2. En informática, la carcasa, torre,
gabinete, caja o chasis de computadora
, es la estructura metálica o plástica,
cuya función consiste en albergar y
proteger los componentes internos
como la CPU, la RAM, la placa madre,
la fuente de alimentación, la/s placas de
expansión y los dispositivos o unidades
de almacenamiento: disquetera, unidad
de disco rígido, unidad de disco
óptico (lectora o grabadora
de: CD, DVD, Blu-Ray).
3. El tamaño de las carcasas viene dado
por el factor de forma de la placa
base. Sin embargo el factor de
forma solo especifica el tamaño
interno de la caja.
10. Son otro tipo de servidores.
Normalmente están dedicados y
tienen una potencia superior
que cualquier otro ordenador.
Los servidores rack se atornillan
a un mueble que tiene una
medida especial: la "U". Una "U"
es el ancho de una ranura del
mueble. Este tipo de servidores
suele colocarse en salas
climatizadas debido a la
temperatura que alcanza.
13. Normalmente una carcasa contiene
cajas para las fuentes de alimentación y
bahías de unidades. En el panel trasero
se puede localizar conectores para los
periféricos procedentes de la placa
base y de las tarjetas de expansión. En
el panel frontal encontramos, en muchos
casos, botones de encendido y reinicio y
LED que indican el estado de encendido
de la máquina, el uso del disco duro y la
actividad de red.
14. En informática, periférico es la
denominación genérica para designar al
aparato o dispositivo auxiliar e
independiente conectado a la unidad
central de procesamiento de
la computadora.
Se consideran periféricos a las unidades o
dispositivos de Hardware a través de los
cuales la computadora se comunica con el
exterior, y también a los sistemas que
almacenan o archivan la información,
sirviendo de memoria auxiliar de
la memoria principal.
15. Los periféricos pueden clasificarse en las siguientes categorías
principales:
Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos de ser
necesario, introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los
envían al ordenador para ser procesados.
Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan
información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para
informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta
información, de la misma forma se encargan de convertir los
impulsos eléctricos en información legible para el usuario.
16. Periféricos de entrada/salida (E/S): sirven básicamente
para la comunicación de la computadora con el medio
externo.
Periféricos de almacenamiento: son los dispositivos que
almacenan datos e información por bastante tiempo.
La memoria de acceso aleatorio no puede ser
considerada un periférico de almacenamiento, ya que su
memoria es volátil y temporal. Ejemplos: Disco
duro, Memoria flash, Cinta magnética, Memoria portátil,
Disquete, Grabadora o lectora de: CD; DVD; Blu-ray;
HD-DVD.
17. Son los que permiten introducir datos
externos a la computadora para su posterior
tratamiento por parte de la CPU. Estos datos
pueden provenir de distintas fuentes, siendo
la principal un ser humano. Los periféricos de
entrada más habituales son:
22. Son los que reciben la información
procesada por la CPU y la reproducen, de
modo que sea perceptible por el usuario.
Algunos ejemplos son: