SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
Pablo Alvarado V., Graciela Urrutia S.




       Invernaderos




   2003 - Reservados todos los derechos

     Permitido el uso sin fines comerciales
Pablo Alvarado V., Graciela Urrutia S.




                                Invernaderos
                 Materiales, tipos, zonas aptas, tendencias e innovaciones



Pablo Alvarado V.
Ingeniero agrónomo M.Sc.Profesor de Horticultura.
Universidad de Chile

Graciela Urrutia S.
Ingeniero Civil industrial
Consultora Fundación Chile

Esta es una versión preliminar del artículo publicado en la Revista el Agroeconómico de la
Fundación Chile en el número de mayo 2000.

Introducción


La obtención de mayores precios de venta para sus productos constituye una
preocupación y desafío permanente para cualquier agricultor. Este aspecto se
relaciona básicamente con dos factores en la venta; una salida al mercado en un
período de baja oferta y consecuentemente con mayores precios, y/o una mayor
calidad de los productos cosechados.

La dificultad y necesidad de obtener producciones fuera de época, se soluciona cultivando
estas especies bajo la protección de invernaderos, en circunstancias en que estas mismas
cosechas al aire libre, no serían posible dada las desfavorables condiciones climáticas del
medio externo.

El invernadero así como otros sistemas de protección de cultivos, tales como cortavientos,
acolchados, túneles, etc., permiten justamente controlar los factores climáticos en el que se
desarrolla el cultivo. Un desarrollo óptimo y equilibrado de los vegetales, depende de la
incidencia favorable de factores tales como la temperatura, humedad y luminosidad entre
otros.

En términos generales, se denomina invernadero a aquella estructura de cierta altura, de
madera o metal, provista de una cubierta transparente a la luz solar, para que ingrese esta
radiación y cumpla con los requerimientos fotosintéticos y de calor, y que, a su vez, deje
escapar la menor cantidad de energía, de modo que este balance positivo permita modificar
el ambiente interno a fin de hacer posible y ventajoso el crecimiento y desarrollo de plantas
en su interior.

En ocasiones, los invernaderos están dotados de sistemas de calefacción que permiten un
aporte adicional de calor en determinadas épocas o momentos, así como también de otros
elementos que permiten regular determinados componentes del medio climático como
sistemas de iluminación artificial suplementaria, aporte adicional de anhídrido carbónico, o
simplemente ventilación.

Las cubiertas utilizadas tienen, en distinto grado, la propiedad de permitir el paso de la luz e
impedir la salida del calor, lo cual se conoce como “efecto invernadero”. Durante el día, el
efecto invernadero es evidente, sobretodo en días fríos. En la noche la temperatura interior,
especialmente en aquellos con cubierta de polietileno, tiende a disminuir hasta casi
igualarse con la temperatura exterior, brindando muy poca protección en caso de heladas.
Incluso puede ocurrir que con una cubierta de polietileno normal y bajo ciertas condiciones
una inversión térmica; en que la temperatura interior descienda más que la exterior.

El aumento de la temperatura diurna en el invernadero, es lo que permite cultivar plantas
fuera de estación; producciones tempranas o primores de especies exigentes en temperatura.


Superficie con Cultivos bajo Invernadero

De acuerdo a las cifras del último Censo Nacional Agropecuario de 1997, existe en el país
una superficie de hortalizas cultivadas en invernaderos de casi 1.400 hectáreas, sólo el
1,2% del total nacional dedicado a la producción de hortalizas, en esa misma temporada. La
principal especie es el tomate para consumo fresco, concentrando el 77% de la superficie
total cultivada con este sistema. (cuadro 1)

                                        Cuadro 1
                    Hortalizas: Superficie cultivada bajo invernadero
                 Especie                           Hectáreas      %
                 Tomate de consumo fresco             1.073,4     77,2%
                 Pepino de ensalada                       97,8     7,0%
                 Pimiento                                 60,9     4,4%
                 Ají                                      36,8     2,7%
                 Lechuga                                  31,6     2,3%
                 Poroto verde                             17,7     1,3%
                 Zapallo Italiano                         11,9     0,9%
                 Choclo                                   11,8     0,8%
                 Otras                                    47,8     3,4%
                 Total                                1.389,7    100,0%
                 Fuente: INE, VI Censo Nacional Agropecuario-1997
La producción de flores es otro rubro que utiliza los invernaderos como sistema intensivo
de producción, aunque en mucho menor proporción. La superficie con producción bajo este
sistema, de acuerdo a la misma fuente, alcanzó a 258 hectáreas, representando un 18% de
las 1.472 has. totales a nivel nacional destinadas a este rubro (cuadro 2).

                                        Cuadro 2
                      Flores: Superficie cultivada bajo invernadero
                    Especie                     Hectáreas      %
                    Clavel                           158,7     61,4%
                    Crisantemo                        37,2     14,4%
                    Rosa                              18,5      7,2%
                    Lilium                            11,6      4,5%
                    Gladiolo                            7,8     3,0%
                    Alstroemeria                        3,4     1,3%
                    Otras                             21,2      8,2%
                    Total                            258,4    100,0%
                    Fuente: INE, VI Censo Nacional Agropecuario-1997



Según cifras de ODEPA para la temporada 1989/99, la superficie total dedicada a la
floricultura alcanzó a las 1.711 hectáreas, de las cuales el 75% se concentró en las regiones
V y Metropolitana, destacándose las localidades de Olmué, La Calera, Quillota, La Cruz,
Hijuelas, Longotoma, Buín , Talagante y Pirque.

Respecto a las hortalizas, las principales regiones de cultivos bajo invernadero son la V, IV,
VII y III; en conjunto constituyen el 90% de la superficie destinada a este sistema. (cuadro
3)

                                       Cuadro 3
          Principales Regiones de cultivos hortícolas bajo invernaderos (ha.)
        Región                     Tomate         Otras      Total     %
        I                               0,4        15,7       16,1       1,2%
        III                            58,8        31,6       90,4       6,5%
        IV                           112,3         45,9      158,2      11,4%
        V                            744,5        160,9      905,4      65,2%
        VI                             21,2         4,2       25,4       1,8%
        VII                            94,3         2,5       96,8       7,0%
        VIII                            6,7         3,7       10,4       0,7%
        R.M.                           30,8        11,9       42,7       3,1%
        Resto Pais                      4,4        39,9       44,2         0,0
        Total                      1.073,4        316,3    1.389,7    100,0%
La zona de Arica, en la I Región, que tanta importancia tiene en la producción de tomate
fuera de temporada, y que está presente en el mercado, casi sin competencia, en los meses
de julio y agosto, aparece con poca superficie de invernadero pues la condición climática
del valle de Azapa permite su cultivo al aire libre en esa época.

En tanto, la superficie cultivada de tomate bajo invernadero en la III Región, se localiza
principalmente en la salida nor-poniente de la ciudad de Copiapó, sobre suelos pesados y de
alto contenido salino. Las condiciones edafoclimáticas al interior del valle de Copiapó sí
bien son ideales para este cultivo, por el momento están siendo explotadas con parronales
de uva de mesa por su temprana salida al mercado.

En la IV Región los invernaderos destinados a la producción de tomate se localizan
principalmente en los alrededores de Ovalle y al interior del valle del Limarí. Dicha zona se
caracteriza por dar dos destinos a la producción de tomate, una de ellas es para abastecer al
mercado de la zona central en el período difícil de otoño e inicios de invierno, con tomate al
aire libre sembrado para tarde, y la otra como tomate primor manejada bajo invernaderos
fríos, como se les denomina a aquellos sin agregación de calor, en que el cultivo se inicia
en otoño, para producir principalmente los meses de septiembre y octubre. El manejo de
esta pequeña ventana de mercado les lleva a trabajar de 6 a 8 racimos por planta.

La V Región constituye el fuerte de la producción de tomate bajo invernadero en Chile, en
dicha zona se cuenta con la mayor presencia de técnicos entendidos en el rubro, se observa
en uso la mayor cantidad de tecnología disponible y se encuentran los principales
productores-empresarios con los mejores rendimientos.

Las regiones Metropolitana y VI, a pesar de los numerosos intentos de producción de
tomate bajo invernadero, ésta no ha prosperado, debido a las bajas temperaturas de los
meses de invierno, en cambio la VII Región, especialmente en el entorno de la ciudad de
Talca, se han instalado invernaderos, junto a un desarrollo hortícola integral, en función de
los mercados de las ciudades del sur. Por ello no entran a competir (aunque en parte
también les afecta) con la producción temprana que abastece los mercados mayoristas de
Santiago.

Ubicación y Zonas Aptas para la utilización de Invernaderos

Las condiciones climáticas de la zona son especialmente relevantes cuando se trata de
instalar invernaderos fríos. En estos casos se requiere de zonas libres de heladas o con
heladas ocasionales suaves, tales como las áreas con influencia marina de la zona central y
centro-norte. En zonas con riesgo de helada ocasional, se tendría que disponer con algún
medio de calefacción artificial para esas situaciones, o de una mayor protección con
materiales de cubiertas reforzados térmicamente.

En términos generales, resulta determinante las temperaturas mínimas medias que
corresponden normalmente a temperaturas nocturnas, difícilmente modificables por el
invernadero, a diferencia de las temperaturas medias, que justamente son las modificables
al elevar las temperaturas diurnas.
Es importante además que el lugar esté protegido de vientos fuertes, por el posible daño a la
cubierta e incluso a la estructura del invernadero. Además, el viento helado aumenta el
peligro de inversión térmica.

Es recomendable que la orientación del invernadero sea la que presente menor resistencia al
viento dominante (orientación frontal no lateral), a pesar que este factor es posible de
controlar mediante cortinas cortavientos. Más importante resulta la orientación desde el
punto de vista de la luz, la posición norte-sur es la más indicada para lugares ubicados en
latitudes menores a 40º, en tanto que la posición este-oeste es la que permite captar mayor
cantidad en invierno y es por lo tanto la más recomendada para zonas sobre los 40º de
latitud.

Si por razones de viento o topografía hay que modificar esta orientación se debe tender a
una posición en que reciba la máxima cantidad de luz en la mañana que es cuando se
necesita aumentar la temperatura rápidamente. Esta posición debe ser perpendicular a los
rayos de sol matinales y en el hemisferio sur corresponde a la posición sureste-noreste

Materiales utilizados y Tipos de Invernaderos

En la actualidad se cuenta con variadas opciones de estructuras, siendo principalmente
utilizadas las de madera o metálicas (perfiles y tubos metálicos). Se afirma que si bien las
estructuras de madera resultan más económicas que las metálicas, estas últimas tienen la
ventaja de resistir una mayor carga y tienen una mayor duración o vida útil, permitiendo
además ser desmontables y reutilizables en otra ubicación.

En cuanto a la cubierta, el material más utilizado es el polietileno de baja densidad con una
durabilidad de una, dos y hasta tres temporadas, según hayan sido o no tratados con
aditivos inhibidores del efecto de los rayos ultravioleta. Estos Aditivos otorgan solo mayor
durabilidad, pero en ningún caso le otorga propiedades térmicas, como suele confundirse.

Es frecuente que algunos productores chilenos se quejen de la durabilidad de los plásticos
para dos o tres temporadas, y con razón, pero sucede que dichos plásticos han sido
fabricados o formulados en países de menor radiación ultravioleta que las condiciones de la
zona con invernaderos en Chile y por lo tanto la cantidad de aditivo antiUV es insuficiente.

El espesor del polietileno de baja densidad tratado con aditivo antiUV, utilizado
mayoritariamente en invernaderos es de 150 a 200 micrones, y el ancho más frecuente de 6
m, aunque existe hasta 8 m de ancho.

Cada tipo de polietileno se justifica técnica y económicamente en diferentes situaciones, de
acuerdo con la zona y tipo de cultivo.

La luminosidad es muy importante para aumentar la fotosíntesis de las plantas y elevar la
temperatura del invernadero. Por un lado, el diseño de la construcción, así como el ángulo
de la techumbre inciden directamente en la luminosidad interior. Se sabe que la máxima
luminosidad se logra en invernaderos circulares (tipo túnel) y la menor en aquellas con
techo de pequeña inclinación. El control de la luminosidad dentro de un invernadero puede
realizarse a través de empleo de sombreaderos, cortinas, o aporte de luz artificial.

La ventilación es fundamental para regular la temperatura y humedad dentro del
invernadero. Por lo tanto, las instalaciones deben tener suficiente superficie de
ventilación y un mecanismo rápido y cómodo de abertura y cierre. La ventilación se
puede realizar en forma natural o forzándola artificialmente, siendo la ventilación
natural la más utilizada. En algunos casos se ventila solamente con la entrada de aire
por las paredes laterales, mientras que en otros se establece la entrada de aire por los
costados y la salida por lucarnas o ventanas cenitales, ubicadas en la techumbre de la
construcción (cenit). Este sistema de ventilación, tipo cenital, es el más recomendado.

Existen muchos tipos de invernaderos, en función de la forma que se adopte y los
materiales utilizados. Sin embargo, en Chile, se utilizan al menos tres tipos o formas:
caseta, túnel y capilla, representados en las figuras 1, 2, 3 y 4.




                                                               50 m.


    2 m.


                               40 m.
Figura 1. Invernadero tipo caseta.




                                                   20 m.
       2 m.


                        5 m.
Figura 2. Invernadero tipo túnel.




     1 m.




     2 m.

                                                                         20 a 50 m.
                                                               3 m.

                                     4a8m

Figura 3.             Invernadero tipo capilla a dos aguas en su variante sin lucarna.




                                         1,2 m.
   3,6 m.                                         0,9 m.

            3,3 m.

                     2,4 m.
                                                                              40 m.

                                                                3 m.
                                  3 m.
                                             6 m.


Figura 4.             Invernadero tipo capilla a dos aguas en su variante con lucarna.

Los invernaderos tipo caseta aparecieron al interior de Ovalle, en El Palqui por la década de
los 60, tenían poca altura, techo plano, se les ubicaba en las laderas de los cerros
preferentemente con exposición norte y todos eran de 2.000 m2. En su construcción se
utilizaba una estructura tipo parronal cubierta con polietileno de baja densidad.

Este tipo de estructura se mantuvo por muchos años, e incluso aún se encuentra, pero tiende
a desaparecer por el problema de falta de ventilación en su sector central. Los productores
han evolucionado al uso de estructuras de tipo capilla a dos agua, llamados invernaderos
quillotanos.
Otro tipo de estructura que en un primer momento tomó cuerpo es el invernadero metálico
tipo túnel, fabricado a base de tubos de acero galvanizado, de 7 a 9 m de ancho en la base y
2,50 a 3.10 m de altura máxima y con un largo variable que generalmente era de 85 m. Este
tipo de invernadero muy fácil de instalar ha perdido interés entre los productores de tomate
por su baja altura.

El tercer tipo es característico de la zona de Quillota, cuyo uso se ha extendido hacia otras
áreas manteniendo su forma, pero con variación en sus dimensiones, aunque guardando
relación con los materiales de construcción utilizados. Es así como al predominar las
estructuras construidas en madera cuyas piezas tienen un largo de 3,2 m, es frecuente
encontrar naves de 6 a 7 m de ancho, las que se disponen una al lado de la otra, sin más
limitación que el ancho del potrero o la disposición del productor para tener unidades
productivas de tipo modular a fin de tener mejor control de labores y producción.

El hecho de estar las naves unidas en sus costados, hace que la ventilación deba ser cenital
y para ello se utilizan lucarnas y aberturas frontales (anterior y posterior) para el ingreso de
aire exterior. Esto, junto a la reducida altura: 2,5 a 3 m a la canaleta y 4 m la altura máxima
de la cumbrera, hace que los invernaderos no puedan ser muy largos porque generarían
problemas de acumulación de calor y humedad en el centro de ellos, encontrándose naves
de 20 a 50 m de largo.



Nuevas tendencias e innovaciones

La tendencia actual es hacer los invernaderos más altos, por múltiples razones se está
privilegiando una mayor relación volumen superficie, entre las cuales se menciona la de
obtener una mayor inercia térmica (calentamiento y enfriamiento más lento), generando con
ello un ambiente más estable. De ahí que en las estructuras modernas se considere adecuada
una altura a la canaleta de 4 a 5 m, siendo la máxima entre 6 y 7 m.

En lo que respecta a las cubiertas, definitivamente otros países se han inclinado por el uso
de polietilenos con aditivos anti UV que le confiere una mayor durabilidad (dos a tres
temporadas); como también le han incorporado al polietileno algunos componentes que le
confieren propiedades térmicas como es el caso del acetato de vinilo, o etilen vinil acetato
EVA, en proporción de 15 a 18 %, o bien como componente intermedio en los plásticos
tricapas, lo que permite retener la radiación térmica (calor) en el interior de los
invernaderos, manteniendo mayor temperatura y por tanto otorgando una mayor protección
contra las heladas. Otros avances dicen relación con los aditivos antigoteo, permitiendo que
el agua que condensa en la cara interior de la cubierta, escurra hacia los lados y finalmente
difusores de luz, que minimizan la sombra y evitan el efecto lupa.

La suma de las características anteriores se traduce en una cubierta de mejor calidad y
mayor duración y por ende se produce una disminución en el costo por metro cuadrado de
invernadero al no tener que cambiar la cubierta todos los años. La relación costo beneficio
de una cubierta térmica versus una no térmica, hay que hacerla, entre otras, sobre la base de
parámetros productivos como adelanto de las cosechas, mayores volúmenes cosechados en
la etapa inicial de producción y disminución del riesgo de heladas.

Cabe mencionar que el uso de una cubierta de dos temporadas, respecto al plástico de una
temporada, implica un mayor compromiso con el manejo de la temperatura, pues era
habitual que avanzada la temporada el agricultor procedía a romper el plástico del
invernadero para permitir una mayor ventilación y evitar un exceso de temperatura.

En lo relativo a los sistemas de control, con la tecnología existente hoy es posible, por
ejemplo, hacer crecer las plantas en medios inertes; suplementar energía calórica y la
disponibilidad de dióxido de carbono (CO2); manejar el desarrollo tanto de raíces como de
la parte aérea; controlar la aplicación de nutrientes y su consumo; además, de establecer la
cantidad de agua que la planta requiere diariamente.

Un sistema de climatización regularmente contempla un controlador central y una red de
sensores estratégicamente dispuestos en el invernadero, que entregan información de
temperatura ambiente, concentración de anhídrido carbónico, y radiación solar, entre otros
parámetros.

Asimismo, un sistema de control de riego y fertilización recoge información acerca de la
cantidad y distribución del agua y fertilizantes, niveles de conductividad eléctrica y pH,
además de los contenidos de nutrientes de la solución nutritiva. Pese a que esta tecnología
está disponible y su uso está en aumento, aún no está lo suficientemente difundida, y
requiere de avances en la modelación de los procesos.


Conclusiones

Mucho se podría hablar de temas específicos de cultivos y técnicas de producción bajo
invernadero. Sin embargo, hay aspectos relevantes de índole general, que se desprenden de
lo anteriormente expuesto y que se relacionan con el enfoque para abordar este tipo de
negocio.

Si bien este sistema productivo, permite el control de las condiciones climáticas ofreciendo
la importante ventaja de cultivar determinadas especies, en épocas que al aire libre sería
dificultoso o imposible lograrlo. No constituye por sí solo una garantía para el éxito de los
resultados.

La disponibilidad de materiales de estructura y cubierta, en particular materiales plásticos
con cada vez mejores propiedades térmicas y de resistencia, así como la disponibilidad de
equipos y tecnologías de riego, manejo productivo y de control de variables relevantes, no
constituyen una limitación para el cultivo bajo invernadero de ciertas especies.

Sin embargo, no basta con sólo invertir en una instalación que cumpla con los requisitos
para el manejo de los factores deseados. Lo importante es realizar el control de estos
factores, en forma oportuna y aplicando las técnicas adecuadas requeridas para cada
cultivo, zona o tipo de instalación. Pero sobretodo con un uso eficiente de los recursos
involucrados, tales como mano de obra y otros insumos.

Ello se vería reflejado directamente en los resultados económicos del negocio. Un correcto
manejo conlleva por un lado a no incurrir en gastos excesivos e innecesarios y por otro
lado, a obtener positivos resultados productivos, tanto en rendimientos como en calidad,
que permitirían asegurar ese mayor valor, por este tipo de productos, en los exigentes y
competitivos mercados actuales.


                ________________________________________

                          Facilitado por la Universidad de Chile

  Súmese como voluntario o donante , para promover el crecimiento y la difusión de la
                           Biblioteca Virtual Universal.




Si se advierte algún tipo de error, o desea realizar alguna sugerencia le solicitamos visite el
                                       siguiente enlace.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
cjancko
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
Toledo, R. E.
 
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Yolanda Tamudo
 
Información técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizasInformación técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizas
Felipe Torres
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
utzsamaj
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivos
adriecologia
 

La actualidad más candente (20)

Viveros
ViverosViveros
Viveros
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
PPT aperos.ppt
PPT aperos.pptPPT aperos.ppt
PPT aperos.ppt
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
 
Fao 56
Fao 56Fao 56
Fao 56
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Manual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales icaManual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales ica
 
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
 
Información técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizasInformación técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizas
 
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
 
Manual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallarManual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallar
 
Manejo de quinua
Manejo de quinuaManejo de quinua
Manejo de quinua
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
 
Contenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del sueloContenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del suelo
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivos
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
 

Destacado (8)

Invernaculo
InvernaculoInvernaculo
Invernaculo
 
Invernadero
InvernaderoInvernadero
Invernadero
 
Cultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernaderoCultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernadero
 
Principales tipos de invernaderos
Principales tipos de invernaderosPrincipales tipos de invernaderos
Principales tipos de invernaderos
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
 
Cubiertas de concreto
Cubiertas de concretoCubiertas de concreto
Cubiertas de concreto
 
Invernaderos.
Invernaderos.Invernaderos.
Invernaderos.
 
Historia de los invernaderos
Historia de los invernaderosHistoria de los invernaderos
Historia de los invernaderos
 

Similar a Invernaderos

Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Industria produccion agricola
Industria produccion agricolaIndustria produccion agricola
Industria produccion agricola
Paolasierra2
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
bamban06
 
Perdidas pors cosechas de granos
Perdidas pors cosechas de granosPerdidas pors cosechas de granos
Perdidas pors cosechas de granos
CARLOS COBO
 
La actividad agricola
La actividad agricolaLa actividad agricola
La actividad agricola
Anaa Garello
 

Similar a Invernaderos (20)

Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Industria produccion agricola
Industria produccion agricolaIndustria produccion agricola
Industria produccion agricola
 
componente Practico Ciencias agricolas.docx
componente Practico Ciencias agricolas.docxcomponente Practico Ciencias agricolas.docx
componente Practico Ciencias agricolas.docx
 
La actividad agrícola
La actividad agrícola La actividad agrícola
La actividad agrícola
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
 
Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...
Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...
Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...
 
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
 
Lechuga
LechugaLechuga
Lechuga
 
Perdidas pors cosechas de granos
Perdidas pors cosechas de granosPerdidas pors cosechas de granos
Perdidas pors cosechas de granos
 
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlvedaHortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
 
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
2013, manual-cultivo-de-maiz--g2013, manual-cultivo-de-maiz--g
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
 
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
 
La actividad agrícola
La actividad agrícolaLa actividad agrícola
La actividad agrícola
 
La actividad agricola
La actividad agricolaLa actividad agricola
La actividad agricola
 
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
 
Aj oresumenejecutivo
Aj oresumenejecutivoAj oresumenejecutivo
Aj oresumenejecutivo
 

Más de Héctor Márquez

Construcción de invernaderos
Construcción de invernaderosConstrucción de invernaderos
Construcción de invernaderos
Héctor Márquez
 
Energia solar conceptos basicos
Energia solar conceptos basicosEnergia solar conceptos basicos
Energia solar conceptos basicos
Héctor Márquez
 
Código de buenas prácticas laborales
Código de buenas prácticas laboralesCódigo de buenas prácticas laborales
Código de buenas prácticas laborales
Héctor Márquez
 
Construccion e insp fiscales (04 jun-09)
Construccion e insp fiscales (04 jun-09)Construccion e insp fiscales (04 jun-09)
Construccion e insp fiscales (04 jun-09)
Héctor Márquez
 
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ingCharla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
Héctor Márquez
 
Contrataciones y Sistema Chilecompra
Contrataciones y Sistema ChilecompraContrataciones y Sistema Chilecompra
Contrataciones y Sistema Chilecompra
Héctor Márquez
 
Presentación de anteproyecto tesis
Presentación de anteproyecto tesisPresentación de anteproyecto tesis
Presentación de anteproyecto tesis
Héctor Márquez
 
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
Héctor Márquez
 
Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010
Héctor Márquez
 

Más de Héctor Márquez (20)

Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
 
Desarrollo de autoconocimiento ie
Desarrollo de autoconocimiento ieDesarrollo de autoconocimiento ie
Desarrollo de autoconocimiento ie
 
Estafa en Cajero Automático
Estafa en Cajero AutomáticoEstafa en Cajero Automático
Estafa en Cajero Automático
 
Presentación Trabajo de Título
Presentación Trabajo de TítuloPresentación Trabajo de Título
Presentación Trabajo de Título
 
Construcción de invernaderos
Construcción de invernaderosConstrucción de invernaderos
Construcción de invernaderos
 
Energia solar conceptos basicos
Energia solar conceptos basicosEnergia solar conceptos basicos
Energia solar conceptos basicos
 
Buenas prácticas para con los trabajadores
Buenas prácticas para con los trabajadoresBuenas prácticas para con los trabajadores
Buenas prácticas para con los trabajadores
 
Código de buenas prácticas laborales
Código de buenas prácticas laboralesCódigo de buenas prácticas laborales
Código de buenas prácticas laborales
 
Construccion e insp fiscales (04 jun-09)
Construccion e insp fiscales (04 jun-09)Construccion e insp fiscales (04 jun-09)
Construccion e insp fiscales (04 jun-09)
 
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ingCharla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
 
Contrataciones y Sistema Chilecompra
Contrataciones y Sistema ChilecompraContrataciones y Sistema Chilecompra
Contrataciones y Sistema Chilecompra
 
Presentación de anteproyecto tesis
Presentación de anteproyecto tesisPresentación de anteproyecto tesis
Presentación de anteproyecto tesis
 
Biologia de la resaca
Biologia de la resacaBiologia de la resaca
Biologia de la resaca
 
Etapas Preliminares de Administración de Obra
Etapas Preliminares de Administración de ObraEtapas Preliminares de Administración de Obra
Etapas Preliminares de Administración de Obra
 
El acantilado de vidrio
El acantilado de vidrioEl acantilado de vidrio
El acantilado de vidrio
 
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
 
Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010
 
Ridaa
RidaaRidaa
Ridaa
 
Alcantarillado Particular
Alcantarillado ParticularAlcantarillado Particular
Alcantarillado Particular
 
8ª cl cielos
8ª cl cielos8ª cl cielos
8ª cl cielos
 

Último

TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

Invernaderos

  • 1. Pablo Alvarado V., Graciela Urrutia S. Invernaderos 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales
  • 2. Pablo Alvarado V., Graciela Urrutia S. Invernaderos Materiales, tipos, zonas aptas, tendencias e innovaciones Pablo Alvarado V. Ingeniero agrónomo M.Sc.Profesor de Horticultura. Universidad de Chile Graciela Urrutia S. Ingeniero Civil industrial Consultora Fundación Chile Esta es una versión preliminar del artículo publicado en la Revista el Agroeconómico de la Fundación Chile en el número de mayo 2000. Introducción La obtención de mayores precios de venta para sus productos constituye una preocupación y desafío permanente para cualquier agricultor. Este aspecto se relaciona básicamente con dos factores en la venta; una salida al mercado en un período de baja oferta y consecuentemente con mayores precios, y/o una mayor calidad de los productos cosechados. La dificultad y necesidad de obtener producciones fuera de época, se soluciona cultivando estas especies bajo la protección de invernaderos, en circunstancias en que estas mismas cosechas al aire libre, no serían posible dada las desfavorables condiciones climáticas del medio externo. El invernadero así como otros sistemas de protección de cultivos, tales como cortavientos, acolchados, túneles, etc., permiten justamente controlar los factores climáticos en el que se desarrolla el cultivo. Un desarrollo óptimo y equilibrado de los vegetales, depende de la incidencia favorable de factores tales como la temperatura, humedad y luminosidad entre otros. En términos generales, se denomina invernadero a aquella estructura de cierta altura, de madera o metal, provista de una cubierta transparente a la luz solar, para que ingrese esta radiación y cumpla con los requerimientos fotosintéticos y de calor, y que, a su vez, deje
  • 3. escapar la menor cantidad de energía, de modo que este balance positivo permita modificar el ambiente interno a fin de hacer posible y ventajoso el crecimiento y desarrollo de plantas en su interior. En ocasiones, los invernaderos están dotados de sistemas de calefacción que permiten un aporte adicional de calor en determinadas épocas o momentos, así como también de otros elementos que permiten regular determinados componentes del medio climático como sistemas de iluminación artificial suplementaria, aporte adicional de anhídrido carbónico, o simplemente ventilación. Las cubiertas utilizadas tienen, en distinto grado, la propiedad de permitir el paso de la luz e impedir la salida del calor, lo cual se conoce como “efecto invernadero”. Durante el día, el efecto invernadero es evidente, sobretodo en días fríos. En la noche la temperatura interior, especialmente en aquellos con cubierta de polietileno, tiende a disminuir hasta casi igualarse con la temperatura exterior, brindando muy poca protección en caso de heladas. Incluso puede ocurrir que con una cubierta de polietileno normal y bajo ciertas condiciones una inversión térmica; en que la temperatura interior descienda más que la exterior. El aumento de la temperatura diurna en el invernadero, es lo que permite cultivar plantas fuera de estación; producciones tempranas o primores de especies exigentes en temperatura. Superficie con Cultivos bajo Invernadero De acuerdo a las cifras del último Censo Nacional Agropecuario de 1997, existe en el país una superficie de hortalizas cultivadas en invernaderos de casi 1.400 hectáreas, sólo el 1,2% del total nacional dedicado a la producción de hortalizas, en esa misma temporada. La principal especie es el tomate para consumo fresco, concentrando el 77% de la superficie total cultivada con este sistema. (cuadro 1) Cuadro 1 Hortalizas: Superficie cultivada bajo invernadero Especie Hectáreas % Tomate de consumo fresco 1.073,4 77,2% Pepino de ensalada 97,8 7,0% Pimiento 60,9 4,4% Ají 36,8 2,7% Lechuga 31,6 2,3% Poroto verde 17,7 1,3% Zapallo Italiano 11,9 0,9% Choclo 11,8 0,8% Otras 47,8 3,4% Total 1.389,7 100,0% Fuente: INE, VI Censo Nacional Agropecuario-1997
  • 4. La producción de flores es otro rubro que utiliza los invernaderos como sistema intensivo de producción, aunque en mucho menor proporción. La superficie con producción bajo este sistema, de acuerdo a la misma fuente, alcanzó a 258 hectáreas, representando un 18% de las 1.472 has. totales a nivel nacional destinadas a este rubro (cuadro 2). Cuadro 2 Flores: Superficie cultivada bajo invernadero Especie Hectáreas % Clavel 158,7 61,4% Crisantemo 37,2 14,4% Rosa 18,5 7,2% Lilium 11,6 4,5% Gladiolo 7,8 3,0% Alstroemeria 3,4 1,3% Otras 21,2 8,2% Total 258,4 100,0% Fuente: INE, VI Censo Nacional Agropecuario-1997 Según cifras de ODEPA para la temporada 1989/99, la superficie total dedicada a la floricultura alcanzó a las 1.711 hectáreas, de las cuales el 75% se concentró en las regiones V y Metropolitana, destacándose las localidades de Olmué, La Calera, Quillota, La Cruz, Hijuelas, Longotoma, Buín , Talagante y Pirque. Respecto a las hortalizas, las principales regiones de cultivos bajo invernadero son la V, IV, VII y III; en conjunto constituyen el 90% de la superficie destinada a este sistema. (cuadro 3) Cuadro 3 Principales Regiones de cultivos hortícolas bajo invernaderos (ha.) Región Tomate Otras Total % I 0,4 15,7 16,1 1,2% III 58,8 31,6 90,4 6,5% IV 112,3 45,9 158,2 11,4% V 744,5 160,9 905,4 65,2% VI 21,2 4,2 25,4 1,8% VII 94,3 2,5 96,8 7,0% VIII 6,7 3,7 10,4 0,7% R.M. 30,8 11,9 42,7 3,1% Resto Pais 4,4 39,9 44,2 0,0 Total 1.073,4 316,3 1.389,7 100,0%
  • 5. La zona de Arica, en la I Región, que tanta importancia tiene en la producción de tomate fuera de temporada, y que está presente en el mercado, casi sin competencia, en los meses de julio y agosto, aparece con poca superficie de invernadero pues la condición climática del valle de Azapa permite su cultivo al aire libre en esa época. En tanto, la superficie cultivada de tomate bajo invernadero en la III Región, se localiza principalmente en la salida nor-poniente de la ciudad de Copiapó, sobre suelos pesados y de alto contenido salino. Las condiciones edafoclimáticas al interior del valle de Copiapó sí bien son ideales para este cultivo, por el momento están siendo explotadas con parronales de uva de mesa por su temprana salida al mercado. En la IV Región los invernaderos destinados a la producción de tomate se localizan principalmente en los alrededores de Ovalle y al interior del valle del Limarí. Dicha zona se caracteriza por dar dos destinos a la producción de tomate, una de ellas es para abastecer al mercado de la zona central en el período difícil de otoño e inicios de invierno, con tomate al aire libre sembrado para tarde, y la otra como tomate primor manejada bajo invernaderos fríos, como se les denomina a aquellos sin agregación de calor, en que el cultivo se inicia en otoño, para producir principalmente los meses de septiembre y octubre. El manejo de esta pequeña ventana de mercado les lleva a trabajar de 6 a 8 racimos por planta. La V Región constituye el fuerte de la producción de tomate bajo invernadero en Chile, en dicha zona se cuenta con la mayor presencia de técnicos entendidos en el rubro, se observa en uso la mayor cantidad de tecnología disponible y se encuentran los principales productores-empresarios con los mejores rendimientos. Las regiones Metropolitana y VI, a pesar de los numerosos intentos de producción de tomate bajo invernadero, ésta no ha prosperado, debido a las bajas temperaturas de los meses de invierno, en cambio la VII Región, especialmente en el entorno de la ciudad de Talca, se han instalado invernaderos, junto a un desarrollo hortícola integral, en función de los mercados de las ciudades del sur. Por ello no entran a competir (aunque en parte también les afecta) con la producción temprana que abastece los mercados mayoristas de Santiago. Ubicación y Zonas Aptas para la utilización de Invernaderos Las condiciones climáticas de la zona son especialmente relevantes cuando se trata de instalar invernaderos fríos. En estos casos se requiere de zonas libres de heladas o con heladas ocasionales suaves, tales como las áreas con influencia marina de la zona central y centro-norte. En zonas con riesgo de helada ocasional, se tendría que disponer con algún medio de calefacción artificial para esas situaciones, o de una mayor protección con materiales de cubiertas reforzados térmicamente. En términos generales, resulta determinante las temperaturas mínimas medias que corresponden normalmente a temperaturas nocturnas, difícilmente modificables por el invernadero, a diferencia de las temperaturas medias, que justamente son las modificables al elevar las temperaturas diurnas.
  • 6. Es importante además que el lugar esté protegido de vientos fuertes, por el posible daño a la cubierta e incluso a la estructura del invernadero. Además, el viento helado aumenta el peligro de inversión térmica. Es recomendable que la orientación del invernadero sea la que presente menor resistencia al viento dominante (orientación frontal no lateral), a pesar que este factor es posible de controlar mediante cortinas cortavientos. Más importante resulta la orientación desde el punto de vista de la luz, la posición norte-sur es la más indicada para lugares ubicados en latitudes menores a 40º, en tanto que la posición este-oeste es la que permite captar mayor cantidad en invierno y es por lo tanto la más recomendada para zonas sobre los 40º de latitud. Si por razones de viento o topografía hay que modificar esta orientación se debe tender a una posición en que reciba la máxima cantidad de luz en la mañana que es cuando se necesita aumentar la temperatura rápidamente. Esta posición debe ser perpendicular a los rayos de sol matinales y en el hemisferio sur corresponde a la posición sureste-noreste Materiales utilizados y Tipos de Invernaderos En la actualidad se cuenta con variadas opciones de estructuras, siendo principalmente utilizadas las de madera o metálicas (perfiles y tubos metálicos). Se afirma que si bien las estructuras de madera resultan más económicas que las metálicas, estas últimas tienen la ventaja de resistir una mayor carga y tienen una mayor duración o vida útil, permitiendo además ser desmontables y reutilizables en otra ubicación. En cuanto a la cubierta, el material más utilizado es el polietileno de baja densidad con una durabilidad de una, dos y hasta tres temporadas, según hayan sido o no tratados con aditivos inhibidores del efecto de los rayos ultravioleta. Estos Aditivos otorgan solo mayor durabilidad, pero en ningún caso le otorga propiedades térmicas, como suele confundirse. Es frecuente que algunos productores chilenos se quejen de la durabilidad de los plásticos para dos o tres temporadas, y con razón, pero sucede que dichos plásticos han sido fabricados o formulados en países de menor radiación ultravioleta que las condiciones de la zona con invernaderos en Chile y por lo tanto la cantidad de aditivo antiUV es insuficiente. El espesor del polietileno de baja densidad tratado con aditivo antiUV, utilizado mayoritariamente en invernaderos es de 150 a 200 micrones, y el ancho más frecuente de 6 m, aunque existe hasta 8 m de ancho. Cada tipo de polietileno se justifica técnica y económicamente en diferentes situaciones, de acuerdo con la zona y tipo de cultivo. La luminosidad es muy importante para aumentar la fotosíntesis de las plantas y elevar la temperatura del invernadero. Por un lado, el diseño de la construcción, así como el ángulo de la techumbre inciden directamente en la luminosidad interior. Se sabe que la máxima luminosidad se logra en invernaderos circulares (tipo túnel) y la menor en aquellas con
  • 7. techo de pequeña inclinación. El control de la luminosidad dentro de un invernadero puede realizarse a través de empleo de sombreaderos, cortinas, o aporte de luz artificial. La ventilación es fundamental para regular la temperatura y humedad dentro del invernadero. Por lo tanto, las instalaciones deben tener suficiente superficie de ventilación y un mecanismo rápido y cómodo de abertura y cierre. La ventilación se puede realizar en forma natural o forzándola artificialmente, siendo la ventilación natural la más utilizada. En algunos casos se ventila solamente con la entrada de aire por las paredes laterales, mientras que en otros se establece la entrada de aire por los costados y la salida por lucarnas o ventanas cenitales, ubicadas en la techumbre de la construcción (cenit). Este sistema de ventilación, tipo cenital, es el más recomendado. Existen muchos tipos de invernaderos, en función de la forma que se adopte y los materiales utilizados. Sin embargo, en Chile, se utilizan al menos tres tipos o formas: caseta, túnel y capilla, representados en las figuras 1, 2, 3 y 4. 50 m. 2 m. 40 m. Figura 1. Invernadero tipo caseta. 20 m. 2 m. 5 m.
  • 8. Figura 2. Invernadero tipo túnel. 1 m. 2 m. 20 a 50 m. 3 m. 4a8m Figura 3. Invernadero tipo capilla a dos aguas en su variante sin lucarna. 1,2 m. 3,6 m. 0,9 m. 3,3 m. 2,4 m. 40 m. 3 m. 3 m. 6 m. Figura 4. Invernadero tipo capilla a dos aguas en su variante con lucarna. Los invernaderos tipo caseta aparecieron al interior de Ovalle, en El Palqui por la década de los 60, tenían poca altura, techo plano, se les ubicaba en las laderas de los cerros preferentemente con exposición norte y todos eran de 2.000 m2. En su construcción se utilizaba una estructura tipo parronal cubierta con polietileno de baja densidad. Este tipo de estructura se mantuvo por muchos años, e incluso aún se encuentra, pero tiende a desaparecer por el problema de falta de ventilación en su sector central. Los productores han evolucionado al uso de estructuras de tipo capilla a dos agua, llamados invernaderos quillotanos.
  • 9. Otro tipo de estructura que en un primer momento tomó cuerpo es el invernadero metálico tipo túnel, fabricado a base de tubos de acero galvanizado, de 7 a 9 m de ancho en la base y 2,50 a 3.10 m de altura máxima y con un largo variable que generalmente era de 85 m. Este tipo de invernadero muy fácil de instalar ha perdido interés entre los productores de tomate por su baja altura. El tercer tipo es característico de la zona de Quillota, cuyo uso se ha extendido hacia otras áreas manteniendo su forma, pero con variación en sus dimensiones, aunque guardando relación con los materiales de construcción utilizados. Es así como al predominar las estructuras construidas en madera cuyas piezas tienen un largo de 3,2 m, es frecuente encontrar naves de 6 a 7 m de ancho, las que se disponen una al lado de la otra, sin más limitación que el ancho del potrero o la disposición del productor para tener unidades productivas de tipo modular a fin de tener mejor control de labores y producción. El hecho de estar las naves unidas en sus costados, hace que la ventilación deba ser cenital y para ello se utilizan lucarnas y aberturas frontales (anterior y posterior) para el ingreso de aire exterior. Esto, junto a la reducida altura: 2,5 a 3 m a la canaleta y 4 m la altura máxima de la cumbrera, hace que los invernaderos no puedan ser muy largos porque generarían problemas de acumulación de calor y humedad en el centro de ellos, encontrándose naves de 20 a 50 m de largo. Nuevas tendencias e innovaciones La tendencia actual es hacer los invernaderos más altos, por múltiples razones se está privilegiando una mayor relación volumen superficie, entre las cuales se menciona la de obtener una mayor inercia térmica (calentamiento y enfriamiento más lento), generando con ello un ambiente más estable. De ahí que en las estructuras modernas se considere adecuada una altura a la canaleta de 4 a 5 m, siendo la máxima entre 6 y 7 m. En lo que respecta a las cubiertas, definitivamente otros países se han inclinado por el uso de polietilenos con aditivos anti UV que le confiere una mayor durabilidad (dos a tres temporadas); como también le han incorporado al polietileno algunos componentes que le confieren propiedades térmicas como es el caso del acetato de vinilo, o etilen vinil acetato EVA, en proporción de 15 a 18 %, o bien como componente intermedio en los plásticos tricapas, lo que permite retener la radiación térmica (calor) en el interior de los invernaderos, manteniendo mayor temperatura y por tanto otorgando una mayor protección contra las heladas. Otros avances dicen relación con los aditivos antigoteo, permitiendo que el agua que condensa en la cara interior de la cubierta, escurra hacia los lados y finalmente difusores de luz, que minimizan la sombra y evitan el efecto lupa. La suma de las características anteriores se traduce en una cubierta de mejor calidad y mayor duración y por ende se produce una disminución en el costo por metro cuadrado de invernadero al no tener que cambiar la cubierta todos los años. La relación costo beneficio de una cubierta térmica versus una no térmica, hay que hacerla, entre otras, sobre la base de
  • 10. parámetros productivos como adelanto de las cosechas, mayores volúmenes cosechados en la etapa inicial de producción y disminución del riesgo de heladas. Cabe mencionar que el uso de una cubierta de dos temporadas, respecto al plástico de una temporada, implica un mayor compromiso con el manejo de la temperatura, pues era habitual que avanzada la temporada el agricultor procedía a romper el plástico del invernadero para permitir una mayor ventilación y evitar un exceso de temperatura. En lo relativo a los sistemas de control, con la tecnología existente hoy es posible, por ejemplo, hacer crecer las plantas en medios inertes; suplementar energía calórica y la disponibilidad de dióxido de carbono (CO2); manejar el desarrollo tanto de raíces como de la parte aérea; controlar la aplicación de nutrientes y su consumo; además, de establecer la cantidad de agua que la planta requiere diariamente. Un sistema de climatización regularmente contempla un controlador central y una red de sensores estratégicamente dispuestos en el invernadero, que entregan información de temperatura ambiente, concentración de anhídrido carbónico, y radiación solar, entre otros parámetros. Asimismo, un sistema de control de riego y fertilización recoge información acerca de la cantidad y distribución del agua y fertilizantes, niveles de conductividad eléctrica y pH, además de los contenidos de nutrientes de la solución nutritiva. Pese a que esta tecnología está disponible y su uso está en aumento, aún no está lo suficientemente difundida, y requiere de avances en la modelación de los procesos. Conclusiones Mucho se podría hablar de temas específicos de cultivos y técnicas de producción bajo invernadero. Sin embargo, hay aspectos relevantes de índole general, que se desprenden de lo anteriormente expuesto y que se relacionan con el enfoque para abordar este tipo de negocio. Si bien este sistema productivo, permite el control de las condiciones climáticas ofreciendo la importante ventaja de cultivar determinadas especies, en épocas que al aire libre sería dificultoso o imposible lograrlo. No constituye por sí solo una garantía para el éxito de los resultados. La disponibilidad de materiales de estructura y cubierta, en particular materiales plásticos con cada vez mejores propiedades térmicas y de resistencia, así como la disponibilidad de equipos y tecnologías de riego, manejo productivo y de control de variables relevantes, no constituyen una limitación para el cultivo bajo invernadero de ciertas especies. Sin embargo, no basta con sólo invertir en una instalación que cumpla con los requisitos para el manejo de los factores deseados. Lo importante es realizar el control de estos factores, en forma oportuna y aplicando las técnicas adecuadas requeridas para cada
  • 11. cultivo, zona o tipo de instalación. Pero sobretodo con un uso eficiente de los recursos involucrados, tales como mano de obra y otros insumos. Ello se vería reflejado directamente en los resultados económicos del negocio. Un correcto manejo conlleva por un lado a no incurrir en gastos excesivos e innecesarios y por otro lado, a obtener positivos resultados productivos, tanto en rendimientos como en calidad, que permitirían asegurar ese mayor valor, por este tipo de productos, en los exigentes y competitivos mercados actuales. ________________________________________ Facilitado por la Universidad de Chile Súmese como voluntario o donante , para promover el crecimiento y la difusión de la Biblioteca Virtual Universal. Si se advierte algún tipo de error, o desea realizar alguna sugerencia le solicitamos visite el siguiente enlace.