SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  12
Télécharger pour lire hors ligne
EL DIÁLOGO: UN INSTRUMENTO PARA LA REFLEXIÓN Y
LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA.
Ivet García Montero.
El empleo del diálogo como un método de enseñanza y de aprendizaje tiene una
amplia extensión en las variantes educativas y didácticas actuales. Se ha constatado la
importancia de estimular la comunicación entre los alumnos, y expandir el diálogo en
el aula a nuevas formas que no se limiten al conocido ¨diálogo pedagógico¨ maestro-
alumno, sino que abarquen la participación de los estudiantes, ya sea como grupo en
su totalidad o en subgrupos más pequeños para propiciar la discusión, el intercambio
de opiniones y experiencias acerca de temas de estudio y de interés general.
El diálogo representa una de las vías para la participación escolar, la que resulta
imprescindible cuando se busca un aprendizaje significativo y de calidad. Algunos
enfoques como el de aprendizaje cooperativo, las posiciones socioconstructivistas, el
paradigma crítico reflexivo, entre otros materializan estos presupuestos.
En nuestra experiencia de formación de docentes y de trabajo en las escuelas se ha
empleado el diálogo crítico-reflexivo como un método fundamental para el desarrollo
personal de los alumnos, apoyados en los principios de la comunidad de indagación
propuesta por M. Lipman y de otras concepciones relativas a la interacción dialógica
se ha extendido el uso del diálogo en múltiples variantes que se expresan en las
distintas estrategias de aprendizaje.
Este trabajo, precisamente, ofrece un conjunto de reflexiones en torno a las
posibilidades y variantes en que el diálogo puede ser utilizado en el proceso de
enseñanza aprendizaje como una vía, a su vez, de desarrollo del mismo.
Un presupuesto importante salta a la vista cuando tratamos la temática del diálogo en
el espacio educativo, y es que no se trata de un diálogo común, sino de aquel diálogo
reflexivo, crítico y creativo, que se apoya en la experiencia informal de los alumnos
para constituirse en un diálogo profundo, sustentado en la argumentación y la
reflexión. Este tipo de comunicación dialógica permite profundizar en los temas
diversos referidos tanto a contenidos de sus materias de estudio como al conjunto de
fenómenos y vivencias de su realidad y que resultan importantes para ellos, para su
desarrollo personal e íntegro. Son las discusiones en el aula, algunos de los sucesos y
momentos más interesantes para el alumno en el espacio escolar, pues allí pueden
implicarse como personas con intereses, vivencias y experiencias propias y crecer
como seres humanos.
La relación entre el diálogo y el pensamiento es reconocida en la literatura y en la
investigación psicológica y pedagógica. Vigotsky al abordar los vínculos entre
pensamiento y lenguaje expresó la idea de que el pensamiento es interiorización del
diálogo. Las personas que se involucran en un diálogo reflexivo, no sólo reproducen
éste a su interior una vez ha concluido, sino que lo personalizan y reelaboran.
Encuentran alternativas a las ideas y opiniones planteadas o las hacen suyas a partir de
recrearlas y replantearlas en su mente. De igual forma se interiorizan los mecanismos
y los procesos del propio diálogo, las formas comunicativas usadas, las habilidades
desplegadas por la propia persona y por los demás.
Esta interiorización posibilita, en cierta medida, un desarrollo de la visión
metacognoscitiva de la persona y permite la regulación por ella misma de sus
procesos para dialogar y para aprender a través del diálogo.
El diálogo genera reflexión y a su vez la reflexión enriquece el diálogo. Ciertamente,
cada progreso y adquisición de habilidades por el alumno en el diálogo reflexivo y
creativo, se revierte en la calidad de éste último.
Nuestra experiencia práctica con los alumnos, los resultados de programas como
Filosofía para Niños, así como los de numerosos autores, han demostrado que el
diálogo crítico reflexivo es una vía para estimular y desarrollar el pensamiento creativo
de los alumnos y sus habilidades para indagar y razonar.
Desde el punto de vista afectivo motivacional, el diálogo favorece la búsqueda de
sentidos y la satisfacción de verdaderos motivos cognoscitivos. En general, el diálogo
amplía las posibilidades de una interacción abierta y plena entre los alumnos y entre
éstos y los maestros. Posibilita que se cree un espacio expresivo, equilibrado entre la
espontaneidad y la orientación del maestro, donde todos puedan sentirse cómodos, en
la medida que el error, los absurdos, la experiencia y vivencias que manifiestan, tienen
cabida y son el cimiento para la construcción de conocimientos e ideas valiosas. De
esta manera el diálogo es fuente de vivencias afectivas placenteras y un estímulo para
que el alumno se implique en su aprendizaje. Desde el ángulo motivacional constituye
una vía para activar disposiciones positivas en intereses hacia la búsqueda y
construcción del conocimiento.
Un diálogo fruto de una interacción armoniosa, basada en el respeto mutuo
contribuye, además, al crecimiento de la autoestima de los alumnos y al conocimiento
que tienen sobre ellos mismos, es decir, al desarrollo de su autoconcepto.
Formas de expresión del diálogo en las estrategias de aprendizaje.
Se han presentado algunas reflexiones en relación con los impactos del diálogo en la
estimulación de procesos que intervienen en el buen desenvolvimiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, es necesario detenernos en un aspecto que resulta
esencial para contextualizar el diálogo en la vida psicológica del individuo y por
consiguiente del que aprende. Se trata de pensarlo a luz del desarrollo del lenguaje.
Es el habla el proceso que, a nuestro juicio, jerarquiza el conjunto de mediadores que
facilitan las relaciones interpersonales e intrapersonales. A través de él el hombre se
comunica utilizando códigos y símbolos que, precisamente, les permiten transmitir
información, ofrecer sus puntos de vista, sus ideas; en pocas palabras, traducir al exterior
su pensamiento. El lenguaje posibilita regular el proceso interactivo, controlarlo y
dirigirlo; incluso la vida afectiva de los individuos puede expresarse de algún modo a
través de las palabras.
Nuestro propósito para esta parte del trabajo, lejos de convertirlo en un análisis del
lenguaje, es sencillamente tratar una de sus formas comunicativas e interactivas que
diariamente usamos. En tal sentido intentaremos reflexionar sobre el diálogo y sus
funciones, y presentar las formas en que lo hemos concebido en nuestra labor.
Abordaremos el diálogo, precisamente, porque es él el que posibilita desarrollar las
habilidades para pensar, entiéndase razonar, reflexionar, problematizar, entre otras. El
uso del lenguaje permite la adquisición de un conjunto de recursos lingüísticos que
favorecen a su vez, la organización y elaboración del pensamiento y su expresión mucho
más rica. Además, una comunicación dinámica como la que necesitamos en la vida de
nuestras aulas y para nuestro trabajo, se logra por medio del habla, de la interacción
verbal y especialmente a través del diálogo.
Es de esta manera, que el diálogo se convierte en una estrategia de trabajo esencial, una
vez que es comprendida su relación con el pensamiento y la de ambos con la creatividad.
Su utilización más amplia dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje nos encamina a
oponernos a una concepción tradicional y errónea de la relación entre maestros y
alumnos y de la forma en que estos últimos deben comportarse durante las clases, que
ha sido asumida por épocas interminables en nuestras formas educativas y en la
educación mundial, en general.
Se trata de una imagen de la clase en la que sólo el maestro puede y debe hablar, donde
los alumnos escuchan, y opinan o preguntan ocasionalmente. Concepción que limita la
comunicación desde el momento en que se ubican los alumnos, dándose las espaldas e
impidiendo la interacción cara a cara. Es un espacio donde predomina el diálogo
maestro-alumno, pero pocas veces aparece el diálogo grupal.
Nuestra idea y la de otros investigadores que se han preocupado por este asunto se
dirige a romper este esquema, esta visión tradicional. Buscamos entre otros recursos, el
diálogo abierto, la interacción entre los educandos y de estos con su maestro, la
utilización dinámica del lenguaje en la expresión de dudas, comentarios, reflexiones,
opiniones, juicios. Se trata de un diálogo desprejuiciado, para nada limitado a los
objetivos del maestro, sino extendido a los intereses de los alumnos, que asumen
también en este caso un rol protagónico.
Sin embargo, en nuestro trabajo no es esta la única forma en que se concibe el diálogo.
Valdría la pena mostrar algunos de los modos en que cobra relevancia su uso para el
logro de un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje y para el desarrollo de un
pensamiento reflexivo.
Desde nuestro punto de vista existen cuatro variantes principales en su manifestación.
En primer lugar, el diálogo es instrumentado en su forma más explícita, que funciona en
el lenguaje externo. Se trata, como ya dijimos, de la discusión abierta, vivencial, donde se
refleja la concepción vigotskiana de una sucesión bastante rápida de acciones y
reacciones por parte de los interlocutores; es decir, en esta variante los niños participan
de una discusión o intercambio de ideas imprevisible, o sea no previsto de antemano, en
la que exponen sus ideas, criterios u opiniones en relación con diversas temáticas. En
este momento se pretende que los niños reflexionen cada vez más profundamente,
buscando alcanzar un diálogo filosófico, realmente constructivo, en el que se puedan
establecer relaciones, desde los aspectos más concretos a los más abstractos y viceversa,
a partir del asunto tratado.
Se busca alcanzar una buena discusión filosófica que se caracteriza como señala M.
Lipman porque el resultado final marca un progreso definitivo comparado con las
condiciones que existían cuando comenzó. Significa que es un diálogo dirigido a un fin, a
aprender, ya sea comprendiendo mejor, logrando captar una forma eficaz de razonar o
formulando problemas.
El término filosófico puede hacer pensar que es un diálogo sólo en el plano intelectual.
Ciertamente conduce a un momento de pensamiento compartido, de intercambio
cognitivo, en tanto se opera en el plano de las ideas, pero no puede verse desligado de lo
que está sucediendo en el plano de los afectos. Aún cuando haya momentos de
predominio cognitivo, no podemos dejar de considerar que el niño, o el escolar, está allí
como un todo y que dichas ideas tienen un sentido propio para él y están también
matizadas por sus experiencias vivenciales.
Es bueno enfatizar este aspecto del tipo de diálogo a que hacemos referencia. No
pretendemos que los niños repitan en el aula una manera informal de conversar, o que
dialoguen sobre temas insustanciales, banales; es decir, no se trata de cualquier diálogo.
Estamos hablando de una interacción dirigida, en tanto los niños tienen un propósito,
profundizar sobre temas diversos, referidos no sólo a contenidos de las materias, sino
también a valores, experiencias individuales, entre otros. Pero, siempre, bajo la óptica de
opinar con buenos argumentos, problematizar lo que allí se trata y reflexionar desde
diversos puntos de vista. Es un ejercicio grupal en el que podemos abordar asuntos
escolares u otros temas extracurriculares, aunque pueden establecerse relaciones entre
ellos.
En este modo de hacer más dinámica e interactuante la comunicación entre los niños
ellos pueden transitar desde sus propias experiencias hasta las de sus compañeros,
aprender de los otros y trascender, además, la experiencia concreta. Digamos que en la
propia discusión grupal pueden llegar a elaboraciones conceptuales más generales y de
esta manera construir el conocimiento.
Es muy importante detenernos en este punto, porque el diálogo que aquí se genera en la
comunidad de aprendizaje (como ha sido denominada esta comunidad de diálogo) es
justamente el espacio donde los niños pueden operar, ejecutar o expresar las habilidades
de pensamiento que pretendemos desarrollar, y que en un primer momento son
modeladas y trabajadas en un vínculo interpersonal, dirigido y coordinado por el
maestro, pero que van siendo gradualmente interiorizadas. Ellas pasan al mundo
intrapsíquico del aprendiz una vez que -concluida la sesión o la clase- los educandos
comienzan a reelaborar y procesar individualmente las reflexiones allí generadas.
En este empleo de la discusión dialogada el maestro es un guía, un facilitador, un
controlador oportuno en cuyas manos están las claves de la efectividad del diálogo. Es
en este sentido que tales claves están en su poder, aunque en realidad es en voz de los
niños que se materializa su uso.
El maestro es, además, un modelo para los niños, pues aún cuando tiene un rol
determinado, está allí junto a sus alumnos, haciendo buenas preguntas, razonando con
ellos y ejecutando las habilidades para pensar, que los educandos deben hacer suyas.
Como podemos apreciar, todos aprenden, maestros y alumnos, ambos actúan para
apropiarse de habilidades y recursos del buen pensar.
Sólo inmersos en el diálogo, los niños pueden generar los criterios para hacer buenas
preguntas en clases y perfeccionarlos gradualmente. Esto les posibilitará indagar,
investigar, cuestionar sobre lo que aprenden y problematizar acerca de lo aparentemente
verdadero. Únicamente dialogando aprenderán a dialogar, a respetar lo que otro dice, a
escuchar la opinión de los demás y a tomar las ideas de los otros para elaborar o
modificar las suyas. Es en el intercambio verbal donde forman un pensamiento flexible y
abierto a los criterios de los otros, donde aprenden a ser pensadores constructivos.
El diálogo también posibilita desarrollar las habilidades para razonar colectivamente. Los
niños comparten el pensamiento analógico, aprenden a clarificar conceptos y
definiciones, comienzan a citar ejemplos cada vez más oportunos y, gradualmente,
comienzan a crear sus propios esquemas conceptuales, y aprenden a relacionar los
distintos conocimientos.
Sin embargo, el diálogo no sólo propicia que los niños construyan significados y
aprendan a pensar sobre ellos. Este espacio de interacción verbal les permite igualmente
elaborar sentidos personales y negociarlos, en tanto pueden intercambiar sus
experiencias vitales, los sentimientos asociados a los diversos temas que abordan y
estados anímicos que les producen, entre otros elementos del mundo afectivo. Es decir,
este vínculo interactivo o diálogo grupal favorece tanto la relación cognitiva como los
nexos afectivos, tan importantes para el aprendizaje escolar.
Hasta aquí el diálogo en su función comunicativa por medio del habla externa. Lo
abordaremos ahora como expresión del habla interna, y en este plano intentaremos
explicar un poco más un aspecto superficialmente tratado, pero que es de gran
importancia. Nos referimos a un principio general del enfoque histórico-cultural y, en
especial, a uno de los postulados de la obra de Vigotsky: el proceso de interiorización de
las formaciones psicológicas. No quiere decir que este proceso abarque sólo el plano
interno; la cuestión es que mostraremos una forma dialógica que pueden emplear los
niños durante su aprendizaje y que se manifiesta en este plano.
Mientras transcurre y después que concluye la sesión de clases se produce en los niños
un diálogo interno, un diálogo consigo mismos. Y hablamos de diálogo -no de
monólogo- porque además de estar presente la voz del propio niño, del individuo
particular, están las voces de los otros, las voces sociales que se integran a su propio yo.
Cuando cada alumno comienza a dialogar con él mismo se efectúa una reelaboración,
una personalización o asimilación individualizada: un proceso complejo de
interiorización de todo lo que cada uno pudo percibir, captar, vivenciar u observar en la
comunidad. Significa esto que el diálogo sirve para apropiarse individualmente de lo que
en un medio interactivo ha ocurrido.
De esta forma son capaces de autopreguntarse, cuestionarse los aspectos tratados,
plantearse nuevos modos de razonamiento, en fin, apropiarse de un pensamiento
cualitativamente superior, en tanto no es su pensamiento individual inicial, sino un
pensamiento enriquecido colectivamente.
Gradualmente, el alumno puede ir haciendo suyas las habilidades para razonar, para
indagar; aprende a evaluar los cuestionamientos y a enjuiciar los argumentos de los otros
y los suyos propios, recursos todos, que se gestaron y fueron modelados en el diálogo
grupal y que más tarde serán incorporados a sus propias estructuras cognitivas.
En pocas palabras; el diálogo interno es para el niño uno de los modos de organizar y
reelaborar mentalmente aquello que escuchó y captó durante el razonamiento dialogado
colectivo que se lleva a cabo en comunidad.
Es bueno referirnos a que esta forma dialógica se produce tras el diálogo abierto, pero,
también, en otros momentos del aprendizaje que permitan la reflexión individual, la
autoestructuración. Así, otras estrategias que empleamos y otras formas del uso del
diálogo pueden estar seguidas de este diálogo para sí como un momento importante del
aprendizaje, de interiorización de los conocimientos.
Un tercer momento en el uso y manifestación del diálogo aparece reflejado en las
producciones escritas que realizan los educandos en diversos momentos de su labor
formativa. Este hecho apunta a que -además de su forma oral-implementamos su
empleo través de la escritura.
En este caso, su utilización presenta diferencias. Resulta ser una variante más compleja
que implica el uso de muchas más palabras para expresar un significado o conjunto de
ideas, al no gozar de la abreviación que predomina en la forma verbal (oral) donde la
presencia física de los interlocutores, con sus gestos, expresiones faciales, e incluso la
posibilidad de estar "sintonizados" con el tema favorece la comunicación.
Esto quiere decir que al emplearse en sus producciones escritas, los niños comienzan a
necesitar un dominio técnico de este recurso expresivo y a perfeccionar su uso. Se
convierte así en una importante vía para el logro de una elaboración escrita más creativa
y gramaticalmente correcta, aunque concurran, por supuesto, otros factores.
En general, el diálogo escrito en su forma narrativa muestra un pensamiento más
estructurado en los niños, pues, como tendencia, ellos mismos van a determinar
previamente el tema, las características de los personajes, y van a pensar sobre el
intercambio de ideas que habrá entre estos, lo que les plantea una situación distinta a
como ocurre en el diálogo verbal (una producción espontánea e inmediata de ideas).
Lo cierto es, que en esta tercera variante el diálogo está completamente en manos y a
disposición de los niños, quienes lo usan como modo de presentar su narración, como
un recurso más dentro de sus narraciones, y de otras diversas maneras. Desde un punto
de vista más psicológico puede afirmarse que emplean el diálogo para proyectar en los
personajes representados sus propias vivencias, conflictos y problemáticas o las de otras
personas; así como para plasmar puntos de vista propios que tienen acerca de disímiles
asuntos y que son expresados por dichos personajes.
La última variante en que hemos concebido el diálogo para el trabajo en aulas, ha sido
como vía para transformar los modos en que son presentadas las materias escolares. En
tal sentido, se vinculan al trabajo con los textos y otros materiales para el aprendizaje.
¿Cómo se emplea el diálogo para este fin? En primer lugar implica una manera distinta
de operar con los textos. No se trata de leer pasivamente lo que en ellos está escrito y
repetir su contenido. Se trata, por el contrario, de entrar en un diálogo con él. El objetivo
es que el niño interactúe con el texto, dialogue con su autor desde una posición activa y
problematizadora.
Este propósito coloca en manos de los aprendices la posibilidad de cuestionar lo escrito,
realizar sus propios comentarios, hacerse nuevas preguntas para investigar y buscar
nuevos conocimientos e incluso asumir posiciones contrarias al autor. Constituye una vía
valiosa para que se sientan motivados y se involucren con todo su intelecto. Tal tipo de
diálogo pueden llevarlo a cabo también con láminas, diagramas, entre otros elementos
que les ofrezca el libro.
Paulatinamente, se puede lograr que los niños adquieran para ellos tal habilidad; y ante
cada texto al que se enfrenten actúen de modo activo y exploten al máximo las
posibilidades de obtener los conocimientos que este les ofrece.
En síntesis, el diálogo aparece en nuestra experiencia como un método esencial de
trabajo, en la medida en que es utilizado como una vía eficaz para la colaboración entre
los niños, para la interacción entre estos en la construcción del conocimiento. Es un
medio directo, principalmente en su primera variante, para el intercambio de ideas,
reflexiones y juicios individuales que son traídos a la discusión grupal y convertidos en
saberes colectivos enriquecidos y fortalecidos, para más tarde ser incorporados y
asimilados individualmente convirtiéndose nuevamente en saberes personales, pero no
como existían antes del diálogo, sino reelaborados, crecidos en su cualidad y magnitud.
Podemos apreciar un proceso dialéctico en la relación recíproca entre pensamiento y
diálogo, donde el desarrollo de este último produce un mejor pensamiento, permite que
este sea cualitativamente superior, de alto orden. Por su parte, en la medida que se
desarrolla el pensamiento (sus formas internas) se logrará un mejor diálogo, en tanto
mejores ideas y aportaciones puedan dar los participantes, por su contenido y por su
forma. De esta manera, lograrán elaborar nuevos y mejores significados.
Usar el diálogo como uno de nuestros métodos principales nos permite combinar
formas de aprendizaje individual con formas grupales, más sociales, y es importante
considerar esta arista, pues la posibilidad de interactuar y dialogar es valiosa para alcanzar
el conocimiento, y especialmente para hacer útil su aprendizaje, en tanto tiene sentido
para el niño al armonizarlo con su cotidianeidad.
El alumno lleva al diálogo sus estructuras cognitivas y sus experiencias vivenciales, lleva
lo que ha aprendido en la escuela, pero también con su familia, con sus amigos, es decir,
en su vida en general. Por tanto, el diálogo es una importante manera de propiciar el
intercambio de experiencias y de valores.
Esto último es directamente apreciable en la construcción de las normas de la propia
comunidad y en el control de su cumplimiento. Es en el diálogo, en la comunicación,
donde se elaboran las reglas que son comprendidas y asimiladas por los niños, y que les
serán útiles; primero, en el marco más estrecho de la comunidad y, más tarde, para
insertarse en la sociedad como un individuo culto y educado, que sabe escuchar, opinar,
respetar a los otros; en una palabra, autorregularse.
Existen otros aspectos vinculados al tema del diálogo, relacionados con su importancia y
función en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero sólo hemos querido presentar
algunas ideas centradas en su manejo y valor en una experiencia cuyo objetivo esencial es
la transformación del proceso docente-educativo.
Referencias Bibliográficas:
González, A., (1994), PRYCREA. Desarrollo multilateral del potencial creador. La Habana,
Editorial Academia.
Lipman, M; A. M, Sharp y F, Oscanyan, (1992), La Filosofía en el aula, Madrid:
Ediciones de la Torre.
Vygotski, L. S. (1982), Pensamiento y Lenguaje. La Habana: .Editorial Pueblo y
Educación.
----------------- (1987), Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores, La Habana:
.Editorial Científico Técnica.
Wertsch, J. W (1995), Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós

Contenu connexe

Tendances

Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosJavierps
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivasguestbfb9f99
 
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
 COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Base conceptuales hacia un curriculo por competencias
Base conceptuales hacia un curriculo por competenciasBase conceptuales hacia un curriculo por competencias
Base conceptuales hacia un curriculo por competenciasilein baúles
 
Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.nanvillegasvillao
 
Destrezas didacticas
Destrezas didacticasDestrezas didacticas
Destrezas didacticasGustavo Jg
 
El aprendizaje y sus componentes
El aprendizaje y sus componentesEl aprendizaje y sus componentes
El aprendizaje y sus componentesGorda'h Sepúlveda
 
Construcción de Reactivos para pruebas objetivas
Construcción de Reactivos para pruebas objetivasConstrucción de Reactivos para pruebas objetivas
Construcción de Reactivos para pruebas objetivasIván Collantes Vásconez
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistakeyza171972
 
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...Diego Apolo Buenaño
 
12 prueba de libro abierto
12  prueba de libro abierto12  prueba de libro abierto
12 prueba de libro abiertoAdalberto
 
Actividades De Evaluacion
Actividades De EvaluacionActividades De Evaluacion
Actividades De EvaluacionCiuad de Asis
 
Estrategias discursivas orales
Estrategias discursivas oralesEstrategias discursivas orales
Estrategias discursivas oralesLia Lopez
 

Tendances (20)

Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
 COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
 
Base conceptuales hacia un curriculo por competencias
Base conceptuales hacia un curriculo por competenciasBase conceptuales hacia un curriculo por competencias
Base conceptuales hacia un curriculo por competencias
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.
 
Destrezas didacticas
Destrezas didacticasDestrezas didacticas
Destrezas didacticas
 
El aprendizaje y sus componentes
El aprendizaje y sus componentesEl aprendizaje y sus componentes
El aprendizaje y sus componentes
 
Ejemplos de Planificaciones
Ejemplos de PlanificacionesEjemplos de Planificaciones
Ejemplos de Planificaciones
 
Construcción de Reactivos para pruebas objetivas
Construcción de Reactivos para pruebas objetivasConstrucción de Reactivos para pruebas objetivas
Construcción de Reactivos para pruebas objetivas
 
Metacognicion y tic_-_william_muller
Metacognicion y tic_-_william_mullerMetacognicion y tic_-_william_muller
Metacognicion y tic_-_william_muller
 
Estrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previosEstrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previos
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
 
Encuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docenteEncuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docente
 
12 prueba de libro abierto
12  prueba de libro abierto12  prueba de libro abierto
12 prueba de libro abierto
 
Lista de cotejo para examenes
Lista de cotejo para examenesLista de cotejo para examenes
Lista de cotejo para examenes
 
Actividades De Evaluacion
Actividades De EvaluacionActividades De Evaluacion
Actividades De Evaluacion
 
Estrategias discursivas orales
Estrategias discursivas oralesEstrategias discursivas orales
Estrategias discursivas orales
 
I2. ambientes fisicos y virtuales
I2. ambientes fisicos y virtualesI2. ambientes fisicos y virtuales
I2. ambientes fisicos y virtuales
 

Similaire à Lectura 1 el diálogo

1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdf
1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdf1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdf
1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdfTeresitaRomero8
 
La comunicación en el ámbito pedagógico: una alternativa para generar aprendi...
La comunicación en el ámbito pedagógico: una alternativa para generar aprendi...La comunicación en el ámbito pedagógico: una alternativa para generar aprendi...
La comunicación en el ámbito pedagógico: una alternativa para generar aprendi...Rosmeris Beatriz Perez Medina
 
Claudia la comunicacion
Claudia la comunicacionClaudia la comunicacion
Claudia la comunicacionrey29ponce
 
Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...
Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...
Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...3217035024
 
Aprendizaje colaborativo alejandra figueredo
Aprendizaje colaborativo alejandra figueredoAprendizaje colaborativo alejandra figueredo
Aprendizaje colaborativo alejandra figueredochiqui1991
 
philo in the classroom
philo in the classroomphilo in the classroom
philo in the classroomMontse Bertran
 
La_pedagogia_de_la_pregunta.pdf
La_pedagogia_de_la_pregunta.pdfLa_pedagogia_de_la_pregunta.pdf
La_pedagogia_de_la_pregunta.pdfMilagrosTapia11
 
Preguntas generadoras 4 vanesa
Preguntas generadoras 4  vanesaPreguntas generadoras 4  vanesa
Preguntas generadoras 4 vanesaLizeth Ortiz
 
Sobre mi filosofía de enseñanza
Sobre mi filosofía de enseñanzaSobre mi filosofía de enseñanza
Sobre mi filosofía de enseñanzaSteve Cover
 
Estrategias grupales como herramientas de aprendizaje
Estrategias grupales como herramientas de aprendizajeEstrategias grupales como herramientas de aprendizaje
Estrategias grupales como herramientas de aprendizajeSilvanaMoncada2
 
módulo 1 Educación a distancia
módulo 1 Educación a distanciamódulo 1 Educación a distancia
módulo 1 Educación a distanciaEducacion15
 
Los siete principios del aprendizaje dialógico
Los siete principios del aprendizaje dialógicoLos siete principios del aprendizaje dialógico
Los siete principios del aprendizaje dialógico1jornadasdeescuelamoderna
 

Similaire à Lectura 1 el diálogo (20)

Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdf
1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdf1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdf
1.1 Comuniccion y aprendizaje educativo.pdf
 
La comunicación en el ámbito pedagógico: una alternativa para generar aprendi...
La comunicación en el ámbito pedagógico: una alternativa para generar aprendi...La comunicación en el ámbito pedagógico: una alternativa para generar aprendi...
La comunicación en el ámbito pedagógico: una alternativa para generar aprendi...
 
Didáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docxDidáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docx
 
Anexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidadAnexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidad
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Claudia la comunicacion
Claudia la comunicacionClaudia la comunicacion
Claudia la comunicacion
 
Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...
Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...
Como contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario de...
 
Aprendizaje colaborativo alejandra figueredo
Aprendizaje colaborativo alejandra figueredoAprendizaje colaborativo alejandra figueredo
Aprendizaje colaborativo alejandra figueredo
 
PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.
 
philo in the classroom
philo in the classroomphilo in the classroom
philo in the classroom
 
La_pedagogia_de_la_pregunta.pdf
La_pedagogia_de_la_pregunta.pdfLa_pedagogia_de_la_pregunta.pdf
La_pedagogia_de_la_pregunta.pdf
 
PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL
 
Preguntas generadoras 4 vanesa
Preguntas generadoras 4  vanesaPreguntas generadoras 4  vanesa
Preguntas generadoras 4 vanesa
 
Sobre mi filosofía de enseñanza
Sobre mi filosofía de enseñanzaSobre mi filosofía de enseñanza
Sobre mi filosofía de enseñanza
 
Estrategias grupales como herramientas de aprendizaje
Estrategias grupales como herramientas de aprendizajeEstrategias grupales como herramientas de aprendizaje
Estrategias grupales como herramientas de aprendizaje
 
módulo 1 Educación a distancia
módulo 1 Educación a distanciamódulo 1 Educación a distancia
módulo 1 Educación a distancia
 
Los siete principios del aprendizaje dialógico
Los siete principios del aprendizaje dialógicoLos siete principios del aprendizaje dialógico
Los siete principios del aprendizaje dialógico
 

Plus de Henry Daza

Posters le la lectura El Baldío de Augusto Roa
Posters le la lectura El Baldío de Augusto RoaPosters le la lectura El Baldío de Augusto Roa
Posters le la lectura El Baldío de Augusto RoaHenry Daza
 
Mapas conceptuales unidad 2.
Mapas conceptuales unidad 2.Mapas conceptuales unidad 2.
Mapas conceptuales unidad 2.Henry Daza
 
¿Cómo escribir Textos Académicos? Grupo 7
¿Cómo escribir Textos Académicos? Grupo 7¿Cómo escribir Textos Académicos? Grupo 7
¿Cómo escribir Textos Académicos? Grupo 7Henry Daza
 
Cómo escribir Textos Académicos
Cómo escribir Textos AcadémicosCómo escribir Textos Académicos
Cómo escribir Textos AcadémicosHenry Daza
 
El español en Contacto con otras Lenguas
El español en Contacto con otras LenguasEl español en Contacto con otras Lenguas
El español en Contacto con otras LenguasHenry Daza
 
El lenguaje como instrumento de comunicación Henry Daza
El lenguaje como instrumento de comunicación Henry DazaEl lenguaje como instrumento de comunicación Henry Daza
El lenguaje como instrumento de comunicación Henry DazaHenry Daza
 
Paso 1 Reconocimiento del Curso
Paso 1 Reconocimiento del CursoPaso 1 Reconocimiento del Curso
Paso 1 Reconocimiento del CursoHenry Daza
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusivaHenry Daza
 
Fase final grupo_6 Evaluación de las Matemáticas
Fase final grupo_6 Evaluación de las MatemáticasFase final grupo_6 Evaluación de las Matemáticas
Fase final grupo_6 Evaluación de las MatemáticasHenry Daza
 
Proyecto final aprendizaje de las matemáticas con tic henry daza
Proyecto final aprendizaje de las matemáticas con tic henry dazaProyecto final aprendizaje de las matemáticas con tic henry daza
Proyecto final aprendizaje de las matemáticas con tic henry dazaHenry Daza
 
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.Henry Daza
 
Capítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
Capítulo 1: Análisis de la Práctica DocenteCapítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
Capítulo 1: Análisis de la Práctica DocenteHenry Daza
 
Introducción proyecto
Introducción proyectoIntroducción proyecto
Introducción proyectoHenry Daza
 
Propuesta Geogebra ficha individual Henry Daza
Propuesta Geogebra  ficha individual  Henry DazaPropuesta Geogebra  ficha individual  Henry Daza
Propuesta Geogebra ficha individual Henry DazaHenry Daza
 
Actividad wiris individual Rafael Rontaño
Actividad wiris individual Rafael RontañoActividad wiris individual Rafael Rontaño
Actividad wiris individual Rafael RontañoHenry Daza
 
Propuesta ficha individual opcional photomath
Propuesta ficha individual opcional photomathPropuesta ficha individual opcional photomath
Propuesta ficha individual opcional photomathHenry Daza
 
Propuesta Henry Daza ficha individual wiris
Propuesta Henry Daza ficha individual wirisPropuesta Henry Daza ficha individual wiris
Propuesta Henry Daza ficha individual wirisHenry Daza
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeHenry Daza
 
Competencias docentes y calidad educativa, artículo de opinión
Competencias docentes y calidad educativa, artículo de opiniónCompetencias docentes y calidad educativa, artículo de opinión
Competencias docentes y calidad educativa, artículo de opiniónHenry Daza
 
Fase 4 grupo 169 Programación Lineal
Fase 4 grupo 169 Programación LinealFase 4 grupo 169 Programación Lineal
Fase 4 grupo 169 Programación LinealHenry Daza
 

Plus de Henry Daza (20)

Posters le la lectura El Baldío de Augusto Roa
Posters le la lectura El Baldío de Augusto RoaPosters le la lectura El Baldío de Augusto Roa
Posters le la lectura El Baldío de Augusto Roa
 
Mapas conceptuales unidad 2.
Mapas conceptuales unidad 2.Mapas conceptuales unidad 2.
Mapas conceptuales unidad 2.
 
¿Cómo escribir Textos Académicos? Grupo 7
¿Cómo escribir Textos Académicos? Grupo 7¿Cómo escribir Textos Académicos? Grupo 7
¿Cómo escribir Textos Académicos? Grupo 7
 
Cómo escribir Textos Académicos
Cómo escribir Textos AcadémicosCómo escribir Textos Académicos
Cómo escribir Textos Académicos
 
El español en Contacto con otras Lenguas
El español en Contacto con otras LenguasEl español en Contacto con otras Lenguas
El español en Contacto con otras Lenguas
 
El lenguaje como instrumento de comunicación Henry Daza
El lenguaje como instrumento de comunicación Henry DazaEl lenguaje como instrumento de comunicación Henry Daza
El lenguaje como instrumento de comunicación Henry Daza
 
Paso 1 Reconocimiento del Curso
Paso 1 Reconocimiento del CursoPaso 1 Reconocimiento del Curso
Paso 1 Reconocimiento del Curso
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Fase final grupo_6 Evaluación de las Matemáticas
Fase final grupo_6 Evaluación de las MatemáticasFase final grupo_6 Evaluación de las Matemáticas
Fase final grupo_6 Evaluación de las Matemáticas
 
Proyecto final aprendizaje de las matemáticas con tic henry daza
Proyecto final aprendizaje de las matemáticas con tic henry dazaProyecto final aprendizaje de las matemáticas con tic henry daza
Proyecto final aprendizaje de las matemáticas con tic henry daza
 
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
 
Capítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
Capítulo 1: Análisis de la Práctica DocenteCapítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
Capítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
 
Introducción proyecto
Introducción proyectoIntroducción proyecto
Introducción proyecto
 
Propuesta Geogebra ficha individual Henry Daza
Propuesta Geogebra  ficha individual  Henry DazaPropuesta Geogebra  ficha individual  Henry Daza
Propuesta Geogebra ficha individual Henry Daza
 
Actividad wiris individual Rafael Rontaño
Actividad wiris individual Rafael RontañoActividad wiris individual Rafael Rontaño
Actividad wiris individual Rafael Rontaño
 
Propuesta ficha individual opcional photomath
Propuesta ficha individual opcional photomathPropuesta ficha individual opcional photomath
Propuesta ficha individual opcional photomath
 
Propuesta Henry Daza ficha individual wiris
Propuesta Henry Daza ficha individual wirisPropuesta Henry Daza ficha individual wiris
Propuesta Henry Daza ficha individual wiris
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
 
Competencias docentes y calidad educativa, artículo de opinión
Competencias docentes y calidad educativa, artículo de opiniónCompetencias docentes y calidad educativa, artículo de opinión
Competencias docentes y calidad educativa, artículo de opinión
 
Fase 4 grupo 169 Programación Lineal
Fase 4 grupo 169 Programación LinealFase 4 grupo 169 Programación Lineal
Fase 4 grupo 169 Programación Lineal
 

Dernier

Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaPresentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaFarid Abud
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptxfotofamilia008
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docxElicendaEspinozaFlor
 
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Edith Liccioni
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfHannyDenissePinedaOr
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaMarco Camacho
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Gonella
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVChema R.
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 

Dernier (20)

Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaPresentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024
Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024
Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024
 
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
Mimos _
Mimos                                       _Mimos                                       _
Mimos _
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 

Lectura 1 el diálogo

  • 1. EL DIÁLOGO: UN INSTRUMENTO PARA LA REFLEXIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA. Ivet García Montero. El empleo del diálogo como un método de enseñanza y de aprendizaje tiene una amplia extensión en las variantes educativas y didácticas actuales. Se ha constatado la importancia de estimular la comunicación entre los alumnos, y expandir el diálogo en el aula a nuevas formas que no se limiten al conocido ¨diálogo pedagógico¨ maestro- alumno, sino que abarquen la participación de los estudiantes, ya sea como grupo en su totalidad o en subgrupos más pequeños para propiciar la discusión, el intercambio de opiniones y experiencias acerca de temas de estudio y de interés general. El diálogo representa una de las vías para la participación escolar, la que resulta imprescindible cuando se busca un aprendizaje significativo y de calidad. Algunos enfoques como el de aprendizaje cooperativo, las posiciones socioconstructivistas, el paradigma crítico reflexivo, entre otros materializan estos presupuestos. En nuestra experiencia de formación de docentes y de trabajo en las escuelas se ha empleado el diálogo crítico-reflexivo como un método fundamental para el desarrollo personal de los alumnos, apoyados en los principios de la comunidad de indagación propuesta por M. Lipman y de otras concepciones relativas a la interacción dialógica se ha extendido el uso del diálogo en múltiples variantes que se expresan en las distintas estrategias de aprendizaje. Este trabajo, precisamente, ofrece un conjunto de reflexiones en torno a las posibilidades y variantes en que el diálogo puede ser utilizado en el proceso de enseñanza aprendizaje como una vía, a su vez, de desarrollo del mismo. Un presupuesto importante salta a la vista cuando tratamos la temática del diálogo en el espacio educativo, y es que no se trata de un diálogo común, sino de aquel diálogo
  • 2. reflexivo, crítico y creativo, que se apoya en la experiencia informal de los alumnos para constituirse en un diálogo profundo, sustentado en la argumentación y la reflexión. Este tipo de comunicación dialógica permite profundizar en los temas diversos referidos tanto a contenidos de sus materias de estudio como al conjunto de fenómenos y vivencias de su realidad y que resultan importantes para ellos, para su desarrollo personal e íntegro. Son las discusiones en el aula, algunos de los sucesos y momentos más interesantes para el alumno en el espacio escolar, pues allí pueden implicarse como personas con intereses, vivencias y experiencias propias y crecer como seres humanos. La relación entre el diálogo y el pensamiento es reconocida en la literatura y en la investigación psicológica y pedagógica. Vigotsky al abordar los vínculos entre pensamiento y lenguaje expresó la idea de que el pensamiento es interiorización del diálogo. Las personas que se involucran en un diálogo reflexivo, no sólo reproducen éste a su interior una vez ha concluido, sino que lo personalizan y reelaboran. Encuentran alternativas a las ideas y opiniones planteadas o las hacen suyas a partir de recrearlas y replantearlas en su mente. De igual forma se interiorizan los mecanismos y los procesos del propio diálogo, las formas comunicativas usadas, las habilidades desplegadas por la propia persona y por los demás. Esta interiorización posibilita, en cierta medida, un desarrollo de la visión metacognoscitiva de la persona y permite la regulación por ella misma de sus procesos para dialogar y para aprender a través del diálogo. El diálogo genera reflexión y a su vez la reflexión enriquece el diálogo. Ciertamente, cada progreso y adquisición de habilidades por el alumno en el diálogo reflexivo y creativo, se revierte en la calidad de éste último. Nuestra experiencia práctica con los alumnos, los resultados de programas como Filosofía para Niños, así como los de numerosos autores, han demostrado que el
  • 3. diálogo crítico reflexivo es una vía para estimular y desarrollar el pensamiento creativo de los alumnos y sus habilidades para indagar y razonar. Desde el punto de vista afectivo motivacional, el diálogo favorece la búsqueda de sentidos y la satisfacción de verdaderos motivos cognoscitivos. En general, el diálogo amplía las posibilidades de una interacción abierta y plena entre los alumnos y entre éstos y los maestros. Posibilita que se cree un espacio expresivo, equilibrado entre la espontaneidad y la orientación del maestro, donde todos puedan sentirse cómodos, en la medida que el error, los absurdos, la experiencia y vivencias que manifiestan, tienen cabida y son el cimiento para la construcción de conocimientos e ideas valiosas. De esta manera el diálogo es fuente de vivencias afectivas placenteras y un estímulo para que el alumno se implique en su aprendizaje. Desde el ángulo motivacional constituye una vía para activar disposiciones positivas en intereses hacia la búsqueda y construcción del conocimiento. Un diálogo fruto de una interacción armoniosa, basada en el respeto mutuo contribuye, además, al crecimiento de la autoestima de los alumnos y al conocimiento que tienen sobre ellos mismos, es decir, al desarrollo de su autoconcepto. Formas de expresión del diálogo en las estrategias de aprendizaje. Se han presentado algunas reflexiones en relación con los impactos del diálogo en la estimulación de procesos que intervienen en el buen desenvolvimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, es necesario detenernos en un aspecto que resulta esencial para contextualizar el diálogo en la vida psicológica del individuo y por consiguiente del que aprende. Se trata de pensarlo a luz del desarrollo del lenguaje. Es el habla el proceso que, a nuestro juicio, jerarquiza el conjunto de mediadores que facilitan las relaciones interpersonales e intrapersonales. A través de él el hombre se comunica utilizando códigos y símbolos que, precisamente, les permiten transmitir
  • 4. información, ofrecer sus puntos de vista, sus ideas; en pocas palabras, traducir al exterior su pensamiento. El lenguaje posibilita regular el proceso interactivo, controlarlo y dirigirlo; incluso la vida afectiva de los individuos puede expresarse de algún modo a través de las palabras. Nuestro propósito para esta parte del trabajo, lejos de convertirlo en un análisis del lenguaje, es sencillamente tratar una de sus formas comunicativas e interactivas que diariamente usamos. En tal sentido intentaremos reflexionar sobre el diálogo y sus funciones, y presentar las formas en que lo hemos concebido en nuestra labor. Abordaremos el diálogo, precisamente, porque es él el que posibilita desarrollar las habilidades para pensar, entiéndase razonar, reflexionar, problematizar, entre otras. El uso del lenguaje permite la adquisición de un conjunto de recursos lingüísticos que favorecen a su vez, la organización y elaboración del pensamiento y su expresión mucho más rica. Además, una comunicación dinámica como la que necesitamos en la vida de nuestras aulas y para nuestro trabajo, se logra por medio del habla, de la interacción verbal y especialmente a través del diálogo. Es de esta manera, que el diálogo se convierte en una estrategia de trabajo esencial, una vez que es comprendida su relación con el pensamiento y la de ambos con la creatividad. Su utilización más amplia dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje nos encamina a oponernos a una concepción tradicional y errónea de la relación entre maestros y alumnos y de la forma en que estos últimos deben comportarse durante las clases, que ha sido asumida por épocas interminables en nuestras formas educativas y en la educación mundial, en general. Se trata de una imagen de la clase en la que sólo el maestro puede y debe hablar, donde los alumnos escuchan, y opinan o preguntan ocasionalmente. Concepción que limita la comunicación desde el momento en que se ubican los alumnos, dándose las espaldas e impidiendo la interacción cara a cara. Es un espacio donde predomina el diálogo maestro-alumno, pero pocas veces aparece el diálogo grupal.
  • 5. Nuestra idea y la de otros investigadores que se han preocupado por este asunto se dirige a romper este esquema, esta visión tradicional. Buscamos entre otros recursos, el diálogo abierto, la interacción entre los educandos y de estos con su maestro, la utilización dinámica del lenguaje en la expresión de dudas, comentarios, reflexiones, opiniones, juicios. Se trata de un diálogo desprejuiciado, para nada limitado a los objetivos del maestro, sino extendido a los intereses de los alumnos, que asumen también en este caso un rol protagónico. Sin embargo, en nuestro trabajo no es esta la única forma en que se concibe el diálogo. Valdría la pena mostrar algunos de los modos en que cobra relevancia su uso para el logro de un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje y para el desarrollo de un pensamiento reflexivo. Desde nuestro punto de vista existen cuatro variantes principales en su manifestación. En primer lugar, el diálogo es instrumentado en su forma más explícita, que funciona en el lenguaje externo. Se trata, como ya dijimos, de la discusión abierta, vivencial, donde se refleja la concepción vigotskiana de una sucesión bastante rápida de acciones y reacciones por parte de los interlocutores; es decir, en esta variante los niños participan de una discusión o intercambio de ideas imprevisible, o sea no previsto de antemano, en la que exponen sus ideas, criterios u opiniones en relación con diversas temáticas. En este momento se pretende que los niños reflexionen cada vez más profundamente, buscando alcanzar un diálogo filosófico, realmente constructivo, en el que se puedan establecer relaciones, desde los aspectos más concretos a los más abstractos y viceversa, a partir del asunto tratado. Se busca alcanzar una buena discusión filosófica que se caracteriza como señala M. Lipman porque el resultado final marca un progreso definitivo comparado con las condiciones que existían cuando comenzó. Significa que es un diálogo dirigido a un fin, a aprender, ya sea comprendiendo mejor, logrando captar una forma eficaz de razonar o formulando problemas.
  • 6. El término filosófico puede hacer pensar que es un diálogo sólo en el plano intelectual. Ciertamente conduce a un momento de pensamiento compartido, de intercambio cognitivo, en tanto se opera en el plano de las ideas, pero no puede verse desligado de lo que está sucediendo en el plano de los afectos. Aún cuando haya momentos de predominio cognitivo, no podemos dejar de considerar que el niño, o el escolar, está allí como un todo y que dichas ideas tienen un sentido propio para él y están también matizadas por sus experiencias vivenciales. Es bueno enfatizar este aspecto del tipo de diálogo a que hacemos referencia. No pretendemos que los niños repitan en el aula una manera informal de conversar, o que dialoguen sobre temas insustanciales, banales; es decir, no se trata de cualquier diálogo. Estamos hablando de una interacción dirigida, en tanto los niños tienen un propósito, profundizar sobre temas diversos, referidos no sólo a contenidos de las materias, sino también a valores, experiencias individuales, entre otros. Pero, siempre, bajo la óptica de opinar con buenos argumentos, problematizar lo que allí se trata y reflexionar desde diversos puntos de vista. Es un ejercicio grupal en el que podemos abordar asuntos escolares u otros temas extracurriculares, aunque pueden establecerse relaciones entre ellos. En este modo de hacer más dinámica e interactuante la comunicación entre los niños ellos pueden transitar desde sus propias experiencias hasta las de sus compañeros, aprender de los otros y trascender, además, la experiencia concreta. Digamos que en la propia discusión grupal pueden llegar a elaboraciones conceptuales más generales y de esta manera construir el conocimiento. Es muy importante detenernos en este punto, porque el diálogo que aquí se genera en la comunidad de aprendizaje (como ha sido denominada esta comunidad de diálogo) es justamente el espacio donde los niños pueden operar, ejecutar o expresar las habilidades de pensamiento que pretendemos desarrollar, y que en un primer momento son modeladas y trabajadas en un vínculo interpersonal, dirigido y coordinado por el
  • 7. maestro, pero que van siendo gradualmente interiorizadas. Ellas pasan al mundo intrapsíquico del aprendiz una vez que -concluida la sesión o la clase- los educandos comienzan a reelaborar y procesar individualmente las reflexiones allí generadas. En este empleo de la discusión dialogada el maestro es un guía, un facilitador, un controlador oportuno en cuyas manos están las claves de la efectividad del diálogo. Es en este sentido que tales claves están en su poder, aunque en realidad es en voz de los niños que se materializa su uso. El maestro es, además, un modelo para los niños, pues aún cuando tiene un rol determinado, está allí junto a sus alumnos, haciendo buenas preguntas, razonando con ellos y ejecutando las habilidades para pensar, que los educandos deben hacer suyas. Como podemos apreciar, todos aprenden, maestros y alumnos, ambos actúan para apropiarse de habilidades y recursos del buen pensar. Sólo inmersos en el diálogo, los niños pueden generar los criterios para hacer buenas preguntas en clases y perfeccionarlos gradualmente. Esto les posibilitará indagar, investigar, cuestionar sobre lo que aprenden y problematizar acerca de lo aparentemente verdadero. Únicamente dialogando aprenderán a dialogar, a respetar lo que otro dice, a escuchar la opinión de los demás y a tomar las ideas de los otros para elaborar o modificar las suyas. Es en el intercambio verbal donde forman un pensamiento flexible y abierto a los criterios de los otros, donde aprenden a ser pensadores constructivos. El diálogo también posibilita desarrollar las habilidades para razonar colectivamente. Los niños comparten el pensamiento analógico, aprenden a clarificar conceptos y definiciones, comienzan a citar ejemplos cada vez más oportunos y, gradualmente, comienzan a crear sus propios esquemas conceptuales, y aprenden a relacionar los distintos conocimientos. Sin embargo, el diálogo no sólo propicia que los niños construyan significados y aprendan a pensar sobre ellos. Este espacio de interacción verbal les permite igualmente elaborar sentidos personales y negociarlos, en tanto pueden intercambiar sus
  • 8. experiencias vitales, los sentimientos asociados a los diversos temas que abordan y estados anímicos que les producen, entre otros elementos del mundo afectivo. Es decir, este vínculo interactivo o diálogo grupal favorece tanto la relación cognitiva como los nexos afectivos, tan importantes para el aprendizaje escolar. Hasta aquí el diálogo en su función comunicativa por medio del habla externa. Lo abordaremos ahora como expresión del habla interna, y en este plano intentaremos explicar un poco más un aspecto superficialmente tratado, pero que es de gran importancia. Nos referimos a un principio general del enfoque histórico-cultural y, en especial, a uno de los postulados de la obra de Vigotsky: el proceso de interiorización de las formaciones psicológicas. No quiere decir que este proceso abarque sólo el plano interno; la cuestión es que mostraremos una forma dialógica que pueden emplear los niños durante su aprendizaje y que se manifiesta en este plano. Mientras transcurre y después que concluye la sesión de clases se produce en los niños un diálogo interno, un diálogo consigo mismos. Y hablamos de diálogo -no de monólogo- porque además de estar presente la voz del propio niño, del individuo particular, están las voces de los otros, las voces sociales que se integran a su propio yo. Cuando cada alumno comienza a dialogar con él mismo se efectúa una reelaboración, una personalización o asimilación individualizada: un proceso complejo de interiorización de todo lo que cada uno pudo percibir, captar, vivenciar u observar en la comunidad. Significa esto que el diálogo sirve para apropiarse individualmente de lo que en un medio interactivo ha ocurrido. De esta forma son capaces de autopreguntarse, cuestionarse los aspectos tratados, plantearse nuevos modos de razonamiento, en fin, apropiarse de un pensamiento cualitativamente superior, en tanto no es su pensamiento individual inicial, sino un pensamiento enriquecido colectivamente. Gradualmente, el alumno puede ir haciendo suyas las habilidades para razonar, para indagar; aprende a evaluar los cuestionamientos y a enjuiciar los argumentos de los otros
  • 9. y los suyos propios, recursos todos, que se gestaron y fueron modelados en el diálogo grupal y que más tarde serán incorporados a sus propias estructuras cognitivas. En pocas palabras; el diálogo interno es para el niño uno de los modos de organizar y reelaborar mentalmente aquello que escuchó y captó durante el razonamiento dialogado colectivo que se lleva a cabo en comunidad. Es bueno referirnos a que esta forma dialógica se produce tras el diálogo abierto, pero, también, en otros momentos del aprendizaje que permitan la reflexión individual, la autoestructuración. Así, otras estrategias que empleamos y otras formas del uso del diálogo pueden estar seguidas de este diálogo para sí como un momento importante del aprendizaje, de interiorización de los conocimientos. Un tercer momento en el uso y manifestación del diálogo aparece reflejado en las producciones escritas que realizan los educandos en diversos momentos de su labor formativa. Este hecho apunta a que -además de su forma oral-implementamos su empleo través de la escritura. En este caso, su utilización presenta diferencias. Resulta ser una variante más compleja que implica el uso de muchas más palabras para expresar un significado o conjunto de ideas, al no gozar de la abreviación que predomina en la forma verbal (oral) donde la presencia física de los interlocutores, con sus gestos, expresiones faciales, e incluso la posibilidad de estar "sintonizados" con el tema favorece la comunicación. Esto quiere decir que al emplearse en sus producciones escritas, los niños comienzan a necesitar un dominio técnico de este recurso expresivo y a perfeccionar su uso. Se convierte así en una importante vía para el logro de una elaboración escrita más creativa y gramaticalmente correcta, aunque concurran, por supuesto, otros factores. En general, el diálogo escrito en su forma narrativa muestra un pensamiento más estructurado en los niños, pues, como tendencia, ellos mismos van a determinar previamente el tema, las características de los personajes, y van a pensar sobre el
  • 10. intercambio de ideas que habrá entre estos, lo que les plantea una situación distinta a como ocurre en el diálogo verbal (una producción espontánea e inmediata de ideas). Lo cierto es, que en esta tercera variante el diálogo está completamente en manos y a disposición de los niños, quienes lo usan como modo de presentar su narración, como un recurso más dentro de sus narraciones, y de otras diversas maneras. Desde un punto de vista más psicológico puede afirmarse que emplean el diálogo para proyectar en los personajes representados sus propias vivencias, conflictos y problemáticas o las de otras personas; así como para plasmar puntos de vista propios que tienen acerca de disímiles asuntos y que son expresados por dichos personajes. La última variante en que hemos concebido el diálogo para el trabajo en aulas, ha sido como vía para transformar los modos en que son presentadas las materias escolares. En tal sentido, se vinculan al trabajo con los textos y otros materiales para el aprendizaje. ¿Cómo se emplea el diálogo para este fin? En primer lugar implica una manera distinta de operar con los textos. No se trata de leer pasivamente lo que en ellos está escrito y repetir su contenido. Se trata, por el contrario, de entrar en un diálogo con él. El objetivo es que el niño interactúe con el texto, dialogue con su autor desde una posición activa y problematizadora. Este propósito coloca en manos de los aprendices la posibilidad de cuestionar lo escrito, realizar sus propios comentarios, hacerse nuevas preguntas para investigar y buscar nuevos conocimientos e incluso asumir posiciones contrarias al autor. Constituye una vía valiosa para que se sientan motivados y se involucren con todo su intelecto. Tal tipo de diálogo pueden llevarlo a cabo también con láminas, diagramas, entre otros elementos que les ofrezca el libro. Paulatinamente, se puede lograr que los niños adquieran para ellos tal habilidad; y ante cada texto al que se enfrenten actúen de modo activo y exploten al máximo las posibilidades de obtener los conocimientos que este les ofrece.
  • 11. En síntesis, el diálogo aparece en nuestra experiencia como un método esencial de trabajo, en la medida en que es utilizado como una vía eficaz para la colaboración entre los niños, para la interacción entre estos en la construcción del conocimiento. Es un medio directo, principalmente en su primera variante, para el intercambio de ideas, reflexiones y juicios individuales que son traídos a la discusión grupal y convertidos en saberes colectivos enriquecidos y fortalecidos, para más tarde ser incorporados y asimilados individualmente convirtiéndose nuevamente en saberes personales, pero no como existían antes del diálogo, sino reelaborados, crecidos en su cualidad y magnitud. Podemos apreciar un proceso dialéctico en la relación recíproca entre pensamiento y diálogo, donde el desarrollo de este último produce un mejor pensamiento, permite que este sea cualitativamente superior, de alto orden. Por su parte, en la medida que se desarrolla el pensamiento (sus formas internas) se logrará un mejor diálogo, en tanto mejores ideas y aportaciones puedan dar los participantes, por su contenido y por su forma. De esta manera, lograrán elaborar nuevos y mejores significados. Usar el diálogo como uno de nuestros métodos principales nos permite combinar formas de aprendizaje individual con formas grupales, más sociales, y es importante considerar esta arista, pues la posibilidad de interactuar y dialogar es valiosa para alcanzar el conocimiento, y especialmente para hacer útil su aprendizaje, en tanto tiene sentido para el niño al armonizarlo con su cotidianeidad. El alumno lleva al diálogo sus estructuras cognitivas y sus experiencias vivenciales, lleva lo que ha aprendido en la escuela, pero también con su familia, con sus amigos, es decir, en su vida en general. Por tanto, el diálogo es una importante manera de propiciar el intercambio de experiencias y de valores. Esto último es directamente apreciable en la construcción de las normas de la propia comunidad y en el control de su cumplimiento. Es en el diálogo, en la comunicación, donde se elaboran las reglas que son comprendidas y asimiladas por los niños, y que les serán útiles; primero, en el marco más estrecho de la comunidad y, más tarde, para
  • 12. insertarse en la sociedad como un individuo culto y educado, que sabe escuchar, opinar, respetar a los otros; en una palabra, autorregularse. Existen otros aspectos vinculados al tema del diálogo, relacionados con su importancia y función en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero sólo hemos querido presentar algunas ideas centradas en su manejo y valor en una experiencia cuyo objetivo esencial es la transformación del proceso docente-educativo. Referencias Bibliográficas: González, A., (1994), PRYCREA. Desarrollo multilateral del potencial creador. La Habana, Editorial Academia. Lipman, M; A. M, Sharp y F, Oscanyan, (1992), La Filosofía en el aula, Madrid: Ediciones de la Torre. Vygotski, L. S. (1982), Pensamiento y Lenguaje. La Habana: .Editorial Pueblo y Educación. ----------------- (1987), Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores, La Habana: .Editorial Científico Técnica. Wertsch, J. W (1995), Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós