Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Publicidad y ele
Publicidad y ele
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 5 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Gramática (20)

Publicité

Gramática

  1. 1. MACRO PROBLEMA DEL PROGRAMA<br />¿De qué manera el Programa puede contribuir desde la formación profesional, la investigación y la proyección social -y a la luz del Evangelio de Jesucristo- a la lectura, la comprensión y la escritura críticas y propositivas de las problemáticas sociales, a fin de direccionar, estratégicamente, procesos comunicativos e informativos que posibiliten la construcción del tejido social y el desarrollo sostenible?<br />MACRO COMPETENCIA DEL PROGRAMA<br />Contribuir desde la formación profesional, la investigación y la proyección a la lectura y la escritura críticas y propositivas mediatizadas y no mediatizadas, de respuestas e interrogantes a las complejas realidades de los contextos sociales en los que interactúa, a la luz del Evangelio de Jesucristo y la Espiritualidad de San Francisco de Asís.<br />OBJETO DE ESTUDIO DEL PROGRAMA<br />El programa en Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Mariana estudia los problemas comunicativos e informativos presentes y potenciales de las culturas organizacionales, fundamentando su saber y su actuar en el conocimiento científico, profesional y tecnológico, en procura de impulsar procesos de desarrollo sostenible. <br />1.DATOS GENERALESDATOS DEL COMPONENTENombre del componenteExpresiónProblema¿De qué manera los discursos comunicativo e informativo posibilitan la creación de sentidos para el control, interacción o emancipación social?Competencia(s)Concibe los medios de comunicación más allá de su uso técnico, priorizando el contenido y la intencionalidad.Realiza productos comunicativos e informativos, escritos, gráficos radiofónicos, audiovisuales y multimediáticos, coherentes con el lenguaje, la estructura, estilos, formatos y géneros propios de cada medio.Construye productos comunicativos e informativos, y hace uso de los medios con criterios éticosDATOS DEL MÓDULONombre del ModuloPrensa CompetenciaConstruye géneros informativos y opinativos, según las exigencias de investigación, redacción y edición periodísticas aplicadas a cada uno de ellos, y en atención a las exigencias gramaticales propias del idioma.DATOS DEL CURSONombre del curso Gramática EspañolaProblemaLas posibilidades de resignificación textual para la construcción de sentido se enriquecen si se enriquecen, así mismo, las posibilidades discursivas de enunciación literal: condición que cada vez se cumple menos en una sociedad en la que se empieza a imponer la enunciación de significantes visuales distintos a la palabra.CompetenciaHace consciente la estructura gramatical de la lengua, aplicando en su proceso de escritura conceptos morfológicos y sintácticos que confieren el sentido literal de expresión, relacionado con la intención comunicativa particular.Área del conocimientoProfesional Semestre SegundoNúmero de créditos2No. H. T. presencial32No. H. T. acompañado16No. H. T. independiente48Total de Horas96Naturaleza del cursoTeórico-PracticoPrerrequisito(s) NingunoPerfil docenteComunicador Social-Periodista, LingüiIsta.<br />2.JUSTIFICACIÒN DEL CURSO (Por qué y para qué ofrecer este curso)El curso de Gramática, como continuidad del módulo de Prensa, brinda al estudiante de Comunicación Social-Periodismo las herramientas conceptuales y prácticas que le permiten, desde el conocimiento básico de estructuras morfosintácticas, evaluar y mejorar permanentemente su producción escrita.<br />3.OBJETIVO CENTRAL DEL CURSO (Qué se espera)A través del curso se espera que el estudiante tome conciencia de la estructura gramatical de la lengua, a partir de la identificación y manejo básico de los elementos morfosintácticas. <br />4.COMPETENCIAS DEL CURSO (Para qué formar)No.Descripción4.1Comprende las funciones del lenguaje y hace uso de ellas según su intención comunicativa.4.2Comprende los conceptos de gramática, morfología y sintaxis.4.3Identifica los elementos constitutivos de las estructuras gramaticales.4.4Analiza textos a la luz de conceptos gramaticales, identificando errores y aciertos en su escritura.4.5Escribe diversos textos aplicando las normas gramaticales estudiadas.4.6Valora la riqueza del idioma español y se inquieta por descubrir sus ilimitadas posibilidades de expresión.<br />5.CONTENIDOS CURRICULARES Y ORGANIZACIÒN DE ACTIVIDADES (Qué se va a enseñar)No.Contenidos o temáticasNo.H.T. Pres.No.H.T. Acomp.No.H.T. Indep.Estrategia de enseñanzaCompetencia(s) a satisfacer5.1Introducción a la lengua española123Clase Magistral4.65.2Estructuras gramaticales y expresión del pensamiento.224Clase magistral y taller4.2, 4.3, 4.4. 4.5, 4.6.5.3Expresión culta, coloquial, técnica.13Laboratorio y clase magistral4.65.4Funciones del lenguaje.223Laboratorio y clase magistral4.15.5Orden lógico y orden afectivo de la oración.423Laboratorio y clase magistral4.5, 4.4.5.6La norma lingüística11Clase magistral y taller4.55.7-¿Qué es la gramática?12Clase magistral 4.2, 4.35.8Ámbito de la gramática11Laboratorio y clase magistral4.2, 4.3.5.9Morfología: unidades mínima y superior9414Laboratorio y clase magistral4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.65.10Sintaxis: unidades mínima y superior9414Clase magistral y taller4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6Subtotal321648Total96<br />6.ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN (Qué y cómo evaluar)ValoracionesEstrategias de evaluaciónTemáticasPrimera nota parcial (30%)Ejercicios, Quizes y Examen5.1, 5.2,5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8Segunda nota parcial (30%)Ejercicios Quizes, Exposiciones y Examen 5.9, 5.10Evaluación final (40%)ExamenTodo el contenido temático<br />7.BIBLIOGRAFÍAMADRAZO, P.G.; MORAGÓN, C. Gramática. Ediciones Pirámide. Madrid. 1995. 246 p.p.GRIJELMO, Alex. El estilo del periodista. Taurus.Madrid, 1998. 600 p.p.-----------------------. La seducción de las palabras. Taurus. Madrid, 2006. 336 pp.-----------------------.La gramática descomplicada: un libro para aprender sin estudiar. Taurus ediciones. Madrid, 2006.-----------------------. Defensa apasionada del idioma español. Taurus ediciones. Madrid, 2006.-----------------------. El genio del idioma. Ediciones Taurus. Madrid, 2006.-----------------------.La punta de la lengua: crítica con humor sobre la lengua y el diccionario. Ediciones taurus, 2006. Madrid.ALCINA FRANCH, J, Y J. M. BLECUA: Gramática española, Barcelona, Ariel, 1975 BELLO, A.: Gramática de la lengua castellana, (ed. crítica de Ramón Trujillo), Tenerife, 1981 BOSQUE, I. : Las categorías gramaticales, Madrid, Síntesis, 1989, (cap. 10) Problemas de morfosintaxis , Madrid, Universidad Complutense, 1980. quot; La morfologíaquot; , en AA.VV., Introducción a la lingüística, Alhambra, Madrid, 1983, pp. 115153 FERNÁNDEZ RAMÍREZ, S.: Gramática española , Madrid, Revista de Occidente, 1951. Gramática española . El verbo y la oración( volumen ordenado y completado por I. Bosque), Madrid, Arco Libros, 1986. GUTIÉRREZ ORDOÑEZ, S., IGLESIAS BANGO, M. Y RODRÍGUEZ DÍEZ, B.: quot; Más sobre el sujeto ¿con ? preposiciónquot; , en Contextos, II/4, 84, pp. 87128 GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S.: quot; El artículo sí sustantivaquot; , Actas del II Encuentro de Hispanistas de España y Méjico. Salamanca, 1992. GUTIÉRREZ ORDOÑEZ, S.: quot; ¿Es necesario el concepto de «oración»?quot; , en Revista Española de Lingüística, 14/2, 1984, pp. 245270. GUTIÉRREZ ORDOÑEZ, S.: Variaciones sobre la atribución, León, Universidad de León, 1986.Tibet’s Rising Son. Web Site: http://www.newsweek.com/id/185796, Otros sitios: http://www.educar.org/lengua/gramatica.asp , http://www.auladeletras.net/material/test/sintaxis.htm <br />

×