Caracterización de usuarios

Helem Alejandra
Helem AlejandraEducadora y Abogada à Gobernación de Cundinamarca
GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA y
CORPORACIÓN RED JÓVENES CONSTRUCTORES
DE PAZ. 2014
CARTILLA UNIDAD 3: COMPONENTE
ELEMENTOS TRANSVERSALES
ESCUELA VIRTUAL DE GOBIERNO EN LÍNEA
2
¿Qué debemos tener en cuenta para implementar el
Componente en Nuestro Municipio?
Para lograr aplicar este componente básico para la implementación de la estrategia de
Gobierno en Línea en nuestro Municipio, debemos cumplir con las siguientes actividades:
Institucionalizar la Estrategia de Gobierno en Línea.
Centrar la atención en el Usuario.
Implementar un Sistema de Gestión de TI.
Implementar un sistema de Gestión de Seguridad de la Información
UNIDAD 3: COMPONENTE ELEMENTOS TRANSVERSALES
Incorporar el Gobierno en línea como
parte de la cultura y de la estrategia de
innovación organizacional. Conocer las
necesidades, tendencias de
comportamiento y preferencias de los
diferentes grupos de usuarios y aplicar
este conocimiento a todos los
momentos de interacción con éstos, a la
vez que se definen e implementan
procesos de mejoramiento permanente
en la gestión de Tecnología y en la
aplicación de un Sistema de Gestión de
Seguridad para la protección de los
activos de información.
Objetivo del Componente Elementos Transversales.
Happy holidays from our family to yours!
ENLACES DE INTERÉS.
Caracterización de
usuarios:
http://programa.gobiernoenlinea.
gov.co/apc-aa-
files/95b812a35a0c0464a79ffc
ca30f15508/guia_de_caracteri
zacion3.pdf
Programa de Gobierno en
Línea:
http://programa.gobiernoenlin
ea.gov.co/apc-aa-
files/95b812a35a0c0464a79ff
cca30f15508/guia_de_caract
erizacion3.pdf
Videos:
https://www.youtube.com/wat
ch?v=vF0Gb0m9h8I
https://www.youtube.com/wat
ch?v=gpDB3TG3Jtk
Experiencias
internacionales:
https://www.youtube.com/w
atch?v=lzg9qmP9NxI
Gobierno en
Línea como
parte de la
cultura y de la
estrategia de
innovación
organizacional
3
Implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea Territorial - Departamento de Cundinamarca – Corporación Red Jóvenes
Constructores de Paz. 2014.
línea que junto con el representante
legal están encargados de liderar la
implementación de la estrategia en la
entidad.
Se establecen como temas prioritarios
de gobierno en línea: La Provisión de
trámites y servicios por múltiples
canales, el uso de tecnologías de
información y comunicaciones en los
procedimientos administrativos, y la
implementación de interoperabilidad,
cadenas de trámites, ventanillas únicas
virtuales, tecnología verde y la apertura
de datos y gobierno abierto.
El modelo de gobierno en línea que se
propone está constituido por
componentes y por niveles de
madurez.
Los componentes son Información en
línea, interacción en línea, transacción
en línea, transformación, democracia
en línea y elementos transversales.
Marco Legal.
Escuela Virtual de Gobierno en Línea. Corporación Red
Jóvenes Constructores de Paz.
http://constructoresdepaz.org/campusvirtual/login/index.ph
p
Manual 3.1 de Gobierno en Línea.
Ministerio de las Tecnologías de la
información y las comunicaciones.
Gobierno en línea es una estrategia
que cuenta con un amplio marco legal.
El decreto 2693 de 2012 establece los
lineamientos generales de ésta
estrategia, así como los plazos y
términos para garantizar su
implementación en todas las entidades
de la administración pública y los
particulares que cumplen funciones
públicas.
El decreto 2693 de 2012 establece
como líder de la implementación de la
estrategia de gobierno en línea al
Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones en
coordinación con el Departamento
Administrativo de la Función Pública y
el Departamento Nacional de
Planeación.
Así mismo se establece la obligación
de las entidades del orden territorial de
conformar el comité de gobierno en
Estos componentes serán materia de estudio y
profundización a través de la escuela virtual de gobierno
en línea.
Los niveles de madurez son: inicial, básico, avanzado y
mejoramiento permanente, estos niveles permite
identificar el grado de evolución de la implementación de
la estrategia.2
Dentro del marco legal de gobierno en línea también se
puede encontrar la Ley 1437 de 2011 o Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo, este incorpora los medios electrónicos en
los procedimientos administrativos. Ley 1450 de 2011 por
la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-
2014 en el que se establece que el Estado debe poner a
disposición la información que produce y administra con
sistemas de gestión para la seguridad. Ley 1474/2011 o
ley anticorrupción obliga al uso de las pagina web para
divulgar información pública y el Decreto 019 de 2012 o
ley anti trámites que incentiva el uso de medios
electrónicos como elemento necesario en la optimización
de los trámites.
Es de suma importancia la circula Numero 058 de 2009
de la Procuraduría General de la Nación, donde conmina
al cumplimiento de las fases y plazos
Señalados para la implementación de gobierno en línea y
recuerda que su incumplimiento será sancionado
disciplinariamente.
Implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea Territorial - Departamento de Cundinamarca – Corporación Red Jóvenes
Constructores de Paz. 2014.
4
Implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea Territorial - Departamento de Cundinamarca – Corporación Red Jóvenes
Constructores de Paz. 2014.
ACTIVIDAD:
De acuerdo a la lectura del Componente Elementos transversales del Manual 3.1de
Gobierno en línea. Realice la siguiente actividad y luego súbala al foro como
documento adjunto.
.
¿CÓMO IMPLEMENTAR EL COMPONENTE TRANSVERSAL EN NUESTRO MUNCIPIO?
• definir los ajustes a que haya
lugar para garantizar el
soporte y la prestación de
servicios por medios
electrónicos y la
interoperabilidad
•La entidad debe establecer su Sistema de
Gestión de Seguridad de la Información
tanto para sus procesos misionales como
para los de apoyo. De igual forma, dicho
sistema debe contemplar el análisis de
riesgos y las medidas a implementar en el
modelo de apertura de datos de la entidad.
•Realizar el ejercicio de
Caracterización de usuriarios
para determinar ¿Quienes
requieren de nuestros
servicios? ¿que podemos
ofrecer y que facilidades es
brindamos?
•Crear el Comité de
Gobierno en línea al
interior del municipio
INSTITUCIONALIZAR LA
ESTRATEGIA
CENTRAR LA ATENCION
EN EL USUARIO
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD DE LA
INFORMACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE
LA TECNOLOGÍA
Participa en el Foro
¿Cuál cree usted que es la
mejor forma de conocer a
nuestros Usuarios? ¿Qué
herramienta usaría?
¿Cómo la implementaría?
Elabore un Formato (solamente el esqueleto) en el cual usted
pueda recolectar información de cada una de las dependencias
para la elaboración de la Caracterización de usuarios (Solamente
plasmar la idea en un formato sencillo).
¿Por qué considera importante El sistema de seguridad de la
información?
¿En qué consisten las Tecnologías Verdes? ¿Qué buenas
practicas considera usted que su entidad está llevando a cabo
respecto a este tema?

Recommandé

Cartilla unidad 8 par
Cartilla unidad 8Cartilla unidad 8
Cartilla unidad 8Helem Alejandra
519 vues5 diapositives
Manual 3.1 par
Manual 3.1Manual 3.1
Manual 3.1Helem Alejandra
840 vues94 diapositives
La Importancia De Las Tic En Aps par
La Importancia De Las Tic En ApsLa Importancia De Las Tic En Aps
La Importancia De Las Tic En Apsguest46cb9a
2.8K vues51 diapositives
01 introduccion gel par
01 introduccion gel01 introduccion gel
01 introduccion gelNikoroso
1.6K vues17 diapositives
La estrategia gobierno en línea colombia par
La estrategia gobierno en línea   colombiaLa estrategia gobierno en línea   colombia
La estrategia gobierno en línea colombiaRadar Información y Conocimiento
7.6K vues93 diapositives
Gobierno En Linea 1 par
Gobierno En Linea 1Gobierno En Linea 1
Gobierno En Linea 1mcuyares
5.1K vues16 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Marco de interoperabilidad_gel par
Marco de interoperabilidad_gelMarco de interoperabilidad_gel
Marco de interoperabilidad_gelemilioalvi
384 vues85 diapositives
¿Qué es Gobierno Electrónico? par
¿Qué es Gobierno Electrónico?¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?eGobSV
3.1K vues27 diapositives
Estrategia de-gobierno-en-linea-gel par
Estrategia de-gobierno-en-linea-gelEstrategia de-gobierno-en-linea-gel
Estrategia de-gobierno-en-linea-gelcarlos o
444 vues41 diapositives
Gobierno electronico par
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronicoRonald Rodriguez Ochoa
726 vues11 diapositives
Presentacion gobierno electronico par
Presentacion gobierno electronicoPresentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronicolisbethcmarquez08
1.3K vues8 diapositives
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS par
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSGobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSgiovanna
18.9K vues13 diapositives

Tendances(20)

Marco de interoperabilidad_gel par emilioalvi
Marco de interoperabilidad_gelMarco de interoperabilidad_gel
Marco de interoperabilidad_gel
emilioalvi384 vues
¿Qué es Gobierno Electrónico? par eGobSV
¿Qué es Gobierno Electrónico?¿Qué es Gobierno Electrónico?
¿Qué es Gobierno Electrónico?
eGobSV3.1K vues
Estrategia de-gobierno-en-linea-gel par carlos o
Estrategia de-gobierno-en-linea-gelEstrategia de-gobierno-en-linea-gel
Estrategia de-gobierno-en-linea-gel
carlos o444 vues
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS par giovanna
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSGobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
giovanna18.9K vues
Diapositivas gobierno en linea-1 par TIC85
Diapositivas gobierno en linea-1Diapositivas gobierno en linea-1
Diapositivas gobierno en linea-1
TIC851.3K vues
El Gobierno Electrónico en el Perú par ONGEI PERÚ
El Gobierno Electrónico en el PerúEl Gobierno Electrónico en el Perú
El Gobierno Electrónico en el Perú
ONGEI PERÚ9.7K vues
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT par ramonjose00
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
ramonjose00132 vues
Gobierno en línea 11°A par Alejandro
Gobierno en línea 11°AGobierno en línea 11°A
Gobierno en línea 11°A
Alejandro705 vues
Carta iberoamericana informatica juridica par SANDRACORDERO15
Carta iberoamericana informatica juridicaCarta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridica
SANDRACORDERO15314 vues
Gobierno electronico 1 (1) par Frank Brown
Gobierno electronico 1 (1)Gobierno electronico 1 (1)
Gobierno electronico 1 (1)
Frank Brown1.8K vues

En vedette

Caracterización de usuarios par
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuariosHelem Alejandra
13.2K vues37 diapositives
Analisis de usuario par
Analisis de usuarioAnalisis de usuario
Analisis de usuarioMarta Copello
106.3K vues41 diapositives
Ciclos par
CiclosCiclos
CiclosDocente Especialista
5.6K vues48 diapositives
Que es-caracterizar par
Que es-caracterizarQue es-caracterizar
Que es-caracterizarSegundo Tinjaca
23.6K vues7 diapositives
Caracterización Cultural de la Comunidad par
Caracterización Cultural de la ComunidadCaracterización Cultural de la Comunidad
Caracterización Cultural de la ComunidadTreinta Abril
3.1K vues5 diapositives
Caracterización de la comunidad_Junio20I4_UDA_RURAL_FDA par
Caracterización de la comunidad_Junio20I4_UDA_RURAL_FDACaracterización de la comunidad_Junio20I4_UDA_RURAL_FDA
Caracterización de la comunidad_Junio20I4_UDA_RURAL_FDAMiguel Pizzanelli
781 vues18 diapositives

En vedette(10)

Similaire à Caracterización de usuarios

Cartilla unidad 7 par
Cartilla unidad 7Cartilla unidad 7
Cartilla unidad 7Helem Alejandra
519 vues5 diapositives
Gobierno en línea en colombia par
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaTránsito Almeida
499 vues17 diapositives
Gobierno en linea Gobernacion de Cundinamarca par
Gobierno en linea Gobernacion de CundinamarcaGobierno en linea Gobernacion de Cundinamarca
Gobierno en linea Gobernacion de CundinamarcaHector Fabio Rodriguez Garcia
489 vues25 diapositives
Proyecto luz adriana ruiz londoño par
Proyecto   luz adriana ruiz londoñoProyecto   luz adriana ruiz londoño
Proyecto luz adriana ruiz londoñoLuz Adriana Ruiz Londoño
175 vues19 diapositives
Gobierno en-linea par
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-lineaYuli Cardozo
136 vues29 diapositives
Gobierno en-linea par
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-lineaYuli Cardozo
691 vues29 diapositives

Similaire à Caracterización de usuarios(20)

Boletín ONGEI - e-ciudadano (marzo 2013) par ONGEI PERÚ
Boletín ONGEI - e-ciudadano (marzo 2013)Boletín ONGEI - e-ciudadano (marzo 2013)
Boletín ONGEI - e-ciudadano (marzo 2013)
ONGEI PERÚ682 vues
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1 par maritzaruiz812
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1 Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
maritzaruiz812374 vues
Alumno. rubén yáñez reyna par saemita
Alumno. rubén yáñez reynaAlumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reyna
saemita182 vues
Estrategia nacional gobierno_electronico par xinthia18
Estrategia nacional gobierno_electronicoEstrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronico
xinthia18592 vues
Administración tributaria exposición par 713797
Administración tributaria   exposiciónAdministración tributaria   exposición
Administración tributaria exposición
713797173 vues
Administración tributaria exposición par Albert Wesker
Administración tributaria   exposiciónAdministración tributaria   exposición
Administración tributaria exposición
Albert Wesker374 vues
PRESENT GENERALID DE LA ESE gobierno en linea2- HOSPITAL DEL SUR.pptx par KateryneGarciaGirald
PRESENT GENERALID DE LA ESE gobierno en linea2- HOSPITAL DEL SUR.pptxPRESENT GENERALID DE LA ESE gobierno en linea2- HOSPITAL DEL SUR.pptx
PRESENT GENERALID DE LA ESE gobierno en linea2- HOSPITAL DEL SUR.pptx

Plus de Helem Alejandra

MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf par
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdfMÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdfHelem Alejandra
47 vues52 diapositives
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf par
MODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdfMODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdfHelem Alejandra
186 vues46 diapositives
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf par
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfMODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfHelem Alejandra
310 vues29 diapositives
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf par
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdfCURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdfHelem Alejandra
131 vues9 diapositives
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot par
Presentacion modulo  3 participación ciudadana en el potPresentacion modulo  3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el potHelem Alejandra
400 vues40 diapositives
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? par
 CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?Helem Alejandra
1.8K vues16 diapositives

Plus de Helem Alejandra(20)

MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf par Helem Alejandra
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdfMÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf
Helem Alejandra47 vues
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf par Helem Alejandra
MODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdfMODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
Helem Alejandra186 vues
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf par Helem Alejandra
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfMODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
Helem Alejandra310 vues
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf par Helem Alejandra
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdfCURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf
Helem Alejandra131 vues
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot par Helem Alejandra
Presentacion modulo  3 participación ciudadana en el potPresentacion modulo  3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot
Helem Alejandra400 vues
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? par Helem Alejandra
 CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
Helem Alejandra1.8K vues
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca par Helem Alejandra
Directrices de Ordenamiento Territorial de CundinamarcaDirectrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Helem Alejandra3.8K vues
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental par Helem Alejandra
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial DepartamentalCartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Helem Alejandra2.7K vues
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación par Helem Alejandra
Instrumentos de Planificación,  Gestión y FinanciaciónInstrumentos de Planificación,  Gestión y Financiación
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
Helem Alejandra5.8K vues
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN par Helem Alejandra
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓNUNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
Helem Alejandra5.2K vues
¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad? par Helem Alejandra
¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?
¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?
Helem Alejandra2.4K vues
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT par Helem Alejandra
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la  revisión y ajuste del POTCartilla unidad 5 fases y contenido de la  revisión y ajuste del POT
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT
Helem Alejandra2.9K vues
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial par Helem Alejandra
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Helem Alejandra7.1K vues
Determinantes y Asuntos Ambientales - CAR par Helem Alejandra
Determinantes y Asuntos Ambientales - CARDeterminantes y Asuntos Ambientales - CAR
Determinantes y Asuntos Ambientales - CAR
Helem Alejandra1.4K vues
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL par Helem Alejandra
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIALIDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Helem Alejandra2.7K vues
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial par Helem Alejandra
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialCartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra2.8K vues
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial par Helem Alejandra
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra15.1K vues
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL par Helem Alejandra
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIALUNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
Helem Alejandra3.3K vues
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL par Helem Alejandra
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONALCOMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
Helem Alejandra2.5K vues

Dernier

Coyuntura económica y perspectivas de Colombia par
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaProexportColombia1
35 vues27 diapositives
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf par
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfEjército de Tierra
36 vues132 diapositives
Transición energética para una economía productiva y sostenible par
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenibleProexportColombia1
38 vues18 diapositives
Carta de Acore a Otty Patiño par
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty PatiñoJosDavidRodrguezRibe1
668 vues4 diapositives
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023 par
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023Aumentos y movilidad / Noviembre 2023
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023CajadeJubilacionesde
2.6K vues6 diapositives
Ord 16662 - GA.pdf par
Ord 16662 - GA.pdfOrd 16662 - GA.pdf
Ord 16662 - GA.pdfDITComodoro
22 vues7 diapositives

Dernier(13)

Transición energética para una economía productiva y sostenible par ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx par DITComodoro
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx
DITComodoro25 vues
Curiosidades de la casa de austria.pptx par anagc806
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptx
anagc8065 vues
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf par José María
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
José María8 vues
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... par ProexportColombia1
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf par anagc806
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
anagc8068 vues
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI par ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI

Caracterización de usuarios

  • 1. GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA y CORPORACIÓN RED JÓVENES CONSTRUCTORES DE PAZ. 2014 CARTILLA UNIDAD 3: COMPONENTE ELEMENTOS TRANSVERSALES ESCUELA VIRTUAL DE GOBIERNO EN LÍNEA
  • 2. 2 ¿Qué debemos tener en cuenta para implementar el Componente en Nuestro Municipio? Para lograr aplicar este componente básico para la implementación de la estrategia de Gobierno en Línea en nuestro Municipio, debemos cumplir con las siguientes actividades: Institucionalizar la Estrategia de Gobierno en Línea. Centrar la atención en el Usuario. Implementar un Sistema de Gestión de TI. Implementar un sistema de Gestión de Seguridad de la Información UNIDAD 3: COMPONENTE ELEMENTOS TRANSVERSALES Incorporar el Gobierno en línea como parte de la cultura y de la estrategia de innovación organizacional. Conocer las necesidades, tendencias de comportamiento y preferencias de los diferentes grupos de usuarios y aplicar este conocimiento a todos los momentos de interacción con éstos, a la vez que se definen e implementan procesos de mejoramiento permanente en la gestión de Tecnología y en la aplicación de un Sistema de Gestión de Seguridad para la protección de los activos de información. Objetivo del Componente Elementos Transversales. Happy holidays from our family to yours! ENLACES DE INTERÉS. Caracterización de usuarios: http://programa.gobiernoenlinea. gov.co/apc-aa- files/95b812a35a0c0464a79ffc ca30f15508/guia_de_caracteri zacion3.pdf Programa de Gobierno en Línea: http://programa.gobiernoenlin ea.gov.co/apc-aa- files/95b812a35a0c0464a79ff cca30f15508/guia_de_caract erizacion3.pdf Videos: https://www.youtube.com/wat ch?v=vF0Gb0m9h8I https://www.youtube.com/wat ch?v=gpDB3TG3Jtk Experiencias internacionales: https://www.youtube.com/w atch?v=lzg9qmP9NxI Gobierno en Línea como parte de la cultura y de la estrategia de innovación organizacional
  • 3. 3 Implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea Territorial - Departamento de Cundinamarca – Corporación Red Jóvenes Constructores de Paz. 2014. línea que junto con el representante legal están encargados de liderar la implementación de la estrategia en la entidad. Se establecen como temas prioritarios de gobierno en línea: La Provisión de trámites y servicios por múltiples canales, el uso de tecnologías de información y comunicaciones en los procedimientos administrativos, y la implementación de interoperabilidad, cadenas de trámites, ventanillas únicas virtuales, tecnología verde y la apertura de datos y gobierno abierto. El modelo de gobierno en línea que se propone está constituido por componentes y por niveles de madurez. Los componentes son Información en línea, interacción en línea, transacción en línea, transformación, democracia en línea y elementos transversales. Marco Legal. Escuela Virtual de Gobierno en Línea. Corporación Red Jóvenes Constructores de Paz. http://constructoresdepaz.org/campusvirtual/login/index.ph p Manual 3.1 de Gobierno en Línea. Ministerio de las Tecnologías de la información y las comunicaciones. Gobierno en línea es una estrategia que cuenta con un amplio marco legal. El decreto 2693 de 2012 establece los lineamientos generales de ésta estrategia, así como los plazos y términos para garantizar su implementación en todas las entidades de la administración pública y los particulares que cumplen funciones públicas. El decreto 2693 de 2012 establece como líder de la implementación de la estrategia de gobierno en línea al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en coordinación con el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Departamento Nacional de Planeación. Así mismo se establece la obligación de las entidades del orden territorial de conformar el comité de gobierno en Estos componentes serán materia de estudio y profundización a través de la escuela virtual de gobierno en línea. Los niveles de madurez son: inicial, básico, avanzado y mejoramiento permanente, estos niveles permite identificar el grado de evolución de la implementación de la estrategia.2 Dentro del marco legal de gobierno en línea también se puede encontrar la Ley 1437 de 2011 o Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, este incorpora los medios electrónicos en los procedimientos administrativos. Ley 1450 de 2011 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010- 2014 en el que se establece que el Estado debe poner a disposición la información que produce y administra con sistemas de gestión para la seguridad. Ley 1474/2011 o ley anticorrupción obliga al uso de las pagina web para divulgar información pública y el Decreto 019 de 2012 o ley anti trámites que incentiva el uso de medios electrónicos como elemento necesario en la optimización de los trámites. Es de suma importancia la circula Numero 058 de 2009 de la Procuraduría General de la Nación, donde conmina al cumplimiento de las fases y plazos Señalados para la implementación de gobierno en línea y recuerda que su incumplimiento será sancionado disciplinariamente. Implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea Territorial - Departamento de Cundinamarca – Corporación Red Jóvenes Constructores de Paz. 2014.
  • 4. 4 Implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea Territorial - Departamento de Cundinamarca – Corporación Red Jóvenes Constructores de Paz. 2014. ACTIVIDAD: De acuerdo a la lectura del Componente Elementos transversales del Manual 3.1de Gobierno en línea. Realice la siguiente actividad y luego súbala al foro como documento adjunto. . ¿CÓMO IMPLEMENTAR EL COMPONENTE TRANSVERSAL EN NUESTRO MUNCIPIO? • definir los ajustes a que haya lugar para garantizar el soporte y la prestación de servicios por medios electrónicos y la interoperabilidad •La entidad debe establecer su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información tanto para sus procesos misionales como para los de apoyo. De igual forma, dicho sistema debe contemplar el análisis de riesgos y las medidas a implementar en el modelo de apertura de datos de la entidad. •Realizar el ejercicio de Caracterización de usuriarios para determinar ¿Quienes requieren de nuestros servicios? ¿que podemos ofrecer y que facilidades es brindamos? •Crear el Comité de Gobierno en línea al interior del municipio INSTITUCIONALIZAR LA ESTRATEGIA CENTRAR LA ATENCION EN EL USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Participa en el Foro ¿Cuál cree usted que es la mejor forma de conocer a nuestros Usuarios? ¿Qué herramienta usaría? ¿Cómo la implementaría? Elabore un Formato (solamente el esqueleto) en el cual usted pueda recolectar información de cada una de las dependencias para la elaboración de la Caracterización de usuarios (Solamente plasmar la idea en un formato sencillo). ¿Por qué considera importante El sistema de seguridad de la información? ¿En qué consisten las Tecnologías Verdes? ¿Qué buenas practicas considera usted que su entidad está llevando a cabo respecto a este tema?