Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Embarazo y parto
Embarazo y parto
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 25 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à 3 embarazo (20)

Publicité

Plus récents (20)

3 embarazo

  1. 1. EMBARAZO Carolina Gómez M
  2. 2. ∗ Gestación (embarazo): proceso de crecimiento y desarrollo fetal intrauterino; abarca desde el momento de la concepción (unión del óvulo y el espermatozoide) hasta el nacimiento. El embarazo tiene una duración de 280 días, aproximadamente, 40 semanas, 10 meses lunares o nueve meses y un tercio calendario. Definición:
  3. 3. ∗ El embarazo se inicia cuando un espermatozoide alcanza y atraviesa la membrana celular del óvulo, fusionándose los núcleos y compartiendo ambos su dotación genética para dar lugar a una célula huevo o cigoto, en un proceso denominado fecundación. La multiplicación celular del cigoto dará lugar al embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto.
  4. 4. ∗ El término gestación se usa en zoología cuando un animal vivíparo del sexo femenino lleva y sustenta a una cría embrionaria o fetal dentro de su vientre hasta el momento del parto. Entre los mamíferos, hay especies con gestaciones múltiples en las que nacen más de una cría cada término de gestación. La duración —denominada período gestacional— es el tiempo que dura la cría en el desarrollo intrauterino y varía entre las diferentes especies.1 Gestación
  5. 5. ∗ El embarazo humano es el proceso de gestación por el cual el feto se desarrolla normalmente durante nueve meses en el interior del útero de la madre hasta el momento de su nacimiento. Fases del embarazo
  6. 6. ∗ Durante ese tiempo tanto la madre como el hijo experimentan numerosos cambios. Conviene que la gestación sea vigilada por un médico especialista en obstetricia que evalúe la normalidad del proceso y realice los controles necesarios para poder corregir a tiempo los problemas que surjan.
  7. 7. ∗ El primer síntoma por el que una mujer suele sospechar que está embarazada es la ausencia de la menstruación. La confirmación se obtiene a través de la realización de análisis de sangre y de orina. ∗ En los análisis se detecta la presencia de una determinada hormona producida por la placenta, la HCG (Hormona Gonadotropina Coriónica). Detección del embarazo
  8. 8. ∗ Estos test no deben realizarse antes de los 10 días siguientes a la fecundación, pues el resultado siempre será negativo. Si el test realizado en casa es positivo conviene acudir al médico que confirmará el resultado mediante un análisis de sangre.
  9. 9. ∗ Desde la primera consulta el ginecólogo indicará una fecha probable de parto a partir de la fecha del primer día la última menstruación y los datos sobre el tamaño del feto obtenidos a partir de la ecografía.
  10. 10. ∗ Se extiende hasta la semana 12. Éste es el más problemático, en el que muchas mujeres sufren más molestias y aquel en que se corren más riesgos de aborto. ∗ Los cambios físicos en las mujeres durante estos tres meses iniciales no son los más visibles, aunque se produce un aumento del pecho y al final de los mismos el abdomen ya aparece más o menos abultado. Primer trimestre del embarazo
  11. 11. ∗ Durante este tiempo las futuras madres experimentan molestias como náuseas, mareos, problemas estomacales, mayor frecuencia en la micción, y presencia de sueño de forma muy habitual.
  12. 12. ∗ Es muy frecuente que debido a la alteración hormonal el carácter se vuelva mucho más sensible y surjan apetencias concretas, que popularmente reciben el nombre de antojos. En muchos casos las mujeres generan ascos a ciertos olores o sabores. Muchos de estos cambios y molestias desaparecerán al final de este trimestre.
  13. 13. ∗ El feto en estos tres meses aumenta su tamaño de forma considerable y empiezan a ser observables algunas partes de su cuerpo, además de la cabeza, como las extremidades. Su corazón late y el resto de sus aparatos ya están formándose.
  14. 14. ∗ Se extiende desde la semana 13 a la 26. Durante estos meses las mujeres cambian notablemente su aspecto aumentando considerablemente de peso. Los mareos y náuseas desaparecen, pero suelen incrementarse más la micción y las molestias estomacales como la acidez gástrica (Pirosis). Segundo trimestre del embarazo
  15. 15. ∗ A partir del cuarto mes es posible detectar el sexo del bebé que ya tiene apariencia humana. El porcentaje de acierto es superior en el caso de los varones. El feto se cubre en este tiempo de una especie de pelusa que recibe el nombre de lanugo.
  16. 16. ∗ Su desarrollo es vertiginoso, ya tiene claramente formadas todas las partes de su cuerpo y comienza a realizar movimientos. Su sistema inmunitario empieza a desarrollarse. Se alimenta a través de la placenta. En el sexto mes puede medir ya alrededor de 25 centímetros y tener uñas, pelo y poder a abrir los ojos.
  17. 17. ∗ Se cree que durante este trimestre el feto comienza a adquirir la capacidad de escuchar los ruidos que se producen en el interior de su madre y posteriormente los provenientes del exterior.
  18. 18. ∗ Se extiende desde la semana 27 hasta el final. Durante el tercer trimestre la mujer alcanza su peso máximo, presenta frecuentemente hinchazón de piernas, dolor de espalda y el consecuente cansancio. ∗ La presión del bebé se hace más intensa sobre el resto de órganos por lo que las molestias estomacales aumentan, así como la frecuencia de la micción. Se experimenta también la sensación de falta de aire. Tercer trimestre del embarazo
  19. 19. ∗ Comienzan a sentirse las contracciones de Braxton Hicks. No son dolorosas, pues solo se manifiestan con tensión y endurecimiento del abdomen. Son movimientos del útero preparatorios para el parto.
  20. 20. ∗ El feto sigue creciendo, la grasa se desarrolla debajo de su piel. Los pulmones se van terminando de formar y poco a poco aumenta su capacidad para respirar. ∗ Durante este tiempo pasará del kilogramo a los tres o más de tres kilogramos que pesará al nacer. Su lanugo se caerá y se colará en posición invertida dispuesto a venir al mundo.
  21. 21. ∗ Las embarazadas deben tener una serie de cuidados especiales recomendados por los especialistas. La mayoría de precauciones que recomiendan los médicos tienen como fin evitar perjuicio alguno sobre la salud del bebé. ∗ Algunas de las recomendaciones médicas más habituales son las siguientes: Precauciones
  22. 22. ∗ Evitar el consumo de tabaco, alcohol y cualquier otra sustancia nociva para la salud. ∗ · Mantener una dieta equilibrada que contenga los aportes nutritivos necesarios. ∗ · Evitar realizar grandes esfuerzos físicos.
  23. 23. ∗ · Mantener una actividad física regular, sin practicar deportes bruscos y siempre dependiendo de las circunstancias de cada embarazo. ∗ · No consumir ningún medicamento que no sea recomendado por un médico que conozca el estado de gestación.
  24. 24. ∗ Informar a los médicos del embarazo antes de someterse a alguna prueba médica como las radiológicas. ∗ · Visitar al especialista con la frecuencias que éste recomiende.
  25. 25. ∗ Uno de los avances tecnológicos dentro de este campo, son las ecografías en cuatro dimensiones que permiten observar al feto con claridad y ser testigos de sus movimientos, gestos y sollozos. Observaciones

×