2. Es un conjunto de acciones realizadas por el
estado, para mejorar las condiciones de salud
de la población.
3. Podemos destacar algunos de los más
importantes programas que se llevan a cabo en
nuestro país como lo son:
4. Programa del asma:
Programa de la tuberculosis:
Programa de la tercera etapa:
Programa de enfermedades de transmisión
sexual:
Programa de prevención y control del cáncer
del cuello uterino:
Programa de salud reproductiva
Programa de planificación familiar:
Programe de atención materno infantil.
5. El programa de atención materna infantil es
un proceso continuo y sistemático de
enseñanza, aprendizaje en pro de la
prevención, fomento, protección y
recuperación de la salud física, mental
individual, familiar y comunitaria.
6. Ayudar a la comunidad a alcanzar la salud
por medio de sus propias acciones y
esfuerzos.
Brindar protección a la mujer
específicamente en esfera gineco·ostetra,
disminuir la morbi·mortalidad materna y
perinatal.
7. Aumentar la cobertura geográfica.
Mejorar y educar los sistemas de registros en los servicios
El cumplimiento de las normas.
El estudio de la población.
El diseño de estrategias y proyectos.
La formulación de propuestas.
Contribuir al fomento de la lactancia materna.
Mantener un sistema de formación eficiente
Atención prenatal.
Atención a nivel institucional del parto inmediato al recién
nacido.
Atención y planificación familiar.
Atención ginecológica.
Atención y control del cáncer cervico·uterino y mamario.
La optimización de la calidad asistencial
8. La protección materno infantil en Venezuela,
reside en la prestación de acciones
desarrolladas a lo largo de la gestación, del
parto y de la vida parvularia y escolar.
9. La atención prenatal no es más que el
conjunto de acciones de salud que reciben las
mujeres durante la gestación. La atención
médica especial es importante para asegurar
un embarazo saludable, incluye un exámenes
físicos y exámenes de controles.
10. Análisis de sangre
Análisis de orina
Exploración ginecológica
Primera ecografía
Comprobación de peso y tensión
12. Análisis de sangre y de orina
Cultivo recto-vaginal
Tercera ecografía
Monitorización
13. El parto es la culminación del embarazo humano,
el periodo de salida del infante del útero materno.
Es considerado por muchos el inicio de la vida de
la persona.
16. Programa de Lactancia materna
La lactancia materna es un proceso único que proporciona la
alimentación ideal a lactantes
17. Lograr que el único método de alimentación
sea la lactancia materna
Afianzar el vinculo madre e hijo
Informar a la población sobre los beneficios
19. La leche materna es perfecta para el bebé.
Contiene nutrientes de fácil digestión.
Es rica en anticuerpos.
No hay riesgo de contaminación.
Previene las reacciones alérgicas.
Favorece un correcto desarrollo del cerebro.
Cubre las necesidades afectivas del niño.
20. Favorece el vínculo afectivo madre-hijo.
Ayuda a retrasar la reaparición de la
menstruación.
La ayuda a prevenir tumores de mama y de
ovario.
Reduce el riesgo de sufrir osteoporosis, pues
refuerza los huesos.
La madre disfruta al saber que puede
satisfacer las necesidades de su hijo.
21. 1.- Esta siempre disponible sin necesidad de
preparativos.
2.- Su temperatura es ideal para el bebe
3.- No necesita esterilización
4.- Es la más económica.
23. Es un periodo madurativo en el cual el niño
realiza avances en la adquisición de funciones
psicomotoras.
24. Dar las calorías necesarias.
Conseguir el equilibrio y proporción
La distribución de las comidas.
Debe de existir un equilibrio.
Aporte hidrocarbonado.
Incluir importantes cantidades de frutas y
verduras.
Consumir una dieta variada.