Unidad Didáctica Herminia Villafranca Serrano

H
herminia villafranca serranoEstudiante en UCLM Fabrica de Armas (TOLEDO)

UNIDAD DIDÁCTICA; COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN

¡¡AL RICO
QUESO,
QUESITO!!
HERMINIA VILLAFRANCA SERRANO
4ºB Magisterio Primaria
HERMINIA VILLAFRANCA SERRANO
4ºB Magisterio Primaria
ÍNDICE
DEFINICIÓN……………………………………………… 3
CONTEXTUALIZACIÓN…………………………… 3
APRENDIZAJES………………………………………….4
METODOLOGÍA………………………………………. 12
TAREAS………………………………………………………. 13
AGRUPAMIENTOS…………………………………… 20
ESPACIOS Y RECURSOS…………………………20
EVALUACIÓN………………………………………….… 21
ANEXO………………………………………………………….22
BIBLIOGRAFIA-WEBGRAFIA……………….29
DEFINICIÓN
2 Gestión e innovación de contextos educativos.
Vamos a trabajar la unidad didáctica ¡¡¡Al rico Queso quesito!!!!
en el segundo nivel de primaria.
Es una unidad didáctica interdisciplinar, vamos a tratar las áreas
de ciencias sociales, ciencias naturales y matemáticas.
Pretendo con esta unidad que los niños de Puebla conozcan un
producto típico de Castilla la Mancha: el queso, pero más aún que
conozcan la quesería de su localidad (solo hay una) que tiene un
importante premio y no se valora porque es casi desconocida,
que valoren el esfuerzo de la gente de su pueblo y que conozcan
el proceso de elaboración de un producto nuestro famoso en el
mundo entero.
CONTEXTUALIZACIÓN
Desarrollamos esta Unidad Didáctica en el C.E.I.P. Ramón y
Cajal, en la Puebla de Almoradiel (Toledo).
La Puebla de Almoradiel es una población manchega situada donde
confluyen la provincia de Toledo, Cuenca y Ciudad Real. Cuenta
con 5.976 habitantes
El principal motor económico es la industria vitivinícola, contando
con numerosas bodegas.
El CEIP Ramón y Cajal se halla dividido en dos centros situados
en las partes opuestas del pueblo, comparten equipo directivo y
curiosamente ninguno lleva el nombre oficial del colegio, son “Las
Casitas” donde se encuentra infantil, primero y segundo de
primaria y “Santana” donde están el resto de los cursos.
Los dos centros cuentan con biblioteca, sala de profesores, patio,
porterías de fútbol, servicios…si bien el equipo directivo se
encuentra en Santana así como el aula Althia.
3 Gestión e innovación de contextos educativos.
El colegio es de línea dos con una media de 25 alumnos por aula.
Nosotros estaremos en” Las Casitas”en un aula de 25 alumnos ,14
niñas y 11 niños con características diversas y un alumno ACNEE.
El alumno ACNEE presenta problemas de aprendizaje, debido a
su situación familiar, no está del todo integrado en el grupo pero
no presenta problemas de comportamiento y poco a poco se va
adaptando a sus compañeros
Durante la semana de noviembre, cuando se desarrolle la Unidad
Didáctica, se tratarán 3 sesiones de ciencias naturales, 3 de
ciencias sociales y 6 de matemáticas.
APRENDIZAJES
OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de
esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes
de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,
curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu
emprendedor.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse
en la resolución de problemas que requieran la realización de
operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos
estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones
de su vida cotidiana.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la
Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la
Cultura.
Ciencias sociales
Bloque 1 Contenidos comunes
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de Pon. C.C
4 Gestión e innovación de contextos educativos.
aprendizaje
Recogida de
información del tema a
tratar, utilizando
diferentes fuentes
(directas e indirectas).
Utilización de las
tecnologías de la
información y la
comunicación para
buscar y seleccionar
información, simular
procesos y presentar
conclusiones.
1.-Obtener información
concreta y relevante
sobre hechos o
fenómenos previamente
delimitados, utilizando
diferentes fuentes
(directas e indirectas).
1.1Busca, selecciona y
organiza información
concreta y relevante,
la analiza, obtiene
conclusiones,
reflexiona acerca del
proceso seguido y lo
comunica oralmente
y/o por escrito.
I AA
2.-Buscar, obtener y
tratar información a
través de las TIC,
utilizándola de manera
crítica y sistemática.
2.1.-Usa las TIC para
buscar, obtener y
tratar información, y
la utiliza de manera
crítica y sistemática.
I CD
Bloque 3 Vivir en sociedad
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de
aprendizaje
Pon. CC
Las Profesiones. Útiles
y herramientas.
Describir los trabajos
de las personas de su
entorno e identificar las
profesiones más
frecuentes relacionando
el nombre de algunas
profesiones con el tipo
de trabajo que realizan.
Describe los
trabajos de las
personas de su
entorno
identificando las
profesiones más
comunes.
B CS
Describe las
profesiones del
entorno social más
próximo.
B CS
Diferencia entre
trabajos en la
I CS
5 Gestión e innovación de contextos educativos.
naturaleza, trabajos
en las fábricas y
trabajos que dan
servicios.
Explica en qué
consiste el trabajo
de algunas personas
y reconoce los útiles
de trabajo de
ciertas profesiones.
A CS
Enumera los
trabajos que
intervienen en el
proceso de
producción y
distribución de
algunos productos de
consumo cotidiano.
A CS
6 Gestión e innovación de contextos educativos.
Ciencias de la naturaleza
7 Gestión e innovación de contextos educativos.
Matemáticas
8 Gestión e innovación de contextos educativos.
Bloque 2.El ser humano y la salud
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de
aprendizaje
Pond C.C
Hábitos de alimentación
saludables: la dieta
equilibrada.
Salud y enfermedad. Las
prácticas saludables.
Normas de higiene y aseo
personal.
Conocer y valorar la
relación entre el
bienestar y la práctica
de determinados
hábitos: alimentación
variada higiene
personal, ejercicio
físico regulado sin
excesos o descanso
diario.
Reconoce estilos de
vida saludables y sus
efectos sobre el
cuidado y
mantenimiento de los
diferentes órganos y
aparatos.
I CS
Identifica y valora
hábitos saludables
para prevenir
enfermedades y
mantiene una
conducta responsable.
I CS
Conoce y explica los
principios de las
dietas equilibradas,
identificando las
prácticas saludables
para prevenir y
detectar los riesgos
para la salud.
I CS
Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas
9 Gestión e innovación de contextos educativos.
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de
aprendizaje
Pond C.C
Planificación del
proceso de resolución
de problemas:
- Análisis y
comprensión del
enunciado.
- Estrategias y
procedimientos.
- Resultados
obtenidos.
1. Expresar verbalmente
de forma razonada el
proceso seguido en la
resolución de un
problema.
1.1. Reconoce y
comunica de forma
oral y razonada los
datos del problema.
B CL
1.2 Comunica de
forma oral y
razonada el proceso
seguido en la
resolución de un
problema de
matemáticas o en
contextos de
realidad.
I CL
2.Utilizar procesos de
razonamiento y
estrategias de
resolución de problemas,
realizando los cálculos
necesarios y
comprobando las
soluciones obtenidas.
2.1Comprende los
datos del enunciado
de un problema
relacionándolos
entre sí realizando
los cálculos
necesarios y dando
una solución.
B CL
2.2Identifica e
interpreta datos en
textos numéricos
sencillos (folletos
publicitarios,
tickets…), orales y
escritos, de la vida
cotidiana.
B CM
Bloque 3: Medida
10 Gestión e innovación de contextos educativos.
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de
aprendizaje
Pond. C.C
Unidades del Sistema
Métrico Decimal
-La masa:
El kilo, medio kilo, y el
cuarto de kilo.
-La capacidad: El
litro, medio litro y el
cuarto de litro.
Ordenación y
comparación de medidas
de una misma magnitud.
-El dinero.
Las monedas y los
billetes de euro
Equivalencias entre
monedas y billetes.
1.-Seleccionar unidades
de medida usuales
haciendo estimaciones y
expresando con
precisión medidas de
longitud, superficie,
peso/masa, capacidad, y
tiempo.
1.1-Identifica las
unidades de longitud,
masa y capacidad en
textos escritos y
orales, en
situaciones
cotidianas y en
contextos de
resolución de
problemas.
B CM
2.-Escoger los
instrumentos de medida
adecuados en cada caso,
estimando la medida de
magnitudes de longitud,
capacidad, masa y
tiempo.
2.1-Utiliza los
instrumentos y
unidades de medida
convencionales y no
convencionales en
contextos reales.
B CM
3.-Conocer el valor y las
equivalencias entre las
diferentes monedas y
billetes del sistema
monetario de la Unión
Europea.
3.1.-Conoce y utiliza
las diferentes
monedas y billetes
de euro para
resolver problemas o
tareas de la vida
cotidiana.
I CM
Competencias clave
 Competencia lingüística
La comprensión escrita así como la expresión oral y escrita, la
lectura, deben ser entrenadas desde todas las áreas, pues así se
11 Gestión e innovación de contextos educativos.
fomenta y mejora la comprensión, la expresión, la comunicación y
el dialogo entre los alumnos.
 Competencia digital
Las herramientas digitales tienen gran importancia para la
adquisición de conocimiento en todas las materias y edades. Por
tanto utilizaremos el ordenador para buscar información,
realizar juegos…
 Competencia en aprender a aprender
Desarrollar estrategias que favorezcan la comprensión de los
contenidos y que sepan planificarse para la realización de sus
trabajos.
 Competencia social y cívica
La competencia social y cívica se refiere a la comprensión y la
aplicación de derechos y deberes de los ciudadanos. Trabajar con
los compañeros, convivir, compartir conocimiento, participar en la
gestión del grupo, proponer, colaborar………… son aspectos que
vamos a trabajar.
 Competencia sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor
Desarrollar la autonomía personal, estimular la creatividad,
planificar trabajos, ser constantes en el trabajo superando las
dificultades son aspectos a desarrollar en esta competencia.
12 Gestión e innovación de contextos educativos.
 Conciencia y expresiones culturales
El respeto por las creencias y pensamientos diferentes y la
expresión artística con sentido estético en la realización de
trabajos.
 Competencia matemática y competencia básica en
ciencia y tecnología.
El uso de herramientas matemáticas, tales como medidas,
cálculo… contribuyen al desarrollo de la competencia matemática
para la resolución de tareas y problemas de la vida cotidiana.
METODOLOGÍA
Utilizaremos una metodología que tenga en cuenta los diferentes
ritmos de aprendizaje del alumnado, favorezca la capacidad de
aprender por sí mismo y promueva el trabajo en equipo.
13 Gestión e innovación de contextos educativos.
Partiremos de la propia experiencia de los alumnos y alumnas
mediante la realización de debates y visitas a lugares de especial
interés.
La metodología didáctica en esta etapa educativa será
fundamentalmente activa, participativa e investigadora,
favoreciendo el trabajo individual y cooperativo del alumnado en
el aula. Deberá integrar referencias a la vida cotidiana y
potenciar el desarrollo de las competencias básicas.
Con el trabajo en grupo colaborativo se trabajaran las diferentes
habilidades y destrezas donde todos los alumnos exponen sus
ideas, sus puntos de vista, se tratan como iguales, se ayudan
mutuamente, aprenden a organizarse, se reparten
responsabilidades, etc.
Los contenidos del área están organizados alrededor de unos
conceptos fundamentales vinculados a un contexto real, su
alimentación, los trabajos del pueblo, la visita a la quesería.
• Respecto al alumno ACNEE debido a que la mayoría de las
actividades son en grupo y muy activas, no tiene dificultad
al realizarlas. En matemáticas lleva un PTI y cuenta con la
ayuda de la profesora de apoyo y si es necesario una
adaptación de las fichas u otras adecuadas a su nivel.
TAREAS
HORARIO.
Curso 2º -2017-2018
14 Gestión e innovación de contextos educativos.
Según nuestro horario las sesiones que vamos a desarrollar son las
siguientes:
HORA SESIÓN LUNES
9:00-9:45 1ª LENGUA
9:45-10:30 2ª MATEMÁTICAS
Explicamos la unidad de masa, el Kilo y sus
equivalencias. Nombramos cosas que se puedan pesar.
Sacamos a tres niños que se pondrán con las manos
estiradas a la altura de los hombros como si fueran
balanzas, saldrán otros compañeros y pondrán distintas
15 Gestión e innovación de contextos educativos.
HORAS S LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
9.00-9:45 1ª Lengua Lengua Matemáticas Matemáticas Lengua
9:45-10:30 2ª Matemáticas Matemáticas Inglés Matemáticas Lengua
10:30-11:15 3ª Música C.Naturales Lengua C.Naturales Matemáticas
11:15-12:00 4ª C.Naturales Religión E. Física Lengua C.Sociales
12:00-12:20
12:30-13:15 5ª E. Física Inglés C.Sociales Inglés E. Física
13:15-14:00 6ª Inglés C.Sociales Música Religión Plástica
cosas de clase en las manos, los que están fuera deben
colocar los brazos según el peso de lo que hayan puesto
los compañeros (arriba o más abajo según el peso),
vamos cambiando de alumnos. Traemos una balanza
tradicional a clase y las pesas. Jugamos con ella y con
las pesas para ver las equivalencias. Después hacemos
una ficha del anexo sobre el peso.
10:30-11:15 3ª MÚSICA
11:15-12:00 4ª CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Pedimos a los alumnos que dibujen en un papel los tres
alimentos que más le gusten y los tres que menos les
gusten y que escriban debajo el nombre .En la pared
tenemos una pirámide en blanco y en la pizarra digital
una pirámide completa, cada niño sale y coloca sus
alimentos en el nivel de la pirámide que le corresponda.
Vemos en qué nivel hay más alimentos, explicamos que
hay que tomar alimentos de cada nivel para tener una
alimentación saludable.
12:00-12:30 R E C R E O
12:30-13:15 5ª EDUCACIÓN FÍSICA
13:15-14:00 6ª INGLÉS
16 Gestión e innovación de contextos educativos.
17 Gestión e innovación de contextos educativos.
HORA SESIÓN MARTES
9:00-9:45
1ª LENGUA
9:45-10:30
2ª MATEMÁTICAS
Explicamos la medida de capacidad el litro y sus
equivalencias. Pensamos y vamos nombrando cosas que
se miden por litros, llevamos botellas de un litro, medio
litro y cuarto de litro y con agua vemos las equivalencias
de una forma más fácil. Esto lo haremos primero en
gran grupo y después lo repiten en grupos de 4 alumnos.
10:30-11:15
3ª CIENCIAS NATURALES
Ponemos en la pizarra digital el siguiente juego sobre la
pirámide alimentaria y van colocando los alimentos.
.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/
GCMWEB/Docsup/Recursos/34945833R/Piramide.swf
Nos centramos en los lácteos y sus derivados hablamos
un poco de la importancia que tienen en nuestra vida. El
encargado reparte una tarjeta a cada alumno de los
distintos grupos de alimentos de la pirámide y cada uno
tiene que traer para el próximo día un alimento del
grupo de su tarjeta.
11:15-12:00
4ª RELIGIÓN/VALORES
12:00-12:30
R E C R E O
12:30-13:15
5ª INGLÉS
13:15-14:00
6ª CIENCIAS SOCIALES
Hacemos un pequeño teatro en el que un alumno
representa un oficio de la localidad y los otros deben
adivinar de que oficio se trata, el que lo adivine sale a
representar otro y así sucesivamente, Cada oficio
acertado se escribirá en la pizarra en uno de los tres
grupos de trabajos que hemos puesto antes .Nos
fijamos más en los trabajos de la naturaleza que son los
que tenemos en el pueblo. Explicamos el del pastor y
que vamos a ir a la quesería del pueblo. El por qué y las
normas a seguir.
18 Gestión e innovación de contextos educativos.
HORA SESIÓN MIÉRCOLES
9:00-9:45 1ª MATEMÁTICAS
Hablamos con el profesor de música que nos cambie la
hora (la última de la mañana) con otro compañero para
tener en la hora de matemáticas música (a primera
hora) y después del recreo juntar matemáticas y
sociales para visitar la quesería.
9:45-10:30 2ª INGLÉS
10:30-11:15 3ª LENGUA
11:15-12:00 4ª EDUCACIÓN FÍSICA
12:00-12:30 R E C R E O
12:30-13:15 5ª CIENCIAS SOCIALES
Visita a la quesería después del recreo que durará dos
sesiones por lo que vamos a coger una sesión de
matemáticas.
Aquí veremos cómo se hace el queso, los ingredientes,
el proceso, podemos visitar también la tienda y ver
como lo venden, los precios que tienen…
Después harán una cata de los quesos que hacen.
Solo iremos un 2º para que estemos más amplios. El otro
segundo irá otro día.
13:15-14:00 6ª
19 Gestión e innovación de contextos educativos.
HORA SESIÓN JUEVES
9:00-9:45 1ª MATEMÁTICAS
Aquí tenemos dos sesiones de matemáticas tenemos que
cambiar de actividad varias veces para que no se cansen
los niños. Primero les pondremos estos videos para que
tengan una idea general sobre el euro como moneda de
Europa y para que conozcan las monedas y sus
equivalencias.
https://www.youtube.com/watch?v=MeKSQgEiRDA
https://www.youtube.com/watch?v=ZJJimVmqgjA
Sacamos los billetes y monedas de las fichas
troqueladas que vienen en los libro y jugamos a poner
las cantidades que vayan diciendo en orden los alumnos.
El encargado primero y después otros alumnos, pueden
ir mirando para ver si ellos creen que están bien
puestas las cantidades que van diciendo sus
compañeros.
Cambiamos de actividad.
Con folletos del supermercado podemos mirar
productos que se venden por kilos y litros y buscar las
monedas que necesitamos para pagarlo. Podemos
hacerlo en grupos de 4, un alumno puede ser el que
vende y muestra un producto del folleto como si lo
vendiera y el que primero ponga las monedas necesarias
pasa a ser el que vende y así sucesivamente.
Como son dos sesiones para tranquilizarlos y relajarlos
un rato podemos poner 5 minutos de música relajante.
https://www.youtube.com/watch?v=t2WUhaKFfV0
9:45-10:30 2ª
10:30-11:15 3ª CIENCIAS NATURALES
Con los alimentos que han traído elaboramos por grupos
menús saludables, si nos faltan alimentos para
completar podemos prestarnos, podemos comerlos en el
recreo. Cuando se los vayan a comer observamos si
piden ir a lavarse las manos o si piden lavar la fruta sin
que la maestra sugiera nada.
11:15-12:00 4ª LENGUA
12:00-12:30 R E C R E O
12:30-13:15 5ª INGLÉS
13:15-14:00 6ª RELIGIÓN
20 Gestión e innovación de contextos educativos.
21 Gestión e innovación de contextos educativos.
HORA SESIÓN VIERNES
9:00-9:45 1ª LENGUA
9:45-10:30 2ª LENGUA
10:30-11:15 3ª MATEMÁTICAS
Con el ticket que nos han dado en la quesería jugamos al
veo-veo. Proyectamos el ticket en la pizarra digital y
preguntamos veo veo… ¿Que ves? señalamos el ticket
con la flecha hasta que un niño, conteste lo que es (un
ticket),… Veo, veo ¿de dónde es?...seguimos,
subrayamos el peso en rojo y preguntamos veo veo ¿qué
es? , hasta que nos digan que es el peso, preguntamos
cuánto pesa y hacemos preguntas relacionadas con el
kilo, si pesa más o menos de un kilo, las pesas que
necesitamos las dibuja en la pizarra un alumno, lo mismo
hacemos con el precio, con sus monedas troqueladas
ponen las que que necesitamos para comprar el queso, lo
mismo hacemos con la fecha…vamos mirando todos los
datos del ticket.
11:15-12:00 4ª CIENCIAS SOCIALES
En grupo-clase, situados en “U” se hablará sobre todo
lo que hemos visto y vivido durante la visita.
Los alumnos expresarán sus sentimientos y vivencias
personales. Se tomará nota de todos los aspectos que
más les llamaron la atención.
Después individualmente cada alumno realizara la ficha
sobre la fabricación de queso que hay en el anexo.
Mientras cambiamos de actividad de matemáticas a
ciencias sociales podemos poner la canción de “Estando
la pastora”.
https://www.youtube.com/watch?v=KqHek3YnmQg
12:00-12:30 R E C R E O
12:30-13:15 5ª EDUCACIÓN FISICA
13:15-14:00 6ª PLÁSTICA
AGRUPAMIENTOS
Los agrupamientos son principalmente en gran grupo porque
participan toda la clase en muchas de las actividades propuestas,
hay actividades en pequeño grupo que sería la elaboración de un
menú equilibrado, el experimento sobre la capacidad y
actividades individuales al realizar las fichas.
ESPACIOS Y RECURSOS
Los trabajos se llevaran a cabo en la clase y el espacio de la
quesería.
Los recursos con los que contamos son:
Material del alumno (libros de texto, cuaderno lápices…).
Pizarra.
Pizarra digital.
Ordenador.
Fichas fotocopiables.
Papel continúo blanco.
Botellas de plástico.
Balanza y pesas.
EVALUACIÓN
Evaluaremos los estándares de aprendizaje que nos muestran el
grado de consecución de los criterios de evaluación. Para facilitar
22 Gestión e innovación de contextos educativos.
el seguimiento del desarrollo de cada estándar, buscaremos
evidencias de los alumnos que muestren su evolución en cada uno
de ellos.
Observaremos así mismo los trabajos realizados por el alumno en
sus libros de texto, el cuaderno de clase, las fichas, para
evaluarlos tendremos también en cuenta su participación y
comportamiento, limpieza, orden…
Podemos realizar alguna prueba escrita.
Para evaluar al alumno ACNEE tendremos en cuenta su
participación en las actividades de grupo y lo evaluaremos de
acuerdo con su PTI.
Este alumno podrá realizar casi todas las actividades propuestas
puesto que son de gran grupo y sólo es necesario que participen
los alumnos (se intentará integrarlo si vemos que no participa) las
de pequeño grupo también las puede realizar. En las actividades
de matemáticas tendrá más problema pero cuenta con la ayuda
de la profesora de apoyo y se las adaptaremos a su nivel si vemos
que no puede realizarlas.
Los instrumentos de evaluación a utilizar serán:
• Técnicas de observación con un diario de clase.
• Revisión de las tareas del alumno (Cuadernos y fichas).
• Pruebas específicas. Una prueba escrita objetiva con
preguntas de texto incompleto, de verdadero falso y de
emparejamiento.
23 Gestión e innovación de contextos educativos.
Anexos
*Algunas fichas las podemos hacer como complemento de clase si nos sobra
tiempo y serían la 2º (capacidad) y la 4º y 5º (euros).
24 Gestión e innovación de contextos educativos.
¿Qué datos podemos sacar de este ticket de compra?
AS .GANADERA.PALOMARES.SAT
CIF-F45574167
LA PUEBLA DE ALMORADIEL
KG €/kg €
1,180 13,75 16,23
TOTAL TOTAL
25 Gestión e innovación de contextos educativos.
Vend. A Tiq.ooo12
23/NOV/17 12:03:18
26 Gestión e innovación de contextos educativos.
que los alumnos asimilen los contenidos
PRODUCCIÓN DEL QUESO
Recorta, ordena y pega
Escribe debajo de cada dibujo lo que representa.
27 Gestión e innovación de contextos educativos.
28 Gestión e innovación de contextos educativos.
29 Gestión e innovación de contextos educativos.
30 Gestión e innovación de contextos educativos.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
• Consultado los días 27 y 28 de noviembre de 2017
Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo
de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La
Mancha. [2014/9028]
• Anexo I (09-03-2015) estándares. Consultado los días 27 y 28 de
noviembre de 2017
• Programaciones didácticas de Anaya Castilla la Mancha Consultado los
días 27 y 28 de noviembre de 2017
• Consultado los días 27 y 28 de noviembre de 2017 para la elaboración de
la unidad didáctica
http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-
primaria-lomce-objetivos-de-area/
• Juegos sobre la pirámide alimenticia consultado el 28 de noviembre de
2017
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Do
csup/Recursos/34945833R/Piramide.swf
• Consultado para la elaboración de fichas el día 28 de noviembre de 2017
http://www.mundoprimaria.com/pedagogia-primaria/novedades-en-primaria.html
• Consultado para trabajar el euro el día 26 de diciembre de 2017
- ECB euro https://www.youtube.com/watch?v=MeKSQgEiRDA
-Jesús Chacón Chaparro Matemáticas 2º primaria. Los euros y los céntimos
https://www.youtube.com/watch?v=ZJJimVmqgjA
• BABY MOZART Best of Mozart Baby Sleep and Bedtime Music by Baby
Relax Channel música relajante
Consultado el día 6 de diciembre en
https://www.youtube.com/watch?v=t2WUhaKFfV0
31 Gestión e innovación de contextos educativos.
• Canción” Estaba la pastora Colorín y Do Re Mi
Consultado el día 6 de diciembre en
https://www.youtube.com/watch?v=KqHek3YnmQg
• Ficha sobre el proceso de elaboración del queso consultado el día 28 de
noviembre en
http://www.materialdeaprendizaje.com/ciclo-productivo-del-queso/
32 Gestión e innovación de contextos educativos.

Recommandé

exp2-ebr-secundaria-1-y-2-exploramosyaprendemos-Act4..MMC.pdf par
exp2-ebr-secundaria-1-y-2-exploramosyaprendemos-Act4..MMC.pdfexp2-ebr-secundaria-1-y-2-exploramosyaprendemos-Act4..MMC.pdf
exp2-ebr-secundaria-1-y-2-exploramosyaprendemos-Act4..MMC.pdfRosaElviraJimnezJimn
97 vues13 diapositives
12. examen segunda parcial recursos didacticos par
12. examen segunda parcial recursos didacticos12. examen segunda parcial recursos didacticos
12. examen segunda parcial recursos didacticoselias melendrez
1.5K vues4 diapositives
Programación lomce 6º par
Programación lomce 6ºProgramación lomce 6º
Programación lomce 6ºcpramonlaza
7.9K vues248 diapositives
11. examen primera parcial recursos didacticos par
11. examen primera parcial recursos didacticos11. examen primera parcial recursos didacticos
11. examen primera parcial recursos didacticoselias melendrez
3.7K vues3 diapositives
exp5-planificamos-secundaria-5.pdf par
exp5-planificamos-secundaria-5.pdfexp5-planificamos-secundaria-5.pdf
exp5-planificamos-secundaria-5.pdfRosaElviraJimnezJimn
128 vues36 diapositives
Modelo de unidad de aprendizaje 2013 par
Modelo de unidad de aprendizaje 2013Modelo de unidad de aprendizaje 2013
Modelo de unidad de aprendizaje 2013Carlos Visa
628 vues2 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Proyecto par
ProyectoProyecto
Proyectotabiinc
356 vues18 diapositives
Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso par
Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingresoEvaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso
Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingresoOscarAndresAlejo
91 vues12 diapositives
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abril par
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abrilProceso elaboracion udi rioja, 1 abril
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abrilceipdeautol
3.2K vues32 diapositives
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p... par
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p... avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...Lalito Rodriguez Crux
3.7K vues97 diapositives
Examen de oposicion secundaria química par
Examen de oposicion secundaria químicaExamen de oposicion secundaria química
Examen de oposicion secundaria químicaGuía del docente
996 vues10 diapositives
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior par
Pca 2016 17  math 3 ero bgu superiorPca 2016 17  math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superiorHISPANO AMERICA
2.2K vues7 diapositives

Tendances(18)

Proyecto par tabiinc
ProyectoProyecto
Proyecto
tabiinc356 vues
Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso par OscarAndresAlejo
Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingresoEvaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso
Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abril par ceipdeautol
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abrilProceso elaboracion udi rioja, 1 abril
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abril
ceipdeautol3.2K vues
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p... par Lalito Rodriguez Crux
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p... avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior par HISPANO AMERICA
Pca 2016 17  math 3 ero bgu superiorPca 2016 17  math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
HISPANO AMERICA2.2K vues
Hipertextos par Dai_xtam
HipertextosHipertextos
Hipertextos
Dai_xtam5.6K vues
9. pci noveno nancy 2012-2013 par Allan Egas
9. pci noveno nancy 2012-20139. pci noveno nancy 2012-2013
9. pci noveno nancy 2012-2013
Allan Egas2K vues
Examen de oposicion secundaria biología 2017 par Guía del docente
Examen de oposicion secundaria biología 2017Examen de oposicion secundaria biología 2017
Examen de oposicion secundaria biología 2017
Guía del docente1.6K vues
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013 par astronautadelcielo
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
astronautadelcielo14.9K vues
Producto 3.1 entrega ok par vanderweb
Producto 3.1 entrega okProducto 3.1 entrega ok
Producto 3.1 entrega ok
vanderweb680 vues
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica par sisicha3
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematicaRutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
sisicha320.1K vues
Diversidad cultural e igualdad escolar par Enrique Solano
Diversidad cultural e igualdad escolarDiversidad cultural e igualdad escolar
Diversidad cultural e igualdad escolar
Enrique Solano1.9K vues
Serieparalelo1 par anyela
Serieparalelo1Serieparalelo1
Serieparalelo1
anyela882 vues

Similaire à Unidad Didáctica Herminia Villafranca Serrano

Medio tic 1 unidad didactica par
Medio tic 1   unidad didacticaMedio tic 1   unidad didactica
Medio tic 1 unidad didacticaMaraGarca331
80 vues22 diapositives
Medio tic 1_-_unidad_didactica par
Medio tic 1_-_unidad_didacticaMedio tic 1_-_unidad_didactica
Medio tic 1_-_unidad_didacticaMaraGarca331
48 vues20 diapositives
Medio tic 1 unidad didactica par
Medio tic 1   unidad didacticaMedio tic 1   unidad didactica
Medio tic 1 unidad didacticaMaraGarca331
35 vues20 diapositives
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre par
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestreSílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestreJorge Francisco Vera Mosquera
2.1K vues31 diapositives
PCA_MATEMATICA 1ERO BGU.docx par
PCA_MATEMATICA 1ERO BGU.docxPCA_MATEMATICA 1ERO BGU.docx
PCA_MATEMATICA 1ERO BGU.docxIanFernandoOrtega
9 vues12 diapositives
Silabo admin centros_de_computo par
Silabo admin centros_de_computoSilabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computojacinto_chipantiza
141 vues21 diapositives

Similaire à Unidad Didáctica Herminia Villafranca Serrano (20)

Medio tic 1 unidad didactica par MaraGarca331
Medio tic 1   unidad didacticaMedio tic 1   unidad didactica
Medio tic 1 unidad didactica
MaraGarca33180 vues
Medio tic 1_-_unidad_didactica par MaraGarca331
Medio tic 1_-_unidad_didacticaMedio tic 1_-_unidad_didactica
Medio tic 1_-_unidad_didactica
MaraGarca33148 vues
Medio tic 1 unidad didactica par MaraGarca331
Medio tic 1   unidad didacticaMedio tic 1   unidad didactica
Medio tic 1 unidad didactica
MaraGarca33135 vues
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes par SEJ
Diplomado en calidad educativa y competencias docentesDiplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
SEJ2K vues
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes par SEJ
Diplomado en calidad educativa y competencias docentesDiplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
SEJ6.4K vues
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo par Johana Ortiz
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayoPlanificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo
Johana Ortiz224 vues
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias par Juan Martinez
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competenciasPlanificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Juan Martinez26.2K vues
Diseño del plan de acción par Primrouse
Diseño del plan de acciónDiseño del plan de acción
Diseño del plan de acción
Primrouse4.5K vues
Guía didáctica. TIC. pdf par 5aventureras
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
5aventureras343 vues
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4 par ticgrupo41
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
ticgrupo41417 vues
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR) par Sirena Jimz
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
Sirena Jimz13.8K vues
Programacion anual de matematica 2013 2° sec par Reymundo Salcedo
Programacion anual de matematica 2013   2° secProgramacion anual de matematica 2013   2° sec
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Reymundo Salcedo355 vues

Plus de herminia villafranca serrano

Practica dafo. herminia villafranca serrano 4ºb par
Practica dafo. herminia villafranca serrano 4ºbPractica dafo. herminia villafranca serrano 4ºb
Practica dafo. herminia villafranca serrano 4ºbherminia villafranca serrano
82 vues4 diapositives
Práctica 6 par
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6herminia villafranca serrano
39 vues1 diapositive
Práctica 3 par
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3herminia villafranca serrano
38 vues1 diapositive
Práctica 1 par
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1 herminia villafranca serrano
60 vues3 diapositives
Práctica 1 par
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1herminia villafranca serrano
54 vues3 diapositives
Rubrica evaluacion portafolios par
Rubrica evaluacion portafoliosRubrica evaluacion portafolios
Rubrica evaluacion portafoliosherminia villafranca serrano
109 vues1 diapositive

Plus de herminia villafranca serrano(18)

Dernier

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 vues2 diapositives
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx par
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
27 vues116 diapositives
Rumbo al Norte.pdf par
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vues41 diapositives
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vues5 diapositives
textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 vues3 diapositives
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx par
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
80 vues9 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vues

Unidad Didáctica Herminia Villafranca Serrano

  • 1. ¡¡AL RICO QUESO, QUESITO!! HERMINIA VILLAFRANCA SERRANO 4ºB Magisterio Primaria HERMINIA VILLAFRANCA SERRANO 4ºB Magisterio Primaria
  • 2. ÍNDICE DEFINICIÓN……………………………………………… 3 CONTEXTUALIZACIÓN…………………………… 3 APRENDIZAJES………………………………………….4 METODOLOGÍA………………………………………. 12 TAREAS………………………………………………………. 13 AGRUPAMIENTOS…………………………………… 20 ESPACIOS Y RECURSOS…………………………20 EVALUACIÓN………………………………………….… 21 ANEXO………………………………………………………….22 BIBLIOGRAFIA-WEBGRAFIA……………….29 DEFINICIÓN 2 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 3. Vamos a trabajar la unidad didáctica ¡¡¡Al rico Queso quesito!!!! en el segundo nivel de primaria. Es una unidad didáctica interdisciplinar, vamos a tratar las áreas de ciencias sociales, ciencias naturales y matemáticas. Pretendo con esta unidad que los niños de Puebla conozcan un producto típico de Castilla la Mancha: el queso, pero más aún que conozcan la quesería de su localidad (solo hay una) que tiene un importante premio y no se valora porque es casi desconocida, que valoren el esfuerzo de la gente de su pueblo y que conozcan el proceso de elaboración de un producto nuestro famoso en el mundo entero. CONTEXTUALIZACIÓN Desarrollamos esta Unidad Didáctica en el C.E.I.P. Ramón y Cajal, en la Puebla de Almoradiel (Toledo). La Puebla de Almoradiel es una población manchega situada donde confluyen la provincia de Toledo, Cuenca y Ciudad Real. Cuenta con 5.976 habitantes El principal motor económico es la industria vitivinícola, contando con numerosas bodegas. El CEIP Ramón y Cajal se halla dividido en dos centros situados en las partes opuestas del pueblo, comparten equipo directivo y curiosamente ninguno lleva el nombre oficial del colegio, son “Las Casitas” donde se encuentra infantil, primero y segundo de primaria y “Santana” donde están el resto de los cursos. Los dos centros cuentan con biblioteca, sala de profesores, patio, porterías de fútbol, servicios…si bien el equipo directivo se encuentra en Santana así como el aula Althia. 3 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 4. El colegio es de línea dos con una media de 25 alumnos por aula. Nosotros estaremos en” Las Casitas”en un aula de 25 alumnos ,14 niñas y 11 niños con características diversas y un alumno ACNEE. El alumno ACNEE presenta problemas de aprendizaje, debido a su situación familiar, no está del todo integrado en el grupo pero no presenta problemas de comportamiento y poco a poco se va adaptando a sus compañeros Durante la semana de noviembre, cuando se desarrolle la Unidad Didáctica, se tratarán 3 sesiones de ciencias naturales, 3 de ciencias sociales y 6 de matemáticas. APRENDIZAJES OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura. Ciencias sociales Bloque 1 Contenidos comunes Contenidos Criterios de evaluación Estándares de Pon. C.C 4 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 5. aprendizaje Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. 1.-Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). 1.1Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. I AA 2.-Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, utilizándola de manera crítica y sistemática. 2.1.-Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de manera crítica y sistemática. I CD Bloque 3 Vivir en sociedad Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Pon. CC Las Profesiones. Útiles y herramientas. Describir los trabajos de las personas de su entorno e identificar las profesiones más frecuentes relacionando el nombre de algunas profesiones con el tipo de trabajo que realizan. Describe los trabajos de las personas de su entorno identificando las profesiones más comunes. B CS Describe las profesiones del entorno social más próximo. B CS Diferencia entre trabajos en la I CS 5 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 6. naturaleza, trabajos en las fábricas y trabajos que dan servicios. Explica en qué consiste el trabajo de algunas personas y reconoce los útiles de trabajo de ciertas profesiones. A CS Enumera los trabajos que intervienen en el proceso de producción y distribución de algunos productos de consumo cotidiano. A CS 6 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 7. Ciencias de la naturaleza 7 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 8. Matemáticas 8 Gestión e innovación de contextos educativos. Bloque 2.El ser humano y la salud Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Pond C.C Hábitos de alimentación saludables: la dieta equilibrada. Salud y enfermedad. Las prácticas saludables. Normas de higiene y aseo personal. Conocer y valorar la relación entre el bienestar y la práctica de determinados hábitos: alimentación variada higiene personal, ejercicio físico regulado sin excesos o descanso diario. Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos. I CS Identifica y valora hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta responsable. I CS Conoce y explica los principios de las dietas equilibradas, identificando las prácticas saludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud. I CS
  • 9. Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas 9 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 10. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Pond C.C Planificación del proceso de resolución de problemas: - Análisis y comprensión del enunciado. - Estrategias y procedimientos. - Resultados obtenidos. 1. Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema. 1.1. Reconoce y comunica de forma oral y razonada los datos del problema. B CL 1.2 Comunica de forma oral y razonada el proceso seguido en la resolución de un problema de matemáticas o en contextos de realidad. I CL 2.Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas. 2.1Comprende los datos del enunciado de un problema relacionándolos entre sí realizando los cálculos necesarios y dando una solución. B CL 2.2Identifica e interpreta datos en textos numéricos sencillos (folletos publicitarios, tickets…), orales y escritos, de la vida cotidiana. B CM Bloque 3: Medida 10 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 11. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Pond. C.C Unidades del Sistema Métrico Decimal -La masa: El kilo, medio kilo, y el cuarto de kilo. -La capacidad: El litro, medio litro y el cuarto de litro. Ordenación y comparación de medidas de una misma magnitud. -El dinero. Las monedas y los billetes de euro Equivalencias entre monedas y billetes. 1.-Seleccionar unidades de medida usuales haciendo estimaciones y expresando con precisión medidas de longitud, superficie, peso/masa, capacidad, y tiempo. 1.1-Identifica las unidades de longitud, masa y capacidad en textos escritos y orales, en situaciones cotidianas y en contextos de resolución de problemas. B CM 2.-Escoger los instrumentos de medida adecuados en cada caso, estimando la medida de magnitudes de longitud, capacidad, masa y tiempo. 2.1-Utiliza los instrumentos y unidades de medida convencionales y no convencionales en contextos reales. B CM 3.-Conocer el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea. 3.1.-Conoce y utiliza las diferentes monedas y billetes de euro para resolver problemas o tareas de la vida cotidiana. I CM Competencias clave  Competencia lingüística La comprensión escrita así como la expresión oral y escrita, la lectura, deben ser entrenadas desde todas las áreas, pues así se 11 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 12. fomenta y mejora la comprensión, la expresión, la comunicación y el dialogo entre los alumnos.  Competencia digital Las herramientas digitales tienen gran importancia para la adquisición de conocimiento en todas las materias y edades. Por tanto utilizaremos el ordenador para buscar información, realizar juegos…  Competencia en aprender a aprender Desarrollar estrategias que favorezcan la comprensión de los contenidos y que sepan planificarse para la realización de sus trabajos.  Competencia social y cívica La competencia social y cívica se refiere a la comprensión y la aplicación de derechos y deberes de los ciudadanos. Trabajar con los compañeros, convivir, compartir conocimiento, participar en la gestión del grupo, proponer, colaborar………… son aspectos que vamos a trabajar.  Competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Desarrollar la autonomía personal, estimular la creatividad, planificar trabajos, ser constantes en el trabajo superando las dificultades son aspectos a desarrollar en esta competencia. 12 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 13.  Conciencia y expresiones culturales El respeto por las creencias y pensamientos diferentes y la expresión artística con sentido estético en la realización de trabajos.  Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología. El uso de herramientas matemáticas, tales como medidas, cálculo… contribuyen al desarrollo de la competencia matemática para la resolución de tareas y problemas de la vida cotidiana. METODOLOGÍA Utilizaremos una metodología que tenga en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, favorezca la capacidad de aprender por sí mismo y promueva el trabajo en equipo. 13 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 14. Partiremos de la propia experiencia de los alumnos y alumnas mediante la realización de debates y visitas a lugares de especial interés. La metodología didáctica en esta etapa educativa será fundamentalmente activa, participativa e investigadora, favoreciendo el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula. Deberá integrar referencias a la vida cotidiana y potenciar el desarrollo de las competencias básicas. Con el trabajo en grupo colaborativo se trabajaran las diferentes habilidades y destrezas donde todos los alumnos exponen sus ideas, sus puntos de vista, se tratan como iguales, se ayudan mutuamente, aprenden a organizarse, se reparten responsabilidades, etc. Los contenidos del área están organizados alrededor de unos conceptos fundamentales vinculados a un contexto real, su alimentación, los trabajos del pueblo, la visita a la quesería. • Respecto al alumno ACNEE debido a que la mayoría de las actividades son en grupo y muy activas, no tiene dificultad al realizarlas. En matemáticas lleva un PTI y cuenta con la ayuda de la profesora de apoyo y si es necesario una adaptación de las fichas u otras adecuadas a su nivel. TAREAS HORARIO. Curso 2º -2017-2018 14 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 15. Según nuestro horario las sesiones que vamos a desarrollar son las siguientes: HORA SESIÓN LUNES 9:00-9:45 1ª LENGUA 9:45-10:30 2ª MATEMÁTICAS Explicamos la unidad de masa, el Kilo y sus equivalencias. Nombramos cosas que se puedan pesar. Sacamos a tres niños que se pondrán con las manos estiradas a la altura de los hombros como si fueran balanzas, saldrán otros compañeros y pondrán distintas 15 Gestión e innovación de contextos educativos. HORAS S LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 9.00-9:45 1ª Lengua Lengua Matemáticas Matemáticas Lengua 9:45-10:30 2ª Matemáticas Matemáticas Inglés Matemáticas Lengua 10:30-11:15 3ª Música C.Naturales Lengua C.Naturales Matemáticas 11:15-12:00 4ª C.Naturales Religión E. Física Lengua C.Sociales 12:00-12:20 12:30-13:15 5ª E. Física Inglés C.Sociales Inglés E. Física 13:15-14:00 6ª Inglés C.Sociales Música Religión Plástica
  • 16. cosas de clase en las manos, los que están fuera deben colocar los brazos según el peso de lo que hayan puesto los compañeros (arriba o más abajo según el peso), vamos cambiando de alumnos. Traemos una balanza tradicional a clase y las pesas. Jugamos con ella y con las pesas para ver las equivalencias. Después hacemos una ficha del anexo sobre el peso. 10:30-11:15 3ª MÚSICA 11:15-12:00 4ª CIENCIAS DE LA NATURALEZA Pedimos a los alumnos que dibujen en un papel los tres alimentos que más le gusten y los tres que menos les gusten y que escriban debajo el nombre .En la pared tenemos una pirámide en blanco y en la pizarra digital una pirámide completa, cada niño sale y coloca sus alimentos en el nivel de la pirámide que le corresponda. Vemos en qué nivel hay más alimentos, explicamos que hay que tomar alimentos de cada nivel para tener una alimentación saludable. 12:00-12:30 R E C R E O 12:30-13:15 5ª EDUCACIÓN FÍSICA 13:15-14:00 6ª INGLÉS 16 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 17. 17 Gestión e innovación de contextos educativos. HORA SESIÓN MARTES 9:00-9:45 1ª LENGUA 9:45-10:30 2ª MATEMÁTICAS Explicamos la medida de capacidad el litro y sus equivalencias. Pensamos y vamos nombrando cosas que se miden por litros, llevamos botellas de un litro, medio litro y cuarto de litro y con agua vemos las equivalencias de una forma más fácil. Esto lo haremos primero en gran grupo y después lo repiten en grupos de 4 alumnos. 10:30-11:15 3ª CIENCIAS NATURALES Ponemos en la pizarra digital el siguiente juego sobre la pirámide alimentaria y van colocando los alimentos. . http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/ GCMWEB/Docsup/Recursos/34945833R/Piramide.swf Nos centramos en los lácteos y sus derivados hablamos un poco de la importancia que tienen en nuestra vida. El encargado reparte una tarjeta a cada alumno de los distintos grupos de alimentos de la pirámide y cada uno tiene que traer para el próximo día un alimento del grupo de su tarjeta. 11:15-12:00 4ª RELIGIÓN/VALORES 12:00-12:30 R E C R E O 12:30-13:15 5ª INGLÉS 13:15-14:00 6ª CIENCIAS SOCIALES Hacemos un pequeño teatro en el que un alumno representa un oficio de la localidad y los otros deben adivinar de que oficio se trata, el que lo adivine sale a representar otro y así sucesivamente, Cada oficio acertado se escribirá en la pizarra en uno de los tres grupos de trabajos que hemos puesto antes .Nos fijamos más en los trabajos de la naturaleza que son los que tenemos en el pueblo. Explicamos el del pastor y que vamos a ir a la quesería del pueblo. El por qué y las normas a seguir.
  • 18. 18 Gestión e innovación de contextos educativos. HORA SESIÓN MIÉRCOLES 9:00-9:45 1ª MATEMÁTICAS Hablamos con el profesor de música que nos cambie la hora (la última de la mañana) con otro compañero para tener en la hora de matemáticas música (a primera hora) y después del recreo juntar matemáticas y sociales para visitar la quesería. 9:45-10:30 2ª INGLÉS 10:30-11:15 3ª LENGUA 11:15-12:00 4ª EDUCACIÓN FÍSICA 12:00-12:30 R E C R E O 12:30-13:15 5ª CIENCIAS SOCIALES Visita a la quesería después del recreo que durará dos sesiones por lo que vamos a coger una sesión de matemáticas. Aquí veremos cómo se hace el queso, los ingredientes, el proceso, podemos visitar también la tienda y ver como lo venden, los precios que tienen… Después harán una cata de los quesos que hacen. Solo iremos un 2º para que estemos más amplios. El otro segundo irá otro día. 13:15-14:00 6ª
  • 19. 19 Gestión e innovación de contextos educativos. HORA SESIÓN JUEVES 9:00-9:45 1ª MATEMÁTICAS Aquí tenemos dos sesiones de matemáticas tenemos que cambiar de actividad varias veces para que no se cansen los niños. Primero les pondremos estos videos para que tengan una idea general sobre el euro como moneda de Europa y para que conozcan las monedas y sus equivalencias. https://www.youtube.com/watch?v=MeKSQgEiRDA https://www.youtube.com/watch?v=ZJJimVmqgjA Sacamos los billetes y monedas de las fichas troqueladas que vienen en los libro y jugamos a poner las cantidades que vayan diciendo en orden los alumnos. El encargado primero y después otros alumnos, pueden ir mirando para ver si ellos creen que están bien puestas las cantidades que van diciendo sus compañeros. Cambiamos de actividad. Con folletos del supermercado podemos mirar productos que se venden por kilos y litros y buscar las monedas que necesitamos para pagarlo. Podemos hacerlo en grupos de 4, un alumno puede ser el que vende y muestra un producto del folleto como si lo vendiera y el que primero ponga las monedas necesarias pasa a ser el que vende y así sucesivamente. Como son dos sesiones para tranquilizarlos y relajarlos un rato podemos poner 5 minutos de música relajante. https://www.youtube.com/watch?v=t2WUhaKFfV0 9:45-10:30 2ª 10:30-11:15 3ª CIENCIAS NATURALES Con los alimentos que han traído elaboramos por grupos menús saludables, si nos faltan alimentos para completar podemos prestarnos, podemos comerlos en el recreo. Cuando se los vayan a comer observamos si piden ir a lavarse las manos o si piden lavar la fruta sin que la maestra sugiera nada. 11:15-12:00 4ª LENGUA 12:00-12:30 R E C R E O 12:30-13:15 5ª INGLÉS 13:15-14:00 6ª RELIGIÓN
  • 20. 20 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 21. 21 Gestión e innovación de contextos educativos. HORA SESIÓN VIERNES 9:00-9:45 1ª LENGUA 9:45-10:30 2ª LENGUA 10:30-11:15 3ª MATEMÁTICAS Con el ticket que nos han dado en la quesería jugamos al veo-veo. Proyectamos el ticket en la pizarra digital y preguntamos veo veo… ¿Que ves? señalamos el ticket con la flecha hasta que un niño, conteste lo que es (un ticket),… Veo, veo ¿de dónde es?...seguimos, subrayamos el peso en rojo y preguntamos veo veo ¿qué es? , hasta que nos digan que es el peso, preguntamos cuánto pesa y hacemos preguntas relacionadas con el kilo, si pesa más o menos de un kilo, las pesas que necesitamos las dibuja en la pizarra un alumno, lo mismo hacemos con el precio, con sus monedas troqueladas ponen las que que necesitamos para comprar el queso, lo mismo hacemos con la fecha…vamos mirando todos los datos del ticket. 11:15-12:00 4ª CIENCIAS SOCIALES En grupo-clase, situados en “U” se hablará sobre todo lo que hemos visto y vivido durante la visita. Los alumnos expresarán sus sentimientos y vivencias personales. Se tomará nota de todos los aspectos que más les llamaron la atención. Después individualmente cada alumno realizara la ficha sobre la fabricación de queso que hay en el anexo. Mientras cambiamos de actividad de matemáticas a ciencias sociales podemos poner la canción de “Estando la pastora”. https://www.youtube.com/watch?v=KqHek3YnmQg 12:00-12:30 R E C R E O 12:30-13:15 5ª EDUCACIÓN FISICA 13:15-14:00 6ª PLÁSTICA
  • 22. AGRUPAMIENTOS Los agrupamientos son principalmente en gran grupo porque participan toda la clase en muchas de las actividades propuestas, hay actividades en pequeño grupo que sería la elaboración de un menú equilibrado, el experimento sobre la capacidad y actividades individuales al realizar las fichas. ESPACIOS Y RECURSOS Los trabajos se llevaran a cabo en la clase y el espacio de la quesería. Los recursos con los que contamos son: Material del alumno (libros de texto, cuaderno lápices…). Pizarra. Pizarra digital. Ordenador. Fichas fotocopiables. Papel continúo blanco. Botellas de plástico. Balanza y pesas. EVALUACIÓN Evaluaremos los estándares de aprendizaje que nos muestran el grado de consecución de los criterios de evaluación. Para facilitar 22 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 23. el seguimiento del desarrollo de cada estándar, buscaremos evidencias de los alumnos que muestren su evolución en cada uno de ellos. Observaremos así mismo los trabajos realizados por el alumno en sus libros de texto, el cuaderno de clase, las fichas, para evaluarlos tendremos también en cuenta su participación y comportamiento, limpieza, orden… Podemos realizar alguna prueba escrita. Para evaluar al alumno ACNEE tendremos en cuenta su participación en las actividades de grupo y lo evaluaremos de acuerdo con su PTI. Este alumno podrá realizar casi todas las actividades propuestas puesto que son de gran grupo y sólo es necesario que participen los alumnos (se intentará integrarlo si vemos que no participa) las de pequeño grupo también las puede realizar. En las actividades de matemáticas tendrá más problema pero cuenta con la ayuda de la profesora de apoyo y se las adaptaremos a su nivel si vemos que no puede realizarlas. Los instrumentos de evaluación a utilizar serán: • Técnicas de observación con un diario de clase. • Revisión de las tareas del alumno (Cuadernos y fichas). • Pruebas específicas. Una prueba escrita objetiva con preguntas de texto incompleto, de verdadero falso y de emparejamiento. 23 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 24. Anexos *Algunas fichas las podemos hacer como complemento de clase si nos sobra tiempo y serían la 2º (capacidad) y la 4º y 5º (euros). 24 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 25. ¿Qué datos podemos sacar de este ticket de compra? AS .GANADERA.PALOMARES.SAT CIF-F45574167 LA PUEBLA DE ALMORADIEL KG €/kg € 1,180 13,75 16,23 TOTAL TOTAL 25 Gestión e innovación de contextos educativos. Vend. A Tiq.ooo12 23/NOV/17 12:03:18
  • 26. 26 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 27. que los alumnos asimilen los contenidos PRODUCCIÓN DEL QUESO Recorta, ordena y pega Escribe debajo de cada dibujo lo que representa. 27 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 28. 28 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 29. 29 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 30. 30 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 31. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA • Consultado los días 27 y 28 de noviembre de 2017 Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2014/9028] • Anexo I (09-03-2015) estándares. Consultado los días 27 y 28 de noviembre de 2017 • Programaciones didácticas de Anaya Castilla la Mancha Consultado los días 27 y 28 de noviembre de 2017 • Consultado los días 27 y 28 de noviembre de 2017 para la elaboración de la unidad didáctica http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum- primaria-lomce-objetivos-de-area/ • Juegos sobre la pirámide alimenticia consultado el 28 de noviembre de 2017 http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Do csup/Recursos/34945833R/Piramide.swf • Consultado para la elaboración de fichas el día 28 de noviembre de 2017 http://www.mundoprimaria.com/pedagogia-primaria/novedades-en-primaria.html • Consultado para trabajar el euro el día 26 de diciembre de 2017 - ECB euro https://www.youtube.com/watch?v=MeKSQgEiRDA -Jesús Chacón Chaparro Matemáticas 2º primaria. Los euros y los céntimos https://www.youtube.com/watch?v=ZJJimVmqgjA • BABY MOZART Best of Mozart Baby Sleep and Bedtime Music by Baby Relax Channel música relajante Consultado el día 6 de diciembre en https://www.youtube.com/watch?v=t2WUhaKFfV0 31 Gestión e innovación de contextos educativos.
  • 32. • Canción” Estaba la pastora Colorín y Do Re Mi Consultado el día 6 de diciembre en https://www.youtube.com/watch?v=KqHek3YnmQg • Ficha sobre el proceso de elaboración del queso consultado el día 28 de noviembre en http://www.materialdeaprendizaje.com/ciclo-productivo-del-queso/ 32 Gestión e innovación de contextos educativos.