Objetivos
• Establecer la relación entre el Portafolio como instrumento estándar de
assessment y el assessment del curso
• Resumir los elementos contenidos en el Portafolio
• Explicar la matriz de valoración y su relación con los elementos del
Portafolio
• Aplicar el proceso de implementación del Portafolio en la sala de clases
La Escuela de Estudios Profesionales, establece en su
Política de Avalúo del Aprendizaje por Curso, lo siguiente:
1. Avalúo por curso por PT
2. Completar el instrumento de AAC (avalúo del aprendizaje por curso)
3. El Portafolio y la Matriz de Valoración = Los resultados de Avalúo del
Aprendizaje por Curso (AAC) de la EEP
El objetivo de la Política del Avalúo del Aprendizaje
por Curso es:
1. Establecer una guía uniforme para recopilar y entregar información que
evidencie el aprendizaje de los estudiantes en sus cursos.
2. Analizar los resultados del avalúo del aprendizaje por curso con el propósito de:
a) Obtener información de forma cualitativa y cuantitativa que evidencie que
los estudiantes cuentan con los conocimientos, las destrezas y las
competencias de acuerdo a las metas institucionales.
b) Conocer la efectividad de nuestras estrategias de enseñanza.
c) Identificar fortalezas y áreas a mejorar de los estudiantes en el desarrollo
del curso.
d) Recoger información de las técnicas de avalúo utilizadas por los
facilitadores para lograr los objetivos generales del curso.
e) Desarrollar un plan de acción para reforzar las áreas de necesidades de los
estudiantes, identificadas por los facilitadores de la EEP.
documenta y evidencia el esfuerzo, progreso y
logros de los estudiantes
Evalúa
contenido
Contenido del Curso
(Destrezas adquiridas por los estudiantes al
finalizar el curso)
Dominio de los conceptos básicos del curso.
Aplica de forma lógica y coherente lo aprendido en
clase.
Capacidad para analizar y sintetizar.
Capacidad para organizar y planificar.
Destrezas de Comunicación Oral y Escrita
(Destrezas básicas desarrolladas por los
estudiantes)
Comunicación oral de forma coherente y profesional.
Comunicación escrita de forma coherente y profesional.
Conocimiento de las reglas básicas de gramática, acentuación
y semántica.
Conocimiento del estilo y redacción APA.
Capacidad de presentar datos empíricos y confiables que
apoyen los argumentos discutidos en clase.
Pensamiento Crítico
(Identificar el nivel alcanzado por los
estudiantes al finalizar el curso)
Capacidad para identificar y evaluar problemas reales.
Capacidad para transferir el conocimiento adquirido a la
solución de problemas.
Destrezas en la solución de problemas y análisis crítico.
Capacidad para evaluar y seleccionar referencias que sustenten
la toma de decisiones.
Destrezas de investigación.
Destrezas Tecnológicas
(Identificar cuántos estudiantes utilizaron
BlackBoard u otras herramientas tecnológicas)
Participación activa en distintas herramientas
tecnológicas, tales como Blackboard.
Conocimiento de programas de computadoras
(aplicaciones) como MS Word, MS Excel,
MS PowerPoint, MS Access, entre otros y programas del
sistema operativo Windows.
Referencias profesionales y académicas utilizadas de
Internet.
Iniciativa, Ética y Liderazgo
(Nivel adquirido por los estudiantes al finalizar
el curso)
Compromiso ético académico y profesional.
Participación activa en clase.
Asistencia y puntualidad.
Desarrollo de los conceptos básicos de trabajo en equipo y
toma de decisiones.
Para aprender el máximo posible de
cualquier situación o experiencia, se
necesita recoger información desde el
mayor número de puntos de vista posibles.
(John Grinder)
Proceso de recopilación de datos para el
avalúo del aprendizaje
Comunicación del Facilitador al Estudiante
El estudiante entrega el avalúo que presenta la información.
Se completa la matriz de valoración de la tarea y se discute.
Portafolio.
Elementos del Portafolio (Anejo B)
Ejemplo
1. Portada
2. Índice
3. Introducción
4. Autorretrato
5. Talleres
6. Conclusión
7. Autoevaluación
8. Anejos
9. http://portafolioejemplo.wikispaces.com/
CRITERIOS 0 1 2 3 4 5 N/A
Contiene los elementos requeridos
Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales en la
carta o introducción
La presentación de los trabajos es organizada y coherente y
puede seguirse con facilidad.
El punto de vista del autor se presenta de manera clara,
contundente y bien fundamentada.
El trabajo refleja creatividad e ingenio
Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y
gramatical.
Todos los materiales y referencias contiene su hipertexto o
enlaces funcionales
Las reflexiones presentan con claridad momentos de
aprendizaje.
Presenta trabajos multimedia de calidad en contenido y son
funcionales
Es entregado en la fecha asignada.