SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Gabriela Mistral

INDICE: (esquema de organización y exposición)

    1)   Biografía

    2)   Contexto y obras

    3)   Pensamiento:

    Temas:

         •   Antiimperialismo (A)

         •   Indigenismo (B)

         •   Agrarismo (C)

         •   educación

    4)   Conclusión

1) Biografía:
Conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy
Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Chile y se consagró como una destacada poetisa,
diplomática y pedagoga. Fue una de las principales figuras de la literatura chilena y
latinoamericana, siendo la primera persona latinoamericana y primera mujer americana en
ganar el Premio Nobel de Literatura, el cual recibió en 1945.

Ya en su adolescencia cuestionaba la pobreza y la injusticia de los desposeídos, de los cuales
también formaba parte. En 1904 comienza a trabajar como profesora ayudante en la Escuela
de la Compañía       y a escribir en varios diarios. No estudió para maestra, ya que no tenía
dinero para ello, pero convalidó sus conocimientos y obtuvo el título oficial de Profesora de
Estado, con lo que pudo ejercer la docencia en el nivel secundario. Posteriormente su valía
profesional quedó demostrada al ser contratada por el gobierno de México para asentar las
bases de su nuevo sistema educacional, modelo que actualmente se mantiene vigente casi en
su esencia, pues solo se le han hecho reformas para actualizarlo.

El 12 de diciembre de 1914 obtiene el primer premio en el concurso de literatura de los Juegos
Florales en Santiago, por sus Sonetos de la Muerte. Desde entonces utilizó el seudónimo
literario Gabriela Mistral en casi todos sus escritos, en homenaje a dos de sus poetas favoritos,
el italiano Gabriele D'Annunzio y el francés Frédéric Mistral. Desempeñó también el cargo de
inspectora visitando varios pauses como México, Estados Unidos y Europa estudiando las
escuelas y métodos educativos de estos países. Fue profesora invitada en las universidades de
Barnard, Middlebury y Puerto Rico.
Nos parece necesario mencionar aquí que en 1922 zarpa hacia México invitada por el entonces
ministro de Educación José Vasconcelos. Allí permaneció casi dos años, trabajando con los
intelectuales más destacados del mundo hispanoparlante en aquel entonces. México fue también
la puerta de entrada al mundo indígena. En ese país se hará más fuerte su lazo con la causa
indigenista En este periodo se destacan varios de los trabajos que analizaremos más adelante.

Después de México, su labor diplomática le permitió viajar, conocer y vivenciar otras
realidades, tanto del continente americano como de Europa. En sus recorridos, pudo
comprobar que el nuevo continente estaba en considerable desventaja con respecto a
reivindicaciones y derechos sociales.

   «[...] la capacidad productiva y exportadora de América Latina enriqueció a sus oligarquías y
al capital inglés y después norteamericano asociado con ellos y consolidó y reafirmó el dominio
del latifundio sobre el espacio agrícola latinoamericano. [...] Pero todo significó al mismo
tiempo un crecimiento económico empobrecedor para las mayorías rurales»

Tras una gira por Estados Unidos y Europa, volvió a Chile, donde la situación política era tan
tensa que se vio obligada a partir de nuevo, esta vez para servir en Europa como secretaria de
una de las secciones de la Liga de Naciones en 1926; el mismo año ocupa la secretaría del
Instituto de Cooperación Internacional, de la Sociedad de las Naciones, en Ginebra.
Su vida es, en adelante, una continuación de la errantía incansable que conoció en Chile, sin un
puesto fijo en que utilizar su talento. Preferirá, entonces, vivir entre América y Europa.
A partir de 1933, y durante un periodo de veinte años, trabajó como cónsul de su país en
ciudades de Europa y América. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán y
sueco, resultando muy influyente en la obra creativa de muchos escritores latinoamericanos
posteriores, como Pablo Neruda y Octavio Paz. Sus diversos poemas escritos para los niños se
recitan y cantan en muy diversos países en la actualidad. Muchos de sus poemas y libros han
sido leídos por niños y adultos en diversos países.
 Gabriela falleció en Nueva York a los 67 años de edad. Sus restos fueron repatriados a Santiago
el 19 de enero de 1957
2) Contexto y obras:

Entre sus trabajos se destacan principalmente obras literarias dirigidas en su mayoría a mujeres,
adolecentes, niños o a docentes, como por ejemplo:

    •   Sonetos de la Muerte (1914)
    •   Desolación (1922)
    •   Lecturas para mujeres (1923)
    •   Ternura (1924)
    •   Nubes blancas y breve descripción de Chile (1934)
    •   Tala (1938)
    •   Todas íbamos a ser reinas (1938)
    •   Antología (1941)
    •   Lagar (1954)
    •   Recados, contando a Chile (1957)
    •   Poema de Chile (1967, edición póstuma)
    •   Almácigo (2008, edición póstuma de poemas inéditos)
    •   Niña errante (2009, epistolario con Doris Dana)
Pero, por otro lado, escribió también una serie de textos de temática social y política, entre los
cuales podemos citar varias cartas con Vasconcelos y Virgubua Wolf, como así también algunos
ensayos y textos breves:, por ejemplo; Escritos Políticos, 1995;”Repertorio Americano”
1978;”Agrarismo en Chile” 1990; “Pasión Agraria” 1990. Debido a la dificultad de hallar estos
textos completos, nosotras hemos trabajado con fragmentos, cartas y trabajos de otros autores
sobre la obra de Mistral, a traces de los cuales hemos podido seguir los lineamientos de su
pensamiento. recados», publicados en diarios y revistas de Chile y del mundo, donde se destaca
por su numerosa colaboración El Mercurio de Santiago de Chile y Repertorio Americano de
Costa Rica.
Gabriela Mistral formó parte del circuito o red intelectual que surge en América Latina en los
años 20, conformada por varios pensadores e intelectuales preocupados principalmente por
concepciones de tipo identitario relacionado con lo social: el indio, el campesino, la ruralidad, el
interior: todo un movimiento que exalta lo no blanco.

Según Deves Valdés “estas redes no funcionan siempre del mismo modo, en ocasiones se
articulan en torno a un líder o maestro (Rodo, Prebisch), en otras ocasiones tienden a ser mas
igualitarias (indigenismo, dependentismo), pudiéndose obviamente formar combinaciones.”

Por ejemplo; Vasconcelos, se constituyó, sin habérselo necesariamente propuesto, en uno de los
polos claves del circuito mestizófilo-indigenista que funciono durante 10s años 20 en
colaboración con el podemos mencionar también a Palacios, Pedro Henriquez Ureña,

     Junto a Vasconcelos «reivindicaban lo precolombino, el pasado maya y azteca, la poesía
zapoteca; pero también exaltaban al indio actual, los valores de su silencio, el sentido profundo
de su recogimiento. Debía traducirse en redescubrimiento de su sensibilidad creadora
expresada en la artesanía, el sentido teatral, la música y las danzas»

Probablemente no es imprescindible que 10s autores se conozcan en persona o por
correspondencia pero si es fundamental que conozcan sus producciones respectivas y que las
citen. Es por esta reciproca citación que se acentúa ese clima. El arielismo, el indigenismo, el
cepalismo, el dependentismo o la teologia de la liberación configuran redes o circuitos
intelectuales. el mestizaje, la posibilidad de una creaci6n intelectual propia, el
antiintervencionismo, el indigenismo son algunos en torno a las cuales se opina y se polemiza


3) Pensamiento social de Gabriela Mistral; TEMAS


 Entre los temas de sus textos llamaba con frecuencia a la recuperación de lo propio, de nuestra
cultura, de nuestra identidad (antiimperialista) a valorar la belleza autóctona, a reconocer el
valor de la mujer y de la educación. Pero principalmente se refirió a la cuestión indígena y al
agrarismo. Ella representa y simboliza para la América hispana: «El amor a la libertad, el ideal
de una América organizada a la luz de sus propias necesidades, la salvación de los errores de
momento a través de la educación y el intento de conformar el espíritu del continente...»

Según Figueroa; “Gabriela modela una concepción de América en la cual, tierra, indio y mujer,
resultan ser los ejes que interpretan el pensamiento político-social de la poetisa. En la
particularidad de estos tres ámbitos queda reflejada su conciencia sobre la inte gración de los
pueblos y la unicidad del territorio americano”

Desde un plano valórico, evaluó la situación y propuso un estado ideal para América. Estos
juicios se encuentran sin un orden sistemático, desorganizados, difusos y mezclados junto a
sus propias creencias y costumbres.
La visión de mundo que Gabriela concretó fue particular y universal a la vez. Particular
porque produjo un modelo de pensamiento concreto para América, rescatando los valores
fundamentales de nuestra cultura y conduciéndolos a una propuesta respetuosa del origen. Y
universal, porque englobó todos los ámbitos de la realidad pública y política. Su interés por la
tierra abarcó un juicio político y económico; por el indio, una preocupación política y social y
por la mujer, una inquietud política y cultural.

   Es importante resaltar su labor intelectual para que otros conozcan el interés que existió en
ella por el destino de América. Este interés lo canalizó a través de expresiones escritas en
lenguaje sencillo para comunicarse con su gente, modesta, trabajadora, marginada de los
poderes centrales.

   Fiel a un espíritu integracionista americano, Gabriela revitalizó el sueño de Bolívar, acorde al
momento histórico en que estaba viviendo. Compartió también, con José Martí, un ideal de
autonomía y libertad para el pueblo de América. Esta postura la llevó a denunciar la
intervención norteamericana en Nicaragua y defender la causa de Sandino, entre otras.

   Ante audiencias extranjeras pedirá por América y por la población indígena. En reunión con
el Presidente Truman olvidará los protocolos y dará libre cauce a sus inquietudes, tal como
relata el traductor de esa sesión:

   «[...] Truman siguió. 'La felicito por el Premio Nobel'. Gabriela contestó: 'Muchas gracias,
señor Presidente'. Truman continuó: '¿Le gusta Washington?'. Ella le dijo: 'Sí, mucho'. Yo
comencé a darme cuenta que mi labor se estaba poniendo no fácil sino trivial, hasta que
Gabriela, como ella acostumbra, quiso trascender lo convencional con un gran estallido. Y
Gabriela dijo: 'Señor Presidente, ¿no le parece una vergüenza que siga gobernando en la
República Dominicana un dictador tan cruel y sanguinario como Trujillo?'. Truman, por
supuesto, no contestó, limitándose a una [13] ancha sonrisa. Pero Gabriela siguió. 'Yo quería
pedirle algo, señor Presidente; un país tan rico como el que usted dirige, debería ayudar a mis
indiecitos de América Latina que son tan pobres, que tienen hambre, que no tienen escuela'.
Truman volvió a sonreírse sin decir nada, el embajador se puso nervioso y también el jefe de
protocolo.»(7) Ese interés por el continente, por sus ideales, por su integridad cultural, y por
todos sus componentes son los valores que rescatamos de Gabriela Mistral.



A continuación nos explayaremos un poco más en sus ideas indigenistas y agraristas:

     1) INDIGENISMO:
En este período es que llega a formularse en América latina un conjunto de proposiciones
relativas al carácter mestizo (o no blanco, más en general) del continente. Los diversos textos
configuran un conjunto de proposiciones que diagnostican la situación del indígena, a la vez que
proponen una serie de medidas para mejorarla.
Probablemente aquello que contribuye en primer lugar a caracterizar este movimiento es la
ligazón entre el indígena y el tema de la tierra. El indígena es visto como productor agrícola más
que como raza o etnia, más que como objeto de salvación moral o pedagógica, más que como
preocupación           de          la           medicina            o        la         psicología
Se va estableciendo, de esta forma, la polaridad indígena versus no indígena, como expresión de
la polaridad latinoamericano versus no-latinoamericano. En otras palabras, al ser la realidad
latinoamericana concebida como lo indígena, esto pasa a representar lo más propio y profundo
de nuestra realidad; suplantando por esta vía al arielismo latinista que había marcado los años
anteriores, suplantando por ello la polaridad arielista: latino-sajón, y suplantando asimismo lo
culturalista por lo social En síntesis, durante el período 1915-1930 en estos años son muchos
quienes conciben América Latina, como indígena. Lo autóctono, lo propio no alude ahora tanto
a ser latino, como a ser heredero de la raza y/o la cultura aborigen; es decir, América se
identifica con la sierra, con lo interior; de este modo, la oposición latino-sajón se va
transformando en indígena (o mestizo) versus no indígena (o blanco)
El sentido del indigenismo es defensa de lo propio, reivindicación de los valores y la cultura
indígenas, acentuación de la presencia indígena al interior de la cultura nacional, reivindicación
de derechos económicos y otros. Por cierto, se trata de un énfasis y no de una cuestión absoluta
y, por cierto también, nos estamos refiriendo a las ideas, no a las prácticas.
 Gabriela Mistral se interesó por el tema indígena a partir de su acuciosa lectura de la realidad
tanto de Chile como de la América española. Su autodefinición como indo-mestiza acentuó aún
más su amor por el origen de la raza y del continente.
Considera que la llegada del blanco a la América morena selló con sangre y muerte el destino de
los aborígenes; los sentenció a la marginación y los desterró de su suelo sagrado; marcando el
destierro del indio, el despojo de su identidad cultural El conquistador no entiende de la
comunión entre hombre y naturaleza, desconoce el significado de «pachamama» (madre tierra)
y de las bondades que emanan de ella
Para sobrevivir en una sociedad que busca blanquearse a costa del olvido y la exclusión del
indígena, veremos con los ojos de Gabriela, las limitaciones del indio para sobrevivir como
extranjero en su propia tierra.
El problema de la propiedad de la tierra ha sido una constante en el inicio de conflictos armados
entre comunidades organizadas. América que vio los primeros esfuerzos por una reforma agraria
recién en 1910 durante la revolución mexicana.
    Al campesino «[...] lo definían como el que está en otro lugar en lo que se refiere al espacio
y, como el que no se encuentra sí no es que ocasionalmente, al margen, en esta sociedad. El
campesino no es de fuera, pero tampoco es de dentro. Es, en cierto sentido, un excluido. Es así
como, excluido, los militantes, los partidos y los grupos [15] políticos van a encontrarlo como
sí fuera un extraño que llega con retraso al debate político»(12).
    Hacia 1930 se aprecia en Chile la crisis del viejo orden rural, y se observan los primeros
movimientos proletarios en el campo. Los partidos comunista y socialista presionaban por una
politización del agro, pero Pedro Aguirre Cerda, Presidente de la República, no cedió frente al
sindicalismo campesino ni ante cualquier tipo de organización que hiciera perder el control
político y electoral sobre el campo.
Una serie de sucesivas revoluciones en toda América, condujo al auge de reformas agrarias en
1960
 Las demandas que Gabriela realizó en este sentido fueron canalizadas de una manera no oficial.
En 1929, su amigo Pedro Aguirre Cerda le dedica su libro sobre la reforma agraria «El problema
agrícola
El tema del mestizaje, del indigenismo y, en menor medida de la herencia africana no puede
desligarse del tema agrario y de las reivindicaciones agraristas. El mestizaje étnico y la
consolidación de una cultura mestiza (como arte o como técnica) se asocia mucho más a la
ruralidad que a la urbe.

Gabriela Mistral hace referencia a que, en la actualidad (1928), el obrero industrial acapara
toda la atención de los partidos democráticos, pero «la clase campesina comprende de un
50%, un 70%, 80% formidables en aquellas poblaciones. No se puede olvidar eso, vivir al
margen de semejante hecho» .Exalta la obra del agrarista mexicano Soto y Gama y la de César
Arroyo. Identificándose con este último —«yo agradezco a César Arroyo la pasión agraria,
como si ella me defendiera a los míos y me acariciara el corazón» y protesta «¿Qué somos él y
yo para convencer a nuestros capitanes políticos de que la colonia era latifundio y que no
hemos salido de la colonia? »

Caso distinto es el de Francia, puesto que el campesino de ese país «cuando dice "mi patria' no
aúpa metáfora. Posee un pedazo de colina, de llanura y de quebrada; llama patria el conjunto
de predios verdes en que hay uno donde él poda el olivo propio y riega la hortaliza de que
comen sus niños»

Constata en otro escrito del mismo año, sin embargo, que «comienza a hablarse en Chile de la
subdivisión de la propiedad agrícola» que es «una de las cosas esenciales para que una
democracia exista» (32) y ello la alegra porque «mucho necesitaba ya la democracia manca
que es la nuestra volver la cara hacia el campesino, darse cuenta de él y agrarizarse un poco»
(33). Mucho se alegra de esto Gabriela pues recuerda que «hace seis años mandé a Chile mi
primer artículo sobre la reforma agraria en México. Desde entonces he dicho mi
aborrecimiento de nuestro feudalismo rural»

En 1928 César Arroyo decía que era urgente «dar acceso a la vida a los millones y millones de
indígenas que aún se hallan entre nosotros en situación de siervos». Para este agrarista
ecuatoriano, que está escribiendo en el momento más álgido de la guerra de Sandino, «después
de la defensa de las autonomías, el problema más urgente para las repúblicas del sur, es el de la
tierra» (35). Ese mismo año otro agrarista, el peruano Abelardo Solís, sostiene que el latifundio
es la clave de todo el sistema agrario de su país, al interior del cual se encuentra el problema
indígena. El enemigo principal de la comunidad indígena es el latifundio, afirma refutando a los
indigenistas que querían defender la comunidad sin hacer referencia a la estructura agraria
global. Piensa que únicamente suprimiendo el latifundio será posible el mejoramiento moral y
económico              de           las            comunidades              indígenas
El amor que Gabriela le profesa a la tierra no es simple locuacidad de poeta, al contrario, para
ella: «No hay vigor sin el contacto con la tierra».      Los hombres de la tierra son cálidos y
activos porque lograron sentir su pulso y vibrar al ritmo de la naturaleza. Entraron en contacto
con el suelo y se conectaron con el alma propia y llenándola de regocijo natural: «No se trata
solamente de campesinos. El peón mueve y remueve el suelo; los demás que cruzan el ingenio o
el viñedo pueden no haber cortado nunca un sarmiento, pero participan de ese paisaje tanto
como el hombre doblado encima de la cepa [...]»

La tierra no es algo ajeno a las personas, está allí y su cuidado es responsabilidad de todos.
Podría parecer que Gabriela anticipa los movimientos ambientalistas de nuestra época, pero en
su discurso no busca confrontarse a nada ni nadie. Sólo pretende remecer la pereza de los
hombres y mostrarles el sentido perdido de la vida.
    «Hay que saber, para aceptar esta afirmación, lo que significa la tierra para el hombre
indio; hay que entender que la que para nosotros es una parte de nuestros bienes, una lonja de
nuestros numerosos disfrutes, es para el indio su alfa y su omega, el asiento de los hombres y el
de los dioses, la madre aprendida como tal desde el gateo del niño, algo como una esposa por
el amor sensual con que se regodea en ella y la hija suya por siembras y riesgos»
    Según esta concepción el hombre blanco no ha sabido comprehender el carácter sabio,
fecundo e intenso que la tierra exhala con cada latido de la naturaleza. «Nosotros, gentes
perturbadas y corrompidas por la industria; nosotros, descendientes de españoles apáticos
para el cultivo, insensibles de toda insensibilidad para el paisaje, y cristianos espectadores en
vez de paganos convividores con ella, no llegaremos nunca al fondo del amor indígena por el
suelo, que hay que estudiar especialmente en el indio quechua, maestro agrario en cualquier
tiempo»
Desde un principio se identificó profundamente con el mundo rural, que paradojalmente es el
más desprovisto de tierra propia.
    El campo le entregó vida, salud y felicidad; y ella sintió que en él podía encontrar la
compañía ideal, consagrándose materialmente a formar y preservar el alma de lo campesino.
  Gabriela Mistral recoge del suelo chileno, especialmente de la tierra del valle de Elqui, todas
las bienaventuranzas para el hombre, enseñándoles la lealtad al campo y la virtud de la tierra
para que aquella masa ultra rural no sea avasallada por el odio de las ciudades.
    Porque la ciudad perdió el vínculo sagrado con la tierra, y se dejó caer en la barbarie,
olvidando el cultivo, desprestigiando al agro frente a las industrias y marginando social y
económicamente al campesino.
    La intención de Gabriela es reencontrar al hombre americano con la Tierra, devolviéndole así
el alma al suelo, como era en el principio.
2) AGRARISMO:
    En el pensamiento mistraliano, la vida de campo no es la representación pueril de la colonia
chilena y su posterior proceso de urbanización condicionado a la voluntad del dueño de fundo;
tampoco es la visualización típica del roto chileno o del huaso encopetado. El campesino al que
Gabriela se refiere es el hombre que cultiva la tierra, el labrador quechua, mapuche, mestizo,
americano, hombres o mujeres que trabajan el campo y rescatan sus frutos para el bien de toda
la humanidad.
    La vida de campo es aquella que no se ha rebajado de la libertad a la servidumbre (62). La
propia Gabriela escribe: «la clase campesina comprende de un 50%, un 70%, 80% formidables
en aquellas poblaciones [americanas]. No se puede olvidar eso, vivir al margen de semejante
hecho, por ignorancia, si no por malicia, bizca y perversa»(63).
    Su origen humilde en Elqui lo lleva impregnado en su vida y espíritu: «En cierta manera yo
hablo por esa masa a la que pertenezco en cuanto a persona sin tierra, pero que forma parte de
una tierra, en nombre de esa masa a la cual le ocurre la desgracia de que se despierta un día
sabiendo que su provincia dejó de ser cubana, chilena o venezolana, sin que ella supiese el
cómo ni el cuándo de su desgracia»(64).
    La gente del campo es la gente de la tierra, «[...] la zona rural, la zona verde, donde las
estaciones son reales, donde las lecciones objetivas no se vuelven fraude» (65). Aquella que está
en comunidad con el suelo, [...] la infancia en el campo, el coloquio de pecho a pecho con la
tierra, la amistad con las bestiecillas y la convivencia con la vegetación[...]»(66), son quienes
«tuvieron el amamantamiento con la leche gruesa y vigorosa del campo»(67).
    La «Pasión Agraria» de Gabriela no despierta de repente: «yo soy campesina por la sangre y
el ojo con viña y espiga»(68), y se declara: «campesina de [31] origen, campesina de costumbres
y campesina voluntaria o deliberada, para que el problema le golpee el corazón después de
quemarle los ojos con los que ha mirado la venta paulatina de la América nuestra»(69).
    «¿Qué somos, para convencer a nuestros capitanes políticos de que la colonia era latifundio
y que no hemos salido de la colonia?»(70), así demanda la concreción de una reforma agraria,
treinta años antes de cualquier indicio de repartición de tierras en Chile. Y no pierde la ocasión
para proclamar durante su último viaje a Santiago en 1954, en La Moneda y frente al Presidente
Ibáñez, que: «Por fin, hay interés vivo en que el hombre de campo puede llegar a tener dónde
apoyar su cabeza. Se trataban muchas cosas, algunas bastante necesarias, pero ninguna de
tanta trascendencia como la de ayudar al campesino a realizar sus sueños. Esto es de una
justicia de un tamaño que no se puede medir»(71).
    Quizás Gabriela pudo adelantarse a los hechos, tal vez por alguna mala información que
llegara a sus oídos, o por alguna picardía de su buen humor; pero lo que es cierto es que ya en
1928 exigía los mismos derechos para el campesinado: «La noticia me llega de Chile sobre una
acción agraria decorosa y salvadora, me endereza de un gozo que no sé qué decir. Escribirme
contándome que mi madre se ha puesto joven y fuerte no me llenaría de mayor complacencia
[...] una ley agraria nace cuando en un pueblo madura la conciencia, se permea de
equidad»(72).
Por esto debemos entender su pensamiento agrario no sólo en el contexto enfrentado al
crecimiento desmesurado de lo urbano, sino también respecto a su propio sentir rural reforzado
por la posibilidad única de viajar, observar y conocer toda la América.
    «Mientras la tierra es nuestra, existen todas las posibilidades, porque la creación tiene
dónde asentar los pies. [...] Pero venga la pérdida del suelo; cambie de dueño la mina que
alimenta a una ciudad; pasen definitivamente el cafetal y los cafetales a manos lejanas;
váyasenos el depósito de salitre de nuestro poder; en una palabra córrasenos debajo de las
plantas el territorio como una bandeja, y se han acabado con la realidad de la tierra
defectuosa, pero susceptible de orden, todas las posibilidades de hacerla perfecta»(73). [32]
    De esta forma el retrato del abandono del campo, no es una posición pesimista frente al
desarrollo de las sociedades, sino un recordatorio del propio olvido humano de las virtudes de la
Tierra, una manera de reencontrar al campesino «hombre primero, en cualquier país agrícola;
primero por su número, por su salud moral, por la noble calidad de su faena civil, sustentadora
de poblaciones y el primero principalmente, porque ha donado el suelo, y lo maneja después de
cien años con una como dulzura dichosa»(74) con la modernidad, la cultura industrial, la
sociedad de masas, la paz después de la guerra y por sobre todo con la propiedad perdida hace
más de cuatro siglos.
La tarea del Estado y de la comunidad debe ser coordinar sus esfuerzos por conseguir una
reforma que haga justicia al campesino, le reconozca sus derechos y dignifique su labor, para
que el cultivo no sea un sacrificio, sino una satisfacción.
    «Ellas sí no han pecado, las buenas gentes, del pecado americano por excelencia que es la
botaratería del suelo, la lujuria de la ocupación y la necedad del badiísmo. Si hay gentes que
merecen en Chile un reparto agrario del cual corrija la ignominia de cuatro siglos de despojo
del campo al peón, ésas son las primeras a las que habría de desagraviar por la vieja ofensa y
que recompensar por las largas lealtades»(88).
    Gabriela siente la necesidad de recuperar para el campesino: «[...] la dignidad de poseer el
suelo, tan natural como el gozo de la respiración o de la marcha»(89). [36] Para lograrlo, sin
embargo, debe comenzar primero por convencer a los propios trabajadores del campo que
forman parte de «[...] una familia humana que cada país ama como a su tuétano vital» (90).
Como diría la joven Gabriela: «El silencio y la quietud si existen en los pueblos que cobija la
tiranía, son viles y envilecen; sólo cuando existen bajo el estandarte flamígero de la Libertad
son admirables y enaltecen»(91).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación JOSE MARTI
Presentación JOSE MARTIPresentación JOSE MARTI
Presentación JOSE MARTIigmary.qc
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1Darias003
 
Explora ciencias sociales
Explora ciencias socialesExplora ciencias sociales
Explora ciencias socialesyolandamz
 
Gabriela Mistral y las Ciencias de la Educacion
Gabriela Mistral y las Ciencias de la EducacionGabriela Mistral y las Ciencias de la Educacion
Gabriela Mistral y las Ciencias de la EducacionFernando Graña Pezoa
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literariosprofenayita
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Maikelysm
 
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...ChristianGauna3
 
06 josé martí y la cultura cubana
06  josé martí y la cultura cubana06  josé martí y la cultura cubana
06 josé martí y la cultura cubanaBrujo1932
 
José martí. pedagogía
José martí. pedagogíaJosé martí. pedagogía
José martí. pedagogíamarlitoygrecita
 

La actualidad más candente (20)

Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Presentación JOSE MARTI
Presentación JOSE MARTIPresentación JOSE MARTI
Presentación JOSE MARTI
 
Narrando historia 1
Narrando historia 1Narrando historia 1
Narrando historia 1
 
Biografía de maestros lucia
Biografía de maestros luciaBiografía de maestros lucia
Biografía de maestros lucia
 
Explora ciencias sociales
Explora ciencias socialesExplora ciencias sociales
Explora ciencias sociales
 
Autores salavadoreños
Autores salavadoreñosAutores salavadoreños
Autores salavadoreños
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Gabriela Mistral y las Ciencias de la Educacion
Gabriela Mistral y las Ciencias de la EducacionGabriela Mistral y las Ciencias de la Educacion
Gabriela Mistral y las Ciencias de la Educacion
 
José Martí3
José Martí3José Martí3
José Martí3
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
Nuestra america-Marti
Nuestra america-MartiNuestra america-Marti
Nuestra america-Marti
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
 
Ricardo rojas
Ricardo rojasRicardo rojas
Ricardo rojas
 
prevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujerprevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujer
 
06 josé martí y la cultura cubana
06  josé martí y la cultura cubana06  josé martí y la cultura cubana
06 josé martí y la cultura cubana
 
lautaro
lautarolautaro
lautaro
 
José martí. pedagogía
José martí. pedagogíaJosé martí. pedagogía
José martí. pedagogía
 

Destacado

Diversidad cultural y linguistica
Diversidad cultural y linguisticaDiversidad cultural y linguistica
Diversidad cultural y linguisticaRosario Acosta
 
El Granero (por: carlitosrangel)
El Granero (por: carlitosrangel)El Granero (por: carlitosrangel)
El Granero (por: carlitosrangel)Carlos Rangel
 
Cuadro de receña
Cuadro de receñaCuadro de receña
Cuadro de receñaMayra Salas
 
Las historietas
Las historietasLas historietas
Las historietaschopper863
 
DICCIONARIO FILOSÓFICO
DICCIONARIO FILOSÓFICODICCIONARIO FILOSÓFICO
DICCIONARIO FILOSÓFICOMCarorivero
 
Isabel allende
Isabel allendeIsabel allende
Isabel allendecmartinezp
 
Tecnicas De Lectura
Tecnicas De LecturaTecnicas De Lectura
Tecnicas De Lecturapagrajedo
 
El vuelo del condor
El vuelo del condorEl vuelo del condor
El vuelo del condorGira ......
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-nella45
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASjaqiizitah
 
Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistralgraiana12
 
Oraciones incompletas para 5to
Oraciones incompletas para 5toOraciones incompletas para 5to
Oraciones incompletas para 5toangely25
 
Uso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculasUso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculasBernardita
 
Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaKarina Ancatrio
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaITI
 

Destacado (20)

Diversidad cultural y linguistica
Diversidad cultural y linguisticaDiversidad cultural y linguistica
Diversidad cultural y linguistica
 
El Granero (por: carlitosrangel)
El Granero (por: carlitosrangel)El Granero (por: carlitosrangel)
El Granero (por: carlitosrangel)
 
Cuadro de receña
Cuadro de receñaCuadro de receña
Cuadro de receña
 
Garbriela Mistral
Garbriela MistralGarbriela Mistral
Garbriela Mistral
 
Las historietas
Las historietasLas historietas
Las historietas
 
DICCIONARIO FILOSÓFICO
DICCIONARIO FILOSÓFICODICCIONARIO FILOSÓFICO
DICCIONARIO FILOSÓFICO
 
Isabel allende
Isabel allendeIsabel allende
Isabel allende
 
Tecnicas De Lectura
Tecnicas De LecturaTecnicas De Lectura
Tecnicas De Lectura
 
El vuelo del condor
El vuelo del condorEl vuelo del condor
El vuelo del condor
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistral
 
Oraciones incompletas para 5to
Oraciones incompletas para 5toOraciones incompletas para 5to
Oraciones incompletas para 5to
 
Uso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculasUso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculas
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 

Similar a Gabriela mistral

Gabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpointGabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpointAndrea Gianre
 
Gabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpointGabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpointAndrea Gianre
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismoUSAT
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosbrigittojeda
 
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspotGabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspotbrigittojeda
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosAnyii Bravo
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosJefferson Ojeda
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosbrigittojeda
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin canokarlakardona
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismonataliacb16
 
Guia de recursos digitales camila solano eca
Guia de recursos digitales camila solano ecaGuia de recursos digitales camila solano eca
Guia de recursos digitales camila solano ecaLorenaGerra
 
Colegio gabriela mistal
Colegio gabriela mistalColegio gabriela mistal
Colegio gabriela mistalEddyj
 
Modernismo y vanguardia - Edurne
Modernismo y vanguardia - EdurneModernismo y vanguardia - Edurne
Modernismo y vanguardia - Edurneebeltra5
 
Baldomero exposicion paola paredes erika del rio
Baldomero exposicion paola paredes   erika del rioBaldomero exposicion paola paredes   erika del rio
Baldomero exposicion paola paredes erika del rioPaola Paredes
 

Similar a Gabriela mistral (20)

Gabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpointGabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpoint
 
Gabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpointGabriela mistral powerpoint
Gabriela mistral powerpoint
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigos
 
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspotGabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigos
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigos
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigos
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin cano
 
Literatura de Chile siglo xx
Literatura de Chile siglo xxLiteratura de Chile siglo xx
Literatura de Chile siglo xx
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Guia de recursos digitales camila solano eca
Guia de recursos digitales camila solano ecaGuia de recursos digitales camila solano eca
Guia de recursos digitales camila solano eca
 
Colegio gabriela mistal
Colegio gabriela mistalColegio gabriela mistal
Colegio gabriela mistal
 
Leopoldo zea
Leopoldo zeaLeopoldo zea
Leopoldo zea
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANAFILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
 
Modernismo y vanguardia - Edurne
Modernismo y vanguardia - EdurneModernismo y vanguardia - Edurne
Modernismo y vanguardia - Edurne
 
Biografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela MistralBiografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela Mistral
 
Baldomero exposicion paola paredes erika del rio
Baldomero exposicion paola paredes   erika del rioBaldomero exposicion paola paredes   erika del rio
Baldomero exposicion paola paredes erika del rio
 
Baldomero Presentación
Baldomero PresentaciónBaldomero Presentación
Baldomero Presentación
 

Más de Andrea Gianre

Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013Andrea Gianre
 
Página 12 _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...
Página 12  _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...Página 12  _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...
Página 12 _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...Andrea Gianre
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAndrea Gianre
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAndrea Gianre
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAndrea Gianre
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAndrea Gianre
 
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01Andrea Gianre
 
Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Andrea Gianre
 
Marx para principiantes (rius)
Marx para principiantes (rius)Marx para principiantes (rius)
Marx para principiantes (rius)Andrea Gianre
 
Página 12 __ soberanía y poder
Página 12  __ soberanía y poderPágina 12  __ soberanía y poder
Página 12 __ soberanía y poderAndrea Gianre
 
Programadinamicasociocultural2012
 Programadinamicasociocultural2012 Programadinamicasociocultural2012
Programadinamicasociocultural2012Andrea Gianre
 

Más de Andrea Gianre (20)

La d cada_infame_
La d cada_infame_La d cada_infame_
La d cada_infame_
 
Parcial2 13
Parcial2 13Parcial2 13
Parcial2 13
 
Parcial2 13
Parcial2 13Parcial2 13
Parcial2 13
 
Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013
 
Página 12 _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...
Página 12  _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...Página 12  _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...
Página 12 _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...
 
Parcial 3 2012
Parcial 3 2012Parcial 3 2012
Parcial 3 2012
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteo
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteo
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteo
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteo
 
Parcial2 2012
Parcial2 2012Parcial2 2012
Parcial2 2012
 
Publicidad (Susana)
Publicidad  (Susana)Publicidad  (Susana)
Publicidad (Susana)
 
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01
 
Guia radio
Guia radioGuia radio
Guia radio
 
Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)
 
Marx para principiantes (rius)
Marx para principiantes (rius)Marx para principiantes (rius)
Marx para principiantes (rius)
 
Bloque a
Bloque a Bloque a
Bloque a
 
Bloque A
Bloque ABloque A
Bloque A
 
Página 12 __ soberanía y poder
Página 12  __ soberanía y poderPágina 12  __ soberanía y poder
Página 12 __ soberanía y poder
 
Programadinamicasociocultural2012
 Programadinamicasociocultural2012 Programadinamicasociocultural2012
Programadinamicasociocultural2012
 

Último

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 

Último (20)

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 

Gabriela mistral

  • 1. Gabriela Mistral INDICE: (esquema de organización y exposición) 1) Biografía 2) Contexto y obras 3) Pensamiento: Temas: • Antiimperialismo (A) • Indigenismo (B) • Agrarismo (C) • educación 4) Conclusión 1) Biografía: Conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Chile y se consagró como una destacada poetisa, diplomática y pedagoga. Fue una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, siendo la primera persona latinoamericana y primera mujer americana en ganar el Premio Nobel de Literatura, el cual recibió en 1945. Ya en su adolescencia cuestionaba la pobreza y la injusticia de los desposeídos, de los cuales también formaba parte. En 1904 comienza a trabajar como profesora ayudante en la Escuela de la Compañía y a escribir en varios diarios. No estudió para maestra, ya que no tenía dinero para ello, pero convalidó sus conocimientos y obtuvo el título oficial de Profesora de Estado, con lo que pudo ejercer la docencia en el nivel secundario. Posteriormente su valía profesional quedó demostrada al ser contratada por el gobierno de México para asentar las bases de su nuevo sistema educacional, modelo que actualmente se mantiene vigente casi en su esencia, pues solo se le han hecho reformas para actualizarlo. El 12 de diciembre de 1914 obtiene el primer premio en el concurso de literatura de los Juegos Florales en Santiago, por sus Sonetos de la Muerte. Desde entonces utilizó el seudónimo literario Gabriela Mistral en casi todos sus escritos, en homenaje a dos de sus poetas favoritos, el italiano Gabriele D'Annunzio y el francés Frédéric Mistral. Desempeñó también el cargo de inspectora visitando varios pauses como México, Estados Unidos y Europa estudiando las escuelas y métodos educativos de estos países. Fue profesora invitada en las universidades de Barnard, Middlebury y Puerto Rico.
  • 2. Nos parece necesario mencionar aquí que en 1922 zarpa hacia México invitada por el entonces ministro de Educación José Vasconcelos. Allí permaneció casi dos años, trabajando con los intelectuales más destacados del mundo hispanoparlante en aquel entonces. México fue también la puerta de entrada al mundo indígena. En ese país se hará más fuerte su lazo con la causa indigenista En este periodo se destacan varios de los trabajos que analizaremos más adelante. Después de México, su labor diplomática le permitió viajar, conocer y vivenciar otras realidades, tanto del continente americano como de Europa. En sus recorridos, pudo comprobar que el nuevo continente estaba en considerable desventaja con respecto a reivindicaciones y derechos sociales. «[...] la capacidad productiva y exportadora de América Latina enriqueció a sus oligarquías y al capital inglés y después norteamericano asociado con ellos y consolidó y reafirmó el dominio del latifundio sobre el espacio agrícola latinoamericano. [...] Pero todo significó al mismo tiempo un crecimiento económico empobrecedor para las mayorías rurales» Tras una gira por Estados Unidos y Europa, volvió a Chile, donde la situación política era tan tensa que se vio obligada a partir de nuevo, esta vez para servir en Europa como secretaria de una de las secciones de la Liga de Naciones en 1926; el mismo año ocupa la secretaría del Instituto de Cooperación Internacional, de la Sociedad de las Naciones, en Ginebra. Su vida es, en adelante, una continuación de la errantía incansable que conoció en Chile, sin un puesto fijo en que utilizar su talento. Preferirá, entonces, vivir entre América y Europa. A partir de 1933, y durante un periodo de veinte años, trabajó como cónsul de su país en ciudades de Europa y América. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán y sueco, resultando muy influyente en la obra creativa de muchos escritores latinoamericanos posteriores, como Pablo Neruda y Octavio Paz. Sus diversos poemas escritos para los niños se recitan y cantan en muy diversos países en la actualidad. Muchos de sus poemas y libros han sido leídos por niños y adultos en diversos países. Gabriela falleció en Nueva York a los 67 años de edad. Sus restos fueron repatriados a Santiago el 19 de enero de 1957 2) Contexto y obras: Entre sus trabajos se destacan principalmente obras literarias dirigidas en su mayoría a mujeres, adolecentes, niños o a docentes, como por ejemplo: • Sonetos de la Muerte (1914) • Desolación (1922) • Lecturas para mujeres (1923) • Ternura (1924) • Nubes blancas y breve descripción de Chile (1934) • Tala (1938) • Todas íbamos a ser reinas (1938) • Antología (1941) • Lagar (1954) • Recados, contando a Chile (1957) • Poema de Chile (1967, edición póstuma) • Almácigo (2008, edición póstuma de poemas inéditos) • Niña errante (2009, epistolario con Doris Dana) Pero, por otro lado, escribió también una serie de textos de temática social y política, entre los cuales podemos citar varias cartas con Vasconcelos y Virgubua Wolf, como así también algunos ensayos y textos breves:, por ejemplo; Escritos Políticos, 1995;”Repertorio Americano”
  • 3. 1978;”Agrarismo en Chile” 1990; “Pasión Agraria” 1990. Debido a la dificultad de hallar estos textos completos, nosotras hemos trabajado con fragmentos, cartas y trabajos de otros autores sobre la obra de Mistral, a traces de los cuales hemos podido seguir los lineamientos de su pensamiento. recados», publicados en diarios y revistas de Chile y del mundo, donde se destaca por su numerosa colaboración El Mercurio de Santiago de Chile y Repertorio Americano de Costa Rica. Gabriela Mistral formó parte del circuito o red intelectual que surge en América Latina en los años 20, conformada por varios pensadores e intelectuales preocupados principalmente por concepciones de tipo identitario relacionado con lo social: el indio, el campesino, la ruralidad, el interior: todo un movimiento que exalta lo no blanco. Según Deves Valdés “estas redes no funcionan siempre del mismo modo, en ocasiones se articulan en torno a un líder o maestro (Rodo, Prebisch), en otras ocasiones tienden a ser mas igualitarias (indigenismo, dependentismo), pudiéndose obviamente formar combinaciones.” Por ejemplo; Vasconcelos, se constituyó, sin habérselo necesariamente propuesto, en uno de los polos claves del circuito mestizófilo-indigenista que funciono durante 10s años 20 en colaboración con el podemos mencionar también a Palacios, Pedro Henriquez Ureña, Junto a Vasconcelos «reivindicaban lo precolombino, el pasado maya y azteca, la poesía zapoteca; pero también exaltaban al indio actual, los valores de su silencio, el sentido profundo de su recogimiento. Debía traducirse en redescubrimiento de su sensibilidad creadora expresada en la artesanía, el sentido teatral, la música y las danzas» Probablemente no es imprescindible que 10s autores se conozcan en persona o por correspondencia pero si es fundamental que conozcan sus producciones respectivas y que las citen. Es por esta reciproca citación que se acentúa ese clima. El arielismo, el indigenismo, el cepalismo, el dependentismo o la teologia de la liberación configuran redes o circuitos intelectuales. el mestizaje, la posibilidad de una creaci6n intelectual propia, el antiintervencionismo, el indigenismo son algunos en torno a las cuales se opina y se polemiza 3) Pensamiento social de Gabriela Mistral; TEMAS Entre los temas de sus textos llamaba con frecuencia a la recuperación de lo propio, de nuestra cultura, de nuestra identidad (antiimperialista) a valorar la belleza autóctona, a reconocer el valor de la mujer y de la educación. Pero principalmente se refirió a la cuestión indígena y al agrarismo. Ella representa y simboliza para la América hispana: «El amor a la libertad, el ideal de una América organizada a la luz de sus propias necesidades, la salvación de los errores de momento a través de la educación y el intento de conformar el espíritu del continente...» Según Figueroa; “Gabriela modela una concepción de América en la cual, tierra, indio y mujer, resultan ser los ejes que interpretan el pensamiento político-social de la poetisa. En la particularidad de estos tres ámbitos queda reflejada su conciencia sobre la inte gración de los pueblos y la unicidad del territorio americano” Desde un plano valórico, evaluó la situación y propuso un estado ideal para América. Estos juicios se encuentran sin un orden sistemático, desorganizados, difusos y mezclados junto a sus propias creencias y costumbres.
  • 4. La visión de mundo que Gabriela concretó fue particular y universal a la vez. Particular porque produjo un modelo de pensamiento concreto para América, rescatando los valores fundamentales de nuestra cultura y conduciéndolos a una propuesta respetuosa del origen. Y universal, porque englobó todos los ámbitos de la realidad pública y política. Su interés por la tierra abarcó un juicio político y económico; por el indio, una preocupación política y social y por la mujer, una inquietud política y cultural. Es importante resaltar su labor intelectual para que otros conozcan el interés que existió en ella por el destino de América. Este interés lo canalizó a través de expresiones escritas en lenguaje sencillo para comunicarse con su gente, modesta, trabajadora, marginada de los poderes centrales. Fiel a un espíritu integracionista americano, Gabriela revitalizó el sueño de Bolívar, acorde al momento histórico en que estaba viviendo. Compartió también, con José Martí, un ideal de autonomía y libertad para el pueblo de América. Esta postura la llevó a denunciar la intervención norteamericana en Nicaragua y defender la causa de Sandino, entre otras. Ante audiencias extranjeras pedirá por América y por la población indígena. En reunión con el Presidente Truman olvidará los protocolos y dará libre cauce a sus inquietudes, tal como relata el traductor de esa sesión: «[...] Truman siguió. 'La felicito por el Premio Nobel'. Gabriela contestó: 'Muchas gracias, señor Presidente'. Truman continuó: '¿Le gusta Washington?'. Ella le dijo: 'Sí, mucho'. Yo comencé a darme cuenta que mi labor se estaba poniendo no fácil sino trivial, hasta que Gabriela, como ella acostumbra, quiso trascender lo convencional con un gran estallido. Y Gabriela dijo: 'Señor Presidente, ¿no le parece una vergüenza que siga gobernando en la República Dominicana un dictador tan cruel y sanguinario como Trujillo?'. Truman, por supuesto, no contestó, limitándose a una [13] ancha sonrisa. Pero Gabriela siguió. 'Yo quería pedirle algo, señor Presidente; un país tan rico como el que usted dirige, debería ayudar a mis indiecitos de América Latina que son tan pobres, que tienen hambre, que no tienen escuela'. Truman volvió a sonreírse sin decir nada, el embajador se puso nervioso y también el jefe de protocolo.»(7) Ese interés por el continente, por sus ideales, por su integridad cultural, y por todos sus componentes son los valores que rescatamos de Gabriela Mistral. A continuación nos explayaremos un poco más en sus ideas indigenistas y agraristas: 1) INDIGENISMO: En este período es que llega a formularse en América latina un conjunto de proposiciones relativas al carácter mestizo (o no blanco, más en general) del continente. Los diversos textos configuran un conjunto de proposiciones que diagnostican la situación del indígena, a la vez que proponen una serie de medidas para mejorarla. Probablemente aquello que contribuye en primer lugar a caracterizar este movimiento es la ligazón entre el indígena y el tema de la tierra. El indígena es visto como productor agrícola más que como raza o etnia, más que como objeto de salvación moral o pedagógica, más que como preocupación de la medicina o la psicología Se va estableciendo, de esta forma, la polaridad indígena versus no indígena, como expresión de la polaridad latinoamericano versus no-latinoamericano. En otras palabras, al ser la realidad
  • 5. latinoamericana concebida como lo indígena, esto pasa a representar lo más propio y profundo de nuestra realidad; suplantando por esta vía al arielismo latinista que había marcado los años anteriores, suplantando por ello la polaridad arielista: latino-sajón, y suplantando asimismo lo culturalista por lo social En síntesis, durante el período 1915-1930 en estos años son muchos quienes conciben América Latina, como indígena. Lo autóctono, lo propio no alude ahora tanto a ser latino, como a ser heredero de la raza y/o la cultura aborigen; es decir, América se identifica con la sierra, con lo interior; de este modo, la oposición latino-sajón se va transformando en indígena (o mestizo) versus no indígena (o blanco) El sentido del indigenismo es defensa de lo propio, reivindicación de los valores y la cultura indígenas, acentuación de la presencia indígena al interior de la cultura nacional, reivindicación de derechos económicos y otros. Por cierto, se trata de un énfasis y no de una cuestión absoluta y, por cierto también, nos estamos refiriendo a las ideas, no a las prácticas. Gabriela Mistral se interesó por el tema indígena a partir de su acuciosa lectura de la realidad tanto de Chile como de la América española. Su autodefinición como indo-mestiza acentuó aún más su amor por el origen de la raza y del continente. Considera que la llegada del blanco a la América morena selló con sangre y muerte el destino de los aborígenes; los sentenció a la marginación y los desterró de su suelo sagrado; marcando el destierro del indio, el despojo de su identidad cultural El conquistador no entiende de la comunión entre hombre y naturaleza, desconoce el significado de «pachamama» (madre tierra) y de las bondades que emanan de ella Para sobrevivir en una sociedad que busca blanquearse a costa del olvido y la exclusión del indígena, veremos con los ojos de Gabriela, las limitaciones del indio para sobrevivir como extranjero en su propia tierra. El problema de la propiedad de la tierra ha sido una constante en el inicio de conflictos armados entre comunidades organizadas. América que vio los primeros esfuerzos por una reforma agraria recién en 1910 durante la revolución mexicana. Al campesino «[...] lo definían como el que está en otro lugar en lo que se refiere al espacio y, como el que no se encuentra sí no es que ocasionalmente, al margen, en esta sociedad. El campesino no es de fuera, pero tampoco es de dentro. Es, en cierto sentido, un excluido. Es así como, excluido, los militantes, los partidos y los grupos [15] políticos van a encontrarlo como sí fuera un extraño que llega con retraso al debate político»(12). Hacia 1930 se aprecia en Chile la crisis del viejo orden rural, y se observan los primeros movimientos proletarios en el campo. Los partidos comunista y socialista presionaban por una politización del agro, pero Pedro Aguirre Cerda, Presidente de la República, no cedió frente al sindicalismo campesino ni ante cualquier tipo de organización que hiciera perder el control político y electoral sobre el campo. Una serie de sucesivas revoluciones en toda América, condujo al auge de reformas agrarias en 1960 Las demandas que Gabriela realizó en este sentido fueron canalizadas de una manera no oficial. En 1929, su amigo Pedro Aguirre Cerda le dedica su libro sobre la reforma agraria «El problema agrícola El tema del mestizaje, del indigenismo y, en menor medida de la herencia africana no puede desligarse del tema agrario y de las reivindicaciones agraristas. El mestizaje étnico y la consolidación de una cultura mestiza (como arte o como técnica) se asocia mucho más a la ruralidad que a la urbe. Gabriela Mistral hace referencia a que, en la actualidad (1928), el obrero industrial acapara toda la atención de los partidos democráticos, pero «la clase campesina comprende de un 50%, un 70%, 80% formidables en aquellas poblaciones. No se puede olvidar eso, vivir al margen de semejante hecho» .Exalta la obra del agrarista mexicano Soto y Gama y la de César Arroyo. Identificándose con este último —«yo agradezco a César Arroyo la pasión agraria, como si ella me defendiera a los míos y me acariciara el corazón» y protesta «¿Qué somos él y
  • 6. yo para convencer a nuestros capitanes políticos de que la colonia era latifundio y que no hemos salido de la colonia? » Caso distinto es el de Francia, puesto que el campesino de ese país «cuando dice "mi patria' no aúpa metáfora. Posee un pedazo de colina, de llanura y de quebrada; llama patria el conjunto de predios verdes en que hay uno donde él poda el olivo propio y riega la hortaliza de que comen sus niños» Constata en otro escrito del mismo año, sin embargo, que «comienza a hablarse en Chile de la subdivisión de la propiedad agrícola» que es «una de las cosas esenciales para que una democracia exista» (32) y ello la alegra porque «mucho necesitaba ya la democracia manca que es la nuestra volver la cara hacia el campesino, darse cuenta de él y agrarizarse un poco» (33). Mucho se alegra de esto Gabriela pues recuerda que «hace seis años mandé a Chile mi primer artículo sobre la reforma agraria en México. Desde entonces he dicho mi aborrecimiento de nuestro feudalismo rural» En 1928 César Arroyo decía que era urgente «dar acceso a la vida a los millones y millones de indígenas que aún se hallan entre nosotros en situación de siervos». Para este agrarista ecuatoriano, que está escribiendo en el momento más álgido de la guerra de Sandino, «después de la defensa de las autonomías, el problema más urgente para las repúblicas del sur, es el de la tierra» (35). Ese mismo año otro agrarista, el peruano Abelardo Solís, sostiene que el latifundio es la clave de todo el sistema agrario de su país, al interior del cual se encuentra el problema indígena. El enemigo principal de la comunidad indígena es el latifundio, afirma refutando a los indigenistas que querían defender la comunidad sin hacer referencia a la estructura agraria global. Piensa que únicamente suprimiendo el latifundio será posible el mejoramiento moral y económico de las comunidades indígenas El amor que Gabriela le profesa a la tierra no es simple locuacidad de poeta, al contrario, para ella: «No hay vigor sin el contacto con la tierra». Los hombres de la tierra son cálidos y activos porque lograron sentir su pulso y vibrar al ritmo de la naturaleza. Entraron en contacto con el suelo y se conectaron con el alma propia y llenándola de regocijo natural: «No se trata solamente de campesinos. El peón mueve y remueve el suelo; los demás que cruzan el ingenio o el viñedo pueden no haber cortado nunca un sarmiento, pero participan de ese paisaje tanto como el hombre doblado encima de la cepa [...]» La tierra no es algo ajeno a las personas, está allí y su cuidado es responsabilidad de todos. Podría parecer que Gabriela anticipa los movimientos ambientalistas de nuestra época, pero en su discurso no busca confrontarse a nada ni nadie. Sólo pretende remecer la pereza de los hombres y mostrarles el sentido perdido de la vida. «Hay que saber, para aceptar esta afirmación, lo que significa la tierra para el hombre indio; hay que entender que la que para nosotros es una parte de nuestros bienes, una lonja de nuestros numerosos disfrutes, es para el indio su alfa y su omega, el asiento de los hombres y el de los dioses, la madre aprendida como tal desde el gateo del niño, algo como una esposa por el amor sensual con que se regodea en ella y la hija suya por siembras y riesgos» Según esta concepción el hombre blanco no ha sabido comprehender el carácter sabio, fecundo e intenso que la tierra exhala con cada latido de la naturaleza. «Nosotros, gentes perturbadas y corrompidas por la industria; nosotros, descendientes de españoles apáticos para el cultivo, insensibles de toda insensibilidad para el paisaje, y cristianos espectadores en vez de paganos convividores con ella, no llegaremos nunca al fondo del amor indígena por el suelo, que hay que estudiar especialmente en el indio quechua, maestro agrario en cualquier tiempo»
  • 7. Desde un principio se identificó profundamente con el mundo rural, que paradojalmente es el más desprovisto de tierra propia. El campo le entregó vida, salud y felicidad; y ella sintió que en él podía encontrar la compañía ideal, consagrándose materialmente a formar y preservar el alma de lo campesino. Gabriela Mistral recoge del suelo chileno, especialmente de la tierra del valle de Elqui, todas las bienaventuranzas para el hombre, enseñándoles la lealtad al campo y la virtud de la tierra para que aquella masa ultra rural no sea avasallada por el odio de las ciudades. Porque la ciudad perdió el vínculo sagrado con la tierra, y se dejó caer en la barbarie, olvidando el cultivo, desprestigiando al agro frente a las industrias y marginando social y económicamente al campesino. La intención de Gabriela es reencontrar al hombre americano con la Tierra, devolviéndole así el alma al suelo, como era en el principio. 2) AGRARISMO: En el pensamiento mistraliano, la vida de campo no es la representación pueril de la colonia chilena y su posterior proceso de urbanización condicionado a la voluntad del dueño de fundo; tampoco es la visualización típica del roto chileno o del huaso encopetado. El campesino al que Gabriela se refiere es el hombre que cultiva la tierra, el labrador quechua, mapuche, mestizo, americano, hombres o mujeres que trabajan el campo y rescatan sus frutos para el bien de toda la humanidad. La vida de campo es aquella que no se ha rebajado de la libertad a la servidumbre (62). La propia Gabriela escribe: «la clase campesina comprende de un 50%, un 70%, 80% formidables en aquellas poblaciones [americanas]. No se puede olvidar eso, vivir al margen de semejante hecho, por ignorancia, si no por malicia, bizca y perversa»(63). Su origen humilde en Elqui lo lleva impregnado en su vida y espíritu: «En cierta manera yo hablo por esa masa a la que pertenezco en cuanto a persona sin tierra, pero que forma parte de una tierra, en nombre de esa masa a la cual le ocurre la desgracia de que se despierta un día sabiendo que su provincia dejó de ser cubana, chilena o venezolana, sin que ella supiese el cómo ni el cuándo de su desgracia»(64). La gente del campo es la gente de la tierra, «[...] la zona rural, la zona verde, donde las estaciones son reales, donde las lecciones objetivas no se vuelven fraude» (65). Aquella que está en comunidad con el suelo, [...] la infancia en el campo, el coloquio de pecho a pecho con la tierra, la amistad con las bestiecillas y la convivencia con la vegetación[...]»(66), son quienes «tuvieron el amamantamiento con la leche gruesa y vigorosa del campo»(67). La «Pasión Agraria» de Gabriela no despierta de repente: «yo soy campesina por la sangre y el ojo con viña y espiga»(68), y se declara: «campesina de [31] origen, campesina de costumbres y campesina voluntaria o deliberada, para que el problema le golpee el corazón después de quemarle los ojos con los que ha mirado la venta paulatina de la América nuestra»(69). «¿Qué somos, para convencer a nuestros capitanes políticos de que la colonia era latifundio y que no hemos salido de la colonia?»(70), así demanda la concreción de una reforma agraria, treinta años antes de cualquier indicio de repartición de tierras en Chile. Y no pierde la ocasión para proclamar durante su último viaje a Santiago en 1954, en La Moneda y frente al Presidente Ibáñez, que: «Por fin, hay interés vivo en que el hombre de campo puede llegar a tener dónde apoyar su cabeza. Se trataban muchas cosas, algunas bastante necesarias, pero ninguna de tanta trascendencia como la de ayudar al campesino a realizar sus sueños. Esto es de una justicia de un tamaño que no se puede medir»(71). Quizás Gabriela pudo adelantarse a los hechos, tal vez por alguna mala información que llegara a sus oídos, o por alguna picardía de su buen humor; pero lo que es cierto es que ya en 1928 exigía los mismos derechos para el campesinado: «La noticia me llega de Chile sobre una acción agraria decorosa y salvadora, me endereza de un gozo que no sé qué decir. Escribirme contándome que mi madre se ha puesto joven y fuerte no me llenaría de mayor complacencia [...] una ley agraria nace cuando en un pueblo madura la conciencia, se permea de equidad»(72).
  • 8. Por esto debemos entender su pensamiento agrario no sólo en el contexto enfrentado al crecimiento desmesurado de lo urbano, sino también respecto a su propio sentir rural reforzado por la posibilidad única de viajar, observar y conocer toda la América. «Mientras la tierra es nuestra, existen todas las posibilidades, porque la creación tiene dónde asentar los pies. [...] Pero venga la pérdida del suelo; cambie de dueño la mina que alimenta a una ciudad; pasen definitivamente el cafetal y los cafetales a manos lejanas; váyasenos el depósito de salitre de nuestro poder; en una palabra córrasenos debajo de las plantas el territorio como una bandeja, y se han acabado con la realidad de la tierra defectuosa, pero susceptible de orden, todas las posibilidades de hacerla perfecta»(73). [32] De esta forma el retrato del abandono del campo, no es una posición pesimista frente al desarrollo de las sociedades, sino un recordatorio del propio olvido humano de las virtudes de la Tierra, una manera de reencontrar al campesino «hombre primero, en cualquier país agrícola; primero por su número, por su salud moral, por la noble calidad de su faena civil, sustentadora de poblaciones y el primero principalmente, porque ha donado el suelo, y lo maneja después de cien años con una como dulzura dichosa»(74) con la modernidad, la cultura industrial, la sociedad de masas, la paz después de la guerra y por sobre todo con la propiedad perdida hace más de cuatro siglos. La tarea del Estado y de la comunidad debe ser coordinar sus esfuerzos por conseguir una reforma que haga justicia al campesino, le reconozca sus derechos y dignifique su labor, para que el cultivo no sea un sacrificio, sino una satisfacción. «Ellas sí no han pecado, las buenas gentes, del pecado americano por excelencia que es la botaratería del suelo, la lujuria de la ocupación y la necedad del badiísmo. Si hay gentes que merecen en Chile un reparto agrario del cual corrija la ignominia de cuatro siglos de despojo del campo al peón, ésas son las primeras a las que habría de desagraviar por la vieja ofensa y que recompensar por las largas lealtades»(88). Gabriela siente la necesidad de recuperar para el campesino: «[...] la dignidad de poseer el suelo, tan natural como el gozo de la respiración o de la marcha»(89). [36] Para lograrlo, sin embargo, debe comenzar primero por convencer a los propios trabajadores del campo que forman parte de «[...] una familia humana que cada país ama como a su tuétano vital» (90). Como diría la joven Gabriela: «El silencio y la quietud si existen en los pueblos que cobija la tiranía, son viles y envilecen; sólo cuando existen bajo el estandarte flamígero de la Libertad son admirables y enaltecen»(91).