1. GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA y
CORPORACIÓN RED JÓVENES CONSTRUCTORES
DE PAZ. 2014
CARTILLA UNIDAD 3: COMPONENTE
ELEMENTOS TRANSVERSALES
ESCUELA VIRTUAL DE GOBIERNO EN LÍNEA
2. 2
¿Qué debemos tener en cuenta para implementar el
Componente en Nuestro Municipio?
Para lograr aplicar este componente básico para la implementación de la estrategia de
Gobierno en Línea en nuestro Municipio, debemos cumplir con las siguientes actividades:
Institucionalizar la Estrategia de Gobierno en Línea.
Centrar la atención en el Usuario.
Implementar un Sistema de Gestión de TI.
Implementar un sistema de Gestión de Seguridad de la Información
UNIDAD 3: COMPONENTE ELEMENTOS TRANSVERSALES
Incorporar el Gobierno en línea como
parte de la cultura y de la estrategia de
innovación organizacional. Conocer las
necesidades, tendencias de
comportamiento y preferencias de los
diferentes grupos de usuarios y aplicar
este conocimiento a todos los
momentos de interacción con éstos, a la
vez que se definen e implementan
procesos de mejoramiento permanente
en la gestión de Tecnología y en la
aplicación de un Sistema de Gestión de
Seguridad para la protección de los
activos de información.
Objetivo del Componente Elementos Transversales.
Happy holidays from our family to yours!
ENLACES DE INTERÉS.
Caracterización de
usuarios:
http://programa.gobiernoenlinea.
gov.co/apc-aa-
files/95b812a35a0c0464a79ffc
ca30f15508/guia_de_caracteri
zacion3.pdf
Programa de Gobierno en
Línea:
http://programa.gobiernoenlin
ea.gov.co/apc-aa-
files/95b812a35a0c0464a79ff
cca30f15508/guia_de_caract
erizacion3.pdf
Videos:
https://www.youtube.com/wat
ch?v=vF0Gb0m9h8I
https://www.youtube.com/wat
ch?v=gpDB3TG3Jtk
Experiencias
internacionales:
https://www.youtube.com/w
atch?v=lzg9qmP9NxI
Gobierno en
Línea como
parte de la
cultura y de la
estrategia de
innovación
organizacional
3. 3
Implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea Territorial - Departamento de Cundinamarca – Corporación Red Jóvenes
Constructores de Paz. 2014.
línea que junto con el representante
legal están encargados de liderar la
implementación de la estrategia en la
entidad.
Se establecen como temas prioritarios
de gobierno en línea: La Provisión de
trámites y servicios por múltiples
canales, el uso de tecnologías de
información y comunicaciones en los
procedimientos administrativos, y la
implementación de interoperabilidad,
cadenas de trámites, ventanillas únicas
virtuales, tecnología verde y la apertura
de datos y gobierno abierto.
El modelo de gobierno en línea que se
propone está constituido por
componentes y por niveles de
madurez.
Los componentes son Información en
línea, interacción en línea, transacción
en línea, transformación, democracia
en línea y elementos transversales.
Marco Legal.
Escuela Virtual de Gobierno en Línea. Corporación Red
Jóvenes Constructores de Paz.
http://constructoresdepaz.org/campusvirtual/login/index.ph
p
Manual 3.1 de Gobierno en Línea.
Ministerio de las Tecnologías de la
información y las comunicaciones.
Gobierno en línea es una estrategia
que cuenta con un amplio marco legal.
El decreto 2693 de 2012 establece los
lineamientos generales de ésta
estrategia, así como los plazos y
términos para garantizar su
implementación en todas las entidades
de la administración pública y los
particulares que cumplen funciones
públicas.
El decreto 2693 de 2012 establece
como líder de la implementación de la
estrategia de gobierno en línea al
Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones en
coordinación con el Departamento
Administrativo de la Función Pública y
el Departamento Nacional de
Planeación.
Así mismo se establece la obligación
de las entidades del orden territorial de
conformar el comité de gobierno en
Estos componentes serán materia de estudio y
profundización a través de la escuela virtual de gobierno
en línea.
Los niveles de madurez son: inicial, básico, avanzado y
mejoramiento permanente, estos niveles permite
identificar el grado de evolución de la implementación de
la estrategia.2
Dentro del marco legal de gobierno en línea también se
puede encontrar la Ley 1437 de 2011 o Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo, este incorpora los medios electrónicos en
los procedimientos administrativos. Ley 1450 de 2011 por
la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-
2014 en el que se establece que el Estado debe poner a
disposición la información que produce y administra con
sistemas de gestión para la seguridad. Ley 1474/2011 o
ley anticorrupción obliga al uso de las pagina web para
divulgar información pública y el Decreto 019 de 2012 o
ley anti trámites que incentiva el uso de medios
electrónicos como elemento necesario en la optimización
de los trámites.
Es de suma importancia la circula Numero 058 de 2009
de la Procuraduría General de la Nación, donde conmina
al cumplimiento de las fases y plazos
Señalados para la implementación de gobierno en línea y
recuerda que su incumplimiento será sancionado
disciplinariamente.
Implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea Territorial - Departamento de Cundinamarca – Corporación Red Jóvenes
Constructores de Paz. 2014.
4. 4
Implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea Territorial - Departamento de Cundinamarca – Corporación Red Jóvenes
Constructores de Paz. 2014.
ACTIVIDAD:
De acuerdo a la lectura del Componente Elementos transversales del Manual 3.1de
Gobierno en línea. Realice la siguiente actividad y luego súbala al foro como
documento adjunto.
.
¿CÓMO IMPLEMENTAR EL COMPONENTE TRANSVERSAL EN NUESTRO MUNCIPIO?
• definir los ajustes a que haya
lugar para garantizar el
soporte y la prestación de
servicios por medios
electrónicos y la
interoperabilidad
•La entidad debe establecer su Sistema de
Gestión de Seguridad de la Información
tanto para sus procesos misionales como
para los de apoyo. De igual forma, dicho
sistema debe contemplar el análisis de
riesgos y las medidas a implementar en el
modelo de apertura de datos de la entidad.
•Realizar el ejercicio de
Caracterización de usuriarios
para determinar ¿Quienes
requieren de nuestros
servicios? ¿que podemos
ofrecer y que facilidades es
brindamos?
•Crear el Comité de
Gobierno en línea al
interior del municipio
INSTITUCIONALIZAR LA
ESTRATEGIA
CENTRAR LA ATENCION
EN EL USUARIO
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD DE LA
INFORMACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE
LA TECNOLOGÍA
Participa en el Foro
¿Cuál cree usted que es la
mejor forma de conocer a
nuestros Usuarios? ¿Qué
herramienta usaría?
¿Cómo la implementaría?
Elabore un Formato (solamente el esqueleto) en el cual usted
pueda recolectar información de cada una de las dependencias
para la elaboración de la Caracterización de usuarios (Solamente
plasmar la idea en un formato sencillo).
¿Por qué considera importante El sistema de seguridad de la
información?
¿En qué consisten las Tecnologías Verdes? ¿Qué buenas
practicas considera usted que su entidad está llevando a cabo
respecto a este tema?