Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Wikis una alternativa para realizar en el salon.

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

      CENTRO UNIVERSITARIO:
         PERÉZ ZELEDÓN.

...
Actualmente el desarrollo
de la tecnología a avanzado
a pasos gigantes, por lo que
los docentes están en la
responsabilida...
WIKIS
    Wiki es un
termino utilizado
  en Hawai que
significa “rapido”

Les vidéos YouTube ne sont plus prises en charge sur SlideShare

Regarder la vidéo sur YouTube

Prochain SlideShare
wikis
wikis
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 16 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Wikis una alternativa para realizar en el salon. (20)

Wikis una alternativa para realizar en el salon.

  1. 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: PERÉZ ZELEDÓN. RECURSOS AUDIOVISUALES (108) HELLEN MAYLIN VEGA ELIZONDO 114640156 III CUATRIMESTRE, 2012
  2. 2. Actualmente el desarrollo de la tecnología a avanzado a pasos gigantes, por lo que los docentes están en la responsabilidad de acercar a los niños, a programas que pueden ayudarles a realizar sus tareas , además de que estos programas colaboran para que el ambiente de aula sea más activo y participativo.
  3. 3. WIKIS Wiki es un termino utilizado en Hawai que significa “rapido”
  4. 4. Una página wiki es un documento que se caracteriza por :
  5. 5. Estructura hipertextual (frente a la estructura lineal de libros y documentos PDF. Autoría social (creación colaborativa en la que desaparece el autor de partes separadas. Registro del proceso de creación y transformación mediante un historial. Documento dinámico: en continuo cambio.
  6. 6. Algunas recomendaciones para el uso de paginas wiki.
  7. 7. Para crear wikis ese puede ingresar a estos sitios (wikispace, wikidot, wikiOle) permite que los materiales permanezcan visibles mas allá del tiempo que duro el curso. No todos los navegadores en todos los sistemas operativos aceptan la edición de texto WYSIWYG. También es bueno conocer rudimentos de HTLM para poder incorporar (Embed en inglés) videos. El historial y la discusión son dos opciones muy interesantes que no siempre se aprovechan debidamente. Definir con precisión quien puede escribir (autores) y leer (visitantes) en el wiki. Identificar con claridad las condiciones en que se registran los derechos de autor mediante Creative Commons.
  8. 8. Favorecen la globalización, la integración de conocimientos, una visión de conjunto del área, el seguimiento de los alumnos en su participación, el desarrollo de hábitos de trabajo colaborativo.
  9. 9. a)El wiki funciona como un excelente medio para preparar trabajos en grupo. b)El historial del wikis un instrumento para valorar la colaboración ( frente al cooperativismo) en el grupo. c)La inclusión de referencias sirve para controlar las fuentes, las capacidad del alumno para buscar información. Y desarrollar el habito de citación y rigor en sus análisis. d)Las limitaciones de diseño grafico son percibidas por algunos docentes como un elemento positivo para lograr que los alumnos se concentre en los contenidos.
  10. 10. Es muy fácil de construir, sin conocimiento previos de utilizarTLM o el uso de programas editoriales como Dreamweaver. Es fácil de actualizar y mantener, así como de mejorar las nuevas aportaciones. Puede prepararse por un grupo de docentes colaborando juntos. Podría contemplar la participación de los estudiantes según el diseño que tenga la asignatura.
  11. 11. Los wikis o las wikis, ya sean sitios o paginas permiten que los docentes suban información y brinda la oportunidad a sus alumnos de entrar a la página y buscar información sobre algún tema visto . Además que de es una estrategia que permite la interacción entre docentes de diferentes centros educativos pero a cargo de los mismos niveles.
  12. 12. Bartolomé, A.(2012). Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje, San José, Costa Rica: EUNED

×