Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Glosario

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Maestría en Administración de RH
Curso Reingeniería y Administración de Procesos
I...
Escuintla, 31 de agosto de 2013.
GLOSARIO DE REINGENIERÍA
AGENTE DE CAMBIO
Es el responsable de implementar cambios en un ...
CALIDAD
Se refiere a la percepción que el cliente tiene de un producto servicio, es una
fijación mental del consumidor que...
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Exposicion Scrum
Exposicion Scrum
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 14 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (16)

Similaire à Glosario (20)

Publicité

Glosario

  1. 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Maestría en Administración de RH Curso Reingeniería y Administración de Procesos Inga. M.A. Esmeralda Villela Glosario Términos reingeniería Ingrid Guissell Vásquez Arrecis 1528-01-10359 Sandra Azucena Armas Alvarado 1528-06-6010 Claudia Yanira Suyán Alvarez 1528-06-6135 Saydié Yohana Suquen Alvarado 1528-12-5417
  2. 2. Escuintla, 31 de agosto de 2013. GLOSARIO DE REINGENIERÍA AGENTE DE CAMBIO Es el responsable de implementar cambios en un proceso de reingeniería. ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO Es una disciplina que facilita la transformación de personas, equipos y organizaciones desde su estado actual hacia un estado deseado ANÁLISIS SITUACIONAL Consiste en el estudio del medio en que se desenvuelve la empresa en cierto momento, evaluando factores internos y externos ÁREA FUNCIONAL Se refiere a las actividades más importantes de la empresa, las que permiten alcanzar las metas y objetivos establecidos. BALANCE SCORE CARD Herramienta que monitorea y analiza los indicadores obtenidos del análisis situacional. BENCHMARKING Proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores prácticas, aquellos competidores más duros BRAINSTORMING Técnica de creatividad, que busca idear una solución a determinado problema, o bien para mejorar soluciones existentes. BPR (Business process re-engineering), se centra en el análisis y diseño de flujos de trabajo y procesos dentro de una organización. BUROCRACIA Conjunto de normas, papeles y trámites necesarios para gestionar determinada actividad administrativa. Página 2 de 14
  3. 3. CALIDAD Se refiere a la percepción que el cliente tiene de un producto servicio, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad, así como la capacidad del mismo para satisfacer necesidades. CAMBIO PARADIGMÁTICO Modificación significativa de reglas, supuestos o actitudes, relacionadas con la manera tradicional para desarrollar una actividad. CAMBIO RADICAL Abandonar lo viejo o tradicional; descartar todas las estructuras existentes y crear nuevas formas de realizar el trabajo. CICLO DEMING Herramienta que permite llevar adelante la mejora del total de los procesos, un símbolo de mejora continua. CLIENTES Persona, empresa u organización que adquiere de forma voluntaria productos o servicios que necesita o desea para sí mismo, para otra persona o para una empresa u organización. COMPETENCIA Empresa o conjunto de ellas que compite con otra por fabricar o vender el mismo producto y en condiciones similares de mercado. CONTROL Mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración de una dependencia o entidad que permite la oportuna detección y corrección de desviaciones COSTES Cantidad monetaria que una empresa utiliza para la creación o producción de bienes o servicios. CULTURA Página 3 de 14
  4. 4. Valores y actitudes aceptados y sostenidos por los miembros de una organización, los cuales determinan su comportamiento. DIAGRAMA DE AFINIDADES Es una representación gráfica y visual de la realidad, con el fin de organizar mejor la información para encontrar similitudes en las propuestas. DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO Herramienta efectiva para estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de recolección de datos, consiste en la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto). Fue desarrollado en 1943 por el Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. Llamado también Diagrama Ishikawa o Diagrama Espina de Pescado por su parecido con el esqueleto de un pescado. DIAGRAMA DE PROCESOS Representación gráfica de cada uno de los pasos de un proceso o un procedimiento, los cuales siguen una secuencia de actividades; identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza. DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL Es una herramienta que permite conocer la situación actual de una organización y los problemas que impiden su crecimiento, sobrevivencia o desarrollo DUEÑO DE PROCESO Es representado por el gerente de alto nivel o jefe de área a quien se le ha asignado la responsabilidad de rediseñar un proceso específico. Es un líder "en lo pequeño". EFICIENCIA Mide el grado de aprovechamiento adecuado de los recursos en el proceso productivo (materia prima e insumos). EFICACIA Se refiere a cumplir el objetivo que se ha planificado en los tiempos establecidos. EFECTIVIDAD Página 4 de 14
  5. 5. Capacidad de lograr un efecto o resultado deseado, esperado o anhelado en determinado periodo. Engloba eficiencia y eficacia. Es decir, ser efectivo implica ser eficaz y eficiente al mismo tiempo, y tratar de optimizar los recursos. EQUIPOS Se refiere a un grupo de personas que se unen en función de la consecución de un objetivo en común. ESTANDARIZACIÓN Proceso que busca realizar una actividad de manera previamente establecida, se trabaja en el supuesto de seguir un proceso estándar a través del cual se tiene que actuar o proceder. ESTRATEGIA Enfoque conceptual que una organización usará para lograr los objetivos de sus esfuerzos de Reingeniería EXCELENCIA Tiene estrecha relación con la perfección y características sobresalientes que muestran las características principales de algo. Generalmente se encuentra por encima del resto, de la media y al cual se le pueden observar pocos errores o puntos débiles. FLUJOGRAMA Representación gráfica de los pasos de un proceso, incluyendo actividades específicas y sub-procesos, dependencias informacionales y secuencia de las actividades y de las decisiones. FODA Herramienta que permite obtener un diagnóstico preciso para tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats). GESTIÓN Acción y a la consecuencia de administrar, es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera. Página 5 de 14
  6. 6. GENERACIÓN DE CÓDIGO Estandarización de código para la construcción de un proyecto de software, pues el programador solo tendría que concentrarse en la lógica del negocio que desea implementar, debido a que el resto de las tareas pueden ser generadas. GERENCIA DE PROYECTOS Presenta cómo proyectos los mecanismos de implementar cambios de forma estructurada y controlada, y de qué manera el gerente de proyectos es el agente de cambio en las organizaciones. GLOBALIZACIÓN Es el fenómeno de apertura de las economías y las fronteras, como resultado del incremento de los intercambios comerciales, los movimientos de capitales, la circulación de las personas y las ideas, la difusión de la información, los conocimientos y las técnicas, y de un proceso de desregulación HARDWARE LIBRE Son los dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya se abajo algún tipo de pago o de forma gratuita. HERRAMIENTA Recurso que se utiliza para realizar una actividad o un trabajo. HERRAMIENTAS DE REINGENIERÍA Conjunto de instrumentos utilizados en la reingeniería, como lapiceros, hojas de papel, equipo de computación y todas aquellas que son de utilidad en la implementación de un proyecto. HITO Persona, cosa o hecho claves y fundamentales dentro de un ámbito o contexto. HIPÓTESIS ESTRATÉGICA Se trata por tanto, de la afirmación de un resultado o relación que guía la investigación y puede ser mantenida o rectificada una vez obtenidos los resultados de la investigación Página 6 de 14
  7. 7. HOJA EN BLANCO Técnica de abandonar toda práctica de un proceso y empezar "desde cero" para diseñar un nuevo proceso que satisfaga necesidades específicas del cliente. HOMOLOGACIÓN Se emplea para referir la equiparación de dos cosas; se trata de un concepto ampliamente empleado en diferentes contextos para justamente referir la equiparación e dos cosas, especificaciones, características o documentos. Implementación: Acción y efecto de poner en marcha un sistema. HORIZONTE ESTRATÉGICO Es el grado de profundidad, en el futuro, es el itinerario estratégico, se trata de aplicar la tradicional división de horizonte a corto, medio y largo plazo. IMAGINACIÓN Es el camino hacia avances decisivos en los procesos. IMPACTO Es la contribución actual y potencial de cada proceso a las metas de la empresa. INCERTIDUMBRE Expresión del grado de desconocimiento de una condición futura. INELUDIBLE Se refiere a actividades o situaciones que no se pueden eludir o evitar. IMPREVISTOS Algo que sucede por inesperado, que no estaba en los planes o considerado. INFORMACIÓN Noticia o conjunto de noticias que se comunica o se conoce. INFRAESTRUCTURA Página 7 de 14
  8. 8. Es el conjunto de elementos o servicios que están considerados como necesarios para que una organización pueda funcionar o bien para que una actividad se desarrolle efectivamente, es la base material de una sociedad y la que determinará la estructura social, el desarrollo y el cambio social de la misma, incluyéndose en estos niveles las fuerzas productivas y las relaciones de producción que en la misma sedan. INNOVACIÓN Se refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias. INSUMO Conjunto de bienes que se utilizan para producir otros bienes o productos que constituyen la razón de ser de la empresa. INTERESADOS Todos los que tienen intereses creados en un proceso y en el resultado de rediseñarlo. INVERSIÓN Es una colocación de capital para obtener una ganancia futura. IRRESTRICTO Relacionado con la aplicación de la página en blanco, que promueve una oportunidad a la creatividad, no hay reglas ni limitaciones, ni preguntas, ni respuestas inútiles. INTEGRAL Es un adjetivo que permite señalar a lo que es total o global. ITINERARIO Es la dirección y descripción de un camino o recorrido, que incluye lugares, paradas y accidentes que pueden encontrarse a lo largo de él. LASTRE Es un sistema que desplaza en el plano vertical u horizontal, aumenta o disminuye, el valor de masa del centro de gravedad de un cuerpo frente a un medio. Página 8 de 14
  9. 9. LENGUAJE ICONOGRÁFICO Información interna de la propia imagen, por la que se articulan los temas y motivos de la misma. LIDERAZGO Es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. LÍDER DE REINGENIERÍA Es el ejecutivo (normalmente del más alto rango) que inicia los esfuerzos de Reingeniería "arrastrando" en su empeña a todos los empleados de la empresa, a quienes comunica sus valores y creencia mediante señales (mensajes explícitos acerca del por qué y la necesidad de la Reingeniería), símbolos (formación del equipo" con los mejores y más capaces") y sistemas de administración que permitan medir y premiar los esfuerzos de los empleados de tal forma que los estimulen para acometer cambios importantes. MATRICES DE DESTREZA Ayudan a diagramar las habilidades que requiere cada nueva posición y a definir los conjuntos de características del cargo que darán forma a los equipos de procesos. MÉTODO Procedimiento, técnica o manera de hacer algo, en especial si se hace siguiendo un plan o de forma sistemática, ordenada y lógica; lista ordenada de partes o pasos para lograr un fin. MULTIFACÉTICA Metas de mejoramiento, incluyendo calidad, costos, flexibilidad, rapidez, precisión y satisfacción de los clientes. MEDIDA DEL RENDIMIENTO Ayuda a identificar los puntos apropiados para controles de procesos y captación de datos de rendimiento. MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Significa que los procesos rediseñados necesitan menores operarios para manejarlos que los procesos a los cuales reemplazan. Página 9 de 14
  10. 10. MEJORA ESPECTACULAR No realizar mejoras marginales, sino efectuar avances gigantescos que contribuyan a mejorar el rendimiento. MECANISMOS DE RETROINFORMACIÓN Permite que el equipo de reingeniería, saber que ha sido recibida y entendida la información, y a los que la reciben hacer preguntas, comentarios y sugerencias. MODULIZAR Es definir las partes del proceso rediseñado que se puede implantar independientemente. Consiste en determinar interacciones entre actividades del proceso revisado y en determinar interacciones entre actividades y entidades. OFICINA VIRTUAL Concepción según la cual, el trabajo que tradicionalmente se realizaba en un espacio y tiempo determinados, se puede ejecutar ahora casi en cualquier ambiente. ONO Nuevo modelo empresarial hacia el cual tienden las organizaciones por efecto de la globalización, las asociaciones y fusiones, las expectativas respecto de la calidad y la responsabilidad social de la empresa así como el rol clave asumido por los proveedores. ORGANIZACIÓN Grupo humano compuesto de especialistas que trabajan juntos en una tarea común. PARADIGMA CAMBIANTE Es un nuevo enfoque aplicado a los negocios que considera que la operación está orientada hacia un cambio continuo; y sostiene que calidad y eficiencia sólo pueden mejorarse a través de una constante evolución. El paradigma cambiante es un entorno conceptual, en el cual son constantes la evaluación de ideas nuevas y la búsqueda de escenarios de operación más eficaces. PLAN DE TRANSICIÓN Enfoque que define las estrategias y los parámetros necesarios para migrar del entorno actual al estado futuro deseado por la organización. Página 10 de 14
  11. 11. PLAN DE CONTINGENCIA Predeterminación de un curso de acción en la eventualidad de un acontecimiento insólito. PLATAFORMA La elección de una herramienta de reingeniería automatizada, implica igualmente la elección de la computadora, sistemas operativos y redes de área local. PROCESO Es una serie de actividades relacionadas entre si que convierten insumos en productos. PROGRAMAS Declaración de actividades o estados necesarios para cumplir un plan determinado. PROSUMIDOR Sujeto económico en quien se funden las actividades de producción y consumo, y que aparecerá según Toffler en la civilización de la Tercera Ola. PASOS Una serie de actividades relacionadas entre sí, que convierten insumos en resultados. POSICIONAMIENTO Es un conjunto de actividades que proporciona la entrada y el marco de planeamiento estratégico adecuado para la reingeniería y a través del cual se implementan los métodos para apoyar un cambio rápido y eficaz. PUNTOS DE REFERENCIA Son comparaciones con los resultados específicos alcanzados por diferentes organizaciones. RAPIDA REINGENIERÍA Es una metodología de implementación de proyectos de Reingeniería, desarrollada por Raymond L. Manganelli y Mark M.y cincuenta y cuatro pasos, que según sus autores permite a las organizaciones obtener resultados rápidos y Página 11 de 14
  12. 12. sustantivos efectuando cambios radicales en los procesos estratégicos y de valor agregado. REDISEÑAR Cambio radical de un proceso para lograr un alto nivel de desempeño. REINGENIERIA Espera producir la optimización del flujo de trabajo y de la productividad en una organización. REINGENIERIA EN PROCESOS Es el rediseño rápido y radial en cuanto a procesos estratégicos se refiere dentro de una organización que dan un valor agregado, con el objeto de minimizar los flujos de trabajo y la productividad para lograr una mejora continua. RENTABILIDAD Capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia. REVISIÓN FUNDAMENTAL Consiste en determinar lo que debe hacerse y como debe hacerse como primer paso, sin tomar en cuenta de lo que se es y lo que debe ser. RESISTENCIA INDIVIDUAL Se refleja como parte de las características humanas básicas, como son las percepciones, las personalidades y las necesidades. Entre las razones principales están: el hábito, la seguridad, los factores económicos y el temor a lo desconocido. RESISTENCIA ORGANIZACIONAL Las organizaciones, por naturaleza son conservadoras. Resisten el cambio activamente. Se han identificado sus mejores fuentes de resistencia organizacional: inercia estructural, enfoque limitado del cambio, inercia de grupo, amenaza a la experiencia, amenaza a las relaciones establecidas de poder y amenaza a la asignación establecida de los recursos SISTEMA Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regula el funcionamiento de una colectividad. Página 12 de 14
  13. 13. SOFTWARE Conjunto de programas, lenguajes de programación y datos que controlan que el ordenador funcione y realice determinadas tareas. TÁCTICA Consiste en un conjunto de métodos utilizados para lograr la concreción de un objetivo. Táctica se confunde con estrategia por la muy delgada línea de separación entre ambos, táctica implica una acción más específica. TAREAS Subdivisiones de actividades asignadas en los procesos de trabajos. TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS Es la modelación de procesos, para la obtención de análisis de flujo de trabajo. TIEMPO DE CICLO Cantidad de tiempo que transcurre entre el inicio y el fin de un proceso. TIEMPO EN COLA Es el intervalo de tiempo que media desde el momento en que se reciben los insumos hasta que se actúan sobre ellos. TIEMPO DE PROCESO Cantidad exacta de tiempo que toma la realización de todos los pasos de un proceso, exceptuando los tiempos muertos u ociosos. TRANSFORMACIÓN Es la visión de procesos, y la subdivisión en periodos de transición. THROUGHPUT Medida de la productividad que identifica el volumen total de un producto o servicio generado en un determinado período de tiempo. VISIÓN Busca avance decisivo en los procesos; los analiza y los estructura como visiones de cambio radical. Página 13 de 14
  14. 14. VISUALIZACIÓN Es la actividad global que describe la naturaleza de un proceso radicalmente cambiado, compuesto únicamente de aquellas tareas y actividades que realmente agregan valor. Página 14 de 14

×