2. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA
Es una guía para la conducta humana que
proporciona un criterio para orientar nuestros
actos y cumplir los deberes de nuestra profesión.
3. PROBLEMAS
ÉTICOS
EJEMPLOS
ABUSO DE PODER
Un director PIP no acepta profesores
contratados de 3er nivel.
Pago ilegal de sueldo utilizando mecanismos
impropios.
Utilización de recursos económicos públicos o
privado, en beneficio personal.
El no pagar horas extras a los obreros
CONFLICTO DE
INTERESES
Incumplimiento de sus actividades laborales,
por ejercerlas en otro lugar.
Distribución de la carga horaria a beneficio
personal.
Alterar un informe.
NEPOTISMO
Favoritismo en el pago de salario.
Promociones en función de sus relaciones.
Favorecer a un miembro de la familia en un
cargo.
4. PROBLEMAS
ÉTICOS
EJEMPLOS
SOBORNO
Entrega de presentes para pase de año.
Pago de incentivos para ocupar cargos
públicos.
Recibir dinero para evitar multas
LEALTAD EXCESIVA
Halagos al jefe de la empresa en todo
momento.
Fidelidad económica.
Trabajos extras en beneficio de su superior.
FALTA DE DEDICACIÓN Maestros que improvisan en aula.
Y COMPROMISO
Incumplimiento de tareas asignadas.
Ineficiencia en la administración de una
empresa.
ABUSO DE
CONFIANZA
Utilizar el vehículo del jefe para irse de paseo.
Usar información confidencial de nuestro
superior para beneficio propio.
No devolver un recurso material de la
empresa que ha sido prestado
5. PROBLEMAS
ÉTICOS
EJEMPLOS
Encubrimiento
Ayudar a escapar a un reo.
Permitir que se acuse a una persona
inocente, conociendo al verdadero culpable.
No denunciar a médicos que practican el
aborto.
Egoísmo
No compartir conocimientos con sus colegas .
Falta de solidaridad.
Falta de colaboración en las actividades
educativas y sociales de la Institución.
Incompetencia
Falsificación de títulos.
Ejercer actividades laborales sin interés.
Conformismo y frialdad ante los cambios
Envidia
No ve con buenos ojos el desarrollo
profesional.
Ver negativamente los actos positivos de una
persona
Complejo de inferioridad.