SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía del estudiante: Disección de una rana
Prof, Gustavo Toledo C., SFC,
2014http://www.biologycorner.com/myimages/frog-dissection/
Instrucciones de disección
1. Coloque la rana en una tabla o plato de disección en
posición de decúbito supino. 

2. Utilice unas tijeras para separar los músculos
abdominales y exponer la cavidad del cuerpo. Corte a lo
largo de la línea media del cuerpo desde la pelvis hasta la
cintura escapular. 

3. Haga cortes transversales (horizontales) cerca de los brazos y de las piernas. 

4. Separe las solapas de la pared del cuerpo y sujételos a la parafina con alfileres.
* Si su ejemplar es una hembra, el cuerpo puede estar lleno de óvulos y presentar
ovarios agrandados. Es posible que tenga que eliminar estos gametos para observar a
los diferentes órganos.
Busque cada uno de los órganos más adelante. Marque cada casilla para
indicar que encontraste a los órganos descritos.
1. Cuerpos grasos - estructuras digitiformes que tienen un color anaranjado brillante
o amarillo; si la rana que está disecando tiene mucha grasa, probablemente esos
lípidos necesitarán ser quitados para observar las otras estructuras.
2. Peritoneo Una membrana que cubre a los órganos y a la pared del celoma
3. Hígado -. La estructura más grande de la de la cavidad corporal. Este órgano de
color marrón se compone de tres partes o lóbulos. El lóbulo derecho, el lóbulo
anterior izquierdo y el lóbulo posterior izquierdo. El hígado no es principalmente
un órgano de la digestión; este órgano secreta un jugo digestivo denominado bilis. La
bilis es necesaria para la correcta digestión de las grasas.
4. Corazón -.Situado en la parte superior del hígado; el corazón es una estructura
triangular. La aurícula izquierda y derecha se pueden encontrar en la parte superior
del corazón. Hay un solo ventrículosituado en la parte inferior del corazón. El gran
vasosanguíneo que se extiende desde el corazón es el cono arterioso.
5. Pulmones -. Localice los pulmones examinando por debajo y detrás del corazón y
del hígado. Son dos órganos esponjosos.
6. Vesícula biliar -. Levante los lóbulos del hepáticos y encontrará un pequeño saco
verde debajo del hígado. Esta es la vesícula biliar, que almacena la bilis.
7. Estómago -.Tiene forma de bolsa curvada y alargada situada debajo del hígado y al
lado derecho de la cavidad abdominal. El estómago es el primer sitio principal de la
digestión química. Las ranas tragan su comida entera. Observe el estómago desde la
región anterior hasta la posterior. En ese lugar se conecta con el intestino delgado.
Internamente, entre el estómago e intestino se encuentra el esfínter pilórico, válvula
que regula la salida de los alimentos digeridos desde el estómago hasta el intestino
delgado.
8. Intestino Delgado -. Nace del estómago. La primera porción recta del intestino
delgado se llama duodeno, la parte encorvada es el íleon. El íleon se mantiene unido
por una membrana llamadamesenterio. Tenga en cuenta que los vasos sanguíneos
que atraviesan el mesenterio, llevan nutrientes absorbidos hacia todas las células del
cuerpo. La absorción de nutrientes digeridos se produce en el intestino delgado.
9. Intestino Grueso -. En el extremo distal del intestino delgado, se encuentra el
intestino grueso. Lo notarás porque este órgano está bastante más ampliado. El
intestino grueso es también conocido como cloaca en la rana. La cloaca es la última
parada antes de eliminarse por ahí a las fecas, al semen o a los óvulosy a la orina. (La
palabra "cloaca" significa alcantarillado)
10. Bazo -. Retorne a los pliegues del mesenterio; en los pliegues demesenterio del
íleon hay un órgano esférico de color rojo oscuro que cumple en anfibios una función
hematopoyética y generadora de células linfoides, durante toda la vida del organismo.
También es un órgano filtrador de sangre Investiga la función del bazo en el ser
humano
11. Esófago -. Vuelva a observar al estómago y siga hacia arriba; donde el estómago se
estrecha está el esófago. El esófago es el tubo que va desde la boca hasta el estómago.
Abra la boca de la rana y encontrará el esófago. Meta la punta de una bagueta de vidrio
en él y vea hacia dónde conduce.
¡ALTO! Si no ha ubicado a cada uno de los órganos anteriores, no continúe en las
próximas secciones!
Extracción del estómago: Corta el estómago de la rana y ábrelo. Probablemente
encontrarás allí lo que queda de la última comida de la rana. Palpa la textura de la
mucosa del estómago.
¿Qué encontraste en el estómago?
Medición del Intestino delgado: Retira el intestino delgado de la cavidad del cuerpo
y separa cuidadosamente el mesenterio que tiene adherido. Estira el intestino
delgado y mídelo. Ahora mide a la rana. Registra las medidas abajo, en centímetros.
La longitud de la rana: _____ cm.; longitud del Intestino _____ cm.
Sistema Urogenital
El sistema reproductor y excretor de la rana se combina en un sistema llamado
sistema urogenital. Deberás conocer las estructuras, tanto para la rana macho como
para la hembra
Riñones - órganos aplanados en forma de poroto, ubicados en la parte postero-
inferior de la rana, cerca de la columna vertebral. A menudo son de color oscuro. Los
riñones filtran los desechos de la sangre. A menudo, la
parte superior de los riñones tienen adjunto a ciertos
cuerpos grasos amarillentos.
Testículos - en los machos, estos órganos se
encuentran en la parte superior de los riñones, que
son de color pálido y redondeados.
Oviductos–Las hembras no tienen testículos y es
posible que aparezca una estructura rizada por fuera y
rodeando los riñones; estos son los oviductos. Los
oviductos son donde se producen los óvulos. Los
machos pueden tener estructuras atrofiadas que lucen
similares, pero no sirven para ningúnpropósito.
Vejiga–Es un saco vacío situado en la parte más baja
de la cavidad del cuerpo. La vejiga almacena orina.
Cloaca–Se menciona de nuevo, pero ahora como parte
del sistema urogenital: Orina y gametos salen por
aquí.
A continuación, rotula las partes del sistema
urogenital.
Nombre: _______________________________
Preguntas del Lab
1. Membrana mantiene unido al intestino delgado:
___________________ 
 2.Órgano que se encuentra debajo
del hígado; almacena la bilis: ______________________ 
 . 3
Nombra los tres lóbulos del hígado: ________________,
____________________, ____________________ 
 4. Órgano que es
el primer sitio importante de la digestión química:
_______________________ 
 5. Óvulos, espermatozoides,
orina y fecas se evacúan por esta estructura: _____________________ 6
 . El intestino
delgado conduce al: __________________________ 
 7. El esófago conduce al:
_________________________ 8
 . Estructuras amarillentas que sirven como reserva de
energía: ____________________ 
 9. La primera parte del intestino delgado (parte recta):.
_______________________ 
 10. Después que la comida pasa por el estómago entra al:
____________________ 11
 . Una membrana que recubre a los órganos: ______________________

 12. Regula la salida de los alimentos, parcialmente digeridos, desde el estómago
haciael intestino: ________________ 
 13. El intestino grueso conduce a la __________________
14
 .Órganoque se encuentra en el mesenterio que cumple una función
hematopoyética: _____________________ 
 15. El órgano más grande en la cavidad del
cuerpo:. _____________________
Rotular el Diagrama
A. ____________________________
B. ____________________________
C. ____________________________

D. ____________________________

E. ____________________________
F. ____________________________
G. ____________________________

H. ____________________________
I.____________________________

J.____________________________ 

K._____________________________

 L.____________________________ 

M. ___________________________

 N. ___________________________
P.____________________________
Observa y rotula las estructuras que se encuentran
en el exterior dela cabeza de la rana y en el interior
de su boca:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseccion De La Rana
Diseccion De La RanaDiseccion De La Rana
Diseccion De La Ranaguest81924c
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes LanchimbaLourdesMarisolLanchi
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA IIIMANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA IIIIPN
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Sophie Toscano
 
Practica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclasPractica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclasClarisa Hernández
 
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomasLABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomasFátima Miró
 
Estomas en la epidermis de hoja
Estomas en la epidermis de hojaEstomas en la epidermis de hoja
Estomas en la epidermis de hojaestrellacies
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)Vivi Aguilar
 
practica de laboratorio
practica de laboratoriopractica de laboratorio
practica de laboratorioNathali Luna
 
Agua y puente de hidrógeno mayo2013
Agua y puente de hidrógeno mayo2013Agua y puente de hidrógeno mayo2013
Agua y puente de hidrógeno mayo2013Oli303
 
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetalINFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetalYohelysMonterrosa
 
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)Guillermo Zamora
 
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodeaObservación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodeaXimena Sánchez Santamaría
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoJhonás A. Vega
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIScarolinataipearteaga
 

La actualidad más candente (20)

Diseccion De La Rana
Diseccion De La RanaDiseccion De La Rana
Diseccion De La Rana
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA IIIMANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
Practica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclasPractica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclas
 
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomasLABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
 
Estomas en la epidermis de hoja
Estomas en la epidermis de hojaEstomas en la epidermis de hoja
Estomas en la epidermis de hoja
 
Observacion de celulas
Observacion de celulasObservacion de celulas
Observacion de celulas
 
Informe de la cebolla
Informe de la cebollaInforme de la cebolla
Informe de la cebolla
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
 
Microscopio. cebolla
Microscopio. cebollaMicroscopio. cebolla
Microscopio. cebolla
 
celulas del corcho
celulas del corchocelulas del corcho
celulas del corcho
 
practica de laboratorio
practica de laboratoriopractica de laboratorio
practica de laboratorio
 
Agua y puente de hidrógeno mayo2013
Agua y puente de hidrógeno mayo2013Agua y puente de hidrógeno mayo2013
Agua y puente de hidrógeno mayo2013
 
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetalINFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
 
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
 
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodeaObservación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metano
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 

Similar a Disección de rana

Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...
Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...
Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...Fran Carreño
 
Sistemas de los bovinos .pptx
Sistemas de los bovinos .pptxSistemas de los bovinos .pptx
Sistemas de los bovinos .pptxcamiloalvira1
 
Órganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humanoÓrganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humanoMarthaMoreira13
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1NM RV
 
Niveles de organización de la materia: Orgánico y Sistémico.
Niveles de organización de la materia: Orgánico y Sistémico.Niveles de organización de la materia: Orgánico y Sistémico.
Niveles de organización de la materia: Orgánico y Sistémico.Eliana Michel
 
Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”
Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”
Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”alondra rangel
 
diapositivas victor.pptx
diapositivas victor.pptxdiapositivas victor.pptx
diapositivas victor.pptxvictor649628
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1josevilchis06
 
Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3Marisol P-q
 
Informe de morfofisiologia animal alicia figueroa
Informe de morfofisiologia animal alicia figueroaInforme de morfofisiologia animal alicia figueroa
Informe de morfofisiologia animal alicia figueroaAliciaFigueroa23
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1josevilchis06
 

Similar a Disección de rana (20)

Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...
Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...
Los sistemas del cuerpo humano 12( incorporado el psicomotor(muscular,nervios...
 
Sistemas de los bovinos .pptx
Sistemas de los bovinos .pptxSistemas de los bovinos .pptx
Sistemas de los bovinos .pptx
 
Órganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humanoÓrganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humano
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Niveles de organización de la materia: Orgánico y Sistémico.
Niveles de organización de la materia: Orgánico y Sistémico.Niveles de organización de la materia: Orgánico y Sistémico.
Niveles de organización de la materia: Orgánico y Sistémico.
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
Y
YY
Y
 
Act 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.docAct 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.doc
 
Act 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.docAct 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.doc
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”
Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”
Pràctica 1 “patrones del aparato digestivo en los animales”
 
diapositivas victor.pptx
diapositivas victor.pptxdiapositivas victor.pptx
diapositivas victor.pptx
 
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominalPeritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominal
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 
Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3
 
Informe de morfofisiologia animal alicia figueroa
Informe de morfofisiologia animal alicia figueroaInforme de morfofisiologia animal alicia figueroa
Informe de morfofisiologia animal alicia figueroa
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdfHogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosHogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILHogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoHogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaHogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica, Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILHogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILHogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableHogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasHogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Disección de rana

  • 1. Guía del estudiante: Disección de una rana Prof, Gustavo Toledo C., SFC, 2014http://www.biologycorner.com/myimages/frog-dissection/ Instrucciones de disección 1. Coloque la rana en una tabla o plato de disección en posición de decúbito supino. 
 2. Utilice unas tijeras para separar los músculos abdominales y exponer la cavidad del cuerpo. Corte a lo largo de la línea media del cuerpo desde la pelvis hasta la cintura escapular. 
 3. Haga cortes transversales (horizontales) cerca de los brazos y de las piernas. 
 4. Separe las solapas de la pared del cuerpo y sujételos a la parafina con alfileres. * Si su ejemplar es una hembra, el cuerpo puede estar lleno de óvulos y presentar ovarios agrandados. Es posible que tenga que eliminar estos gametos para observar a los diferentes órganos. Busque cada uno de los órganos más adelante. Marque cada casilla para indicar que encontraste a los órganos descritos. 1. Cuerpos grasos - estructuras digitiformes que tienen un color anaranjado brillante o amarillo; si la rana que está disecando tiene mucha grasa, probablemente esos lípidos necesitarán ser quitados para observar las otras estructuras. 2. Peritoneo Una membrana que cubre a los órganos y a la pared del celoma 3. Hígado -. La estructura más grande de la de la cavidad corporal. Este órgano de color marrón se compone de tres partes o lóbulos. El lóbulo derecho, el lóbulo anterior izquierdo y el lóbulo posterior izquierdo. El hígado no es principalmente un órgano de la digestión; este órgano secreta un jugo digestivo denominado bilis. La bilis es necesaria para la correcta digestión de las grasas. 4. Corazón -.Situado en la parte superior del hígado; el corazón es una estructura triangular. La aurícula izquierda y derecha se pueden encontrar en la parte superior del corazón. Hay un solo ventrículosituado en la parte inferior del corazón. El gran vasosanguíneo que se extiende desde el corazón es el cono arterioso. 5. Pulmones -. Localice los pulmones examinando por debajo y detrás del corazón y del hígado. Son dos órganos esponjosos.
  • 2. 6. Vesícula biliar -. Levante los lóbulos del hepáticos y encontrará un pequeño saco verde debajo del hígado. Esta es la vesícula biliar, que almacena la bilis. 7. Estómago -.Tiene forma de bolsa curvada y alargada situada debajo del hígado y al lado derecho de la cavidad abdominal. El estómago es el primer sitio principal de la digestión química. Las ranas tragan su comida entera. Observe el estómago desde la región anterior hasta la posterior. En ese lugar se conecta con el intestino delgado. Internamente, entre el estómago e intestino se encuentra el esfínter pilórico, válvula que regula la salida de los alimentos digeridos desde el estómago hasta el intestino delgado. 8. Intestino Delgado -. Nace del estómago. La primera porción recta del intestino delgado se llama duodeno, la parte encorvada es el íleon. El íleon se mantiene unido por una membrana llamadamesenterio. Tenga en cuenta que los vasos sanguíneos que atraviesan el mesenterio, llevan nutrientes absorbidos hacia todas las células del cuerpo. La absorción de nutrientes digeridos se produce en el intestino delgado. 9. Intestino Grueso -. En el extremo distal del intestino delgado, se encuentra el intestino grueso. Lo notarás porque este órgano está bastante más ampliado. El intestino grueso es también conocido como cloaca en la rana. La cloaca es la última parada antes de eliminarse por ahí a las fecas, al semen o a los óvulosy a la orina. (La palabra "cloaca" significa alcantarillado) 10. Bazo -. Retorne a los pliegues del mesenterio; en los pliegues demesenterio del íleon hay un órgano esférico de color rojo oscuro que cumple en anfibios una función hematopoyética y generadora de células linfoides, durante toda la vida del organismo. También es un órgano filtrador de sangre Investiga la función del bazo en el ser humano 11. Esófago -. Vuelva a observar al estómago y siga hacia arriba; donde el estómago se estrecha está el esófago. El esófago es el tubo que va desde la boca hasta el estómago. Abra la boca de la rana y encontrará el esófago. Meta la punta de una bagueta de vidrio en él y vea hacia dónde conduce. ¡ALTO! Si no ha ubicado a cada uno de los órganos anteriores, no continúe en las próximas secciones! Extracción del estómago: Corta el estómago de la rana y ábrelo. Probablemente encontrarás allí lo que queda de la última comida de la rana. Palpa la textura de la mucosa del estómago. ¿Qué encontraste en el estómago? Medición del Intestino delgado: Retira el intestino delgado de la cavidad del cuerpo y separa cuidadosamente el mesenterio que tiene adherido. Estira el intestino
  • 3. delgado y mídelo. Ahora mide a la rana. Registra las medidas abajo, en centímetros. La longitud de la rana: _____ cm.; longitud del Intestino _____ cm. Sistema Urogenital El sistema reproductor y excretor de la rana se combina en un sistema llamado sistema urogenital. Deberás conocer las estructuras, tanto para la rana macho como para la hembra Riñones - órganos aplanados en forma de poroto, ubicados en la parte postero- inferior de la rana, cerca de la columna vertebral. A menudo son de color oscuro. Los riñones filtran los desechos de la sangre. A menudo, la parte superior de los riñones tienen adjunto a ciertos cuerpos grasos amarillentos. Testículos - en los machos, estos órganos se encuentran en la parte superior de los riñones, que son de color pálido y redondeados. Oviductos–Las hembras no tienen testículos y es posible que aparezca una estructura rizada por fuera y rodeando los riñones; estos son los oviductos. Los oviductos son donde se producen los óvulos. Los machos pueden tener estructuras atrofiadas que lucen similares, pero no sirven para ningúnpropósito. Vejiga–Es un saco vacío situado en la parte más baja de la cavidad del cuerpo. La vejiga almacena orina. Cloaca–Se menciona de nuevo, pero ahora como parte del sistema urogenital: Orina y gametos salen por aquí. A continuación, rotula las partes del sistema urogenital. Nombre: _______________________________ Preguntas del Lab 1. Membrana mantiene unido al intestino delgado: ___________________ 
 2.Órgano que se encuentra debajo del hígado; almacena la bilis: ______________________ 
 . 3 Nombra los tres lóbulos del hígado: ________________, ____________________, ____________________ 
 4. Órgano que es el primer sitio importante de la digestión química: _______________________ 
 5. Óvulos, espermatozoides,
  • 4. orina y fecas se evacúan por esta estructura: _____________________ 6
 . El intestino delgado conduce al: __________________________ 
 7. El esófago conduce al: _________________________ 8
 . Estructuras amarillentas que sirven como reserva de energía: ____________________ 
 9. La primera parte del intestino delgado (parte recta):. _______________________ 
 10. Después que la comida pasa por el estómago entra al: ____________________ 11
 . Una membrana que recubre a los órganos: ______________________ 
 12. Regula la salida de los alimentos, parcialmente digeridos, desde el estómago haciael intestino: ________________ 
 13. El intestino grueso conduce a la __________________ 14
 .Órganoque se encuentra en el mesenterio que cumple una función hematopoyética: _____________________ 
 15. El órgano más grande en la cavidad del cuerpo:. _____________________ Rotular el Diagrama A. ____________________________ B. ____________________________ C. ____________________________
 D. ____________________________
 E. ____________________________ F. ____________________________ G. ____________________________
 H. ____________________________ I.____________________________
 J.____________________________ 
 K._____________________________ 
 L.____________________________ 
 M. ___________________________ 
 N. ___________________________ P.____________________________ Observa y rotula las estructuras que se encuentran en el exterior dela cabeza de la rana y en el interior de su boca: