidiana. Ante ésta, el escritor tiene dos posibilidades: huida en el tiempo, o huida en el espacio Búsqueda de la perfección formal Búsqueda de la belleza a través de la adjetivación Los modernistas utilizan la mitología y el sensualismo. Temas: El amor y el erotismo Individualismo Símbolos inspirados en la naturaleza Rechazaban a la sociedad vulgar
14. Narrador En esta obra encontramos un narrador en tercera persona Es omnisciente No pertenece como personaje sino es el encargado de narrar la historia
15. Espacio Tiempo La historia transcurre en una carretera entre Fontainebleau y París La obra inicia un Domingo por la tarde y perduró por muchos días Temas Solidaridad Liderazgo Egoísmo Amor Individualidad Tiempo
16. Símbolos El embotellamiento El anonimato La importancia del tiempo “real” Mensaje Tipo de texto Cuento realista La obra nos hace reflexionar sobre cómo vivimos y nos invita, a que ante un problema general trabajemos en conjunto.