EXÉGESIS juan11.pdf

Hector Albuerno
Hector AlbuernoPastor à iglesia cuadrangular
EXÉGESIS
San Juan11
MarianaVásquez Soto
Epístolas Juaninas
Pr. HéctorAlbuerno
exégesis
INTRODUCCIÓN
Se nos refiere el milagro de la resurrección de
Lázaro por Jesús.
Sólo Juan lo menciona, con detalle, no sólo por
el poder que requiere hacerlo, sino porque era
como la señal que había de coronar todos los
demás milagros, por otra parte, refiere la
reacción que este milagro causó en los enemigos
de Jesús y el complot para matarlo.
introducción
CONTEXTO
HISTÓRICO
Y cultural
• Escrito por juan, hijo de zebedeo (el discípulo amado)
• A mediados de los 90 d.C.
• Juan escribe este libro para declarar que jesús es el mesías esperado, el
hijo de dios. Dios mismo hecho carne.
• La visita y oración por los enfermos era obligación en el judaísmo
• Era un deber visitar y consolar a los dolientes
• El duelo era pasado en casa visitado por los amigos, llamada shivah
(por los “siete” días)
• Creían que los muertos resucitarían corporalmente al final de los
tiempos
• Las personas eran enterradas en cuevas; se hacía rodar una piedra
delante de la tumba para protegerla de animales, del mal tiempo y
ocasionalmente de ladrones.
• Los hombres no envolvían los cuerpos de las mujeres, pero las mujeres
envolvían tanto a hombres como a mujeres, de modo que
posiblemente lázaro haya sido envuelto por sus hermanas.
• El puesto de sumo sacerdote había sido originalmente de por vida.
Pero ahora el gobernador romano tenía poder para cambiarlos.
Familia temerosa de Dios, amiga de Jesús, vivía en Betania,
no lejos de Jerusalén, con ellos se hospedaba Jesús cuando
iba a las fiestas judías.
Contexto bíblico
1.La muerte de lázaro (v.1 -16)
Lázaro, estaba enfermo y sus hermanas afligidas. Ellas
sabían donde estaba Jesús y le enviaron un mensaje
urgente para que les ayude.
El comunicado era muy breve, «Señor, mira, el que amas está
enfermo» (v. 3). El verbo usado aquí, en el original, para «amar»
no es el mismo de 3:16, sino el que indica una amistad recíproca.
La reacción de Jesús pronosticó el carácter y
objetivo de esta enfermedad.
El carácter: No era para muerte
El objetivo: Para la gloria de Dios
¿Por qué Jesús demoró 2 días en ir?
1.- Para poner a prueba la fe de las hermanas, y para que la prueba resultase en alabanza y honor.
2.- Porque les amaba de verdad, debía obrar en favor de ellos algo sumamente grande y
extraordinario.
Jesús pone a prueba la valentía de sus discípulos, pero tenían un
temor secreto de ir.
Aquí JESÚS llama “amigo” a Lázaro y se refiere a la muerte
como “duerme”
Jesús quería que sus discípulos fueran para que la fe de ellos se
fortaleciera.
2. Jesús la resurrección y la vida (v.|7 -32)
Jesús y sus discípulos se dirigen a Betania, con una distancia de
35-40 km, lo cual llevaría 1 día de viaje, cerca de Jerusalén, a 3
km. La cantidad de visitantes nos da también a entender la
distinción social de esta familia.
Marta era activa y extrovertida, al estilo de Pedro,
mientras que María era introvertida y contemplativa, al
estilo de Juan.
María quedó en casa y Marta salió al encuentro de Jesús, que
creía firmemente en el poder de Jesús para preservar de la
muerte a su hermano pero, por otra parte, la fe de Marta
estaba mezclada con algo de incredulidad.
Jesús le dice que su hermano resucitará, pero Marta
cree que habla de la resurrección del ultimo día. Para
aumentar sus expectativas, Jesús le declara que Él es la
resurrección y la vida. Aquí tenemos el 5to “YO SOY” de
Jesús en el libro de Juan.
Jesús también converso con María, ella habló menos que
Marta, pero lloró más que ella.
3. Jesús llora ante la tumba de lázaro (v.33 -44)
1. Mediante su conmoción interior: al ver a los otros llorar
2. En señal de su sincera condolencia, Jesús pregunta donde le pusieron.
3. “Jesús lloró” al llegar junto a la tumba. El verbo significa «derramar lágrimas» en
silencio. El versículo más corto del N.T. dio una prueba elocuente de ser hombre
perfecto y de que el llanto no es algo indigno de un hombre.
Jesús nos enseña con su ejemplo de
llamar Padre a Dios en la oración y
acercarnos a él como hijos. Le habló
directamente alzando la mirada al cielo,
para que los que estaban con él se
convencieran de que el Padre le había
enviado al mundo como su Hijo amado.
Vemos la actitud
compasiva de Jesús hacia
sus amigos:
4. RESURRECCIÓN de lázaro (v.38 -44)
Jesús ordena que retiren la piedra, para que todos vieran el cadáver en la
tumba, al mismo tiempo aparecería su amigo a la vista de todos con un
verdadero cuerpo, no como un fantasma.
1. Los orientales creían que al 4to día el alma del difunto se marchaba, con lo
que el proceso era irreversible.
2. Los judíos no embalsamaban los cadáveres de sus difuntos a la perfección de
los egipcios., por eso el hedor.
Jesús se dirige a su amigo difunto: «¡Lázaro, sal fuera!» (v. 43). El original griego usa expresivamente dos adverbios:
«¡Lázaro, acá, fuera!»
Podría haberlo hecho en silencio, pero quiso hacerlo mediante un llamado en voz muy alta. ¿Por qué?
1. Para dar a entender el poder empleado en el milagro.
2. Como tipo de otras obras prodigiosas que el poder de Cristo lleva a cabo.
Este llamado en voz alta fue conciso y poderoso. Lo llama por su propio nombre, para que, sea él quien vuelva a la vida y
no otro, pues la voz de Jesús es muy poderosa.
Le llama a que salga, para mostrar que, junto con la vida, le da el movimiento, con el que se muestra claramente la vida
de un ser.
5. EL COMPLOT PARA MATAR A JESÚS (v.45 -57)
I. Algunos creyeron en Jesús
II. Pero otros en su incredulidad, irritados fueron a informar a los fariseos de lo sucedido
• Reunieron el Sanedrín» Para tomar decisiones en contra de Jesús.
• Expusieron el caso y recalcaron las tremendas consecuencias que podían derivarse.
• El tema principal era qué acción debía tomar contra Jesús. No para reflexionar y juntar las pruebas para ver si le
han de recibir o no como Mesías, sino que dan por seguro que es un enemigo de la nación y como a tal hay que
tratarlo, bajo pretexto de patriotismo.
• Caifás, como sumo sacerdote, toma la decisión final, matar a Jesús. Dios puso en las palabras de Caifás un sentido que
él no pretendía, no habló por sí mismo, sino como oráculo de Dios.
• ¡Pues, sí! Dios puede usar a hombres perversos como instrumentos para Sus designios. Las palabras proféticas en
boca de una persona no son evidencia infalible de la gracia de Dios en el corazón de tal persona.
• Jesús se retiró de la zona de peligro a un lugar tan escondido que se discute la precisa ubicación de dicha ciudad,
aunque es lo más probable que se trate de Ofrá (v. Jos. 18:23) Allá marcharon sus discípulos con Él. Se escondió
Jesús para mostrar su desagrado ante el rechazo de los judíos. El motivo principal, era que no había llegado su hora
todavía.
• El gran Sanedrín publicó un decreto a fin de que pudiesen arrestarle.
APLICACIÓN
aplicación
• No por ser hijos de Dios estaremos exentos de enfermedades o problemas. Por esto debemos interceder por los enfermos.
Sabiendo que la voluntad de Dios es buena, agradable y perfecta.
• Tener gozo de saber que todo creyente “duerme” hasta el llamado final del amado.
• No perdamos la fe cuando pasemos por pruebas o tormentas, pues Dios todo lo hace por nuestro bien.
• Seamos buenos administradores de nuestro tiempo y de todo lo que Dios nos ha dado para hacer el trabajo que nos asignó.
• No caminemos bajo nuestra propia prudencia, dejémonos guiar por la palabra de Dios que alumbra nuestro caminar como
cristianos.
• No temas a la muerte, es bueno llamarla con epítetos que sirvan para hacerla más familiar y menos horrible.
• Así como Jesús tenía diferentes discípulos, todos los creyentes somos diferentes y tenemos diferentes formas de reaccionar,
debemos respetarlas.
• Acompañar en el duelo y consolar a los que lloran.
• Cristo instruye a Marta, y a nosotros, a mirar hacia el futuro y pensar, no en lo que pudo haber sido, sino en lo que será.
• Porque quienes aprecian de veras a sus amigos deben compartir con ellos penas y alegrías
• La oración es la llave que nos abre los tesoros del poder y de la gracia de Dios.
• Así como Él responde con su favor antes de que le pidamos, así también debemos darle gracias antes de que nos lo conceda.
• Saber que el Padre nos oye siempre
• No debemos imponer nuestras normas u opinión a los demás, esperando que nos den la razón y obedezcan sin objeción.
• No olvidemos que, así como los corazones de todos los hombres están en las manos de Dios, así también lo están sus bocas
CONCLUSIÓN
Cuando pasamos por momentos de aflicción no debemos perder la fe y la confianza
en Cristo, pues antes que nos aflijamos y oremos pidiendo al Padre ayuda, Él ya lo
sabe todo. Es por esto que debemos agradecer siempre.
Todo lo que pasa en nuestra vida lo permite, el objetivo de todo es que Dios sea
glorificado.
Debemos preocuparnos de nuestros hermanos en Cristo y amigos, estar en las
alegrías y tristezas con ellos, y orar por nuestros enfermos.
Así como a Jesús, también se reunirán y levantarán en nuestra contra aquellos que
odian el evangelio de Cristo.
No perdamos de vista que Dios alargará nuestro día hasta que hayamos consumado el
trabajo que nos mando a realizar, pero no temamos a la muerte, porque cuando un
cristiano muere, solo duerme. Ni siquiera la muerte nos podrá separar del amor de
Cristo, porque no nos alejará de su potente voz cuando nos llame en el día final.
conclusión
BIBLIOGRAFÍA
 Biblia RVR 1960
 Comentario Bíblico Mathew Henry
 Comentario del contexto cultural de la Biblia-Nuevo testamento
bibliografía
1 sur 12

Recommandé

LOS MILAGROS DE JESUS N 9 'LA RESURRECCION DE LAZARO" (PARTE 4) par
LOS MILAGROS DE JESUS N 9 'LA RESURRECCION DE LAZARO" (PARTE 4)LOS MILAGROS DE JESUS N 9 'LA RESURRECCION DE LAZARO" (PARTE 4)
LOS MILAGROS DE JESUS N 9 'LA RESURRECCION DE LAZARO" (PARTE 4)JORGE ALVITES
2.4K vues38 diapositives
LOS MILAGROS DE JESUS "LA RESURRECCION DE LAZARO" (Parte 4) par
LOS MILAGROS DE JESUS "LA RESURRECCION DE LAZARO" (Parte 4)LOS MILAGROS DE JESUS "LA RESURRECCION DE LAZARO" (Parte 4)
LOS MILAGROS DE JESUS "LA RESURRECCION DE LAZARO" (Parte 4)JORGE ALVITES
2.6K vues38 diapositives
LOS MILAGROS DE JE par
LOS MILAGROS DE JELOS MILAGROS DE JE
LOS MILAGROS DE JEJORGE ALVITES
792 vues40 diapositives
LA VIDA MILAGROSA DE JESUS "LA RESURRECCION DE LAZARO" (PARTE 1) par
LA VIDA MILAGROSA DE JESUS "LA RESURRECCION DE LAZARO" (PARTE 1)LA VIDA MILAGROSA DE JESUS "LA RESURRECCION DE LAZARO" (PARTE 1)
LA VIDA MILAGROSA DE JESUS "LA RESURRECCION DE LAZARO" (PARTE 1)JORGE ALVITES
2.4K vues40 diapositives
Lección 7 | Juveniles | Compromiso bajo ataque | Escuela Sabática Menores par
Lección 7 | Juveniles | Compromiso bajo ataque | Escuela Sabática MenoresLección 7 | Juveniles | Compromiso bajo ataque | Escuela Sabática Menores
Lección 7 | Juveniles | Compromiso bajo ataque | Escuela Sabática Menoresjespadill
595 vues6 diapositives
Cuaresma 2013 par
Cuaresma 2013Cuaresma 2013
Cuaresma 2013Padrediegoalbarracin
716 vues38 diapositives

Contenu connexe

Similaire à EXÉGESIS juan11.pdf

PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática par
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabáticajespadill
415 vues7 diapositives
13 crucificado y resucitado par
13 crucificado y resucitado13 crucificado y resucitado
13 crucificado y resucitadochucho1943
482 vues20 diapositives
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White par
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. WhiteSer Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. WhiteRemanenteAdventista
4.3K vues390 diapositives
Tercer Domingo de Adviento, Lectio Divina par
Tercer  Domingo de Adviento, Lectio DivinaTercer  Domingo de Adviento, Lectio Divina
Tercer Domingo de Adviento, Lectio DivinaORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
575 vues3 diapositives
01 Jesus Epistolas Juan Sef par
01 Jesus Epistolas Juan Sef01 Jesus Epistolas Juan Sef
01 Jesus Epistolas Juan Sefchucho1943
633 vues22 diapositives
Clase 105 par
Clase 105Clase 105
Clase 105Victor Gonzalez
93 vues7 diapositives

Similaire à EXÉGESIS juan11.pdf(20)

PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática par jespadill
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
jespadill415 vues
13 crucificado y resucitado par chucho1943
13 crucificado y resucitado13 crucificado y resucitado
13 crucificado y resucitado
chucho1943482 vues
01 Jesus Epistolas Juan Sef par chucho1943
01 Jesus Epistolas Juan Sef01 Jesus Epistolas Juan Sef
01 Jesus Epistolas Juan Sef
chucho1943633 vues
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35 par waitna
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
waitna822 vues
6. juan (13 21)- transformados en cristo warren w. wiersbe par jeslo
6. juan (13 21)- transformados en cristo warren w. wiersbe6. juan (13 21)- transformados en cristo warren w. wiersbe
6. juan (13 21)- transformados en cristo warren w. wiersbe
jeslo410 vues
Jesús es el }cristo par Luis Kun
Jesús es el }cristoJesús es el }cristo
Jesús es el }cristo
Luis Kun1.2K vues
CRISTOLOGIA - TODOS OS TEMAS par BrunaCares
CRISTOLOGIA - TODOS OS TEMASCRISTOLOGIA - TODOS OS TEMAS
CRISTOLOGIA - TODOS OS TEMAS
BrunaCares250 vues
PDF | Lección 6 | Más lecciones del Gran Maestro | Escuela Sabática par jespadill
PDF | Lección 6 | Más lecciones del Gran Maestro | Escuela SabáticaPDF | Lección 6 | Más lecciones del Gran Maestro | Escuela Sabática
PDF | Lección 6 | Más lecciones del Gran Maestro | Escuela Sabática
jespadill255 vues
Leccion 8. agosto 17 agosto 23 discernimiento salvaguardia del reavivamiento par icentraltuxtla
Leccion 8. agosto 17 agosto 23 discernimiento salvaguardia del reavivamientoLeccion 8. agosto 17 agosto 23 discernimiento salvaguardia del reavivamiento
Leccion 8. agosto 17 agosto 23 discernimiento salvaguardia del reavivamiento
icentraltuxtla241 vues
Oracion - Mujer grande es tu fe par Javier Balan
Oracion - Mujer grande es tu feOracion - Mujer grande es tu fe
Oracion - Mujer grande es tu fe
Javier Balan1K vues
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico Psc par Samy
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico PscLeccion 13 La Confianza En El Don Profetico Psc
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico Psc
Samy681 vues

Plus de Hector Albuerno

1 juan 4,7 al 5,21 par
1 juan 4,7 al 5,211 juan 4,7 al 5,21
1 juan 4,7 al 5,21Hector Albuerno
26 vues16 diapositives
1 Juan cap 2 par
1 Juan cap 21 Juan cap 2
1 Juan cap 2Hector Albuerno
2 vues15 diapositives
Juan capitulo 18. Jorge Romero par
Juan capitulo 18. Jorge RomeroJuan capitulo 18. Jorge Romero
Juan capitulo 18. Jorge RomeroHector Albuerno
75 vues10 diapositives
Juan capitulo 16. Hector Alvardo par
Juan capitulo 16. Hector AlvardoJuan capitulo 16. Hector Alvardo
Juan capitulo 16. Hector AlvardoHector Albuerno
81 vues13 diapositives
Juan capitulo 14. Natalia Jara par
Juan capitulo 14. Natalia JaraJuan capitulo 14. Natalia Jara
Juan capitulo 14. Natalia JaraHector Albuerno
73 vues18 diapositives
Juan capitulo 13. Leonor Morales par
 Juan capitulo 13. Leonor Morales Juan capitulo 13. Leonor Morales
Juan capitulo 13. Leonor MoralesHector Albuerno
74 vues13 diapositives

Plus de Hector Albuerno(20)

Dernier

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
337 vues26 diapositives
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 vues4 diapositives
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf par
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
40 vues4 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vues26 diapositives
Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vues10 diapositives
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
29 vues42 diapositives

Dernier(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vues

EXÉGESIS juan11.pdf

  • 1. EXÉGESIS San Juan11 MarianaVásquez Soto Epístolas Juaninas Pr. HéctorAlbuerno exégesis
  • 2. INTRODUCCIÓN Se nos refiere el milagro de la resurrección de Lázaro por Jesús. Sólo Juan lo menciona, con detalle, no sólo por el poder que requiere hacerlo, sino porque era como la señal que había de coronar todos los demás milagros, por otra parte, refiere la reacción que este milagro causó en los enemigos de Jesús y el complot para matarlo. introducción
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO Y cultural • Escrito por juan, hijo de zebedeo (el discípulo amado) • A mediados de los 90 d.C. • Juan escribe este libro para declarar que jesús es el mesías esperado, el hijo de dios. Dios mismo hecho carne. • La visita y oración por los enfermos era obligación en el judaísmo • Era un deber visitar y consolar a los dolientes • El duelo era pasado en casa visitado por los amigos, llamada shivah (por los “siete” días) • Creían que los muertos resucitarían corporalmente al final de los tiempos • Las personas eran enterradas en cuevas; se hacía rodar una piedra delante de la tumba para protegerla de animales, del mal tiempo y ocasionalmente de ladrones. • Los hombres no envolvían los cuerpos de las mujeres, pero las mujeres envolvían tanto a hombres como a mujeres, de modo que posiblemente lázaro haya sido envuelto por sus hermanas. • El puesto de sumo sacerdote había sido originalmente de por vida. Pero ahora el gobernador romano tenía poder para cambiarlos.
  • 4. Familia temerosa de Dios, amiga de Jesús, vivía en Betania, no lejos de Jerusalén, con ellos se hospedaba Jesús cuando iba a las fiestas judías. Contexto bíblico 1.La muerte de lázaro (v.1 -16) Lázaro, estaba enfermo y sus hermanas afligidas. Ellas sabían donde estaba Jesús y le enviaron un mensaje urgente para que les ayude. El comunicado era muy breve, «Señor, mira, el que amas está enfermo» (v. 3). El verbo usado aquí, en el original, para «amar» no es el mismo de 3:16, sino el que indica una amistad recíproca. La reacción de Jesús pronosticó el carácter y objetivo de esta enfermedad. El carácter: No era para muerte El objetivo: Para la gloria de Dios ¿Por qué Jesús demoró 2 días en ir? 1.- Para poner a prueba la fe de las hermanas, y para que la prueba resultase en alabanza y honor. 2.- Porque les amaba de verdad, debía obrar en favor de ellos algo sumamente grande y extraordinario.
  • 5. Jesús pone a prueba la valentía de sus discípulos, pero tenían un temor secreto de ir. Aquí JESÚS llama “amigo” a Lázaro y se refiere a la muerte como “duerme” Jesús quería que sus discípulos fueran para que la fe de ellos se fortaleciera.
  • 6. 2. Jesús la resurrección y la vida (v.|7 -32) Jesús y sus discípulos se dirigen a Betania, con una distancia de 35-40 km, lo cual llevaría 1 día de viaje, cerca de Jerusalén, a 3 km. La cantidad de visitantes nos da también a entender la distinción social de esta familia. Marta era activa y extrovertida, al estilo de Pedro, mientras que María era introvertida y contemplativa, al estilo de Juan. María quedó en casa y Marta salió al encuentro de Jesús, que creía firmemente en el poder de Jesús para preservar de la muerte a su hermano pero, por otra parte, la fe de Marta estaba mezclada con algo de incredulidad. Jesús le dice que su hermano resucitará, pero Marta cree que habla de la resurrección del ultimo día. Para aumentar sus expectativas, Jesús le declara que Él es la resurrección y la vida. Aquí tenemos el 5to “YO SOY” de Jesús en el libro de Juan. Jesús también converso con María, ella habló menos que Marta, pero lloró más que ella.
  • 7. 3. Jesús llora ante la tumba de lázaro (v.33 -44) 1. Mediante su conmoción interior: al ver a los otros llorar 2. En señal de su sincera condolencia, Jesús pregunta donde le pusieron. 3. “Jesús lloró” al llegar junto a la tumba. El verbo significa «derramar lágrimas» en silencio. El versículo más corto del N.T. dio una prueba elocuente de ser hombre perfecto y de que el llanto no es algo indigno de un hombre. Jesús nos enseña con su ejemplo de llamar Padre a Dios en la oración y acercarnos a él como hijos. Le habló directamente alzando la mirada al cielo, para que los que estaban con él se convencieran de que el Padre le había enviado al mundo como su Hijo amado. Vemos la actitud compasiva de Jesús hacia sus amigos:
  • 8. 4. RESURRECCIÓN de lázaro (v.38 -44) Jesús ordena que retiren la piedra, para que todos vieran el cadáver en la tumba, al mismo tiempo aparecería su amigo a la vista de todos con un verdadero cuerpo, no como un fantasma. 1. Los orientales creían que al 4to día el alma del difunto se marchaba, con lo que el proceso era irreversible. 2. Los judíos no embalsamaban los cadáveres de sus difuntos a la perfección de los egipcios., por eso el hedor. Jesús se dirige a su amigo difunto: «¡Lázaro, sal fuera!» (v. 43). El original griego usa expresivamente dos adverbios: «¡Lázaro, acá, fuera!» Podría haberlo hecho en silencio, pero quiso hacerlo mediante un llamado en voz muy alta. ¿Por qué? 1. Para dar a entender el poder empleado en el milagro. 2. Como tipo de otras obras prodigiosas que el poder de Cristo lleva a cabo. Este llamado en voz alta fue conciso y poderoso. Lo llama por su propio nombre, para que, sea él quien vuelva a la vida y no otro, pues la voz de Jesús es muy poderosa. Le llama a que salga, para mostrar que, junto con la vida, le da el movimiento, con el que se muestra claramente la vida de un ser.
  • 9. 5. EL COMPLOT PARA MATAR A JESÚS (v.45 -57) I. Algunos creyeron en Jesús II. Pero otros en su incredulidad, irritados fueron a informar a los fariseos de lo sucedido • Reunieron el Sanedrín» Para tomar decisiones en contra de Jesús. • Expusieron el caso y recalcaron las tremendas consecuencias que podían derivarse. • El tema principal era qué acción debía tomar contra Jesús. No para reflexionar y juntar las pruebas para ver si le han de recibir o no como Mesías, sino que dan por seguro que es un enemigo de la nación y como a tal hay que tratarlo, bajo pretexto de patriotismo. • Caifás, como sumo sacerdote, toma la decisión final, matar a Jesús. Dios puso en las palabras de Caifás un sentido que él no pretendía, no habló por sí mismo, sino como oráculo de Dios. • ¡Pues, sí! Dios puede usar a hombres perversos como instrumentos para Sus designios. Las palabras proféticas en boca de una persona no son evidencia infalible de la gracia de Dios en el corazón de tal persona. • Jesús se retiró de la zona de peligro a un lugar tan escondido que se discute la precisa ubicación de dicha ciudad, aunque es lo más probable que se trate de Ofrá (v. Jos. 18:23) Allá marcharon sus discípulos con Él. Se escondió Jesús para mostrar su desagrado ante el rechazo de los judíos. El motivo principal, era que no había llegado su hora todavía. • El gran Sanedrín publicó un decreto a fin de que pudiesen arrestarle.
  • 10. APLICACIÓN aplicación • No por ser hijos de Dios estaremos exentos de enfermedades o problemas. Por esto debemos interceder por los enfermos. Sabiendo que la voluntad de Dios es buena, agradable y perfecta. • Tener gozo de saber que todo creyente “duerme” hasta el llamado final del amado. • No perdamos la fe cuando pasemos por pruebas o tormentas, pues Dios todo lo hace por nuestro bien. • Seamos buenos administradores de nuestro tiempo y de todo lo que Dios nos ha dado para hacer el trabajo que nos asignó. • No caminemos bajo nuestra propia prudencia, dejémonos guiar por la palabra de Dios que alumbra nuestro caminar como cristianos. • No temas a la muerte, es bueno llamarla con epítetos que sirvan para hacerla más familiar y menos horrible. • Así como Jesús tenía diferentes discípulos, todos los creyentes somos diferentes y tenemos diferentes formas de reaccionar, debemos respetarlas. • Acompañar en el duelo y consolar a los que lloran. • Cristo instruye a Marta, y a nosotros, a mirar hacia el futuro y pensar, no en lo que pudo haber sido, sino en lo que será. • Porque quienes aprecian de veras a sus amigos deben compartir con ellos penas y alegrías • La oración es la llave que nos abre los tesoros del poder y de la gracia de Dios. • Así como Él responde con su favor antes de que le pidamos, así también debemos darle gracias antes de que nos lo conceda. • Saber que el Padre nos oye siempre • No debemos imponer nuestras normas u opinión a los demás, esperando que nos den la razón y obedezcan sin objeción. • No olvidemos que, así como los corazones de todos los hombres están en las manos de Dios, así también lo están sus bocas
  • 11. CONCLUSIÓN Cuando pasamos por momentos de aflicción no debemos perder la fe y la confianza en Cristo, pues antes que nos aflijamos y oremos pidiendo al Padre ayuda, Él ya lo sabe todo. Es por esto que debemos agradecer siempre. Todo lo que pasa en nuestra vida lo permite, el objetivo de todo es que Dios sea glorificado. Debemos preocuparnos de nuestros hermanos en Cristo y amigos, estar en las alegrías y tristezas con ellos, y orar por nuestros enfermos. Así como a Jesús, también se reunirán y levantarán en nuestra contra aquellos que odian el evangelio de Cristo. No perdamos de vista que Dios alargará nuestro día hasta que hayamos consumado el trabajo que nos mando a realizar, pero no temamos a la muerte, porque cuando un cristiano muere, solo duerme. Ni siquiera la muerte nos podrá separar del amor de Cristo, porque no nos alejará de su potente voz cuando nos llame en el día final. conclusión
  • 12. BIBLIOGRAFÍA  Biblia RVR 1960  Comentario Bíblico Mathew Henry  Comentario del contexto cultural de la Biblia-Nuevo testamento bibliografía