SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 110
Descargar para leer sin conexión
1
Guía de Inversiones en el Sector Acuiculturaperú
2
3
Exención de Responsabilidad
La información contenida en el presente documento proviene de diversas fuentes y no
debe constituir la única referencia para la toma de cualquier decisión empresarial.
En todo caso, ni ProInversión, el Estado peruano o cualquiera de sus funcionarios asumen
responsabilidad alguna por el desarrollo de negocios o cualquier otra decisión que se adoptase
tomando en todo o en parte la información contenida en el presente documento.
4
© PROINVERSIÓN
Agencia de Promoción de la Inversión Privada
www.proinversion.gob.pe
contact@proinversion.gob.pe
Guía de Inversiones en el Sector Acuicultura
Primera edición, diciembre 2004
PROINVERSIÓN
Av. Paseo de la República 3361, Piso 9, San Isidro, Lima 27 - Perú
Este documento, o parte de la información contenida, puede ser
reproducido con la condición de que se cite la fuente.
5
ÍNDICE
Introducción
Sección 1. ¿Qué es el Perú?
1.1 Información general sobre el Perú ............................................................................................ 11
1.1.1 Área, ubicación y demografía ....................................................................................... 11
1.1.2 Geografía y clima............................................................................................................ 12
1.1.3 Historia y gobierno ........................................................................................................ 14
1.1.4 Cultura y calidad de vida................................................................................................ 15
1.2 Variables macroeconómicas........................................................................................................ 16
1.2.1 Actividad económica...................................................................................................... 16
1.2.2 Estabilidad de precios y cambiaria ............................................................................... 17
1.2.3 Sector externo ................................................................................................................. 19
1.2.4 Riesgo-país....................................................................................................................... 19
1.2.5 Metas del programa económico 2004-2006 ............................................................... 20
1.3 Marco institucional para la inversión en el Perú ...................................................................... 21
1.3.1 La atracción de inversiones ........................................................................................... 21
1.3.2 Marco legal para la inversión extranjera en el Perú ................................................... 23
1.3.3 Convenios internacionales ............................................................................................ 24
Sección 2. ¿Qué está desarrollando el Perú actualmente en acuicultura?
2.1 Antecedentes................................................................................................................................. 25
2.1.1 Introducción.................................................................................................................... 25
2.1.2 Oportunidades de inversión ......................................................................................... 26
2.1.3 ¿Por qué elegir el Perú como plataforma de exportación
de productos acuícolas? ................................................................................................ 27
2.2 Producción actual ......................................................................................................................... 28
2.2.1 Acuicultura continental.................................................................................................. 29
2.2.2 Maricultura ...................................................................................................................... 31
2.3 Principales exportadores y mercados de exportación ............................................................ 33
2.3.1 Concha de abanico ......................................................................................................... 34
2.3.2 Langostino ....................................................................................................................... 35
2.3.3 Trucha .............................................................................................................................. 37
2.3.4 Tilapia ............................................................................................................................... 37
6
2.4 Marco legal e instituciones ....................................................................................................... 38
2.4.1 Marco legal ................................................................................................................... 38
2.4.2 Organismos públicos y otras instituciones relevantes............................................ 40
Sección 3. ¿Con qué recursos cuenta el Perú para el desarrollo de la acuicultura?
3.1 Recursos naturales ..................................................................................................................... 45
3.1.1 Geografía ...................................................................................................................... 45
3.1.2 Clima.............................................................................................................................. 47
3.1.3 Fuentes hidrográficas .................................................................................................. 47
3.2 Recursos humanos .................................................................................................................... 50
3.2.1 Capacitación de mano de obra disponible ............................................................... 50
3.2.2 Centros de estudio relacionados con la acuicultura................................................ 55
3.3 Insumos ...................................................................................................................................... 58
3.3.1 Maquinarias e insumos................................................................................................ 58
3.3.2 Semillas, ovas y alevines .............................................................................................. 58
3.4 Infraestructura ........................................................................................................................... 59
3.4.1 Aeropuertos.................................................................................................................. 59
3.4.2 Puertos .......................................................................................................................... 63
3.4.3 Red vial y transporte terrestre.................................................................................... 69
3.4.4 Gas ................................................................................................................................. 74
3.4.5 Comunicaciones ........................................................................................................... 75
3.4.6 Plantas de procesamiento ........................................................................................... 78
Sección 4. Costos
4.1 Costos laborales......................................................................................................................... 80
4.1.1 El salario mínimo vital y otras contribuciones obligatorias
por parte del empleador .............................................................................................. 80
4.1.2 Beneficios laborales específicos del Sector Acuícola ............................................. 82
4.1.3 Salarios profesionales en el Sector Acuícola............................................................ 82
4.2 Costos de transporte................................................................................................................. 83
4.2.1 Costos de transporte marítimo internacional.......................................................... 83
4.2.2 Costos de transporte aéreo internacional ................................................................ 84
4.2.3 Costos de transporte terrestre ................................................................................... 85
4.3 Impuestos y aranceles ............................................................................................................... 85
4.3.1 Régimen tributario general ......................................................................................... 85
4.3.2 Régimen tributario en el Sector Acuícola ................................................................ 88
7
4.3.3 Ley de la Amazonía ..................................................................................................... 89
4.3.4 Aranceles a la importación de insumos, maquinaria y
equipos para acuicultura ................................................................................................. 89
4.4 Costos inmobiliarios..................................................................................................................... 90
4.4.1 Lotes industriales ............................................................................................................ 90
4.4.2 Espacio para oficinas...................................................................................................... 91
4.4.3 Tierras............................................................................................................................... 91
4.5 Servicios ......................................................................................................................................... 93
4.5.1 Electricidad ...................................................................................................................... 93
4.5.2 Costo del agua ................................................................................................................. 94
4.5.3 Sistema bancario ............................................................................................................. 95
Sección 5. ¿Cómo empezar un negocio acuícola en el Perú?
5.1 Procedimientos legales................................................................................................................. 97
5.1.1 Trámites generales para constituir un negocio ........................................................... 97
5.1.2 Tipos de licencias en acuicultura ................................................................................ 100
5.1.3 Compra de tierras públicas y privadas ....................................................................... 101
5.2 ProInversión............................................................................................................................... 103
5.2.1 Servicios que brinda ProInversión ............................................................................. 103
5.2.2 Contactos en ProInversión.......................................................................................... 104
ANEXO:
Principales empresas exportadoras por producto ........................................................................ 107
8
9
Introducción
La Guía de Inversiones en el Sector Acuicultura tiene por objeto familiarizar a los potenciales
inversionistas de este sector con las facilidades, los recursos disponibles y los procedimientos
relevantes para realizar negocios en el Perú. Para ello hemos puesto a disposición de promotores
y financistas la información básica necesaria para diseñar o evaluar proyectos acuícolas en el país.
Con este fin, esta guía ha sido dividida en cinco secciones. La primera ofrece una visión general
sobre el Perú: información básica, un resumen de su historia y datos sobre su economía; la
segunda sección describe la actividad productiva realizada en el sector; la tercera presenta los
recursos disponibles; la cuarta detalla los costos más importantes para desarrollar un nuevo
negocio en el Perú; y, finalmente, la quinta sección indica los pasos a seguir para efectuar una
inversión en el Perú: las licencias y procedimientos requeridos, y dónde encontrar ayuda califica-
da para su realización.
A manera de introducción, se presenta a continuación un resumen de las principales venta-
jas que ofrece el Perú para el desarrollo de negocios acuícolas.
Principales ventajas identificadas:
• La ley ATPDEA (Andean Trade Promotion and Drug Erradication Act) de
octubre del 2002 permite la exportación a Estados Unidos libre de aranceles
de productos pesqueros peruanos.
• Se han iniciado las negociaciones para la firma (probablemente durante 2005)
de un Tratado de Libre Comercio (TLC) definitivo entre Estados Unidos y
10
el Perú, lo que implicará una reducción de costos para los exportadores perua-
nos.
• La cercanía geográfica con el mercado norteamericano determina fletes modera-
dos y envíos rápidos tanto por aire como por mar, lo que le permite al Perú atender
pedidos con plazos de entrega mínimos y reposiciones en pocas semanas.
• Las comunicaciones urgentes con los compradores y las aprobaciones finales
también son facilitadas por tener el Perú la misma hora que la costa este nor-
teamericana. Además, es posible tomar un avión en Lima a medianoche, traba-
jar desde las 9 de la mañana siguiente en Nueva York y estar de regreso en Lima
por la noche.
• Las exportaciones no están sujetas al pago del IGV interno y se benefician de
un drawback de 5% del valor FOB, como compensación por el pago de arance-
les sobre la importación de algunos insumos utilizados en la elaboración de los
bienes exportados.
• El Perú es el mayor productor y exportador mundial de harina de pescado,
fuente principal de alimento para los diferentes productos acuícolas.
• En el Perú se están concluyendo importantes inversiones para aprovechar el gas
naturaldelinmensoyacimientodeCamisea,loqueyasereflejaenunadisminución
de las tarifas por energía local. Además de transformar la matriz energética nacional
por la disponibilidad de un combustible más económico y limpio, el proyecto con-
vertirá al Perú en un país exportador neto de hidrocarburos.
• La Constitución del Perú asegura un tratamiento igual para inversionistas nacio-
nales y extranjeros, mientras que la normatividad determina la libre disponibili-
dad de moneda extranjera y la libertad de remesas por diferentes conceptos.
• Adicionalmente, el Estado puede garantizar la estabilidad de reglas básicas para
el desarrollo de las inversiones (mayores a US$ 5 millones), a través de la sus-
cripción de convenios de estabilidad jurídica con el inversionista y con la em-
presa receptora de la inversión.
El análisis de la información y los datos de contacto provistos en este documento facilitarán
a potenciales inversionistas o promotores definir mejor sus campos de interés y posibilidades de
negocios en el Sector Acuícola peruano.
11
Sección 1.
¿Qué es el Perú?
1.1 Información general sobre el Perú
1.1.1 Área, ubicación y demografía
Con un área de 1.285.215 km2
,
el Perú es el tercer país más grande de
Sudamérica después de Brasil y Argen-
tina, y se ubica entre los veinte países
más grandes del mundo. Tiene, asimis-
mo, jurisdicción sobre el Océano Pa-
cífico hasta 200 millas de su costa. El
Perú está dividido en 26 regiones, in-
cluidas la Provincia Constitucional de
El Callao y la capital nacional, la ciu-
dad de Lima.
La ubicación del Perú, en la par-
te central de Sudamérica sobre el
Océano Pacífico, le permitiría funcio-
nar como centro de distribución en-
tre el Brasil y los países andinos y di-
ferentes países de Asia. En vista de
ello, el Perú es miembro del Foro de
Cooperación Económica Asia-Pacífi-
El Callao
Colombia
Brasil
Ecuador
LoretoLoretoLoreto
AmazonasAmazonas
San MartSan Martín
PiuraPiura
Tumbes
LambayequeLambayeque
CajamarcaCajamarcaCajamarca
La LibertadLa Libertad
˘ncashncash
HuHuánuconuco
PascoPasco
UcayaliUcayali
JunJunín
Madre de DiosMadre de Dios
BoliviaPunoPuno
TacnaTacnaMoqueguaMoquegua
ArequipaArequipa
ApurApurímacmac
AyacuchoAyacucho
CuscoCusco
HuancavelicaHuancavelica
LimaLima
IcaIca
Amazonas
San Martín
Piura
Lambayeque
La Libertad
˘ncash
Huánuco
Pasco
Ucayali
Junín
Madre de Dios
Puno
TacnaMoquegua
Arequipa
Apurímac
Ayacucho
Cusco
Huancavelica
Lima
Ica
Chile
Océano
Pacífico
12
co (APEC) y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Por otra parte, el Perú también está
bastante cerca de los Estados Unidos, país que es su principal socio comercial.
La población peruana es de 27,5 millones de habitantes, estimada para el año 2004, con un
índice de crecimiento de 1,5% anual. El 72,7% de su población vive en zonas urbanas. Dentro de
las regiones con mayor población tenemos:
Región Habitantes
- Lima Metropolitana 8.011.820
- Arequipa 1.126.636
- La Libertad 1.550.796
- Lambayeque 1.141.228
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI, Apoyo Opinión y Mercado.
Dentro de la rica tradición cultural peruana se incluyen muchas lenguas diferentes. Aunque
el español se ha extendido en todo el país, el quechua es un gran legado del imperio Inca, y
muchos de sus dialectos regionales son hablados en muchas partes del Perú (especialmente en la
sierra). Así, tenemos que el 80,3% de la población tiene el español como lengua nativa; un 16,2%,
el quechua; y un 3,5% restante habla alguna otra lengua, mientras que cada vez es mayor el
porcentaje de la población local que puede comuni-
carse en inglés (especialmente en la ciudad de Lima).
1.1.2 Geografía y clima
En el Perú se dan 84 de las 104 zonas de vida
identificadas a nivel global,1
por lo que el país es con-
siderado uno de los de mayor biodiversidad en el mun-
do. Dentro de esta variedad, se han definido tres gran-
des regiones geográficas.
La Costa
La línea costera peruana está formada por un lar-
go desierto entre el mar y las montañas, con aproxi-
madamente 2.500 kilómetros de longitud (3.000 kiló-
metros de línea costera) y un máximo de 100 kilóme-
tros de ancho. El seco terreno costero es atravesado
por 53 valles fértiles. En estas áreas, las temperaturas
1
INEI. Perú: Estadísticas del medio ambiente, 2002.
13
raramente bajan de los 12°C. El clima de las secciones centro y sur de la costa está determinado
por corrientes marítimas frías y presenta dos estaciones básicas: el invierno, de abril a octubre, y
el verano o temporada cálida, de noviembre a marzo. La costa norte, por su parte, no está afec-
tada por estas corrientes frías, lo que le permite disfrutar de 300 días de sol en promedio al año
y de temperaturas tibias durante todo el año (hasta 35°C en el verano). En esta zona, la tempora-
da de lluvias corre de noviembre a marzo.
La Sierra
A través del centro del Perú (de Norte a Sur) se extiende una zona montañosa dominada
por la Cordillera de los Andes. En esta región geográfica, de 392.000 kilómetros cuadrados de
extensión, hay dos estaciones marcadas: la estación seca (de abril a octubre), caracterizada por
días soleados, noches frías y falta de lluvia, y la estación de lluvias (noviembre a marzo). Las
temperaturas normalmente giran entre los 24°C al mediodía y los -3°C en la noche. Quizá la
principal característica de la zona es su gran altitud, que presenta una altura media de 4.300
metros sobre el nivel del mar (msnm), mientras que los picos más altos superan los 6.000 msnm.
La Selva
La Cuenca del Río Amazonas alberga una vasta región (757.000 km2
) de vegetación tropi-
cal, hogar de las reservas naturales más grandes del Perú. La Selva peruana está dividida en dos
áreas diferenciadas: la Selva Alta (sobre los 700 msnm), que tiene un clima subtropical con fuer-
tes lluvias entre noviembre y marzo, y días soleados desde abril a octubre; y la Selva Baja, ideal
para el turismo, con sol y altas temperaturas entre abril y octubre, que a menudo superan los
35°C.
ProInversión
ProInversión
ProInversión
14
1.1.3 Historia y gobierno
Los primeros pobladores llegaron al Perú hace
unos 20.000 años. Culturas pre-incas se establecieron
a lo largo de la costa y zonas montañosas peruanas,
dejando diversos monumentos arqueológicos para la
posteridad. Algunas civilizaciones llegaron a ejercer
poder sobre grandes franjas del territorio sudameri-
cano, siendo posiblemente el Imperio Inca la civiliza-
ción precolombina más desarrollada en el continente. Su sistema económico, distribución de
riquezas, manifestaciones artísticas y arquitectura impresionaron a los conquistadores españo-
les.
Tras el descubrimiento de América y una serie de
batallas entre indígenas y conquistadores, el Perú pasó
a ser colonia española y se creó el Virreinato del Perú
en 1542.
El Perú fue declarado nación independiente por
José de San Martín en 1821 y, en 1824, Simón Bolívar
puso fin a la Guerra de la Independencia.
Hoy el Perú es una república democrática, cuya Constitución establece tres poderes inde-
pendientes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. El máximo representante del Poder Ejecutivo
es el Presidente, que es elegido cada cinco años. Así, en julio de 2001, el Dr. Alejandro Toledo
Manrique asumió el cargo de Presidente Constitucional de la República del Perú y su mandato
terminará en julio del 2006.
El Poder Legislativo es conformado por un Con-
greso unicameral de 120 miembros, que son elegidos al
mismo tiempo que el Presidente y también sirven por
un periodo de cinco años. Por su parte, el Poder Judi-
cial es independiente de los otros dos poderes del Es-
tado, teniendo como máxima instancia la Corte Supre-
ma, ubicada físicamente en la capital del país, la ciudad
de Lima.
ProInversión
ProInversión
ProInversión
15
1.1.4 Cultura y calidad de vida
Las raíces de la plural cultura peruana tienen como base el
encuentro entre la cultura inca y la hispánica a inicios del siglo XVI,
y posteriormente se enriquecen con las inmigraciones de africanos,
asiáticos y europeos.
La cultura actual peruana se caracteriza, entre otros aspectos,
por la profusión de festividades nacionales o regionales, las que as-
cienden a 3.000 por año. Parte de ellas responden a una adaptación
o reelaboración de las enseñanzas impartidas por los sacerdotes cris-
tianos a partir de las antiguas creencias o mitos andinos, lo que las
convierte en expresiones peruanas originales y cuya vigencia se man-
tiene hasta la actualidad.
Mención aparte merece la cocina peruana, una
de las mejores de Latinoamérica, que está logrando
un creciente reconocimiento a nivel internacional.
Recetas como el cebiche (pescado crudo adobado con
jugo de limón), pachamanca (carne y vegetales coci-
dos bajo tierra), chupe de camarones (sopa de cama-
rones de río), ají de gallina (gallina con especies) y juane
(pastel de harina de maíz), o el cada vez más famoso
pisco sour, son solo algunos de los deliciosos platos y
aperitivos servidos en el Perú. La variedad de recetas y especialidades peruanas se debe, en parte,
a su gran diversidad ecológica, climática y cultural, y a la riqueza de sus mares, abundantes en
diferentes especies de peces y mariscos.
Cabe destacar la instalación en Lima de una amplia oferta hotelera, donde destacan cadenas
internacionales, como Marriott, Sheraton, Holiday Inn, Orient Express, Sonesta, Accor, Meliá,
Raffles Group, Double Tree y Summit, y otras inversiones independientes. Además hay aproxi-
madamente unos 1.000 restaurantes de primera categoría en un universo de 40.000 en el país, en
cada uno de los cuales se reconoce la sazón especial de los cocineros peruanos.
También tienen una importante presencia en Lima las cadenas internacionales como Burger
King y McDonald’s, Pizza Hut y Domino’s Pizza, o Chili’s, Fridays y Tony Roma’s, que compiten
con cadenas nacionales entre las que ha tenido particular éxito Pardo’s Chicken, franquicia dedi-
cada a la preparación de pollo a la brasa (sistema de cocimiento sobre carbones original del Perú)
que ha iniciado exitosamente su internacionalización en Santiago de Chile.
ProInversión
ProInversión
16
1.2 Variables macroeconómicas
1.2.1 Actividad económica
La actividad económica peruana mantiene una persistente tendencia al crecimiento en los
últimos años, destacando entre las más dinámicas de la región. El crecimiento para el año 2003
fue de 4,1% y los resultados estimados para el cierre del año 2004 indican que el PBI crecerá a un
ritmo de 4,2%.
Gráfico 1.1 – Producto Bruto Interno
(variación % respecto al año anterior)
Fuente: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Proyecciones Preliminares MEF.
(*): Proyectado.
La economía peruana está diversificada entre sectores tradicionales como la pesca y la mi-
nería, e industrias modernas como manufacturas y servicios. Virtualmente todos los sectores
contribuyen al crecimiento sostenido del PBI.
0,9
3,1
0,6
4,9
4,24,1
0
1
2
3
4
5
6
1999 2000 2001 2002 2003 2004 (*)
17
Cuadro 1.1 – Variaciones de los índices sectoriales de producción
agosto de 2004
(año base: 1994)
Nota: El cálculo correspondiente al mes de agosto del 2004 ha sido elaborado con información al 12 de
diciembre de 2004.
Fuente: INEI, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de la Producción y
SUNAT.
1.2.2 Estabilidad de precios y cambiaria
El proceso de crecimiento económico se ha visto favorecido por la estabilidad cambiaria y
de precios que registra el Perú desde mediados de los noventa. Como resultado del firme com-
promiso de las autoridades económicas con el necesario equilibrio fiscal y el desarrollo de una
política monetaria conservadora, el Perú ha logrado una permanente estabilidad tanto en el nivel
general de los precios como en el tipo de cambio. El Perú lidera el grupo de los países de menor
inflación entre los países latinoamericanos y, además, su tipo de cambio, que fluctúa con libertad
de acuerdo a las fuerzas del mercado, es también particularmente estable y se ha mantenido así
incluso durante las diversas crisis financieras internacionales recientes. Esto último contrasta con
otras economías latinoamericanas, que tuvieron que liberalizar y devaluar significativamente su
moneda en los últimos años.
Agosto Enero-agosto
Agropecuario -0,89 -1,98 -1,48
Subsector Agrícola -3,54 -4,76 -4,02
Subsector Pecuario 2,01 2,54 2,18
Pesca 3,78 23,77 12,88
Minería e Hidrocarburos 5,91 5,92 6,03
Subsector Minería 5,44 6,6 6,77
Subsector Hidrocarburos 11,54 -1,8 -2,62
Industria Manufacturera 5,14 5,85 4,31
Industria Primaria -4,01 5,15 2,76
Industria No Primaria 7,29 6,02 4,55
Electricidad y Agua 4,35 4,25 3,98
Construcción 4,58 4,9 4,53
Comercio 7,68 2,79 2,32
Otros servicios 7,83 5,24 4,77
DI- Otros impuestos a los productos 4,38 5,18 5,05
Variación porcentual
2004/2003 Sept 03-ago 04/
Sept 02-ago 03
Sectores Ponderación
7,6
0,72
4,67
15,98
1,9
5,58
14,57
39,25
9,74
18
Gráfico 1.2 – Inflación y devaluación
(variación %)
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.
(*): Proyectado.
La estabilidad financiera se ha sostenido tanto en una prudente política monetaria como en
el manejo responsable de las finanzas públicas, lo que ha permitido lograr una reducción soste-
nida del déficit fiscal, que en el 2003 alcanzó un 1,9% del PBI y se proyecta en 1,5% para el 2004.
Estos resultados han permitido también una paulatina reducción en las tasas de interés siguiendo
las tendencias internacionales. La solidez de la economía peruana tiene además el soporte del
elevado nivel de reservas internacionales netas que mantiene el Banco Central de Reserva (BCR)
y que equivalen a más de un año de las importaciones peruanas.
Gráfico 1.3 – Reservas internacionales netas
(millones de US$)
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.
(*): a octubre de 2004.
Devaluación
Inflación
11,4
3,7
- 0,1
2,48
1,5
0,4
- 2,3
- 1,1
2,0
-4,0
0,0
4,0
8,0
12,0
16,0
1999 2000 2001 2002 2003
Variaciónanual
(Porcentaje)
2,5 (*)
-1,6 (*)
200
- 1,5
-
-
-4,0
0,0
4,0
8,0
12,0
16,0
1999 2000 2001
Variaciónanual
(Porcentaje)
2,
4
6.641
8.540
10.169
9.183
8.404
8.180
8.613
9.598
10.194
11.164
5.000
6.000
7.000
8.000
9.000
10.000
11.000
12.000
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 (*)
19
1.2.3 Sector externo
Las exportaciones han continuado impulsando el crecimiento de la actividad económica
durante el primer semestre de 2004. Luego de registrar seis semestres de superávit consecutivos,
en el primer semestre de 2004, la balanza comercial acumuló US$ 1.009 millones, monto supe-
rior en US$ 822 millones al del primer semestre de 2003. Esta mejora se explica por el crecimien-
to de las exportaciones en 32%, mientras que las importaciones crecieron en 13%.
Gráfico 1.4 – Tipo de cambio venta bancario y la balanza comercial anualizada
(en soles por dólar y millones de US$)
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, IPE.
1.2.4 Riesgo-país
Los buenos resultados de las principales variables macroeconómicas peruanas son recono-
cidos por la comunidad financiera internacional. Estos factores favorecen la percepción econó-
mica del país y generan condiciones adecuadas para la atracción de inversiones. El manejo pru-
dente y responsable del programa económico ha contribuido a mantener el indicador de riesgo-
país entre los más bajos de la región.
-200
-100
0
100
200
300
400
Ene01
Abr01
Jul01
Oct01
Ene02
Abr02
Jul02
Oct02
Ene03
Abr03
Jul03
Oct03
Ene04
Abr04
Jul04
Oct04
3,00
3,10
3,20
3,30
3,40
3,50
3,60
3,70
T.C. promedio Balanza comercial
20
Gráfico 1.5 – Riesgo-país Perú vs. Riesgo-Latinoamérica (EMBI+)
(en puntos básicos)
Datos: al 8 de noviembre de 2004.
Fuente: Bloomberg.
Gráfico 1.6 – Riesgo-país en Latinoamérica (EMBI+)
(en puntos básicos)
Datos: al 8 de noviembre de 2004.
Fuente: Bloomberg.
1.2.5 Metas del programa económico 2004-2006
Anualmente, las autoridades económicas peruanas deben explicitar el Marco
Macroeconómico Multianual (MMM), referido al desenvolvimiento esperado de las diversas va-
riables económicas claves para los siguientes tres años y los objetivos centrales que se espera
Ene03
Feb03
Mar03
Abr03
May03
Jun03
Jul03
Sept03
Oct03
Nov03
Dic03
Ene04
Feb04
Mar04
Abr04
May04
Jul04
Ago04
Sept04
Oct04
Nov04
1.150
1.050
950
850
750
650
550
450
350
250
¸ndiceJPMorganEMBI+
(%puntosbásicos,diferencialsobre
bonosdeltesorodeEstadosUnidos)
EMBI + Perú
Latinoamérica
¸ndiceJPMorganEMBI+
(%puntosbásicos,diferencialsobre
bonosdeltesorodeEstadosUnidos)
5.048
286
426
738
171
376
457 473
200
6.500
6.000
400
1.000
600
800
México ArgentinaPerú Venezuela EcuadorColombia Brasil Latinoamérica
21
obtener del programa económico correspondiente. Para el periodo entre los años 2004 y 2006 se
establecieron las siguientes metas generales:
• garantizar la estabilidad macroeconómica,
• priorizar y lograr mayor eficiencia en el gasto público,
• continuar con el aumento de la recaudación fiscal,
• relanzar el proceso de promoción de la inversión privada,
• mejorar la productividad y eficiencia de la economía, y
• reducir el déficit fiscal y la deuda pública externa (medidos como % del PBI).
En lo que se refiere al desarrollo de las variables macroeconómicas, se proyecta un creci-
miento del PBI cercano al 4,5% anual y un aumento de la inversión tanto pública como privada
por encima del incremento del PBI. Asimismo, el alto ritmo de crecimiento de las exportaciones
permitirá que se continúe incrementando el saldo favorable en la balanza comercial peruana.
Cuadro 1.2 – Perspectivas macroeconómicas
Fuente: BCRP y MEF. Marco Macroeconómico Multianual 2005-2007.
1.3 Marco institucional para la inversión en el Perú
1.3.1 La atracción de inversiones
El Perú ofrece sectores con claras ventajas comparativas para invertir, como la minería,
con yacimientos de clase mundial que han recibido gran parte de las inversiones realizadas en
el país en los últimos años. La agricultura, por su parte, permite exportaciones en periodos de
contra-estación. El sector pesquero y la acuicultura disponen de una gran diversidad de recur-
sos de aprovechamiento sostenible. La producción textil y las confecciones se han especializa-
do en tejidos de punto de gran calidad, y por último, el turismo presenta una multiplicidad de
atractivos arqueológicos, culturales y naturales, además de una creciente infraestructura hote-
lera y de servicios.
2004 2005 2006
Población (millones de habitantes) 27,5 27,9 28,3
PBI (%) 4,2 4,5 4,5
Inversión (% del PBI) 18,9 18,9 19,5
Tipo de cambio 3,46 3,48 3,53
Inflación (%) 3,5 2,5 2,5
Exportaciones (US$ millones) 11.420 11.912 12.592
Importaciones (US$ millones) 9.390 9.898 10.578
Déficit fiscal (% del PBI) - 1,4 - 1,0 - 0,9
Déficit en cuenta corriente (% del PBI) - 0,4 - 0,7 - 0,9
22
En los últimos años se ha registrado (registro de ProInversión) un sostenido incremento
de la inversión tanto nacional como extranjera directa en el país. Parte de esta última se explica
por procesos de transferencia de las empresas públicas no estratégicas a operadores privados,
como en casos de las telecomunicaciones, el sector eléctrico, la banca, o concesiones de infra-
estructura de transporte y prospectos o proyectos de minería, entre otros rubros. Adicionalmente
se han realizado también numerosas inversiones extranjeras en sectores como la manufactura
o el turismo, entre otros.
Gráfico 1.7 – Stock de inversión extranjera directa
(en millones de US$)
Nota: Solo se refiere a los aportes de capital formalmente inscrito como inversión extran-
jera ante ProInversión (hay un monto menor no registrado).
Fuente: ProInversión.
(*): al 30 de septiembre de 2004.
Un factor a tener en cuenta es que el país ha sido beneficiado desde finales del 2002 por
la ley ATPDEA de Estados Unidos, que permite el ingreso libre de aranceles a la mayoría de
productos peruanos hasta el año 2006. En esta misma línea, ya se han iniciado las negociacio-
nes para la firma de un Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos. Adicionalmente,
la mayoría de las exportaciones peruanas ingresan también libres de aranceles a la Unión Eu-
ropea y a otros países latinoamericanos, y el Perú se hizo miembro de APEC con el fin de
mejorar su comercio en la Cuenca del Pacífico. Así, sumando estas ventajas comerciales a los
buenos resultados macroeconómicos ya expuestos, el Perú resulta un atractivo destino de
inversiones en función de los siguientes aspectos:
• situación macroeconómica estable,
• menor riesgo-país frente a otros países de la región,
• oportunidades de inversión,
• ley ATPDEA y acceso libre de arancel a diversos mercados, y
• decisión política de favorecer la atracción de inversiones.
1.636
4.446
5.060
6.243
7.288
8.090
9.503
10.944
11.641
12.322 12.465 12.623
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
US$millones
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004*
23
1.3.2 Marco legal para la inversión extranjera en el Perú
El marco legal de tratamiento a las inversiones extranjeras en el Perú está basado en el
principio bajo el cual los inversionistas extranjeros tienen, respecto de sus inversiones en el
Perú, los mismos derechos que corresponden a un inversionista nacional.
A los inversionistas extranjeros no se les exige obtener una aprobación especial o regis-
trarse antes de invertir, y no hay restricción de tamaño mínimo para la inversión extranjera
directa. Ninguna restricción se aplica tampoco en cuanto al grado de interés de propiedad o
control gerencial que puedan ejercer bajo cualquier forma de inversión. Además, de confor-
midad con los acuerdos de la OMC, la política de inversiones en el Perú no establece requi-
sitos de rendimiento.
Estos estándares de tratamiento emergen de una clara norma constitucional y están
explicitados en la legislación específica sobre la materia, como la Ley de Promoción de la
Inversión Extranjera (Decreto Legislativo 662) y en acuerdos internacionales suscritos por
el país.
En materia de convertibilidad y la repatriación de fondos, la legislación establece las
siguientes garantías:
• libre envío al extranjero de remesas de ganancias, beneficios por venta de
activos, derechos de autor y pagos por el uso de tecnología; y
• acceso a la tasa de cambio más favorable en la conversión de moneda para
envío o recibo de remesas.
Adicionalmente, el Estado puede garantizar la estabilidad de las reglas básicas para el
desarrollo de algún negocio a través de la suscripción de un convenio de estabilidad jurídica
con el inversionista y con la empresa receptora de la inversión. En virtud de estos conve-
nios, el Estado garantiza por un periodo de 10 años (en el caso de concesiones, la invariabi-
lidad se extiende por todo el periodo de la concesión) la invariabilidad de las normas relati-
vas a:
• trato no discriminatorio,
• libre disponibilidad de moneda extranjera y libertad de remesas,
• régimen de impuesto a la renta aplicable a los dividendos y otras formas de
distribución de utilidades,
• sistemas de contratación de personal,
• mecanismos de promoción de exportaciones, y
• régimen de impuesto a la renta de las compañías.
24
Para calificar para un acuerdo de estabilidad, el inversionista debe invertir al menos US$
5 millones (US$ 10 millones en minería e hidrocarburos). En el caso de la empresa receptora, la
estabilización del régimen del impuesto a la renta lleva como requisito adicional que las inversio-
nes sean superiores al 50% del capital y las reservas de la empresa receptora, y que los recursos
sean destinados a la ampliación de la capacidad productiva o al mejoramiento tecnológico.
1.3.3 Convenios internacionales
Con la finalidad de consolidar el marco jurídico de protección a la inversión, el Perú ha sido
muy activo en la negociación de convenios bilaterales de promoción y protección recíproca de
inversiones, de los cuales ya ha suscrito 29 con países de la Cuenca del Pacífico, Europa y
Latinoamérica. Asimismo, se ha suscrito un convenio con OPIC (Overseas Private Investment
Corporation) que facilita su operación otorgando coberturas a inversiones que se desarrollan en
el Perú.
Frente al problema que tienen algunos inversionistas extranjeros que deben tributar tanto
en su país de origen como en aquel donde operan, el Perú ha iniciado diversas negociaciones con
los respectivos gobiernos. A la fecha, el Perú ha suscrito convenios bilaterales para evitar la doble
tributación con Suecia, Chile y Canadá.
25
Sección 2.
¿Qué está desarrollando el Perú actualmente
en acuicultura?
2.1 Antecedentes
2.1.1 Introducción
El Perú goza de uno de los mares más productivos del mundo y de un territorio con una
gran variedad de microclimas. Sumadas a una ubicación estratégica frente a la Cuenca del Pacífi-
co, el mercado más importante para productos pesqueros, estas características otorgan impor-
tantes ventajas comparativas y competitivas a las industrias peruanas de pesca y acuicultura.
El Perú es actualmente el mayor productor y exportador de harina de pescado, con una
producción anual de 1,8 millones de TM casi totalmente dirigidas al mercado externo. Las con-
diciones oceanográficas de nuestro mar ofrecen la posibilidad de extraer de forma sostenible
hasta 10 millones de TM anuales en productos hidrobiológicos, principalmente anchoveta. Esto
ha permitido al país alcanzar un nivel de exportaciones de productos de consumo humano indi-
recto que excede los 800 millones de dólares (harina y aceite de pescado), y de productos para
consumo humano directo de cerca de 203 millones de dólares. Las exportaciones pesqueras
representan alrededor del 15% de la actividad exportadora total del Perú.
Los cerca de tres mil kilómetros de litoral peruano presentan diferentes condiciones climáticas
y aguas libres de contaminación, que permiten la extracción y crianza de distintas especies acuá-
ticas a lo largo del año. Tan solo 16 de nuestras 84 especies comerciales están siendo actualmente
procesadas y exportadas. Esto ofrece una excelente oportunidad a los inversionistas de desarro-
llar los productos en conserva, congelados y curados destinados al consumo humano directo.
En la costa norte se viene invirtiendo en el cultivo de camarones de mar (langostinos) desde
la década de 1970. El cálido clima de esta región es también adecuado para la crianza de tilapia y
26
conchas de abanico, mientras que las aguas frías del sur favorecen la crianza del turbot, lenguado,
abalón y las ostras, entre otras especies.
En las montañas, por otro lado, es posible encontrar miles de lagos y lagunas que se abaste-
cen de deshielos y que son abundantes en truchas. La cuenca del Amazonas, por último, tiene la
mayor variedad de peces en el mundo debido a su gigantesca extensión y gran diversidad de
ecosistemas. Algunas especies nativas están siendo desarrolladas comercialmente y los negocios
de peces ornamentales están en crecimiento.
En el periodo enero-junio de 2004, el Perú exportó productos pesqueros a cerca de 120
países, siendo China el principal mercado, seguida por Japón, España, Chile, Estados Unidos,
Canadá y Taiwán, entre otros.
2.1.2 Oportunidades de inversión
A medida que el Perú va reconociendo el gran potencial de sus recursos y condiciones, el
país está cada vez más determinado a convertirse en uno de los más importantes participantes
mundiales en la comercialización de productos acuícolas y a aprovechar la tendencia creciente en
la demanda por dichos productos. En el marco de este objetivo, el país ha encaminado sus
acciones hacia la promoción de la inversión extranjera y nacional, al haber otorgado beneficios
tributarios especiales para la inversión en acuicultura y haber puesto a disposición de los
inversionistas casi 16 mil hectáreas de terrenos libres en la costa, áreas marítimas y lagos, listas
para desarrollar esta actividad. Adicionalmente, las exportaciones peruanas de productos acuícolas
cuentan con acceso libre de aranceles a los Estados Unidos y la Unión Europea.
Entre los principales productos acuícolas comercializados a nivel mundial podemos encon-
trar camarón de mar (langostino), tilapia, camarón de río, salmónidos, moluscos, conchas de
abanico y besugo, siendo posible la crianza de todos estos en el Perú. Los camarones y langosti-
nos, que pueden ser encontrados en el cálido clima de la parte norte del país, son algunas de las
especies con el mayor potencial para la exportación. El langostino es el producto más comercia-
lizado a nivel mundial y, aun cuando solo representa el 4% del volumen total de la producción
acuícola mundial, equivale al 18% en términos de valor. Más de dos décadas de experiencia han
permitido al país alcanzar estándares tecnológicos competitivos y altos rendimientos en la pro-
ducción de la especie, llegándose a alcanzar los 71 millones de dólares en exportaciones durante
los años más productivos.
La trucha es la especie de mayor producción de la acuicultura continental en el Perú. Está
siendo criada en los estanques y lagos andinos del centro y sur del país, que se caracterizan por la
pureza de sus aguas. El Perú cuenta con un importante número de cuerpos de agua disponibles
para ser comercialmente explotados a través de la acuicultura.
27
La concha de abanico es el segundo producto acuícola más desarrollado en el Perú. Dada la
gran riqueza de alimento en el mar, el país disfruta de claras ventajas comparativas en la crianza
de esta especie, que han permitido alcanzar la mayor productividad en el mundo y el desarrollo
local de sistemas de crianza con las más altas densidades de producción.
Otras especies hidrobiológicas comercialmente atractivas que están siendo desarrolladas
son la tilapia y el atún. La tilapia es la segunda especie más importante en el mundo de la acuicultura
y el tercer producto acuícola más importado por los Estados Unidos, superada solo por el lan-
gostino y el salmón. En el Perú, la tilapia viene siendo criada en zonas costeras y su producción
ha mostrado importantes tasas de crecimiento en los últimos años. Se espera alcanzar un nivel de
producción de 2.000 TM durante 2004.
El atún, cuya captura y engorde podría desarrollarse adecuadamente en zonas cercanas a la
línea ecuatorial, es uno de los productos más requeridos por los mercados europeo y estadouni-
dense, y tiene gran potencial en Japón. El Perú goza de 50 mil TM de biomasa extraíble de esta
especie y hasta hoy muy poca inversión se ha implementado para su explotación.
2.1.3 ¿Por qué elegir el Perú como plataforma de exportación de productos acuícolas?
• El Perú es el mayor productor y exportador mundial de harina de pescado.
• 3.000 kilómetros de litoral en uno de los mares más productivos del mundo.
• Más de 16.000 hectáreas disponibles de mar, franja costera y lagos para llevar a
cabo nuevos cultivos.
• Diversidad geográfica y climática apropiada para el cultivo de especies acuícolas.
• Temperaturas estables en gran parte de sus microclimas, que permiten una
producción continua.
• Oferta garantizada y abundante de harina y aceite de pescado, principales insumos
para la producción de alimento balanceado de buena calidad.
• Mano de obra entrenada y de bajo costo.
• Adecuados servicios de transporte aéreo y marítimo.
• Ubicación estratégica dentro de la Cuenca del Pacífico, el mercado más impor-
tante para productos hidrobiológicos.
• Creciente interés en piscicultura amazónica.
• Las exportaciones pesqueras peruanas gozan de acceso libre de aranceles al
mercado estadounidense a través del acuerdo comercial ATPDEA hasta 2006
(excepto para los enlatados de atún) y al mercado europeo gracias al SGP hasta
2004 (que posiblemente será prorrogado).
• Convenios de estabilidad jurídica con el Gobierno peruano para inversiones
que superen los US$ 5 millones.
• Ley de promoción y desarrollo de la acuicultura, que incluye una tasa de 15% de
28
impuesto a la renta hasta 2010 e incentivos laborales que establecen 15 días de
vacaciones pagadas y un salario mínimo diario de US$ 4,84.2
• Adecuación a los estándares internacionales mediante el Programa Nacional de
Sanidad para moluscos.
• Las exportaciones no están sujetas al Impuesto al Valor Agregado (denomina-
do IGV en el Perú) y gozan de la devolución de aranceles de importación por el
5% del valor FOB.
2.2 Producción actual
Actualmente, en el Perú se practica tanto la acuicultura continental como la maricultura.
Las principales especies cultivadas a mayor escala son los langostinos en el norte (Tumbes), las
truchas en la sierra centro y sur, y las conchas de abanico en la zona norte y centro del litoral
(Áncash, Lima e Ica). Así también, pero por lo general a menor escala, se dan cultivos de peces
nativos amazónicos en la zona de selva, y de tilapia en Piura y en otros departamentos de la costa
y sierra peruanas.
El nivel de producción acuícola, según los datos del Viceministerio de Pesquería, fue de
13.750 TM para 2003, el 73% de las cuales provino de la maricultura y el resto de la acuicultura
continental. Los cuadros 2.1 y 2.2 consignan los niveles de producción anual para las distintas
especies desarrolladas. Seguidamente se detalla la situación de las principales entre ellas.
Cuadro 2.1 – Producción de acuicultura continental (TM)
Fuente: Viceministerio de Pesquería.
2
Tipo de cambio de la Superintendencia de Banca y Seguros al 10 de noviembre de 2004: S/. 3,307 por US$.
ESPECIE  1998  1999  2000  2001  2002  2003
Trucha 1.479 1.608 1.857 2.675 2,918 3,111
Tilapia 85 60 47 225 121 112
Camarón gigante 45 16 13 6 7 7
Gamitana 58 57 14 19 36 9
Paco 2 5 26 20 36 9
Pejerrey - - - - 1 148
Boquichico 6 28 11 7 6 103
Otras especies 9 27 81 25 26 49
Total 1.684 1.801 2.049 2.978 3.232 3.742
29
Cuadro 2.2 – Producción de maricultura (TM)
Fuente: Viceministerio de Pesquería.
2.2.1 Acuicultura continental
2.2.1.1 Trucha
La trucha se introdujo en el Perú a finales de los años 30 con la finalidad de fomentar la
pesca deportiva. Su adaptabilidad y las favorables condiciones climáticas, así como la gran dispo-
nibilidad de recursos hídricos en la sierra permitieron su difusión en varios departamentos del
Perú. Su producción ha tenido un importante crecimiento en el país, aunque de manera artesanal,
y actualmente es una de las especies más importantes en lo que a acuicultura se refiere. La prin-
cipal variedad de trucha que se cultiva en el Perú es la Arcoiris, criada principalmente en los lagos
y lagunas de agua dulce al interior del país. La producción de trucha procedente de la acuicultura
durante 2003 alcanzó un nivel de 3.111 TM (véase cuadro 2.1) mientras que las exportaciones
fueron de 1,7 millones de dólares. Hasta el momento, la experiencia en exportación es bastante
limitada y solo una empresa peruana ha logrado exportar de manera constante trucha al extran-
jero.
De los abundantes recursos hídricos continentales disponibles para la producción acuícola
de trucha en el país, solo se llega a utilizar una pequeña parte. En el caso del lago Titicaca en
Puno, se dispone de 10.000 hectáreas habilitadas y solo se han concesionado alrededor de 200,
equivalentes al 2% del total habilitado. Esta disponibilidad de recursos hídricos apropiados para
el cultivo de la especie ofrece grandes oportunidades para nuevos inversionistas.
Por el lado de los costos, según un informe de la empresa de consultoría Macroconsult, el
costo de producción promedio por kilo de trucha es cercano a los US$ 1,5.3
ESPECIE 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Concha de abanico 1.905 2.640 3.916 3.914 5.701 6.670
Langostino 3.462 4.312 615 615 2.592 3.328
Macroalgas 53 11 12
Ostra 8 7 5 11 9 11
Total 5.375 7.012 4.546 4.654 8.302 10.008
3
MACROCONSULT. Potencialidades del sector acuícola en el Perú. Informe sectorial, julio de 2003.
30
2.2.1.2 Tilapia
Especie nativa de África y Medio Oriente cuya carne se caracteriza por su firmeza, color
blanco y ausencia de espinas intramusculares. Tiene una elevada resistencia a enfermedades y se
adapta fácilmente. La tilapia es la segunda especie más importante en la acuicultura mundial y
una de las más importantes a nivel de acuicultura continental para el caso peruano. La produc-
ción de tilapia alcanzó las 112 TM en 2003 (véase cuadro 2.1).
Recientemente se ha dado inicio al desarrollo del cultivo a gran escala. Desde marzo de
2002, una iniciativa privada puso en marcha el cultivo intensivo en el reservorio de Poechos en la
Región Piura, cuya producción se destinará a los Estados Unidos y a la Unión Europea.
En promedio, el costo de producción por kilo es cercano a los US$ 0,67.4
2.2.1.3 Especies amazónicas
Como se puede apreciar en el cuadro 2.1, las especies amazónicas más importantes en lo
que se refiere a producción acuícola son la Gamitana, el Paco y el Boquichico. La producción de
estas especies está destinada principalmente al consumo interno. Tradicionalmente han sido con-
sumidas por los pobladores de la Amazonía, quienes mantienen los índices más altos de consu-
mo de pescado en el país. Aún no se cuenta con niveles de producción suficientemente estables
y altos como para establecer una oferta exportable de estos productos. Sin embargo, es impor-
tante mencionar que la tecnología de reproducción en cautiverio y crianza de las especies
amazónicas se encuentra en niveles muy avanzados. Existen especies en desarrollo que presentan
grandes posibilidades para el mercado externo, como es el caso del Paiche, que puede llegar a
medir hasta tres metros y pesar hasta 200 kilos, y cuya carne posee un sabor neutro.
Igualmente, el número de negocios dedicados a la exportación de peces ornamentales viene
en aumento por la gran variedad de especies, a veces únicas en el mundo, que se pueden encon-
trar en la Amazonía. El Perú exporta alrededor de US$ 4 millones en este rubro. Sin embargo,
hasta el momento, esta actividad es básicamente extractiva, situación que es poco sostenible por
lo que sería importante empezar a desarrollar la crianza desde la semilla.
4
Ob. cit.
31
Cuadro 2.3 – Autorizaciones y concesiones5
otorgadas para acuicultura continental por departamento
(a junio de 2003)
Fuente: Viceministerio de Pesquería.
2.2.2 Maricultura
2.2.2.1 Concha de abanico
La concha de abanico es el primer producto de maricultura en el Perú. La especie cultivada
es la Argopecten purpuratus, molusco bivalvo que se distribuye entre las costas de Perú y Chile. Es
un organismo filtrador que se alimenta de plancton y que habita preferentemente en fondos
arenosos.
5
Autorizaciones y concesiones se diferencian en el tipo de licencia otorgada para realizar un negocio acuícola. Si la actividad utiliza
áreas marítimas o terrenos y cuerpos de agua (lagunas, lagos y ríos) públicos para su desarrollo, es necesario obtener una concesión.
Si, más bien, se quiere desarrollar la crianza en un área de propiedad privada, es necesario obtener una autorización. En la sección
5 de este documento se ofrece mayor información al respecto.
Departamento Autorizaciones Concesiones Total
Número
de Ha
Principales productos
Amazonas 19 1 20 3,4 Boquichico, gamitana, paco, trucha
˘ncash 29 19 48 29,8 Camarón gigante, trucha
Apurímac 33 12 45 10,9 Trucha
Arequipa 26 51 77 184,7 Trucha
Ayacucho 36 2 38 3,2 Trucha
Cajamarca 18 1 19 10,8 Camarón gigante, tilapia
Cusco 45 11 56 11,5 Trucha
Huancavelica 20 3 23 3,6 Trucha
Huánuco 24 2 26 6,7 Trucha
Ica 1 0 1 1,3 Camarón, tilapia
Junín 57 18 75 52,2 Trucha
La Libertad 13 2 15 5,0 Camarón gigante
Lima 27 5 32 53,5 Camarón gigante, tilapia, trucha
Loreto 347 0 347 128,5 Boquichico, gamitana, paco, paiche, sábalo
Madre de Dios 41 1 42 14,9 Boquichico, carachama, gamitana, paco, sábalo
Moquegua 6 2 8 2,3 Trucha
Pasco 25 5 30 1,1 Trucha
Piura 9 1 10 28,1 Tilapia
Puno 67 131 198 199,5 Trucha
San Martín 38 0 38 51,1 Boquichico, camarón gigante, carpa,
Gamitana, paco, tilapia
Tacna 6 2 8 3,2 Camarón nativo, trucha
Ucayali 131 0 131 77,8 Boquichico, gamitana, paco, paiche
TOTAL 1.018 269 1.287 883,0
32
El Perú goza de claras ventajas comparativas en la crianza de esta especie ya que la riqueza
en plancton, la mayor temperatura y la ausencia de temporales en el mar peruano permiten que
se alcance una mayor productividad en términos de mayor peso en menor tiempo (la cosecha se
puede realizar tres o cuatro meses antes que en Chile) y una mayor densidad de siembra, lo que
se traduce en menor inversión.
La producción peruana de conchas de abanico ha presentado una tendencia creciente du-
rante la última década. Según la información del Viceministerio de Pesquería, la producción de
conchas de abanico provenientes de acuicultura alcanzó la cifra de 6.670 TM en el 2003 (véase
cuadro 2.2).
Inicialmente, el cultivo de concha de abanico se realizó a partir de larvas captadas del am-
biente natural (cultivo parcial), para pasar al engorde final en sistemas suspendidos y de fondo.
Esto, en parte, porque la estabilidad en la temperatura del mar permite desoves naturales durante
todo el año mientras que factores climáticos como el Fenómeno de El Niño han permitido tener
desoves excepcionalmente elevados. Sin embargo, el empresariado peruano entiende que no se
puede depender de factores climáticos y que si se busca tener una producción estable es necesa-
rio desarrollar un sistema seguro de abastecimiento de semilla. Las empresas más importantes,
como es el caso de Acuacultura y Pesca S.A. y Servicios de Maricultura y Exportación S.A.C.
(hoy Sociedad de Maricultura y Exportación S.A.), entre otras, cuentan con hatcheries propios.
2.2.2.2 Langostino
Existen diversas variedades de langostinos en el mundo, siendo las más comercializadas la
Penaeus (de agua caliente) y la Pandalus borealis (de agua fría). La especie cultivada y extraída en el
Perú es la Litopenaeus vannamei o langostino blanco, una de las más apreciadas por los consumido-
res. A nivel mundial, el langostino tiene alrededor del 26% de la producción y en el caso peruano
es la segunda especie acuícola más importante, con una producción al 2003 de 3.328 TM. La
acuicultura de langostinos ha liderado, desde hace ya muchos años, la producción acuícola en
cuanto a volumen y tecnología. Basta simplemente revisar las cifras de producción para años
anteriores en el cuadro 2.2.
Este cultivo tuvo sus inicios en Tumbes hace casi treinta años a nivel de investigación para
lograr posteriormente el desarrollo de infraestructura a escala comercial. Hacia fines de los 90,
los cultivos alcanzaron los más altos rendimientos, con cosechas de más de 6.000 TM anuales.
Sin embargo, a causa del Fenómeno de El Niño en 1998, que destruyó gran parte de las instala-
ciones para crianza de langostinos, y posteriormente el virus de la mancha blanca (WSSV) en
1999, la producción acuícola de langostinos tuvo una fuerte caída, revirtiéndose la tendencia
creciente de los años anteriores.
33
La industria langostinera se viene recuperando rápidamente a través del desarrollo de nue-
vas modalidades de cultivo, de alta inversión y tecnología, pero a la vez con altos niveles de
seguridad y rendimiento. Asimismo, los principales inversores del sector han logrado cerrar el
ciclo completo de producción y obtienen un bien exportable de alta calidad y fuerte demanda
entre los principales países importadores.
Cuadro 2.4 – Autorizaciones y concesiones otorgadas para maricultura
(a junio de 2003)
Fuente: Viceministerio de Pesquería.
2.3 Principales exportadores y mercados de exportación
A pesar del elevado potencial del país en el Sector Acuícola, son solo cuatro las principales
especies de exportación, que justamente coinciden con las principales especies de producción
acuícola. El cuadro 2.5 muestra la trayectoria seguida por el nivel de exportaciones de estos
productos. Si bien los resultados muestran que el nivel de exportaciones está cayendo más que
aumentando, hay que tener en cuenta que 1998 fue un año de Fenómeno de El Niño que bene-
fició la producción de langostinos y de conchas de abanico. Si el cuadro 2.5 incluyera resultados
anteriores a los de 1998, se distinguiría una tendencia histórica de crecimiento acelerado de los
productos del Sector Acuícola, impulsado por las buenas expectativas del sector tanto en deman-
da como en producción.
˘ncash 2 33 35 1.664,2
Arequipa 0 2 2 14,5
Ica 0 25 25 151,8
La Libertad 1 0 1 500,0
Lambayeque 0 1 1 10,0
Lima 1 4 5 147,7
Moquegua 1 2 3 325,2
Piura 4 3 7 453,0
Tacna 2 0 2 70,0
Tumbes 51 1 52 5.180,0
TOTAL 62 71 133 8.516,2
Conchas de abanico, algas, peces, moluscos
Conchas de abanico
Conchas de abanico
Microalgas
Macroalgas
Conchas de abanico, ostras
Ostras
Cochas de abanico, langostinos
Chanque, peces planos
Langostinos, tilapia
Departamento Autorizaciones Concesiones Total
Número
de Ha
Principales productos*
34
Cuadro 2.5 – Exportaciones de los principales productos acuícolas
(millones de US$)
Fuente: Aduanas y COMEXPERÚ.
Gráfico 2.1 – Participación promedio en exportaciones
acuícolas (2003-2001)
2.3.1 Concha de abanico
La concha de abanico cuenta con un nicho de mercado muy atractivo en Europa y en los
Estados Unidos, primer importador mundial, ya que el producto peruano no está afecto al pago
de aranceles en ninguno de estos mercados. Asimismo, la variedad producida en Chile y en el
Perú, la Argopecten purpuratus, es muy similar a la consumida tradicionalmente en los países euro-
peos.
En Europa, Francia es, de lejos, el mercado más grande de conchas de abanico, con un
consumo anual de 90 mil TM e importaciones de aproximadamente US$ 140 millones.6
Este
mercado es el principal destino de las exportaciones peruanas y abarca el 56% de ellas en térmi-
nos de millones de dólares (véase cuadro 2.6).
6
BANCO WIESE SUDAMERIS. Acuicultura: aún no se desarrolla su potencial productivo y de exportación. Reporte sectorial,
octubre 2002.
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Concha de abanico 35,7 31,5 20,0 11,2 9,5 15,0
Langostino 70,7 32,6 7,2 9,4 15,1 16,5
Trucha 0,2 0,4 0,3 0,6 0,8 1,7
Tilapia 0,2 0,1 0,03 0,1 n.d. n.d.
Concha de
abanico
44,1%
Tilapia
0,2%
Langostinos
50,5%59,9%
Trucha
5,2%
35
Cuadro 2.6 – Exportaciones de concha de abanico por país de destino
(2003)
Fuente: Aduanas.
Por el lado de las empresas exportadoras, existe una fuerte concentración. Las principales
empresas orientadas al mercado externo son Acuacultura y Pesca S.A.C. y la Sociedad de
Maricultura y Exportación del Perú, que realizan el 95% de las exportaciones. En el Anexo se
consignan los datos de las principales empresas peruanas exportadoras de concha de abanico.
Cuadro 2.7 – Principales empresas exportadoras de concha de abanico
(2003)
Fuente: Aduanas y empresas acuícolas.
2.3.2 Langostino
El langostino tiene una gran aceptación en todo el mundo y es por ello que se consolida
como la especie de mayor comercialización. Los principales demandantes de este producto son
los Estados Unidos (es su principal importación acuícola), Japón y Europa. En el caso de la
especie Litopenaeus vannamei, los mayores importadores son los Estados Unidos y Europa, lo que
se ve reflejado en los destinos de nuestras exportaciones (véase cuadro 2.8).
País US$ mill.
Francia 8,4
Estados Unidos 3,6
Bélgica 2,2
Canadá 0,5
Australia 0,3
Resto 0,2
Total 15,0
Exportador TMB
831,9
518,0
49,1
18,9
1.417,9
ACUACULTURA Y PESCA S.A.C.
SOCIEDAD DE MARICULTURA Y EXPORTACIŁN DEL PERÐ S.A.C.
PREMIUM FISH S.A.C.
NEMO CORPORATION S.A.C.
Total
36
Cuadro 2.8 – Exportaciones de langostino por país de destino
(2003)
Fuente: Aduanas.
Durante 1998-1999, como rubro exportador, los langostinos ocuparon un importante lu-
gar entre las exportaciones peruanas no tradicionales. Lagrancontracciónquesufrieronlasempre-
sas langostineras a partir del 2000 puede apreciarse en el nivel de las exportaciones. Al 2003, las
exportaciones alcanzaron un nivel de US$ 16,5 millones.
Por el lado de las empresas exportadoras, no se aprecia tanta concentración como en las conchas
de abanico o las truchas, cuya exportación se detalla más adelante; sin embargo, es importante men-
cionar que casi el 100% de las empresas productoras-exportadoras de langostinos concentran sus
centros de producción en la costa norte del Perú, en el departamento de Tumbes. En el Anexo se
detallan los datos de las principales empresas peruanas exportadoras de langostino.
Cuadro 2.9 – Principales empresas exportadoras de langostino
(2003)
Fuente: Aduanas.
País US$ mill.
Estados Unidos 9,5
España 5,3
Francia 0,5
Ecuador 0,4
Países Bajos 0,3
Resto 0,6
Total 16,5
CORPORACIŁN REFRIGERADOS INY S.A.
LATIMAR S.A.C.
DOMINGO RODAS S.A.
ECOACU¸COLA S.A.C.
LANGOSTINERA CARDALITO S.A.C.
VIRAZON S.A.
LANGOSTINERA LA BOCANA S.A.
NATURAL FARM S.A.C.
LANGOSTINERA VICTORIA S.R.L.
LA FRAGATA S.A.
OTROS
Total
428,9
424,5
366,9
222,1
191,2
148,7
148,0
132,0
117,3
113,6
631,7
2.924,9
Exportador TMB
37
2.3.3 Trucha
El mercado de la trucha es uno de los de mayor potencial en el Sector Acuícola, aunque aún
requiere de una mayor inversión por parte del sector privado para emprender su desarrollo co-
mercial. Si bien la trucha representa una de las principales especies (a veces la única) que se están
trabajando en distintas regiones del país (véase cuadro 2.3), su crianza se realiza principalmente a
escala menor, lo que explica el poco desarrollo exportador de la especie.
En términos de exportaciones, casi la totalidad de estas (99,97%) durante el 2003 fueron
llevadas a cabo por la empresa Piscifactorías de Los Andes S.A. Hasta 1996, el mercado para la
trucha peruana estuvo centrado básicamente en Suecia y Estados Unidos. Hoy en día, el esfuerzo
de Piscifactorías ha logrado introducir exitosamente la trucha peruana en países como Alemania,
Noruega y Canadá.
Cuadro 2.10 – Exportaciones de trucha por país de destino
(2003)
Fuente: Aduanas.
Cuadro 2.11 – Principales empresas exportadoras de trucha
(2002)
Fuente: Aduanas.
2.3.4 Tilapia
La tilapia es aún un producto reciente en el Perú y su desarrollo no ha alcanzado niveles
importantes de producción respecto del mercado internacional. Por cercanía geográfica, el prin-
cipal mercado para Latinomérica es Estados Unidos, donde los países de la región se han
posicionado como proveedores importantes de filetes frescos, de precio mayor que los filetes
congelados.
País US$ mill.
Estados Unidos 0,7
Alemania 0,4
Noruega 0,3
Canadá 0,2
Total 1,7
Exportador TMB
441,3
441,3
PISCIFACTOR¸AS DE LOS ANDES S.A.
Total
38
Durante 2001 (último dato disponible), las exportaciones alcanzaron los US$ 122.623
(véase cuadro 2.12) y se concentraron solo en dos empresas, de las cuales Congelados y
Exportación S.A. (COEX) abarcó el 94%. El principal destino de nuestras exportaciones
durante dicho año fue Ecuador (94%), país que cuenta con mayor experiencia y conoci-
miento del mercado y desde el que posteriormente se re-exporta la tilapia peruana. Con la
aparición de nuevas iniciativas privadas a mayor escala en el norte del país, como es el caso
de la empresa American Quality Aquaculture, se espera que se inicie la comercialización
directa hacia Estados Unidos.
Cuadro 2.12 – Principales empresas exportadoras de tilapia
(2001)
Fuente: Aduanas.
Cuadro 2.13 – Exportaciones de tilapia por país de destino
(2001)
Fuente: Aduanas.
2.4 Marco legal e instituciones
2.4.1 Marco legal
2.4.1.1 Acuicultura
El marco legal para la actividad pesquera está definido por la Ley General de Pesca
(Ley 25977), promulgada en diciembre de 1992, y por su Reglamento (D.S. 012-2001-PE),
de enero de 1994. De acuerdo con este marco legal, el Ministerio de la Producción, y dentro
de este el Viceministerio de Pesquería (VMPE), es responsable de la regulación de la pesca
y de los recursos hidrobiológicos. El marco regulatorio determina un conjunto de medidas
de control para la extracción, el procesamiento y la producción a través de la acuicultura, así
como para la protección del medio ambiente, entre otros aspectos de la actividad.
Exportador
CONGELADOS Y EXPORTACIŁN S.A.
INDUSTRIAL PESQUERA SANTA MŁNICA S.A.
Total
US$ FOB
115.423
7.200
122.623
País US$ FOB
Ecuador 115.423
Australia 7.200
Total 122.623
39
Adicionalmente a la Ley General de Pesca, en el mes de mayo de 2001, el Gobierno pro-
mulgó la Ley 27460 de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura. Esta ley busca promover
y regular la actividad acuícola en sus diferentes clasificaciones. Intenta complementar la Ley
General en lo que concierne a la acuicultura y adecuarla a la naturaleza del sector.
La mencionada Ley 27460 se aplica a la actividad acuícola tanto en aguas marinas como en
las continentales y en sus distintas aplicaciones: actividad comercial, supervivencia e investiga-
ción. A la vez, esta ley señala responsabilidades de organismos competentes y establece procedi-
mientos administrativos para la obtención de autorizaciones y concesiones, y se refiere también
a actividades de promoción e investigación, al régimen laboral y a la protección del medio am-
biente.
En lo que concierne a la promoción, esta ley establece principalmente dos medidas. Por el
lado tributario, favorece la actividad con una menor tasa de impuesto a la renta, fijándola en 15%
hasta el 2010. Por el lado laboral, establece solo 15 días de vacaciones pagadas y un salario
mínimo de 16 soles o US$ 4,847
diarios, que incluyen cualquier otro tipo de beneficios para el
trabajador.
2.4.1.2 Transformación de recursos hidrobiológicos
En el caso del procesamiento de recursos hidrobiológicos, el Reglamento de la Ley General
de Pesca establece el requisito de una autorización para la instalación de establecimientos indus-
triales y de una licencia para la operación de plantas para las actividades de procesamiento de
recursos hidrobiológicos destinados al consumo humano directo, al indirecto o al uso industrial
no alimenticio. Tanto la autorización de instalación como la licencia de funcionamiento son
otorgadas por el Viceministerio de Pesquería. Además, las plantas de procesamiento deben cum-
plir con ciertas características para evitar la contaminación del medio ambiente. Finalmente, se
han determinado ciertas zonas geográficas sujetas a limitaciones o prohibiciones para realizar
actividades de procesamiento pesquero.
Como requisito para desarrollar operaciones de procesamiento, el inversionista está obliga-
do a realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o un Programa de Adecuación y Manejo
Ambiental (PAMA), que deben incluir aspectos como la caracterización ambiental del área de
influencia, el diagnóstico ambiental de las operaciones a realizar, los efectos ambientales que
pueden producirse, etc.
7
Tipo de cambio de la Superintendencia de Banca y Seguros al 10 de diciembre de 2004: S./ 3,307 por US$.
40
2.4.2 Organismos públicos y otras instituciones relevantes
2.4.2.1 Viceministerio de Pesquería
El Viceministerio de Pesquería se encarga de dirigir la política pesquera de acuerdo con los
lineamientos del Gobierno y con los planes nacionales de desarrollo. Asimismo, coordina y su-
pervisa las actividades de los organismos públicos descentralizados y controla el desempeño de
los órganos competentes en los gobiernos regionales. Por otra parte, se encarga de regular la
biomasa para garantizar la sostenibilidad de los recursos y de promover la actividad pesquera de
forma que contribuya al desarrollo nacional.
Dentro del Viceministerio de Pesquería existen dos órganos importantes para la actividad
acuícola. El primero es la Dirección Nacional de Acuicultura (DNA), encargada de normar y
promover las actividades de acuicultura, velando por la explotación racional y la preservación del
medio ambiente. La DNA se encarga de otorgar las autorizaciones y concesiones para el desarro-
llo de la acuicultura. El segundo órgano es la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA),
encargada de evaluar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y las Declaraciones de
Impacto Ambiental (DIA) necesarias para obtener una autorización o concesión.
A continuación se proporciona un listado de contactos a los que se puede recurrir para
obtener mayor información:
Alejandro Jiménez Morales
Viceministro de Pesquería
Dirección: Calle Uno Oeste 60, Urb. Córpac, San Isidro, Lima 27 - Perú
Tel.: (51-1) 224-3333
Fax: (51-1) 224-3245
Correo electrónico: vmp@produce.gob.pe
Sergio Ramírez Jolly
Director Nacional de Acuicultura
Dirección: Calle Uno Oeste 60, Urb. Córpac, San Isidro, Lima 27 - Perú
Tel.: (51-1) 224-3247
Fax: (51-1) 224-3247
Correo electrónico: dna@produce.gob.pe
Otros: Carlos Valladares, Director de Maricultura
Carlos Cisneros, Director de Acuicultura Continental
41
María Cuadros Dulanto
Directora Nacional de Medio Ambiente
Dirección: Calle Uno Oeste 60, Urb. Córpac, San Isidro, Lima 27 - Perú
Tel.: (51-1) 224-3333
Fax: (51-1) 224-3245
Correo electrónico: dnama@produce.gob.pe
2.4.2.2 Instituto del Mar del Perú
El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) fue creado en 1963 como ente rector de las inves-
tigaciones científicas y tecnológicas del mar y sus recursos. Su principal misión es proporcionar
fundamento científico a las decisiones del VMPE. La sede central del IMARPE se encuentra en
El Callao y cuenta con siete laboratorios y dos plantas de investigación a lo largo de la costa
peruana.
Lista de contactos:
Renato Guevara Carrasco
Director Ejecutivo
Dirección: Esquina Gamarra y Gral. Valle s/n., Chucuito, Callao 1 - Perú
Tel.: (51-1) 420-2000
Fax: (51-1) 465-6023
Correo electrónico: webmaster@imarpe.gob.pe
Víctor Yépez Pinillos
Director de Investigaciones en Acuicultura, Gestión Costera y Aguas
Continentales
Dirección: Esquina Gamarra y Gral. Valle s/n, Chucuito, Callao 1 - Perú
Tel.: (51-1) 420-2000
Fax: (51-1) 465-6023
Correo electrónico: vyepez@imarpe.gob.pe
2.4.2.3 Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero
El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) tiene por finalidad promover,
ejecutar y apoyar técnica, económica y financieramente el desarrollo de la actividad pesquera
artesanal marítima y continental. Asimismo, a través de la Ley de Promoción y Apoyo de la
Acuicultura, el FONDEPES maneja el Fondo de Investigación Acuícola (FIA), que tiene por
objetivo financiar actividades de investigación, transferencia tecnológica y capacitación en
acuicultura.
42
Lista de contactos:
Carlos Lazarte Hoyle
Presidente del Comité Directivo
Dirección: Av. Petit Thouars 115-119, Lima 1 - Perú
Tel.: (51-1) 433-8570
Fax: (51-1) 433-7952
Otros: Abel Hermoza Jerí, Gerente General
2.4.2.4 Sociedad Nacional de Pesquería
La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) es una asociación civil representativa del sector
empresarial pesquero privado e integra la Confederación de Instituciones Empresariales del Perú
(CONFIEP). Sus objetivos institucionales son la defensa de la libertad de empresa y la promo-
ción de la actividad pesquera sostenible y responsable.
Contacto:
Raúl Alberto Sánchez Sotomayor
Presidente
Dirección: Av. Javier Prado Oeste 2442, San Isidro, Lima 27 - Perú
Tel.: (51-1) 261-2970 / 461-2004
Fax: (51-1) 261-7912
2.4.2.5 Instituto Tecnológico Pesquero del Perú
El Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP) es la institución estatal encargada de la
investigación científica y tecnológica con la finalidad de proporcionar innovaciones y nuevas
alternativas de utilización de los recursos pesqueros para incrementar la productividad y
competitividad de la industria nacional.
Lista de contactos:
Alfonso Miranda
Presidente del Consejo Directivo
Dirección: Carretera a Ventanilla Km. 5,2, Callao - Perú
Tel.: (51-1) 577-0118
Fax: (51-1) 577-0019
Correo electrónico: postmast@itp.org.pe
43
Otros: Edgar Ludeña Medina, Director Ejecutivo
María Ayala Galdos, Directora de Investigación
2.4.2.6 Instituto Nacional de Recursos Naturales
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) es un organismo público
descentralizado encargado de promover y apoyar el uso sostenible de los recursos natura-
les renovables. Su objetivo es promover el manejo y aprovechamiento racional e integral
de los recursos naturales renovables y del entorno ecológico para lograr el desarrollo
sostenible.
Leoncio Álvarez Vásquez
Jefe del INRENA
Dirección: Calle Diecisiete 355, Urb. El Palomar, San Isidro, Lima 27 - Perú
Tel.: (51-1) 224-3298
Fax: (51-1) 224-3218
Correo electrónico: jefatura@inrena.gob.pe
Otros: Manuel Cabrera Sandoval, Oficina de Gestión Ambiental Transectorial,
Evaluación e Información de Recursos Naturales
Alfredo Dávila Osorio, Oficina de Servicios al Usuario y Trámite Documentario
2.4.2.7 Dirección General de Salud Ambiental
La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) es una dirección de línea del
Ministerio de Salud y desempeña un rol técnico normativo a nivel nacional respecto a los
aspectos de Protección del Ambiente, Saneamiento Básico, Higiene Alimenticia, Control
de Zoonosis y Salud Ocupacional. DIGESA está abocada a dar aval e impulso a las expor-
taciones basadas en la pesca, la agroindustria y la minería, además de buscar que el Perú
tenga mejores condiciones de negociación para sus productos de exportación.
Lista de contactos:
Jorge Alberto Albinagorta Jaramillo
Director General de DIGESA
Dirección: Las Amapolas 350, Urb. San Eugenio, Lince, Lima 14 - Perú
Tel.: (51-1) 442-8353 / 442-8356
Fax: (51-1) 442-8353, anexo 225
Correo electrónico: jalbinagorta@digesa.sld.pe
44
Rosa Bertha Ruiz Gironda
Directora Ejecutiva de Higiene Alimentaria y Control de Zoonosis
Dirección: Las Amapolas 350, Urb. San Eugenio, Lince, Lima 14 - Perú
Tel.: (51-1) 442-8353 / 442-8356
Fax: (51-1) 442-8353, anexo 225
Correo electrónico: rruiz@digesa.sld.pe
45
Sección 3.
¿Con qué recursos cuenta el Perú para el
desarrollo de la acuicultura?
8
Basado en INEI. Perú: Estadísticas del medio ambiente, 2000.
El Perú cuenta con un gran potencial para el desarrollo de la acuicultura, sustentado en los
abundantes cuerpos hídricos, variedad de climas, disponibilidad de mano de obra e insumos de
alta calidad como la harina y aceite de pescado. Existen casi 25 mil hectáreas de terrenos libres en
la costa, áereas marítimas y lagos, listas para el desarrollo de esta actividad.
3.1 Recursos naturales
El Perú cuenta con diversos recursos naturales y una reconocida tradición pesquera, que le
permiten ocupar hoy el primer lugar a nivel mundial en la producción de harina de pescado y el
segundo lugar a nivel mundial en las capturas de recursos pesqueros. El Perú ha retomado el
liderazgo como el primer productor de harina de pescado en el mundo, particularmente de hari-
nas especiales, que son destinadas a la acuicultura, donde existe un mercado creciente. Así, tene-
mos que para 2003 el nivel de producción de harina de pescado alcanzó 1,2 millones de TM.
3.1.1 Geografía8
El territorio peruano comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo (mar adyacente
a sus costas, así como su lecho y subsuelo hasta la distancia de 200 millas náuticas de la línea
costera) y el espacio aéreo sobre ellos. Presenta un relieve extremadamente accidentado, debido
fundamentalmente a la existencia del sistema montañoso de la cordillera de los Andes, que reco-
rre el país longitudinalmente de Sur a Norte y da lugar a la formación de tres unidades o regiones
46
geográficas que reciben los nombres de costa, sierra (región andina) y selva (región amazónica)
mencionados en la sección 1 del presente documento.
La actividad acuícola peruana está concentrada en la costa, donde se ubican las principales
langostineras y productoras de conchas de abanico, que desarrollan una producción a mayor
escala destinada a atender la demanda externa.
La región andina o sierra está conformada por la cordillera de los Andes, que constituye un
escarpado sistema montañoso que ocupa una posición intermedia entre la costa y la selva. En la
sierra peruana destaca la producción de truchas como parte de la acuicultura continental.
El desarrollo de la acuicultura amazónica ha logrado avances significativos en los cultivos
de especies como paiche, gamitana, paco, boquichico, sábalo, entre otras. Existe, además, un gran
potencial para la crianza de peces ornamentales de alta cotización en mercados internacionales.
Gráfico 3.1 – Potencial de especies a nivel regional
Fuente: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO. Plan Operativo Exportador del Sec-
tor Pesca y Acuicultura, junio de 2004.
Gamitana, boquichico, sábalo cola roja,
zúngaro, peces ornamentales, churo, paiche,
tortuga taricaya, lagarto blanco caimán
Concha de abanico, ostra del Pacífico, chita,
cabrilla, pámpano, mero, trucha
Langostinos, ostras, concha negra, cocodrilo
americano
Camarón gigante de Malasia, camarón
nativo, tilapia roja, concha de abanico
Turbot, abalón rojo, chanque, trucha,
lenguado
Gamitana, boquichico, carpa, acarahuazú,
peces ornamentales, churo, tortuga charapa,
tortuga taricaya, lagarto blanco, caimán,
lagarto negro
Gamitana, paco, boquichico, carpa
Trucha
Trucha
Algas marinas
Artemia, langostinos, tilapia
Gamitana, boquichico, churo
Ostras, concha de abanico
47
3.1.2 Clima
Debido a su ubicación geográfica en el continente, el Perú debería ser un país tropical de
clima cálido y muy lluvioso; sin embargo, es un país de variados climas subtropicales y tropicales.
Ello se explica por la existencia de dos factores que determinan sus condiciones ecológicas.
Estos son la cordillera de los Andes y las corrientes marinas de Humboldt y de El Niño. A causa
de esta confluencia de factores, el Perú posee 84 de las 101 zonas de vida existentes en el planeta.
El clima de la costa es templado y húmedo debido a la fría corriente marina peruana. En la
sierra, el clima varía desde el templado hasta el frío glacial; en las planicies selváticas transandinas
es cálido y húmedo, y presenta abundantes lluvias.
En términos generales, existen dos tipos de clima en la costa: entre las localidades de
Lambayeque y Tacna, el clima es subtropical, con una temperatura media que fluctúa entre 18 y
21°C y una excesiva humedad atmosférica que alcanza entre 90 y 98%. Entre Tumbes y Piura, el
clima es semitropical, de elevada temperatura, con una media anual de 24°C, lluvias periódicas de
verano y abundante humedad.
El clima de la sierra es variado; las temperaturas medias se encuentran entre los 6 y 16ºC.
Las cumbres nevadas sobre los 4.500 msnm presentan un clima glacial y el altiplano soporta un
clima frígido. Las vertientes bajas tienen temperaturas moderadas y los valles profundos son
cálidos. Las precipitaciones pluviales por encima de los 3.800 msnm se dan en forma de nieve y
granizo y por debajo de esta altitud, hasta los 2.500 msnm, la lluvia es abundante, particularmen-
te durante el verano (entre diciembre y abril).
El clima de la Amazonía es cálido y húmedo, las precipitaciones pluviales son abundantes
durante todo el año, pero son más acentuadas durante los primeros cuatro meses del año, perio-
do en que influyen en la crecida de los ríos. La zona más lluviosa es la denominada Selva Baja.
Las temperaturas medias anuales fluctúan entre los 16 y 35ºC; las más bajas se registran en la
Selva Alta y las más altas en el Llano Amazónico.
3.1.3 Fuentes hidrográficas
La heterogeneidad geográfica del Perú se manifiesta también en las diversas propiedades
físicas y químicas de las aguas marinas frías y cálidas, así como en las aguas continentales super-
ficiales y subterráneas que comprenden las 262 cuencas hidrográficas, los más de 12 mil lagos y
lagunas andinas, las masas glaciares, nieves, lluvias, humedales y salares costeros y andinos. Tam-
bién forman parte de esta heterogeneidad las diferentes formas de humedad en la atmósfera y las
fuentes hidrotermales de hasta 100°C de temperatura.
48
Entre las principales condiciones favorables para el desarrollo de la acuicultura, el Perú
cuenta con amplias zonas litorales y continentales para el cultivo de especies, gran variedad de
microclimas y abundancia de nutrientes marinos.
3.1.3.1 El mar
Al Oeste y en forma paralela a la costa peruana se ubica el mar territorial, considerado
como una cuarta región natural. Se trata del mar adyacente a la costa, así como su lecho y subsuelo
hasta una distancia de 200 millas náuticas (371 km) medidas perpendicularmente desde sus líneas
de base. El mar peruano tiene una extensión superficial de 1.042.676 km2
y se caracteriza por sus
aguas verdosas y turbias que indican la riqueza de los nutrientes marinos.
La mejor manera de describir al mar peruano es decir que es el más productivo del mundo.
Efectivamente, la existencia de grandes volúmenes de fitoplancton, generados por la corriente
fría de Humboldt (también conocida como Corriente Peruana), y el efecto de afloramiento ha-
cen que la producción de materia orgánica por unidad de área y tiempo sea la más alta. Además
de esto, otra de las características notables del mar peruano es que presenta condiciones climáticas
muy variables, por lo que también es uno de los más diversos del mundo. Estos dos factores
hacen que el país cuente con uno de los litorales de mayor diversidad biológica marina a nivel
mundial y han convertido al mar en una de las regiones económicas claves en el Perú.
3.1.3.2 Fuentes hidrográficas continentales9
En el Perú existen tres macrocuencas hidrográficas viables para el desarrollo de la acuicultura:
la Cuenca del Pacífico, la Cuenca del Atlántico o del Amazonas y la Cuenca del Titicaca. La
cuenca del Pacífico está formada por 53 ríos que bajan de los Andes —de los cuales 15 llevan
agua todo el año— 3.900 lagunas y 21 represas en explotación. Esta cuenca se caracteriza por
tener estabilidad salina (salvo en las desembocaduras), temperaturas variables, riqueza planctónica,
ausencia de tempestades y 63 especies marinas. Actualmente su explotación es incipiente.
La Cuenca del Atlántico es la vertiente más importante, pues abarca el 75% del territorio
nacional: parte de la sierra, la ceja de selva, la Selva Alta y la Selva Baja. Sin embargo, solo es
explotada de manera artesanal o con fines de subsistencia. Cuenta con más de 700 especies de
animales, de las cuales aproximadamente 35 se encuentran en la sierra; y 70 en la Selva Alta. La
Selva Baja cuenta con la mayor variedad de especies, 600, y es la que genera la mayor expectativa
de desarrollo para la acuicultura. Es de clima cálido, posee terrenos inundables y sus vías de
comunicación son principalmente fluviales.
9
Basado en la información publicada en ROCA, Santiago. La Inversión en el Perú 2002-2003, p. 198.
49
Gráfico 3.2 – Mapa hidrográfico del Perú. Principales ríos
50
La Cuenca del Titicaca, compartida con Bolivia, alberga especies de salmónidos, como la
trucha arcoiris, y cuenta con 8.000 km2
de agua dulce.
3.2 Recursos humanos
3.2.1 Capacitación de mano de obra disponible
Es usual describir los mercados laborales a partir de información acerca del empleo urbano,
ya que esta es mucho más confiable que la que incluye el empleo rural.10
En la ciudad de Lima, la población ocupada ha pasado de 2,3 millones en 1990 a 3,3 millo-
nes en 2003.11
Los servicios constituyen la actividad que concentra el mayor número de trabaja-
dores: más de la mitad de la población ocupada (52,7%). Alcanzó un crecimiento anual de 4,6%
entre 1990 y 2003, explicado por la explosión en el subsector Hoteles y Restaurantes.
El Sector Construcción ha sido otra rama de rápida expansión en los últimos años. Su
crecimiento anual fue del 4,5% pero representa únicamente al 6,6% de la población ocupada. Por
su parte, la rama que ha visto declinar más el volumen de población empleada entre 1990 y 2003
ha sido la de las actividades extractivas (véase cuadro 3.1).
Dicha preeminencia del Sector Servicios se mantiene si se integran en el análisis las princi-
pales ciudades del país. Así, el empleo en los sectores Comercio y Servicios oscila entre 76,2% en
Chachapoyas y 86,8% en Huancavelica, mientras que la actividad extractiva oscila entre 0,9% en
la ciudad de Lima —como era de esperarse— y 11,9% en Puerto Maldonado y 13,3% en Cerro
de Pasco, ciudades con la mayor proporción de su población ocupada en dicha actividad.
El ingreso promedio de la población ocupada en el Perú urbano oscila entre 702 soles en
Piura y 1.017 soles en Lima. En cuanto a la calificación de la Población Económicamente Activa
(PEA), utilizando como indicador de calificación el nivel de estudios y, en particular, el haber
iniciado y/o culminado estudios superiores, Lima cuenta con 34,1% de su PEA calificada. Cabe
señalar que si bien otras ciudades del interior muestran un porcentaje mayor, ello se debe en gran
parte a que la calidad de la educación es mayor en la capital.
La PEA asalariada y no asalariada se distribuye en el Perú urbano de manera relativamente
homogénea: entre 40 y 50% de asalariados y entre 50 y 60% de no asalariados12
(véase cuadro
3.2).
10
La PEA en Lima es de 3,7 millones de personas.
11
Según cifras de la Encuesta de Hogares especializada en niveles de empleo de 2003 del MTPS, que es la última disponible.
51
Cuadro 3.1 – Lima Metropolitana. Ocupados según rama de actividad económica
1990 y 2003
Fuente: El empleo en el Perú: 2003-III, Encuesta Nacional de Hogares, Dirección Nacional de Promoción
del Empleo y Formación Profesional, MTPS, 2004, cuadro 4.
12
Muchos estudios dan como proxi del empleo informal la proporción de población ocupada no asalariada.
Ramas de actividad Trabajadores (en miles) Participación (en %) Crecimiento anual*
1990 2003 1990 2003 1990-2003 (en %)
PEA Ocupada 2.334 3.361 100,0 100,0 2,8
Extractivas 37 31 1,6 0,9 -1,5
Industria manufacturera 497 475 21,3 14,1 -0,3
Bienes de consumo 366 319 15,7 9,5 -1,1
Bienes intermedios 75 95 3,2 2,8 1,8
Bienes de capital 56 61 2,4 1,8 0,7
Electricidad, gas y agua 15 16 0,7 0,5 0,5
Construcción 116 204 5,0 6,1 4,5
Comercio 678 864 29,0 25,7 1,9
Servicios 991 1.770 42,5 52,7 4,6
Restaurantes y Hoteles 53 220 2,3 6,6 11,5
Transportes y Comunicaciones 135 348 5,8 10,4 7,6
Servicios a empresas 116 237 5,0 7,0 5,6
Servicios comunitarios y sociales 395 577 16,9 17,2 3,0
Servicios personales 157 198 6,7 5,9 1,8
Hogares 135 190 5,8 5,6 2,6
52
Cuadro 3.2 – Principales indicadores de empleo en ciudades seleccionadas, 2003
Fuente: El empleo en el Perú: 2003-III, Encuesta Nacional de Hogares, Dirección Nacional de Promoción
del Empleo y Formación Profesional, MTPS, 2004, cuadro 1.
En lo que respecta a las variaciones coyunturales del empleo a nivel del Perú urbano pode-
mos señalar que según la Encuesta Nacional de Variación del Empleo13
del MTPE, en agosto de 2004,
la demanda de trabajadores del sector privado alcanzó un crecimiento de 2,8% con respecto a
agosto de 2003.
Sin embargo, entre agosto de 2004 y julio de 2004 la absorción de mano de obra disminuyó
de 0,9%. En Lima Metropolitana, las empresas de 100 y más trabajadores en los sectores de
Industria, Comercio y Servicios incrementaron su demanda de trabajadores de 5,6% con respec-
to del mismo periodo en 2003.14
13
Realizada en las empresas de diez y más trabajadores.
14
Informe Estadístico Mensual, agosto del 2004, año 9, número 99, Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación
Profesional, MTPE, p. 4.
Tasa de participación (en %) 63,2 68,4 60,2 50,2 55,0 57,4 63,5 66,5
% Hombres en la PEA 55,7 51 54,2 51,3 59,5 58,1 54,9 60,4
Desempleo (en %) 10,3 3,7 10,3 13,6 5,0 6,7 11,1 12,6
Ingreso (en S/.)1
Promedio 1.017 718 750 807 785 863 702 617
Mediana 620 492 604 774 601 647 481 450
Educación PEA (en %)
Sin secundaria2 12,2 29,5 22 23,1 21,8 14,4 19,1 23,4
Con superior3 34,1 37 40,6 52,5 29,9 44,5 38,9 28,6
Con. asalariado (en %)
Asalariado 51,1 40,7 44,5 52,6 37,3 49,5 44,3 41,7
No asalariado 48,9 59,3 55,5 47,4 62,7 50,5 55,7 58,3
Rama de actividad (en %)
Extractiva 0,9 8,6 61,1 3,8 11,9 13,3 1,5 8,3
Transformación 20,2 15,2 14,4 9,4 11,8 10,2 13,3 14,4
Comercio y Serv.4 78,9 76,2 79,5 86,8 76,3 76,4 85,2 77,3
PEA (miles) 3.747 10 32 16 18 30 166 47
Lima
Metrop.
Chachapoyas Abancay Huancavelica Puerto
Maldonado
Cerro de
Pasco
Piura Tumbes
53
Cuadro 3.3 – Variación del empleo por ámbito geográfico
(en porcentajes)
Fuente: Informe Estadístico Mensual, agosto de 2004, Año 9-Número 99, Dirección Nacional de Promoción
del Empleo y Formación Profesional, MTPE, p. 5.
Notas:
¹ A partir del mes de octubre de 1997 se amplió la cobertura del estudio a nivel nacional urbano y a
empresas de diez y más trabajadores de todos los sectores económicos, excepto Construcción.
² De los sectores Industria Manufacturera, Comercio y Servicios.
La información corresponde al primer día de cada mes.
Es interesante notar que, a diferencia de la tendencia antes observada (2003-2004) entre
agosto de 2004 y agosto de 2003, el empleo en la actividad extractiva ha aumentado 14,7%
impulsado por el sector minero, cuya demanda de trabajadores alcanzó la mayor progresión. Ello
se explica por el aumento del precio de los principales metales (oro, cobre y zinc), así como de las
exportaciones15
del sector. El aumento en el Sector Servicios en el mismo periodo fue de 4,2%,
mientras que el de Industria fue de 2,9%.
Cuadro 3.4 – Perú. Variación anual del empleo, agosto de 2004 (1)
15
El Empleo Nacional Urbano a Agosto del 2004, PEEL, MTPE, p. 2.
Agosto 2004/ Agosto 2004/ Enero-agosto 2004
˘mbito geográfico
Julio 2004 Agosto 2003 Enero-agosto 2003
Empresas de 10 y más trabajadores
Perú urbano1
- 0,9 2,8 2,4
Lima Metropolitana - 0,8 2,7 2,2
Resto urbano - 1,2 3,3 3,1
Empresas con 100 y más trabajadores
Lima Metropolitana2
- 0,8 5,6 4,6
Participación promedio3
(%)˘mbito / Sectores Variación anual2
Perú urbano 2,8 100
Extractivo 14,7 5,9
Industria 2,9 31,5
Electricidad, gas y agua - 1,9 2,1
Comercio - 3,1 16,1
Transportes y comunicaciones 0,6 8,8
Servicios 4,2 35,6
54
Fuente: MTPE-DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. En El empleo Nacional
Urbano a agosto del 2004, PEEL, MTPE, p. 2.
(1) La información corresponde al primer día de cada mes.
(2) Variación del mes de estudio con respecto del mismo mes del año anterior.
(3) Distribución promedio de los doce meses (enero-diciembre 2003).
En cuanto a las perspectivas del mercado laboral peruano, un reciente informe preparado a
pedido del Ministerio del Trabajo calcula que el impacto de la firma del Tratado de Libre Comer-
cio (TLC) será positivo.
Se estima que el aumento de las exportaciones generará 85.000 puestos de trabajo al año,
mientras que el incremento de las importaciones reducirá el empleo en 67.000 puestos de traba-
jo, lo que generará un impacto neto de 18.000 puestos de trabajo.16
Sin embargo, el impacto es
mucho mayor si se considera que el tipo de empleo creado será de mejor calidad. Diversos
factores explican este aumento del empleo adecuado: (1) los sectores desplazados por la compe-
tencia suelen ser informales, (2) los mercados internacionales exigen altos estándares laborales
para sus proveedores y (3) los precios más elevados de nuestras exportaciones repercuten en la
mejora del salario de los trabajadores.
Finalmente, es importante señalar que el alto índice de trabajadores con estudios superiores
se debe, en parte, al crecimiento vertiginoso de la educación técnica como alternativa de forma-
ción profesional. Solo en 1999 existían ya en el país 660 institutos superiores tecnológicos (IST)
con una población de 228.657 alumnos.
Lima Metropolitana 2,7 100
Extractivo 10,9 2,4
Industria 2,7 31,7
Electricidad, gas y agua - 3,1 1,1
Comercio - 2,2 17,9
Transportes y comunicaciones 0,8 9,1
Servicios 4,9 37,8
Resto urbano 3,3 100
Extractivo 16,6 17,1
Industria 3,4 30,7
Electricidad, gas y agua - 1,2 5,3
Comercio - 7,5 10,8
Transportes y comunicaciones 0,0 7,5
Servicios 1,4 28,6
16
Informe preparado a pedido del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo por Bruno Seminario sobre el impacto del TLC
en el empleo, reseñado en Semanario Comex Nº 302, p. 8, noviembre 2004.
55
Además, en los últimos veinte años, el número de universidades en el país se duplicó de
35 a 77, incremento que se explica básicamente por el aumento de los centros privados. Esto
originó que creciera el número de egresados de las diferentes especialidades y, por consi-
guiente, la oferta laboral calificada. El crecimiento del número de profesionales ha tenido un
claro sesgo hacia las carreras de Educación, Derecho, Contabilidad, Administración, Econo-
mía y Enfermería.
3.2.2 Centros de estudio relacionados con la acuicultura
3.2.2.1 Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita – CEP Paita
La finalidad institucional del CEP Paita es diseñar, promover y ejecutar acciones para la
formación profesional y técnica de los trabajadores pesqueros. Asimismo, debe intensificar
la capacitación, el entrenamiento, la investigación y la transferencia tecnológica para desa-
rrollar aptitudes laborales, especialmente para que los pescadores artesanales colaboren con
el desarrollo pesquero y acuícola del país. Todo esto en armonía con la promoción de la
pesca responsable de los recursos hidrobiológicos y la conservación del medio ambiente.
El CEP Paita otorga títulos profesionales, diplomas, certificaciones y acreditaciones en
las especialidades relacionadas con la pesca y la acuicultura.
Se encuentra ubicado en la provincia de Paita, en la zona denominada Playa Hermosa a
60 km de la ciudad de Piura.
Oficina Lima: (51-1) 225-8580
Oficina Paita, Piura: (51-73) 61-1397
Correo electrónico: master@ceppaita.edu.pe
3.2.2.2 Universidades
La carrera de Acuicultura (también denominada Ingeniería Acuícola) está dedicada al
estudio de ciencias y metodologías para el desarrollo de la investigación y producción de
organismos acuáticos. Al finalizar los estudios, el profesional estará capacitado para:
• Planificar, instalar y dirigir sistemas de acuicultura, proteger la biodiversidad,
aplicar biotecnologías, y producir alimento balanceado para la crianza y cul-
tivos de organismos acuáticos.
• Aplicar procedimientos y sistemas de cultivo acuático en forma práctica y
en el terreno, es decir, poner a prueba los sistemas y procesos para determi-
nar la factibilidad técnica del cultivo.
56
La acuicultura, a pesar del potencial mundial que presenta, es una actividad relativamente
reciente en el Perú. Esto hace que el número de instituciones educativas de nivel universitario o
técnico que ofrecen la carrera sea aún muy reducido. El cuadro 3.5 presenta la relación de univer-
sidades peruanas que ofrecen la carrera de Acuicultura.
Cuadro 3.5 – Universidades con facultad de Acuicultura en el Perú
Aunque el interés empresarial por este sector está aumentando, la demanda de nuevos estu-
diantes por esta carrera se mantiene incipiente debido principalmente a las escasas oportunida-
des laborales locales (pocas empresas, pocos organismos privados y estatales) y a la falta de una
adecuada difusión de las perspectivas de crecimiento de este sector.
3.2.2.3 Otras carreras relacionadas
Si bien no existen muchas instituciones donde se pueda estudiar la carrera de Acuicultura o
Ingeniería Acuícola, es importante mencionar que sí hay, en cambio, muchos profesionales que
se desarrollan en carreras afines y complementarias. Dos de estas carreras son la Pesquería y la
Biología.
La carrera de Pesquería (también denominada Ingeniería Pesquera) proporciona los cono-
cimientos científicos y tecnológicos para una adecuada explotación hidrobiológica. Al finalizar
sus estudios, el profesional estará capacitado para:
• Aplicar métodos adecuados para la localización de la materia prima y de pro-
ductos hidrobiológicos.
• Controlar la calidad de la materia prima y de los productos terminados.
• Planificar, organizar, diseñar, instalar y dirigir empresas dedicadas al cultivo,
extracción e industrialización de recursos hidrobiológicos.
FACULTADES DE ACUICULTURA
UNIVERSIDADES PÐBLICAS
Universidad Nacional del Santa
Universidad Nacional Federico Villarreal
Universidad Nacional Jorge Basadre
DEPARTAMENTO
˘ncash
Lima
Tacna
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚ
PANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚPANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚ
PANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚ
David Mendoza Ramirez
 
historia de la industria
historia de la industriahistoria de la industria
historia de la industria
SharOn CarOla
 

La actualidad más candente (8)

PANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚ
PANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚPANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚ
PANORAMA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN EL PERÚ
 
PRODUCE - acuicultura 2011
PRODUCE - acuicultura 2011PRODUCE - acuicultura 2011
PRODUCE - acuicultura 2011
 
historia de la industria
historia de la industriahistoria de la industria
historia de la industria
 
Informe Comercial Feria Anuga 2013
Informe Comercial Feria Anuga 2013Informe Comercial Feria Anuga 2013
Informe Comercial Feria Anuga 2013
 
ProInversión - Palta
ProInversión - PaltaProInversión - Palta
ProInversión - Palta
 
Proec ppm2013 flores_italia_i
Proec ppm2013 flores_italia_iProec ppm2013 flores_italia_i
Proec ppm2013 flores_italia_i
 
Credito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favfCredito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favf
 
Principales empresas importadoras de palta hass
Principales empresas importadoras de palta hassPrincipales empresas importadoras de palta hass
Principales empresas importadoras de palta hass
 

Similar a Proinversion - Sector acuicola

Perfil uva
Perfil uvaPerfil uva
Perfil uva
kaeslo
 
693platano labores
693platano labores693platano labores
693platano labores
Alba Perez
 

Similar a Proinversion - Sector acuicola (20)

Perfil aguaymanto 5
Perfil aguaymanto 5Perfil aguaymanto 5
Perfil aguaymanto 5
 
Perfil uva
Perfil uvaPerfil uva
Perfil uva
 
Perfil uva
Perfil uvaPerfil uva
Perfil uva
 
Perfil uva
Perfil uvaPerfil uva
Perfil uva
 
Perfil uva
Perfil uvaPerfil uva
Perfil uva
 
FAO - Quinua: comercio internacional 2014
FAO - Quinua: comercio internacional 2014FAO - Quinua: comercio internacional 2014
FAO - Quinua: comercio internacional 2014
 
Agroeconomia canaazucar
Agroeconomia canaazucarAgroeconomia canaazucar
Agroeconomia canaazucar
 
Torres fernando capsulas
Torres fernando capsulasTorres fernando capsulas
Torres fernando capsulas
 
Guia Papa.pdf
Guia Papa.pdfGuia Papa.pdf
Guia Papa.pdf
 
Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013
Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013
Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013
 
693platano labores
693platano labores693platano labores
693platano labores
 
Perfil de mercado de la pitahaya.pdf
Perfil de mercado de la pitahaya.pdfPerfil de mercado de la pitahaya.pdf
Perfil de mercado de la pitahaya.pdf
 
Cadena platano
Cadena platanoCadena platano
Cadena platano
 
PROMPERU - Acceso Ecuador
PROMPERU - Acceso EcuadorPROMPERU - Acceso Ecuador
PROMPERU - Acceso Ecuador
 
Guía de requisitos de acceso de alimentos a Ecuador - Ecuador
Guía de requisitos de acceso de alimentos a Ecuador - EcuadorGuía de requisitos de acceso de alimentos a Ecuador - Ecuador
Guía de requisitos de acceso de alimentos a Ecuador - Ecuador
 
Guia mango
Guia mangoGuia mango
Guia mango
 
Guia mango
Guia mangoGuia mango
Guia mango
 
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM RoviraEl vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
 
Futuro riego peru
Futuro riego peruFuturo riego peru
Futuro riego peru
 
Perfíl proyecto loreto_extreme - Juan Márquez Eche
Perfíl proyecto loreto_extreme - Juan Márquez EchePerfíl proyecto loreto_extreme - Juan Márquez Eche
Perfíl proyecto loreto_extreme - Juan Márquez Eche
 

Más de Hernani Larrea

Más de Hernani Larrea (20)

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 

Último

260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
i7ingenieria
 
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
AmyKleisinger
 
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptxDIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
7500222160
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docxCRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
geuster2
 
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
Evafabi
 
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
nathalypaolaacostasu
 
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocxCARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
WILIANREATEGUI
 
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmgCatalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
dostorosmg
 

Último (20)

260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
 
EL REFERENDO para una exposición de sociales
EL REFERENDO para una exposición de socialesEL REFERENDO para una exposición de sociales
EL REFERENDO para una exposición de sociales
 
Contabilidad Gubernamental guia contable
Contabilidad Gubernamental guia contableContabilidad Gubernamental guia contable
Contabilidad Gubernamental guia contable
 
liderazgo guia.pdf.............................
liderazgo guia.pdf.............................liderazgo guia.pdf.............................
liderazgo guia.pdf.............................
 
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
 
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptxDIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docxCRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
 
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
 
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
 
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
 
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptxCORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.pptx
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
 
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxSostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
 
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocxCARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
 
Distribuciones de frecuencia cuarto semestre
Distribuciones de frecuencia cuarto semestreDistribuciones de frecuencia cuarto semestre
Distribuciones de frecuencia cuarto semestre
 
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmgCatalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
 
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADADECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
 
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedadesLas sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
 

Proinversion - Sector acuicola

  • 1. 1 Guía de Inversiones en el Sector Acuiculturaperú
  • 2. 2
  • 3. 3 Exención de Responsabilidad La información contenida en el presente documento proviene de diversas fuentes y no debe constituir la única referencia para la toma de cualquier decisión empresarial. En todo caso, ni ProInversión, el Estado peruano o cualquiera de sus funcionarios asumen responsabilidad alguna por el desarrollo de negocios o cualquier otra decisión que se adoptase tomando en todo o en parte la información contenida en el presente documento.
  • 4. 4 © PROINVERSIÓN Agencia de Promoción de la Inversión Privada www.proinversion.gob.pe contact@proinversion.gob.pe Guía de Inversiones en el Sector Acuicultura Primera edición, diciembre 2004 PROINVERSIÓN Av. Paseo de la República 3361, Piso 9, San Isidro, Lima 27 - Perú Este documento, o parte de la información contenida, puede ser reproducido con la condición de que se cite la fuente.
  • 5. 5 ÍNDICE Introducción Sección 1. ¿Qué es el Perú? 1.1 Información general sobre el Perú ............................................................................................ 11 1.1.1 Área, ubicación y demografía ....................................................................................... 11 1.1.2 Geografía y clima............................................................................................................ 12 1.1.3 Historia y gobierno ........................................................................................................ 14 1.1.4 Cultura y calidad de vida................................................................................................ 15 1.2 Variables macroeconómicas........................................................................................................ 16 1.2.1 Actividad económica...................................................................................................... 16 1.2.2 Estabilidad de precios y cambiaria ............................................................................... 17 1.2.3 Sector externo ................................................................................................................. 19 1.2.4 Riesgo-país....................................................................................................................... 19 1.2.5 Metas del programa económico 2004-2006 ............................................................... 20 1.3 Marco institucional para la inversión en el Perú ...................................................................... 21 1.3.1 La atracción de inversiones ........................................................................................... 21 1.3.2 Marco legal para la inversión extranjera en el Perú ................................................... 23 1.3.3 Convenios internacionales ............................................................................................ 24 Sección 2. ¿Qué está desarrollando el Perú actualmente en acuicultura? 2.1 Antecedentes................................................................................................................................. 25 2.1.1 Introducción.................................................................................................................... 25 2.1.2 Oportunidades de inversión ......................................................................................... 26 2.1.3 ¿Por qué elegir el Perú como plataforma de exportación de productos acuícolas? ................................................................................................ 27 2.2 Producción actual ......................................................................................................................... 28 2.2.1 Acuicultura continental.................................................................................................. 29 2.2.2 Maricultura ...................................................................................................................... 31 2.3 Principales exportadores y mercados de exportación ............................................................ 33 2.3.1 Concha de abanico ......................................................................................................... 34 2.3.2 Langostino ....................................................................................................................... 35 2.3.3 Trucha .............................................................................................................................. 37 2.3.4 Tilapia ............................................................................................................................... 37
  • 6. 6 2.4 Marco legal e instituciones ....................................................................................................... 38 2.4.1 Marco legal ................................................................................................................... 38 2.4.2 Organismos públicos y otras instituciones relevantes............................................ 40 Sección 3. ¿Con qué recursos cuenta el Perú para el desarrollo de la acuicultura? 3.1 Recursos naturales ..................................................................................................................... 45 3.1.1 Geografía ...................................................................................................................... 45 3.1.2 Clima.............................................................................................................................. 47 3.1.3 Fuentes hidrográficas .................................................................................................. 47 3.2 Recursos humanos .................................................................................................................... 50 3.2.1 Capacitación de mano de obra disponible ............................................................... 50 3.2.2 Centros de estudio relacionados con la acuicultura................................................ 55 3.3 Insumos ...................................................................................................................................... 58 3.3.1 Maquinarias e insumos................................................................................................ 58 3.3.2 Semillas, ovas y alevines .............................................................................................. 58 3.4 Infraestructura ........................................................................................................................... 59 3.4.1 Aeropuertos.................................................................................................................. 59 3.4.2 Puertos .......................................................................................................................... 63 3.4.3 Red vial y transporte terrestre.................................................................................... 69 3.4.4 Gas ................................................................................................................................. 74 3.4.5 Comunicaciones ........................................................................................................... 75 3.4.6 Plantas de procesamiento ........................................................................................... 78 Sección 4. Costos 4.1 Costos laborales......................................................................................................................... 80 4.1.1 El salario mínimo vital y otras contribuciones obligatorias por parte del empleador .............................................................................................. 80 4.1.2 Beneficios laborales específicos del Sector Acuícola ............................................. 82 4.1.3 Salarios profesionales en el Sector Acuícola............................................................ 82 4.2 Costos de transporte................................................................................................................. 83 4.2.1 Costos de transporte marítimo internacional.......................................................... 83 4.2.2 Costos de transporte aéreo internacional ................................................................ 84 4.2.3 Costos de transporte terrestre ................................................................................... 85 4.3 Impuestos y aranceles ............................................................................................................... 85 4.3.1 Régimen tributario general ......................................................................................... 85 4.3.2 Régimen tributario en el Sector Acuícola ................................................................ 88
  • 7. 7 4.3.3 Ley de la Amazonía ..................................................................................................... 89 4.3.4 Aranceles a la importación de insumos, maquinaria y equipos para acuicultura ................................................................................................. 89 4.4 Costos inmobiliarios..................................................................................................................... 90 4.4.1 Lotes industriales ............................................................................................................ 90 4.4.2 Espacio para oficinas...................................................................................................... 91 4.4.3 Tierras............................................................................................................................... 91 4.5 Servicios ......................................................................................................................................... 93 4.5.1 Electricidad ...................................................................................................................... 93 4.5.2 Costo del agua ................................................................................................................. 94 4.5.3 Sistema bancario ............................................................................................................. 95 Sección 5. ¿Cómo empezar un negocio acuícola en el Perú? 5.1 Procedimientos legales................................................................................................................. 97 5.1.1 Trámites generales para constituir un negocio ........................................................... 97 5.1.2 Tipos de licencias en acuicultura ................................................................................ 100 5.1.3 Compra de tierras públicas y privadas ....................................................................... 101 5.2 ProInversión............................................................................................................................... 103 5.2.1 Servicios que brinda ProInversión ............................................................................. 103 5.2.2 Contactos en ProInversión.......................................................................................... 104 ANEXO: Principales empresas exportadoras por producto ........................................................................ 107
  • 8. 8
  • 9. 9 Introducción La Guía de Inversiones en el Sector Acuicultura tiene por objeto familiarizar a los potenciales inversionistas de este sector con las facilidades, los recursos disponibles y los procedimientos relevantes para realizar negocios en el Perú. Para ello hemos puesto a disposición de promotores y financistas la información básica necesaria para diseñar o evaluar proyectos acuícolas en el país. Con este fin, esta guía ha sido dividida en cinco secciones. La primera ofrece una visión general sobre el Perú: información básica, un resumen de su historia y datos sobre su economía; la segunda sección describe la actividad productiva realizada en el sector; la tercera presenta los recursos disponibles; la cuarta detalla los costos más importantes para desarrollar un nuevo negocio en el Perú; y, finalmente, la quinta sección indica los pasos a seguir para efectuar una inversión en el Perú: las licencias y procedimientos requeridos, y dónde encontrar ayuda califica- da para su realización. A manera de introducción, se presenta a continuación un resumen de las principales venta- jas que ofrece el Perú para el desarrollo de negocios acuícolas. Principales ventajas identificadas: • La ley ATPDEA (Andean Trade Promotion and Drug Erradication Act) de octubre del 2002 permite la exportación a Estados Unidos libre de aranceles de productos pesqueros peruanos. • Se han iniciado las negociaciones para la firma (probablemente durante 2005) de un Tratado de Libre Comercio (TLC) definitivo entre Estados Unidos y
  • 10. 10 el Perú, lo que implicará una reducción de costos para los exportadores perua- nos. • La cercanía geográfica con el mercado norteamericano determina fletes modera- dos y envíos rápidos tanto por aire como por mar, lo que le permite al Perú atender pedidos con plazos de entrega mínimos y reposiciones en pocas semanas. • Las comunicaciones urgentes con los compradores y las aprobaciones finales también son facilitadas por tener el Perú la misma hora que la costa este nor- teamericana. Además, es posible tomar un avión en Lima a medianoche, traba- jar desde las 9 de la mañana siguiente en Nueva York y estar de regreso en Lima por la noche. • Las exportaciones no están sujetas al pago del IGV interno y se benefician de un drawback de 5% del valor FOB, como compensación por el pago de arance- les sobre la importación de algunos insumos utilizados en la elaboración de los bienes exportados. • El Perú es el mayor productor y exportador mundial de harina de pescado, fuente principal de alimento para los diferentes productos acuícolas. • En el Perú se están concluyendo importantes inversiones para aprovechar el gas naturaldelinmensoyacimientodeCamisea,loqueyasereflejaenunadisminución de las tarifas por energía local. Además de transformar la matriz energética nacional por la disponibilidad de un combustible más económico y limpio, el proyecto con- vertirá al Perú en un país exportador neto de hidrocarburos. • La Constitución del Perú asegura un tratamiento igual para inversionistas nacio- nales y extranjeros, mientras que la normatividad determina la libre disponibili- dad de moneda extranjera y la libertad de remesas por diferentes conceptos. • Adicionalmente, el Estado puede garantizar la estabilidad de reglas básicas para el desarrollo de las inversiones (mayores a US$ 5 millones), a través de la sus- cripción de convenios de estabilidad jurídica con el inversionista y con la em- presa receptora de la inversión. El análisis de la información y los datos de contacto provistos en este documento facilitarán a potenciales inversionistas o promotores definir mejor sus campos de interés y posibilidades de negocios en el Sector Acuícola peruano.
  • 11. 11 Sección 1. ¿Qué es el Perú? 1.1 Información general sobre el Perú 1.1.1 Área, ubicación y demografía Con un área de 1.285.215 km2 , el Perú es el tercer país más grande de Sudamérica después de Brasil y Argen- tina, y se ubica entre los veinte países más grandes del mundo. Tiene, asimis- mo, jurisdicción sobre el Océano Pa- cífico hasta 200 millas de su costa. El Perú está dividido en 26 regiones, in- cluidas la Provincia Constitucional de El Callao y la capital nacional, la ciu- dad de Lima. La ubicación del Perú, en la par- te central de Sudamérica sobre el Océano Pacífico, le permitiría funcio- nar como centro de distribución en- tre el Brasil y los países andinos y di- ferentes países de Asia. En vista de ello, el Perú es miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífi- El Callao Colombia Brasil Ecuador LoretoLoretoLoreto AmazonasAmazonas San MartSan Martín PiuraPiura Tumbes LambayequeLambayeque CajamarcaCajamarcaCajamarca La LibertadLa Libertad ˘ncashncash HuHuánuconuco PascoPasco UcayaliUcayali JunJunín Madre de DiosMadre de Dios BoliviaPunoPuno TacnaTacnaMoqueguaMoquegua ArequipaArequipa ApurApurímacmac AyacuchoAyacucho CuscoCusco HuancavelicaHuancavelica LimaLima IcaIca Amazonas San Martín Piura Lambayeque La Libertad ˘ncash Huánuco Pasco Ucayali Junín Madre de Dios Puno TacnaMoquegua Arequipa Apurímac Ayacucho Cusco Huancavelica Lima Ica Chile Océano Pacífico
  • 12. 12 co (APEC) y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Por otra parte, el Perú también está bastante cerca de los Estados Unidos, país que es su principal socio comercial. La población peruana es de 27,5 millones de habitantes, estimada para el año 2004, con un índice de crecimiento de 1,5% anual. El 72,7% de su población vive en zonas urbanas. Dentro de las regiones con mayor población tenemos: Región Habitantes - Lima Metropolitana 8.011.820 - Arequipa 1.126.636 - La Libertad 1.550.796 - Lambayeque 1.141.228 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI, Apoyo Opinión y Mercado. Dentro de la rica tradición cultural peruana se incluyen muchas lenguas diferentes. Aunque el español se ha extendido en todo el país, el quechua es un gran legado del imperio Inca, y muchos de sus dialectos regionales son hablados en muchas partes del Perú (especialmente en la sierra). Así, tenemos que el 80,3% de la población tiene el español como lengua nativa; un 16,2%, el quechua; y un 3,5% restante habla alguna otra lengua, mientras que cada vez es mayor el porcentaje de la población local que puede comuni- carse en inglés (especialmente en la ciudad de Lima). 1.1.2 Geografía y clima En el Perú se dan 84 de las 104 zonas de vida identificadas a nivel global,1 por lo que el país es con- siderado uno de los de mayor biodiversidad en el mun- do. Dentro de esta variedad, se han definido tres gran- des regiones geográficas. La Costa La línea costera peruana está formada por un lar- go desierto entre el mar y las montañas, con aproxi- madamente 2.500 kilómetros de longitud (3.000 kiló- metros de línea costera) y un máximo de 100 kilóme- tros de ancho. El seco terreno costero es atravesado por 53 valles fértiles. En estas áreas, las temperaturas 1 INEI. Perú: Estadísticas del medio ambiente, 2002.
  • 13. 13 raramente bajan de los 12°C. El clima de las secciones centro y sur de la costa está determinado por corrientes marítimas frías y presenta dos estaciones básicas: el invierno, de abril a octubre, y el verano o temporada cálida, de noviembre a marzo. La costa norte, por su parte, no está afec- tada por estas corrientes frías, lo que le permite disfrutar de 300 días de sol en promedio al año y de temperaturas tibias durante todo el año (hasta 35°C en el verano). En esta zona, la tempora- da de lluvias corre de noviembre a marzo. La Sierra A través del centro del Perú (de Norte a Sur) se extiende una zona montañosa dominada por la Cordillera de los Andes. En esta región geográfica, de 392.000 kilómetros cuadrados de extensión, hay dos estaciones marcadas: la estación seca (de abril a octubre), caracterizada por días soleados, noches frías y falta de lluvia, y la estación de lluvias (noviembre a marzo). Las temperaturas normalmente giran entre los 24°C al mediodía y los -3°C en la noche. Quizá la principal característica de la zona es su gran altitud, que presenta una altura media de 4.300 metros sobre el nivel del mar (msnm), mientras que los picos más altos superan los 6.000 msnm. La Selva La Cuenca del Río Amazonas alberga una vasta región (757.000 km2 ) de vegetación tropi- cal, hogar de las reservas naturales más grandes del Perú. La Selva peruana está dividida en dos áreas diferenciadas: la Selva Alta (sobre los 700 msnm), que tiene un clima subtropical con fuer- tes lluvias entre noviembre y marzo, y días soleados desde abril a octubre; y la Selva Baja, ideal para el turismo, con sol y altas temperaturas entre abril y octubre, que a menudo superan los 35°C. ProInversión ProInversión ProInversión
  • 14. 14 1.1.3 Historia y gobierno Los primeros pobladores llegaron al Perú hace unos 20.000 años. Culturas pre-incas se establecieron a lo largo de la costa y zonas montañosas peruanas, dejando diversos monumentos arqueológicos para la posteridad. Algunas civilizaciones llegaron a ejercer poder sobre grandes franjas del territorio sudameri- cano, siendo posiblemente el Imperio Inca la civiliza- ción precolombina más desarrollada en el continente. Su sistema económico, distribución de riquezas, manifestaciones artísticas y arquitectura impresionaron a los conquistadores españo- les. Tras el descubrimiento de América y una serie de batallas entre indígenas y conquistadores, el Perú pasó a ser colonia española y se creó el Virreinato del Perú en 1542. El Perú fue declarado nación independiente por José de San Martín en 1821 y, en 1824, Simón Bolívar puso fin a la Guerra de la Independencia. Hoy el Perú es una república democrática, cuya Constitución establece tres poderes inde- pendientes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. El máximo representante del Poder Ejecutivo es el Presidente, que es elegido cada cinco años. Así, en julio de 2001, el Dr. Alejandro Toledo Manrique asumió el cargo de Presidente Constitucional de la República del Perú y su mandato terminará en julio del 2006. El Poder Legislativo es conformado por un Con- greso unicameral de 120 miembros, que son elegidos al mismo tiempo que el Presidente y también sirven por un periodo de cinco años. Por su parte, el Poder Judi- cial es independiente de los otros dos poderes del Es- tado, teniendo como máxima instancia la Corte Supre- ma, ubicada físicamente en la capital del país, la ciudad de Lima. ProInversión ProInversión ProInversión
  • 15. 15 1.1.4 Cultura y calidad de vida Las raíces de la plural cultura peruana tienen como base el encuentro entre la cultura inca y la hispánica a inicios del siglo XVI, y posteriormente se enriquecen con las inmigraciones de africanos, asiáticos y europeos. La cultura actual peruana se caracteriza, entre otros aspectos, por la profusión de festividades nacionales o regionales, las que as- cienden a 3.000 por año. Parte de ellas responden a una adaptación o reelaboración de las enseñanzas impartidas por los sacerdotes cris- tianos a partir de las antiguas creencias o mitos andinos, lo que las convierte en expresiones peruanas originales y cuya vigencia se man- tiene hasta la actualidad. Mención aparte merece la cocina peruana, una de las mejores de Latinoamérica, que está logrando un creciente reconocimiento a nivel internacional. Recetas como el cebiche (pescado crudo adobado con jugo de limón), pachamanca (carne y vegetales coci- dos bajo tierra), chupe de camarones (sopa de cama- rones de río), ají de gallina (gallina con especies) y juane (pastel de harina de maíz), o el cada vez más famoso pisco sour, son solo algunos de los deliciosos platos y aperitivos servidos en el Perú. La variedad de recetas y especialidades peruanas se debe, en parte, a su gran diversidad ecológica, climática y cultural, y a la riqueza de sus mares, abundantes en diferentes especies de peces y mariscos. Cabe destacar la instalación en Lima de una amplia oferta hotelera, donde destacan cadenas internacionales, como Marriott, Sheraton, Holiday Inn, Orient Express, Sonesta, Accor, Meliá, Raffles Group, Double Tree y Summit, y otras inversiones independientes. Además hay aproxi- madamente unos 1.000 restaurantes de primera categoría en un universo de 40.000 en el país, en cada uno de los cuales se reconoce la sazón especial de los cocineros peruanos. También tienen una importante presencia en Lima las cadenas internacionales como Burger King y McDonald’s, Pizza Hut y Domino’s Pizza, o Chili’s, Fridays y Tony Roma’s, que compiten con cadenas nacionales entre las que ha tenido particular éxito Pardo’s Chicken, franquicia dedi- cada a la preparación de pollo a la brasa (sistema de cocimiento sobre carbones original del Perú) que ha iniciado exitosamente su internacionalización en Santiago de Chile. ProInversión ProInversión
  • 16. 16 1.2 Variables macroeconómicas 1.2.1 Actividad económica La actividad económica peruana mantiene una persistente tendencia al crecimiento en los últimos años, destacando entre las más dinámicas de la región. El crecimiento para el año 2003 fue de 4,1% y los resultados estimados para el cierre del año 2004 indican que el PBI crecerá a un ritmo de 4,2%. Gráfico 1.1 – Producto Bruto Interno (variación % respecto al año anterior) Fuente: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Proyecciones Preliminares MEF. (*): Proyectado. La economía peruana está diversificada entre sectores tradicionales como la pesca y la mi- nería, e industrias modernas como manufacturas y servicios. Virtualmente todos los sectores contribuyen al crecimiento sostenido del PBI. 0,9 3,1 0,6 4,9 4,24,1 0 1 2 3 4 5 6 1999 2000 2001 2002 2003 2004 (*)
  • 17. 17 Cuadro 1.1 – Variaciones de los índices sectoriales de producción agosto de 2004 (año base: 1994) Nota: El cálculo correspondiente al mes de agosto del 2004 ha sido elaborado con información al 12 de diciembre de 2004. Fuente: INEI, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de la Producción y SUNAT. 1.2.2 Estabilidad de precios y cambiaria El proceso de crecimiento económico se ha visto favorecido por la estabilidad cambiaria y de precios que registra el Perú desde mediados de los noventa. Como resultado del firme com- promiso de las autoridades económicas con el necesario equilibrio fiscal y el desarrollo de una política monetaria conservadora, el Perú ha logrado una permanente estabilidad tanto en el nivel general de los precios como en el tipo de cambio. El Perú lidera el grupo de los países de menor inflación entre los países latinoamericanos y, además, su tipo de cambio, que fluctúa con libertad de acuerdo a las fuerzas del mercado, es también particularmente estable y se ha mantenido así incluso durante las diversas crisis financieras internacionales recientes. Esto último contrasta con otras economías latinoamericanas, que tuvieron que liberalizar y devaluar significativamente su moneda en los últimos años. Agosto Enero-agosto Agropecuario -0,89 -1,98 -1,48 Subsector Agrícola -3,54 -4,76 -4,02 Subsector Pecuario 2,01 2,54 2,18 Pesca 3,78 23,77 12,88 Minería e Hidrocarburos 5,91 5,92 6,03 Subsector Minería 5,44 6,6 6,77 Subsector Hidrocarburos 11,54 -1,8 -2,62 Industria Manufacturera 5,14 5,85 4,31 Industria Primaria -4,01 5,15 2,76 Industria No Primaria 7,29 6,02 4,55 Electricidad y Agua 4,35 4,25 3,98 Construcción 4,58 4,9 4,53 Comercio 7,68 2,79 2,32 Otros servicios 7,83 5,24 4,77 DI- Otros impuestos a los productos 4,38 5,18 5,05 Variación porcentual 2004/2003 Sept 03-ago 04/ Sept 02-ago 03 Sectores Ponderación 7,6 0,72 4,67 15,98 1,9 5,58 14,57 39,25 9,74
  • 18. 18 Gráfico 1.2 – Inflación y devaluación (variación %) Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. (*): Proyectado. La estabilidad financiera se ha sostenido tanto en una prudente política monetaria como en el manejo responsable de las finanzas públicas, lo que ha permitido lograr una reducción soste- nida del déficit fiscal, que en el 2003 alcanzó un 1,9% del PBI y se proyecta en 1,5% para el 2004. Estos resultados han permitido también una paulatina reducción en las tasas de interés siguiendo las tendencias internacionales. La solidez de la economía peruana tiene además el soporte del elevado nivel de reservas internacionales netas que mantiene el Banco Central de Reserva (BCR) y que equivalen a más de un año de las importaciones peruanas. Gráfico 1.3 – Reservas internacionales netas (millones de US$) Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. (*): a octubre de 2004. Devaluación Inflación 11,4 3,7 - 0,1 2,48 1,5 0,4 - 2,3 - 1,1 2,0 -4,0 0,0 4,0 8,0 12,0 16,0 1999 2000 2001 2002 2003 Variaciónanual (Porcentaje) 2,5 (*) -1,6 (*) 200 - 1,5 - - -4,0 0,0 4,0 8,0 12,0 16,0 1999 2000 2001 Variaciónanual (Porcentaje) 2, 4 6.641 8.540 10.169 9.183 8.404 8.180 8.613 9.598 10.194 11.164 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 11.000 12.000 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 (*)
  • 19. 19 1.2.3 Sector externo Las exportaciones han continuado impulsando el crecimiento de la actividad económica durante el primer semestre de 2004. Luego de registrar seis semestres de superávit consecutivos, en el primer semestre de 2004, la balanza comercial acumuló US$ 1.009 millones, monto supe- rior en US$ 822 millones al del primer semestre de 2003. Esta mejora se explica por el crecimien- to de las exportaciones en 32%, mientras que las importaciones crecieron en 13%. Gráfico 1.4 – Tipo de cambio venta bancario y la balanza comercial anualizada (en soles por dólar y millones de US$) Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, IPE. 1.2.4 Riesgo-país Los buenos resultados de las principales variables macroeconómicas peruanas son recono- cidos por la comunidad financiera internacional. Estos factores favorecen la percepción econó- mica del país y generan condiciones adecuadas para la atracción de inversiones. El manejo pru- dente y responsable del programa económico ha contribuido a mantener el indicador de riesgo- país entre los más bajos de la región. -200 -100 0 100 200 300 400 Ene01 Abr01 Jul01 Oct01 Ene02 Abr02 Jul02 Oct02 Ene03 Abr03 Jul03 Oct03 Ene04 Abr04 Jul04 Oct04 3,00 3,10 3,20 3,30 3,40 3,50 3,60 3,70 T.C. promedio Balanza comercial
  • 20. 20 Gráfico 1.5 – Riesgo-país Perú vs. Riesgo-Latinoamérica (EMBI+) (en puntos básicos) Datos: al 8 de noviembre de 2004. Fuente: Bloomberg. Gráfico 1.6 – Riesgo-país en Latinoamérica (EMBI+) (en puntos básicos) Datos: al 8 de noviembre de 2004. Fuente: Bloomberg. 1.2.5 Metas del programa económico 2004-2006 Anualmente, las autoridades económicas peruanas deben explicitar el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), referido al desenvolvimiento esperado de las diversas va- riables económicas claves para los siguientes tres años y los objetivos centrales que se espera Ene03 Feb03 Mar03 Abr03 May03 Jun03 Jul03 Sept03 Oct03 Nov03 Dic03 Ene04 Feb04 Mar04 Abr04 May04 Jul04 Ago04 Sept04 Oct04 Nov04 1.150 1.050 950 850 750 650 550 450 350 250 ¸ndiceJPMorganEMBI+ (%puntosbásicos,diferencialsobre bonosdeltesorodeEstadosUnidos) EMBI + Perú Latinoamérica ¸ndiceJPMorganEMBI+ (%puntosbásicos,diferencialsobre bonosdeltesorodeEstadosUnidos) 5.048 286 426 738 171 376 457 473 200 6.500 6.000 400 1.000 600 800 México ArgentinaPerú Venezuela EcuadorColombia Brasil Latinoamérica
  • 21. 21 obtener del programa económico correspondiente. Para el periodo entre los años 2004 y 2006 se establecieron las siguientes metas generales: • garantizar la estabilidad macroeconómica, • priorizar y lograr mayor eficiencia en el gasto público, • continuar con el aumento de la recaudación fiscal, • relanzar el proceso de promoción de la inversión privada, • mejorar la productividad y eficiencia de la economía, y • reducir el déficit fiscal y la deuda pública externa (medidos como % del PBI). En lo que se refiere al desarrollo de las variables macroeconómicas, se proyecta un creci- miento del PBI cercano al 4,5% anual y un aumento de la inversión tanto pública como privada por encima del incremento del PBI. Asimismo, el alto ritmo de crecimiento de las exportaciones permitirá que se continúe incrementando el saldo favorable en la balanza comercial peruana. Cuadro 1.2 – Perspectivas macroeconómicas Fuente: BCRP y MEF. Marco Macroeconómico Multianual 2005-2007. 1.3 Marco institucional para la inversión en el Perú 1.3.1 La atracción de inversiones El Perú ofrece sectores con claras ventajas comparativas para invertir, como la minería, con yacimientos de clase mundial que han recibido gran parte de las inversiones realizadas en el país en los últimos años. La agricultura, por su parte, permite exportaciones en periodos de contra-estación. El sector pesquero y la acuicultura disponen de una gran diversidad de recur- sos de aprovechamiento sostenible. La producción textil y las confecciones se han especializa- do en tejidos de punto de gran calidad, y por último, el turismo presenta una multiplicidad de atractivos arqueológicos, culturales y naturales, además de una creciente infraestructura hote- lera y de servicios. 2004 2005 2006 Población (millones de habitantes) 27,5 27,9 28,3 PBI (%) 4,2 4,5 4,5 Inversión (% del PBI) 18,9 18,9 19,5 Tipo de cambio 3,46 3,48 3,53 Inflación (%) 3,5 2,5 2,5 Exportaciones (US$ millones) 11.420 11.912 12.592 Importaciones (US$ millones) 9.390 9.898 10.578 Déficit fiscal (% del PBI) - 1,4 - 1,0 - 0,9 Déficit en cuenta corriente (% del PBI) - 0,4 - 0,7 - 0,9
  • 22. 22 En los últimos años se ha registrado (registro de ProInversión) un sostenido incremento de la inversión tanto nacional como extranjera directa en el país. Parte de esta última se explica por procesos de transferencia de las empresas públicas no estratégicas a operadores privados, como en casos de las telecomunicaciones, el sector eléctrico, la banca, o concesiones de infra- estructura de transporte y prospectos o proyectos de minería, entre otros rubros. Adicionalmente se han realizado también numerosas inversiones extranjeras en sectores como la manufactura o el turismo, entre otros. Gráfico 1.7 – Stock de inversión extranjera directa (en millones de US$) Nota: Solo se refiere a los aportes de capital formalmente inscrito como inversión extran- jera ante ProInversión (hay un monto menor no registrado). Fuente: ProInversión. (*): al 30 de septiembre de 2004. Un factor a tener en cuenta es que el país ha sido beneficiado desde finales del 2002 por la ley ATPDEA de Estados Unidos, que permite el ingreso libre de aranceles a la mayoría de productos peruanos hasta el año 2006. En esta misma línea, ya se han iniciado las negociacio- nes para la firma de un Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos. Adicionalmente, la mayoría de las exportaciones peruanas ingresan también libres de aranceles a la Unión Eu- ropea y a otros países latinoamericanos, y el Perú se hizo miembro de APEC con el fin de mejorar su comercio en la Cuenca del Pacífico. Así, sumando estas ventajas comerciales a los buenos resultados macroeconómicos ya expuestos, el Perú resulta un atractivo destino de inversiones en función de los siguientes aspectos: • situación macroeconómica estable, • menor riesgo-país frente a otros países de la región, • oportunidades de inversión, • ley ATPDEA y acceso libre de arancel a diversos mercados, y • decisión política de favorecer la atracción de inversiones. 1.636 4.446 5.060 6.243 7.288 8.090 9.503 10.944 11.641 12.322 12.465 12.623 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 US$millones 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004*
  • 23. 23 1.3.2 Marco legal para la inversión extranjera en el Perú El marco legal de tratamiento a las inversiones extranjeras en el Perú está basado en el principio bajo el cual los inversionistas extranjeros tienen, respecto de sus inversiones en el Perú, los mismos derechos que corresponden a un inversionista nacional. A los inversionistas extranjeros no se les exige obtener una aprobación especial o regis- trarse antes de invertir, y no hay restricción de tamaño mínimo para la inversión extranjera directa. Ninguna restricción se aplica tampoco en cuanto al grado de interés de propiedad o control gerencial que puedan ejercer bajo cualquier forma de inversión. Además, de confor- midad con los acuerdos de la OMC, la política de inversiones en el Perú no establece requi- sitos de rendimiento. Estos estándares de tratamiento emergen de una clara norma constitucional y están explicitados en la legislación específica sobre la materia, como la Ley de Promoción de la Inversión Extranjera (Decreto Legislativo 662) y en acuerdos internacionales suscritos por el país. En materia de convertibilidad y la repatriación de fondos, la legislación establece las siguientes garantías: • libre envío al extranjero de remesas de ganancias, beneficios por venta de activos, derechos de autor y pagos por el uso de tecnología; y • acceso a la tasa de cambio más favorable en la conversión de moneda para envío o recibo de remesas. Adicionalmente, el Estado puede garantizar la estabilidad de las reglas básicas para el desarrollo de algún negocio a través de la suscripción de un convenio de estabilidad jurídica con el inversionista y con la empresa receptora de la inversión. En virtud de estos conve- nios, el Estado garantiza por un periodo de 10 años (en el caso de concesiones, la invariabi- lidad se extiende por todo el periodo de la concesión) la invariabilidad de las normas relati- vas a: • trato no discriminatorio, • libre disponibilidad de moneda extranjera y libertad de remesas, • régimen de impuesto a la renta aplicable a los dividendos y otras formas de distribución de utilidades, • sistemas de contratación de personal, • mecanismos de promoción de exportaciones, y • régimen de impuesto a la renta de las compañías.
  • 24. 24 Para calificar para un acuerdo de estabilidad, el inversionista debe invertir al menos US$ 5 millones (US$ 10 millones en minería e hidrocarburos). En el caso de la empresa receptora, la estabilización del régimen del impuesto a la renta lleva como requisito adicional que las inversio- nes sean superiores al 50% del capital y las reservas de la empresa receptora, y que los recursos sean destinados a la ampliación de la capacidad productiva o al mejoramiento tecnológico. 1.3.3 Convenios internacionales Con la finalidad de consolidar el marco jurídico de protección a la inversión, el Perú ha sido muy activo en la negociación de convenios bilaterales de promoción y protección recíproca de inversiones, de los cuales ya ha suscrito 29 con países de la Cuenca del Pacífico, Europa y Latinoamérica. Asimismo, se ha suscrito un convenio con OPIC (Overseas Private Investment Corporation) que facilita su operación otorgando coberturas a inversiones que se desarrollan en el Perú. Frente al problema que tienen algunos inversionistas extranjeros que deben tributar tanto en su país de origen como en aquel donde operan, el Perú ha iniciado diversas negociaciones con los respectivos gobiernos. A la fecha, el Perú ha suscrito convenios bilaterales para evitar la doble tributación con Suecia, Chile y Canadá.
  • 25. 25 Sección 2. ¿Qué está desarrollando el Perú actualmente en acuicultura? 2.1 Antecedentes 2.1.1 Introducción El Perú goza de uno de los mares más productivos del mundo y de un territorio con una gran variedad de microclimas. Sumadas a una ubicación estratégica frente a la Cuenca del Pacífi- co, el mercado más importante para productos pesqueros, estas características otorgan impor- tantes ventajas comparativas y competitivas a las industrias peruanas de pesca y acuicultura. El Perú es actualmente el mayor productor y exportador de harina de pescado, con una producción anual de 1,8 millones de TM casi totalmente dirigidas al mercado externo. Las con- diciones oceanográficas de nuestro mar ofrecen la posibilidad de extraer de forma sostenible hasta 10 millones de TM anuales en productos hidrobiológicos, principalmente anchoveta. Esto ha permitido al país alcanzar un nivel de exportaciones de productos de consumo humano indi- recto que excede los 800 millones de dólares (harina y aceite de pescado), y de productos para consumo humano directo de cerca de 203 millones de dólares. Las exportaciones pesqueras representan alrededor del 15% de la actividad exportadora total del Perú. Los cerca de tres mil kilómetros de litoral peruano presentan diferentes condiciones climáticas y aguas libres de contaminación, que permiten la extracción y crianza de distintas especies acuá- ticas a lo largo del año. Tan solo 16 de nuestras 84 especies comerciales están siendo actualmente procesadas y exportadas. Esto ofrece una excelente oportunidad a los inversionistas de desarro- llar los productos en conserva, congelados y curados destinados al consumo humano directo. En la costa norte se viene invirtiendo en el cultivo de camarones de mar (langostinos) desde la década de 1970. El cálido clima de esta región es también adecuado para la crianza de tilapia y
  • 26. 26 conchas de abanico, mientras que las aguas frías del sur favorecen la crianza del turbot, lenguado, abalón y las ostras, entre otras especies. En las montañas, por otro lado, es posible encontrar miles de lagos y lagunas que se abaste- cen de deshielos y que son abundantes en truchas. La cuenca del Amazonas, por último, tiene la mayor variedad de peces en el mundo debido a su gigantesca extensión y gran diversidad de ecosistemas. Algunas especies nativas están siendo desarrolladas comercialmente y los negocios de peces ornamentales están en crecimiento. En el periodo enero-junio de 2004, el Perú exportó productos pesqueros a cerca de 120 países, siendo China el principal mercado, seguida por Japón, España, Chile, Estados Unidos, Canadá y Taiwán, entre otros. 2.1.2 Oportunidades de inversión A medida que el Perú va reconociendo el gran potencial de sus recursos y condiciones, el país está cada vez más determinado a convertirse en uno de los más importantes participantes mundiales en la comercialización de productos acuícolas y a aprovechar la tendencia creciente en la demanda por dichos productos. En el marco de este objetivo, el país ha encaminado sus acciones hacia la promoción de la inversión extranjera y nacional, al haber otorgado beneficios tributarios especiales para la inversión en acuicultura y haber puesto a disposición de los inversionistas casi 16 mil hectáreas de terrenos libres en la costa, áreas marítimas y lagos, listas para desarrollar esta actividad. Adicionalmente, las exportaciones peruanas de productos acuícolas cuentan con acceso libre de aranceles a los Estados Unidos y la Unión Europea. Entre los principales productos acuícolas comercializados a nivel mundial podemos encon- trar camarón de mar (langostino), tilapia, camarón de río, salmónidos, moluscos, conchas de abanico y besugo, siendo posible la crianza de todos estos en el Perú. Los camarones y langosti- nos, que pueden ser encontrados en el cálido clima de la parte norte del país, son algunas de las especies con el mayor potencial para la exportación. El langostino es el producto más comercia- lizado a nivel mundial y, aun cuando solo representa el 4% del volumen total de la producción acuícola mundial, equivale al 18% en términos de valor. Más de dos décadas de experiencia han permitido al país alcanzar estándares tecnológicos competitivos y altos rendimientos en la pro- ducción de la especie, llegándose a alcanzar los 71 millones de dólares en exportaciones durante los años más productivos. La trucha es la especie de mayor producción de la acuicultura continental en el Perú. Está siendo criada en los estanques y lagos andinos del centro y sur del país, que se caracterizan por la pureza de sus aguas. El Perú cuenta con un importante número de cuerpos de agua disponibles para ser comercialmente explotados a través de la acuicultura.
  • 27. 27 La concha de abanico es el segundo producto acuícola más desarrollado en el Perú. Dada la gran riqueza de alimento en el mar, el país disfruta de claras ventajas comparativas en la crianza de esta especie, que han permitido alcanzar la mayor productividad en el mundo y el desarrollo local de sistemas de crianza con las más altas densidades de producción. Otras especies hidrobiológicas comercialmente atractivas que están siendo desarrolladas son la tilapia y el atún. La tilapia es la segunda especie más importante en el mundo de la acuicultura y el tercer producto acuícola más importado por los Estados Unidos, superada solo por el lan- gostino y el salmón. En el Perú, la tilapia viene siendo criada en zonas costeras y su producción ha mostrado importantes tasas de crecimiento en los últimos años. Se espera alcanzar un nivel de producción de 2.000 TM durante 2004. El atún, cuya captura y engorde podría desarrollarse adecuadamente en zonas cercanas a la línea ecuatorial, es uno de los productos más requeridos por los mercados europeo y estadouni- dense, y tiene gran potencial en Japón. El Perú goza de 50 mil TM de biomasa extraíble de esta especie y hasta hoy muy poca inversión se ha implementado para su explotación. 2.1.3 ¿Por qué elegir el Perú como plataforma de exportación de productos acuícolas? • El Perú es el mayor productor y exportador mundial de harina de pescado. • 3.000 kilómetros de litoral en uno de los mares más productivos del mundo. • Más de 16.000 hectáreas disponibles de mar, franja costera y lagos para llevar a cabo nuevos cultivos. • Diversidad geográfica y climática apropiada para el cultivo de especies acuícolas. • Temperaturas estables en gran parte de sus microclimas, que permiten una producción continua. • Oferta garantizada y abundante de harina y aceite de pescado, principales insumos para la producción de alimento balanceado de buena calidad. • Mano de obra entrenada y de bajo costo. • Adecuados servicios de transporte aéreo y marítimo. • Ubicación estratégica dentro de la Cuenca del Pacífico, el mercado más impor- tante para productos hidrobiológicos. • Creciente interés en piscicultura amazónica. • Las exportaciones pesqueras peruanas gozan de acceso libre de aranceles al mercado estadounidense a través del acuerdo comercial ATPDEA hasta 2006 (excepto para los enlatados de atún) y al mercado europeo gracias al SGP hasta 2004 (que posiblemente será prorrogado). • Convenios de estabilidad jurídica con el Gobierno peruano para inversiones que superen los US$ 5 millones. • Ley de promoción y desarrollo de la acuicultura, que incluye una tasa de 15% de
  • 28. 28 impuesto a la renta hasta 2010 e incentivos laborales que establecen 15 días de vacaciones pagadas y un salario mínimo diario de US$ 4,84.2 • Adecuación a los estándares internacionales mediante el Programa Nacional de Sanidad para moluscos. • Las exportaciones no están sujetas al Impuesto al Valor Agregado (denomina- do IGV en el Perú) y gozan de la devolución de aranceles de importación por el 5% del valor FOB. 2.2 Producción actual Actualmente, en el Perú se practica tanto la acuicultura continental como la maricultura. Las principales especies cultivadas a mayor escala son los langostinos en el norte (Tumbes), las truchas en la sierra centro y sur, y las conchas de abanico en la zona norte y centro del litoral (Áncash, Lima e Ica). Así también, pero por lo general a menor escala, se dan cultivos de peces nativos amazónicos en la zona de selva, y de tilapia en Piura y en otros departamentos de la costa y sierra peruanas. El nivel de producción acuícola, según los datos del Viceministerio de Pesquería, fue de 13.750 TM para 2003, el 73% de las cuales provino de la maricultura y el resto de la acuicultura continental. Los cuadros 2.1 y 2.2 consignan los niveles de producción anual para las distintas especies desarrolladas. Seguidamente se detalla la situación de las principales entre ellas. Cuadro 2.1 – Producción de acuicultura continental (TM) Fuente: Viceministerio de Pesquería. 2 Tipo de cambio de la Superintendencia de Banca y Seguros al 10 de noviembre de 2004: S/. 3,307 por US$. ESPECIE  1998  1999  2000  2001  2002  2003 Trucha 1.479 1.608 1.857 2.675 2,918 3,111 Tilapia 85 60 47 225 121 112 Camarón gigante 45 16 13 6 7 7 Gamitana 58 57 14 19 36 9 Paco 2 5 26 20 36 9 Pejerrey - - - - 1 148 Boquichico 6 28 11 7 6 103 Otras especies 9 27 81 25 26 49 Total 1.684 1.801 2.049 2.978 3.232 3.742
  • 29. 29 Cuadro 2.2 – Producción de maricultura (TM) Fuente: Viceministerio de Pesquería. 2.2.1 Acuicultura continental 2.2.1.1 Trucha La trucha se introdujo en el Perú a finales de los años 30 con la finalidad de fomentar la pesca deportiva. Su adaptabilidad y las favorables condiciones climáticas, así como la gran dispo- nibilidad de recursos hídricos en la sierra permitieron su difusión en varios departamentos del Perú. Su producción ha tenido un importante crecimiento en el país, aunque de manera artesanal, y actualmente es una de las especies más importantes en lo que a acuicultura se refiere. La prin- cipal variedad de trucha que se cultiva en el Perú es la Arcoiris, criada principalmente en los lagos y lagunas de agua dulce al interior del país. La producción de trucha procedente de la acuicultura durante 2003 alcanzó un nivel de 3.111 TM (véase cuadro 2.1) mientras que las exportaciones fueron de 1,7 millones de dólares. Hasta el momento, la experiencia en exportación es bastante limitada y solo una empresa peruana ha logrado exportar de manera constante trucha al extran- jero. De los abundantes recursos hídricos continentales disponibles para la producción acuícola de trucha en el país, solo se llega a utilizar una pequeña parte. En el caso del lago Titicaca en Puno, se dispone de 10.000 hectáreas habilitadas y solo se han concesionado alrededor de 200, equivalentes al 2% del total habilitado. Esta disponibilidad de recursos hídricos apropiados para el cultivo de la especie ofrece grandes oportunidades para nuevos inversionistas. Por el lado de los costos, según un informe de la empresa de consultoría Macroconsult, el costo de producción promedio por kilo de trucha es cercano a los US$ 1,5.3 ESPECIE 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Concha de abanico 1.905 2.640 3.916 3.914 5.701 6.670 Langostino 3.462 4.312 615 615 2.592 3.328 Macroalgas 53 11 12 Ostra 8 7 5 11 9 11 Total 5.375 7.012 4.546 4.654 8.302 10.008 3 MACROCONSULT. Potencialidades del sector acuícola en el Perú. Informe sectorial, julio de 2003.
  • 30. 30 2.2.1.2 Tilapia Especie nativa de África y Medio Oriente cuya carne se caracteriza por su firmeza, color blanco y ausencia de espinas intramusculares. Tiene una elevada resistencia a enfermedades y se adapta fácilmente. La tilapia es la segunda especie más importante en la acuicultura mundial y una de las más importantes a nivel de acuicultura continental para el caso peruano. La produc- ción de tilapia alcanzó las 112 TM en 2003 (véase cuadro 2.1). Recientemente se ha dado inicio al desarrollo del cultivo a gran escala. Desde marzo de 2002, una iniciativa privada puso en marcha el cultivo intensivo en el reservorio de Poechos en la Región Piura, cuya producción se destinará a los Estados Unidos y a la Unión Europea. En promedio, el costo de producción por kilo es cercano a los US$ 0,67.4 2.2.1.3 Especies amazónicas Como se puede apreciar en el cuadro 2.1, las especies amazónicas más importantes en lo que se refiere a producción acuícola son la Gamitana, el Paco y el Boquichico. La producción de estas especies está destinada principalmente al consumo interno. Tradicionalmente han sido con- sumidas por los pobladores de la Amazonía, quienes mantienen los índices más altos de consu- mo de pescado en el país. Aún no se cuenta con niveles de producción suficientemente estables y altos como para establecer una oferta exportable de estos productos. Sin embargo, es impor- tante mencionar que la tecnología de reproducción en cautiverio y crianza de las especies amazónicas se encuentra en niveles muy avanzados. Existen especies en desarrollo que presentan grandes posibilidades para el mercado externo, como es el caso del Paiche, que puede llegar a medir hasta tres metros y pesar hasta 200 kilos, y cuya carne posee un sabor neutro. Igualmente, el número de negocios dedicados a la exportación de peces ornamentales viene en aumento por la gran variedad de especies, a veces únicas en el mundo, que se pueden encon- trar en la Amazonía. El Perú exporta alrededor de US$ 4 millones en este rubro. Sin embargo, hasta el momento, esta actividad es básicamente extractiva, situación que es poco sostenible por lo que sería importante empezar a desarrollar la crianza desde la semilla. 4 Ob. cit.
  • 31. 31 Cuadro 2.3 – Autorizaciones y concesiones5 otorgadas para acuicultura continental por departamento (a junio de 2003) Fuente: Viceministerio de Pesquería. 2.2.2 Maricultura 2.2.2.1 Concha de abanico La concha de abanico es el primer producto de maricultura en el Perú. La especie cultivada es la Argopecten purpuratus, molusco bivalvo que se distribuye entre las costas de Perú y Chile. Es un organismo filtrador que se alimenta de plancton y que habita preferentemente en fondos arenosos. 5 Autorizaciones y concesiones se diferencian en el tipo de licencia otorgada para realizar un negocio acuícola. Si la actividad utiliza áreas marítimas o terrenos y cuerpos de agua (lagunas, lagos y ríos) públicos para su desarrollo, es necesario obtener una concesión. Si, más bien, se quiere desarrollar la crianza en un área de propiedad privada, es necesario obtener una autorización. En la sección 5 de este documento se ofrece mayor información al respecto. Departamento Autorizaciones Concesiones Total Número de Ha Principales productos Amazonas 19 1 20 3,4 Boquichico, gamitana, paco, trucha ˘ncash 29 19 48 29,8 Camarón gigante, trucha Apurímac 33 12 45 10,9 Trucha Arequipa 26 51 77 184,7 Trucha Ayacucho 36 2 38 3,2 Trucha Cajamarca 18 1 19 10,8 Camarón gigante, tilapia Cusco 45 11 56 11,5 Trucha Huancavelica 20 3 23 3,6 Trucha Huánuco 24 2 26 6,7 Trucha Ica 1 0 1 1,3 Camarón, tilapia Junín 57 18 75 52,2 Trucha La Libertad 13 2 15 5,0 Camarón gigante Lima 27 5 32 53,5 Camarón gigante, tilapia, trucha Loreto 347 0 347 128,5 Boquichico, gamitana, paco, paiche, sábalo Madre de Dios 41 1 42 14,9 Boquichico, carachama, gamitana, paco, sábalo Moquegua 6 2 8 2,3 Trucha Pasco 25 5 30 1,1 Trucha Piura 9 1 10 28,1 Tilapia Puno 67 131 198 199,5 Trucha San Martín 38 0 38 51,1 Boquichico, camarón gigante, carpa, Gamitana, paco, tilapia Tacna 6 2 8 3,2 Camarón nativo, trucha Ucayali 131 0 131 77,8 Boquichico, gamitana, paco, paiche TOTAL 1.018 269 1.287 883,0
  • 32. 32 El Perú goza de claras ventajas comparativas en la crianza de esta especie ya que la riqueza en plancton, la mayor temperatura y la ausencia de temporales en el mar peruano permiten que se alcance una mayor productividad en términos de mayor peso en menor tiempo (la cosecha se puede realizar tres o cuatro meses antes que en Chile) y una mayor densidad de siembra, lo que se traduce en menor inversión. La producción peruana de conchas de abanico ha presentado una tendencia creciente du- rante la última década. Según la información del Viceministerio de Pesquería, la producción de conchas de abanico provenientes de acuicultura alcanzó la cifra de 6.670 TM en el 2003 (véase cuadro 2.2). Inicialmente, el cultivo de concha de abanico se realizó a partir de larvas captadas del am- biente natural (cultivo parcial), para pasar al engorde final en sistemas suspendidos y de fondo. Esto, en parte, porque la estabilidad en la temperatura del mar permite desoves naturales durante todo el año mientras que factores climáticos como el Fenómeno de El Niño han permitido tener desoves excepcionalmente elevados. Sin embargo, el empresariado peruano entiende que no se puede depender de factores climáticos y que si se busca tener una producción estable es necesa- rio desarrollar un sistema seguro de abastecimiento de semilla. Las empresas más importantes, como es el caso de Acuacultura y Pesca S.A. y Servicios de Maricultura y Exportación S.A.C. (hoy Sociedad de Maricultura y Exportación S.A.), entre otras, cuentan con hatcheries propios. 2.2.2.2 Langostino Existen diversas variedades de langostinos en el mundo, siendo las más comercializadas la Penaeus (de agua caliente) y la Pandalus borealis (de agua fría). La especie cultivada y extraída en el Perú es la Litopenaeus vannamei o langostino blanco, una de las más apreciadas por los consumido- res. A nivel mundial, el langostino tiene alrededor del 26% de la producción y en el caso peruano es la segunda especie acuícola más importante, con una producción al 2003 de 3.328 TM. La acuicultura de langostinos ha liderado, desde hace ya muchos años, la producción acuícola en cuanto a volumen y tecnología. Basta simplemente revisar las cifras de producción para años anteriores en el cuadro 2.2. Este cultivo tuvo sus inicios en Tumbes hace casi treinta años a nivel de investigación para lograr posteriormente el desarrollo de infraestructura a escala comercial. Hacia fines de los 90, los cultivos alcanzaron los más altos rendimientos, con cosechas de más de 6.000 TM anuales. Sin embargo, a causa del Fenómeno de El Niño en 1998, que destruyó gran parte de las instala- ciones para crianza de langostinos, y posteriormente el virus de la mancha blanca (WSSV) en 1999, la producción acuícola de langostinos tuvo una fuerte caída, revirtiéndose la tendencia creciente de los años anteriores.
  • 33. 33 La industria langostinera se viene recuperando rápidamente a través del desarrollo de nue- vas modalidades de cultivo, de alta inversión y tecnología, pero a la vez con altos niveles de seguridad y rendimiento. Asimismo, los principales inversores del sector han logrado cerrar el ciclo completo de producción y obtienen un bien exportable de alta calidad y fuerte demanda entre los principales países importadores. Cuadro 2.4 – Autorizaciones y concesiones otorgadas para maricultura (a junio de 2003) Fuente: Viceministerio de Pesquería. 2.3 Principales exportadores y mercados de exportación A pesar del elevado potencial del país en el Sector Acuícola, son solo cuatro las principales especies de exportación, que justamente coinciden con las principales especies de producción acuícola. El cuadro 2.5 muestra la trayectoria seguida por el nivel de exportaciones de estos productos. Si bien los resultados muestran que el nivel de exportaciones está cayendo más que aumentando, hay que tener en cuenta que 1998 fue un año de Fenómeno de El Niño que bene- fició la producción de langostinos y de conchas de abanico. Si el cuadro 2.5 incluyera resultados anteriores a los de 1998, se distinguiría una tendencia histórica de crecimiento acelerado de los productos del Sector Acuícola, impulsado por las buenas expectativas del sector tanto en deman- da como en producción. ˘ncash 2 33 35 1.664,2 Arequipa 0 2 2 14,5 Ica 0 25 25 151,8 La Libertad 1 0 1 500,0 Lambayeque 0 1 1 10,0 Lima 1 4 5 147,7 Moquegua 1 2 3 325,2 Piura 4 3 7 453,0 Tacna 2 0 2 70,0 Tumbes 51 1 52 5.180,0 TOTAL 62 71 133 8.516,2 Conchas de abanico, algas, peces, moluscos Conchas de abanico Conchas de abanico Microalgas Macroalgas Conchas de abanico, ostras Ostras Cochas de abanico, langostinos Chanque, peces planos Langostinos, tilapia Departamento Autorizaciones Concesiones Total Número de Ha Principales productos*
  • 34. 34 Cuadro 2.5 – Exportaciones de los principales productos acuícolas (millones de US$) Fuente: Aduanas y COMEXPERÚ. Gráfico 2.1 – Participación promedio en exportaciones acuícolas (2003-2001) 2.3.1 Concha de abanico La concha de abanico cuenta con un nicho de mercado muy atractivo en Europa y en los Estados Unidos, primer importador mundial, ya que el producto peruano no está afecto al pago de aranceles en ninguno de estos mercados. Asimismo, la variedad producida en Chile y en el Perú, la Argopecten purpuratus, es muy similar a la consumida tradicionalmente en los países euro- peos. En Europa, Francia es, de lejos, el mercado más grande de conchas de abanico, con un consumo anual de 90 mil TM e importaciones de aproximadamente US$ 140 millones.6 Este mercado es el principal destino de las exportaciones peruanas y abarca el 56% de ellas en térmi- nos de millones de dólares (véase cuadro 2.6). 6 BANCO WIESE SUDAMERIS. Acuicultura: aún no se desarrolla su potencial productivo y de exportación. Reporte sectorial, octubre 2002. AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Concha de abanico 35,7 31,5 20,0 11,2 9,5 15,0 Langostino 70,7 32,6 7,2 9,4 15,1 16,5 Trucha 0,2 0,4 0,3 0,6 0,8 1,7 Tilapia 0,2 0,1 0,03 0,1 n.d. n.d. Concha de abanico 44,1% Tilapia 0,2% Langostinos 50,5%59,9% Trucha 5,2%
  • 35. 35 Cuadro 2.6 – Exportaciones de concha de abanico por país de destino (2003) Fuente: Aduanas. Por el lado de las empresas exportadoras, existe una fuerte concentración. Las principales empresas orientadas al mercado externo son Acuacultura y Pesca S.A.C. y la Sociedad de Maricultura y Exportación del Perú, que realizan el 95% de las exportaciones. En el Anexo se consignan los datos de las principales empresas peruanas exportadoras de concha de abanico. Cuadro 2.7 – Principales empresas exportadoras de concha de abanico (2003) Fuente: Aduanas y empresas acuícolas. 2.3.2 Langostino El langostino tiene una gran aceptación en todo el mundo y es por ello que se consolida como la especie de mayor comercialización. Los principales demandantes de este producto son los Estados Unidos (es su principal importación acuícola), Japón y Europa. En el caso de la especie Litopenaeus vannamei, los mayores importadores son los Estados Unidos y Europa, lo que se ve reflejado en los destinos de nuestras exportaciones (véase cuadro 2.8). País US$ mill. Francia 8,4 Estados Unidos 3,6 Bélgica 2,2 Canadá 0,5 Australia 0,3 Resto 0,2 Total 15,0 Exportador TMB 831,9 518,0 49,1 18,9 1.417,9 ACUACULTURA Y PESCA S.A.C. SOCIEDAD DE MARICULTURA Y EXPORTACIŁN DEL PERÐ S.A.C. PREMIUM FISH S.A.C. NEMO CORPORATION S.A.C. Total
  • 36. 36 Cuadro 2.8 – Exportaciones de langostino por país de destino (2003) Fuente: Aduanas. Durante 1998-1999, como rubro exportador, los langostinos ocuparon un importante lu- gar entre las exportaciones peruanas no tradicionales. Lagrancontracciónquesufrieronlasempre- sas langostineras a partir del 2000 puede apreciarse en el nivel de las exportaciones. Al 2003, las exportaciones alcanzaron un nivel de US$ 16,5 millones. Por el lado de las empresas exportadoras, no se aprecia tanta concentración como en las conchas de abanico o las truchas, cuya exportación se detalla más adelante; sin embargo, es importante men- cionar que casi el 100% de las empresas productoras-exportadoras de langostinos concentran sus centros de producción en la costa norte del Perú, en el departamento de Tumbes. En el Anexo se detallan los datos de las principales empresas peruanas exportadoras de langostino. Cuadro 2.9 – Principales empresas exportadoras de langostino (2003) Fuente: Aduanas. País US$ mill. Estados Unidos 9,5 España 5,3 Francia 0,5 Ecuador 0,4 Países Bajos 0,3 Resto 0,6 Total 16,5 CORPORACIŁN REFRIGERADOS INY S.A. LATIMAR S.A.C. DOMINGO RODAS S.A. ECOACU¸COLA S.A.C. LANGOSTINERA CARDALITO S.A.C. VIRAZON S.A. LANGOSTINERA LA BOCANA S.A. NATURAL FARM S.A.C. LANGOSTINERA VICTORIA S.R.L. LA FRAGATA S.A. OTROS Total 428,9 424,5 366,9 222,1 191,2 148,7 148,0 132,0 117,3 113,6 631,7 2.924,9 Exportador TMB
  • 37. 37 2.3.3 Trucha El mercado de la trucha es uno de los de mayor potencial en el Sector Acuícola, aunque aún requiere de una mayor inversión por parte del sector privado para emprender su desarrollo co- mercial. Si bien la trucha representa una de las principales especies (a veces la única) que se están trabajando en distintas regiones del país (véase cuadro 2.3), su crianza se realiza principalmente a escala menor, lo que explica el poco desarrollo exportador de la especie. En términos de exportaciones, casi la totalidad de estas (99,97%) durante el 2003 fueron llevadas a cabo por la empresa Piscifactorías de Los Andes S.A. Hasta 1996, el mercado para la trucha peruana estuvo centrado básicamente en Suecia y Estados Unidos. Hoy en día, el esfuerzo de Piscifactorías ha logrado introducir exitosamente la trucha peruana en países como Alemania, Noruega y Canadá. Cuadro 2.10 – Exportaciones de trucha por país de destino (2003) Fuente: Aduanas. Cuadro 2.11 – Principales empresas exportadoras de trucha (2002) Fuente: Aduanas. 2.3.4 Tilapia La tilapia es aún un producto reciente en el Perú y su desarrollo no ha alcanzado niveles importantes de producción respecto del mercado internacional. Por cercanía geográfica, el prin- cipal mercado para Latinomérica es Estados Unidos, donde los países de la región se han posicionado como proveedores importantes de filetes frescos, de precio mayor que los filetes congelados. País US$ mill. Estados Unidos 0,7 Alemania 0,4 Noruega 0,3 Canadá 0,2 Total 1,7 Exportador TMB 441,3 441,3 PISCIFACTOR¸AS DE LOS ANDES S.A. Total
  • 38. 38 Durante 2001 (último dato disponible), las exportaciones alcanzaron los US$ 122.623 (véase cuadro 2.12) y se concentraron solo en dos empresas, de las cuales Congelados y Exportación S.A. (COEX) abarcó el 94%. El principal destino de nuestras exportaciones durante dicho año fue Ecuador (94%), país que cuenta con mayor experiencia y conoci- miento del mercado y desde el que posteriormente se re-exporta la tilapia peruana. Con la aparición de nuevas iniciativas privadas a mayor escala en el norte del país, como es el caso de la empresa American Quality Aquaculture, se espera que se inicie la comercialización directa hacia Estados Unidos. Cuadro 2.12 – Principales empresas exportadoras de tilapia (2001) Fuente: Aduanas. Cuadro 2.13 – Exportaciones de tilapia por país de destino (2001) Fuente: Aduanas. 2.4 Marco legal e instituciones 2.4.1 Marco legal 2.4.1.1 Acuicultura El marco legal para la actividad pesquera está definido por la Ley General de Pesca (Ley 25977), promulgada en diciembre de 1992, y por su Reglamento (D.S. 012-2001-PE), de enero de 1994. De acuerdo con este marco legal, el Ministerio de la Producción, y dentro de este el Viceministerio de Pesquería (VMPE), es responsable de la regulación de la pesca y de los recursos hidrobiológicos. El marco regulatorio determina un conjunto de medidas de control para la extracción, el procesamiento y la producción a través de la acuicultura, así como para la protección del medio ambiente, entre otros aspectos de la actividad. Exportador CONGELADOS Y EXPORTACIŁN S.A. INDUSTRIAL PESQUERA SANTA MŁNICA S.A. Total US$ FOB 115.423 7.200 122.623 País US$ FOB Ecuador 115.423 Australia 7.200 Total 122.623
  • 39. 39 Adicionalmente a la Ley General de Pesca, en el mes de mayo de 2001, el Gobierno pro- mulgó la Ley 27460 de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura. Esta ley busca promover y regular la actividad acuícola en sus diferentes clasificaciones. Intenta complementar la Ley General en lo que concierne a la acuicultura y adecuarla a la naturaleza del sector. La mencionada Ley 27460 se aplica a la actividad acuícola tanto en aguas marinas como en las continentales y en sus distintas aplicaciones: actividad comercial, supervivencia e investiga- ción. A la vez, esta ley señala responsabilidades de organismos competentes y establece procedi- mientos administrativos para la obtención de autorizaciones y concesiones, y se refiere también a actividades de promoción e investigación, al régimen laboral y a la protección del medio am- biente. En lo que concierne a la promoción, esta ley establece principalmente dos medidas. Por el lado tributario, favorece la actividad con una menor tasa de impuesto a la renta, fijándola en 15% hasta el 2010. Por el lado laboral, establece solo 15 días de vacaciones pagadas y un salario mínimo de 16 soles o US$ 4,847 diarios, que incluyen cualquier otro tipo de beneficios para el trabajador. 2.4.1.2 Transformación de recursos hidrobiológicos En el caso del procesamiento de recursos hidrobiológicos, el Reglamento de la Ley General de Pesca establece el requisito de una autorización para la instalación de establecimientos indus- triales y de una licencia para la operación de plantas para las actividades de procesamiento de recursos hidrobiológicos destinados al consumo humano directo, al indirecto o al uso industrial no alimenticio. Tanto la autorización de instalación como la licencia de funcionamiento son otorgadas por el Viceministerio de Pesquería. Además, las plantas de procesamiento deben cum- plir con ciertas características para evitar la contaminación del medio ambiente. Finalmente, se han determinado ciertas zonas geográficas sujetas a limitaciones o prohibiciones para realizar actividades de procesamiento pesquero. Como requisito para desarrollar operaciones de procesamiento, el inversionista está obliga- do a realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), que deben incluir aspectos como la caracterización ambiental del área de influencia, el diagnóstico ambiental de las operaciones a realizar, los efectos ambientales que pueden producirse, etc. 7 Tipo de cambio de la Superintendencia de Banca y Seguros al 10 de diciembre de 2004: S./ 3,307 por US$.
  • 40. 40 2.4.2 Organismos públicos y otras instituciones relevantes 2.4.2.1 Viceministerio de Pesquería El Viceministerio de Pesquería se encarga de dirigir la política pesquera de acuerdo con los lineamientos del Gobierno y con los planes nacionales de desarrollo. Asimismo, coordina y su- pervisa las actividades de los organismos públicos descentralizados y controla el desempeño de los órganos competentes en los gobiernos regionales. Por otra parte, se encarga de regular la biomasa para garantizar la sostenibilidad de los recursos y de promover la actividad pesquera de forma que contribuya al desarrollo nacional. Dentro del Viceministerio de Pesquería existen dos órganos importantes para la actividad acuícola. El primero es la Dirección Nacional de Acuicultura (DNA), encargada de normar y promover las actividades de acuicultura, velando por la explotación racional y la preservación del medio ambiente. La DNA se encarga de otorgar las autorizaciones y concesiones para el desarro- llo de la acuicultura. El segundo órgano es la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), encargada de evaluar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) necesarias para obtener una autorización o concesión. A continuación se proporciona un listado de contactos a los que se puede recurrir para obtener mayor información: Alejandro Jiménez Morales Viceministro de Pesquería Dirección: Calle Uno Oeste 60, Urb. Córpac, San Isidro, Lima 27 - Perú Tel.: (51-1) 224-3333 Fax: (51-1) 224-3245 Correo electrónico: vmp@produce.gob.pe Sergio Ramírez Jolly Director Nacional de Acuicultura Dirección: Calle Uno Oeste 60, Urb. Córpac, San Isidro, Lima 27 - Perú Tel.: (51-1) 224-3247 Fax: (51-1) 224-3247 Correo electrónico: dna@produce.gob.pe Otros: Carlos Valladares, Director de Maricultura Carlos Cisneros, Director de Acuicultura Continental
  • 41. 41 María Cuadros Dulanto Directora Nacional de Medio Ambiente Dirección: Calle Uno Oeste 60, Urb. Córpac, San Isidro, Lima 27 - Perú Tel.: (51-1) 224-3333 Fax: (51-1) 224-3245 Correo electrónico: dnama@produce.gob.pe 2.4.2.2 Instituto del Mar del Perú El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) fue creado en 1963 como ente rector de las inves- tigaciones científicas y tecnológicas del mar y sus recursos. Su principal misión es proporcionar fundamento científico a las decisiones del VMPE. La sede central del IMARPE se encuentra en El Callao y cuenta con siete laboratorios y dos plantas de investigación a lo largo de la costa peruana. Lista de contactos: Renato Guevara Carrasco Director Ejecutivo Dirección: Esquina Gamarra y Gral. Valle s/n., Chucuito, Callao 1 - Perú Tel.: (51-1) 420-2000 Fax: (51-1) 465-6023 Correo electrónico: webmaster@imarpe.gob.pe Víctor Yépez Pinillos Director de Investigaciones en Acuicultura, Gestión Costera y Aguas Continentales Dirección: Esquina Gamarra y Gral. Valle s/n, Chucuito, Callao 1 - Perú Tel.: (51-1) 420-2000 Fax: (51-1) 465-6023 Correo electrónico: vyepez@imarpe.gob.pe 2.4.2.3 Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) tiene por finalidad promover, ejecutar y apoyar técnica, económica y financieramente el desarrollo de la actividad pesquera artesanal marítima y continental. Asimismo, a través de la Ley de Promoción y Apoyo de la Acuicultura, el FONDEPES maneja el Fondo de Investigación Acuícola (FIA), que tiene por objetivo financiar actividades de investigación, transferencia tecnológica y capacitación en acuicultura.
  • 42. 42 Lista de contactos: Carlos Lazarte Hoyle Presidente del Comité Directivo Dirección: Av. Petit Thouars 115-119, Lima 1 - Perú Tel.: (51-1) 433-8570 Fax: (51-1) 433-7952 Otros: Abel Hermoza Jerí, Gerente General 2.4.2.4 Sociedad Nacional de Pesquería La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) es una asociación civil representativa del sector empresarial pesquero privado e integra la Confederación de Instituciones Empresariales del Perú (CONFIEP). Sus objetivos institucionales son la defensa de la libertad de empresa y la promo- ción de la actividad pesquera sostenible y responsable. Contacto: Raúl Alberto Sánchez Sotomayor Presidente Dirección: Av. Javier Prado Oeste 2442, San Isidro, Lima 27 - Perú Tel.: (51-1) 261-2970 / 461-2004 Fax: (51-1) 261-7912 2.4.2.5 Instituto Tecnológico Pesquero del Perú El Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP) es la institución estatal encargada de la investigación científica y tecnológica con la finalidad de proporcionar innovaciones y nuevas alternativas de utilización de los recursos pesqueros para incrementar la productividad y competitividad de la industria nacional. Lista de contactos: Alfonso Miranda Presidente del Consejo Directivo Dirección: Carretera a Ventanilla Km. 5,2, Callao - Perú Tel.: (51-1) 577-0118 Fax: (51-1) 577-0019 Correo electrónico: postmast@itp.org.pe
  • 43. 43 Otros: Edgar Ludeña Medina, Director Ejecutivo María Ayala Galdos, Directora de Investigación 2.4.2.6 Instituto Nacional de Recursos Naturales El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) es un organismo público descentralizado encargado de promover y apoyar el uso sostenible de los recursos natura- les renovables. Su objetivo es promover el manejo y aprovechamiento racional e integral de los recursos naturales renovables y del entorno ecológico para lograr el desarrollo sostenible. Leoncio Álvarez Vásquez Jefe del INRENA Dirección: Calle Diecisiete 355, Urb. El Palomar, San Isidro, Lima 27 - Perú Tel.: (51-1) 224-3298 Fax: (51-1) 224-3218 Correo electrónico: jefatura@inrena.gob.pe Otros: Manuel Cabrera Sandoval, Oficina de Gestión Ambiental Transectorial, Evaluación e Información de Recursos Naturales Alfredo Dávila Osorio, Oficina de Servicios al Usuario y Trámite Documentario 2.4.2.7 Dirección General de Salud Ambiental La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) es una dirección de línea del Ministerio de Salud y desempeña un rol técnico normativo a nivel nacional respecto a los aspectos de Protección del Ambiente, Saneamiento Básico, Higiene Alimenticia, Control de Zoonosis y Salud Ocupacional. DIGESA está abocada a dar aval e impulso a las expor- taciones basadas en la pesca, la agroindustria y la minería, además de buscar que el Perú tenga mejores condiciones de negociación para sus productos de exportación. Lista de contactos: Jorge Alberto Albinagorta Jaramillo Director General de DIGESA Dirección: Las Amapolas 350, Urb. San Eugenio, Lince, Lima 14 - Perú Tel.: (51-1) 442-8353 / 442-8356 Fax: (51-1) 442-8353, anexo 225 Correo electrónico: jalbinagorta@digesa.sld.pe
  • 44. 44 Rosa Bertha Ruiz Gironda Directora Ejecutiva de Higiene Alimentaria y Control de Zoonosis Dirección: Las Amapolas 350, Urb. San Eugenio, Lince, Lima 14 - Perú Tel.: (51-1) 442-8353 / 442-8356 Fax: (51-1) 442-8353, anexo 225 Correo electrónico: rruiz@digesa.sld.pe
  • 45. 45 Sección 3. ¿Con qué recursos cuenta el Perú para el desarrollo de la acuicultura? 8 Basado en INEI. Perú: Estadísticas del medio ambiente, 2000. El Perú cuenta con un gran potencial para el desarrollo de la acuicultura, sustentado en los abundantes cuerpos hídricos, variedad de climas, disponibilidad de mano de obra e insumos de alta calidad como la harina y aceite de pescado. Existen casi 25 mil hectáreas de terrenos libres en la costa, áereas marítimas y lagos, listas para el desarrollo de esta actividad. 3.1 Recursos naturales El Perú cuenta con diversos recursos naturales y una reconocida tradición pesquera, que le permiten ocupar hoy el primer lugar a nivel mundial en la producción de harina de pescado y el segundo lugar a nivel mundial en las capturas de recursos pesqueros. El Perú ha retomado el liderazgo como el primer productor de harina de pescado en el mundo, particularmente de hari- nas especiales, que son destinadas a la acuicultura, donde existe un mercado creciente. Así, tene- mos que para 2003 el nivel de producción de harina de pescado alcanzó 1,2 millones de TM. 3.1.1 Geografía8 El territorio peruano comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo (mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo hasta la distancia de 200 millas náuticas de la línea costera) y el espacio aéreo sobre ellos. Presenta un relieve extremadamente accidentado, debido fundamentalmente a la existencia del sistema montañoso de la cordillera de los Andes, que reco- rre el país longitudinalmente de Sur a Norte y da lugar a la formación de tres unidades o regiones
  • 46. 46 geográficas que reciben los nombres de costa, sierra (región andina) y selva (región amazónica) mencionados en la sección 1 del presente documento. La actividad acuícola peruana está concentrada en la costa, donde se ubican las principales langostineras y productoras de conchas de abanico, que desarrollan una producción a mayor escala destinada a atender la demanda externa. La región andina o sierra está conformada por la cordillera de los Andes, que constituye un escarpado sistema montañoso que ocupa una posición intermedia entre la costa y la selva. En la sierra peruana destaca la producción de truchas como parte de la acuicultura continental. El desarrollo de la acuicultura amazónica ha logrado avances significativos en los cultivos de especies como paiche, gamitana, paco, boquichico, sábalo, entre otras. Existe, además, un gran potencial para la crianza de peces ornamentales de alta cotización en mercados internacionales. Gráfico 3.1 – Potencial de especies a nivel regional Fuente: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO. Plan Operativo Exportador del Sec- tor Pesca y Acuicultura, junio de 2004. Gamitana, boquichico, sábalo cola roja, zúngaro, peces ornamentales, churo, paiche, tortuga taricaya, lagarto blanco caimán Concha de abanico, ostra del Pacífico, chita, cabrilla, pámpano, mero, trucha Langostinos, ostras, concha negra, cocodrilo americano Camarón gigante de Malasia, camarón nativo, tilapia roja, concha de abanico Turbot, abalón rojo, chanque, trucha, lenguado Gamitana, boquichico, carpa, acarahuazú, peces ornamentales, churo, tortuga charapa, tortuga taricaya, lagarto blanco, caimán, lagarto negro Gamitana, paco, boquichico, carpa Trucha Trucha Algas marinas Artemia, langostinos, tilapia Gamitana, boquichico, churo Ostras, concha de abanico
  • 47. 47 3.1.2 Clima Debido a su ubicación geográfica en el continente, el Perú debería ser un país tropical de clima cálido y muy lluvioso; sin embargo, es un país de variados climas subtropicales y tropicales. Ello se explica por la existencia de dos factores que determinan sus condiciones ecológicas. Estos son la cordillera de los Andes y las corrientes marinas de Humboldt y de El Niño. A causa de esta confluencia de factores, el Perú posee 84 de las 101 zonas de vida existentes en el planeta. El clima de la costa es templado y húmedo debido a la fría corriente marina peruana. En la sierra, el clima varía desde el templado hasta el frío glacial; en las planicies selváticas transandinas es cálido y húmedo, y presenta abundantes lluvias. En términos generales, existen dos tipos de clima en la costa: entre las localidades de Lambayeque y Tacna, el clima es subtropical, con una temperatura media que fluctúa entre 18 y 21°C y una excesiva humedad atmosférica que alcanza entre 90 y 98%. Entre Tumbes y Piura, el clima es semitropical, de elevada temperatura, con una media anual de 24°C, lluvias periódicas de verano y abundante humedad. El clima de la sierra es variado; las temperaturas medias se encuentran entre los 6 y 16ºC. Las cumbres nevadas sobre los 4.500 msnm presentan un clima glacial y el altiplano soporta un clima frígido. Las vertientes bajas tienen temperaturas moderadas y los valles profundos son cálidos. Las precipitaciones pluviales por encima de los 3.800 msnm se dan en forma de nieve y granizo y por debajo de esta altitud, hasta los 2.500 msnm, la lluvia es abundante, particularmen- te durante el verano (entre diciembre y abril). El clima de la Amazonía es cálido y húmedo, las precipitaciones pluviales son abundantes durante todo el año, pero son más acentuadas durante los primeros cuatro meses del año, perio- do en que influyen en la crecida de los ríos. La zona más lluviosa es la denominada Selva Baja. Las temperaturas medias anuales fluctúan entre los 16 y 35ºC; las más bajas se registran en la Selva Alta y las más altas en el Llano Amazónico. 3.1.3 Fuentes hidrográficas La heterogeneidad geográfica del Perú se manifiesta también en las diversas propiedades físicas y químicas de las aguas marinas frías y cálidas, así como en las aguas continentales super- ficiales y subterráneas que comprenden las 262 cuencas hidrográficas, los más de 12 mil lagos y lagunas andinas, las masas glaciares, nieves, lluvias, humedales y salares costeros y andinos. Tam- bién forman parte de esta heterogeneidad las diferentes formas de humedad en la atmósfera y las fuentes hidrotermales de hasta 100°C de temperatura.
  • 48. 48 Entre las principales condiciones favorables para el desarrollo de la acuicultura, el Perú cuenta con amplias zonas litorales y continentales para el cultivo de especies, gran variedad de microclimas y abundancia de nutrientes marinos. 3.1.3.1 El mar Al Oeste y en forma paralela a la costa peruana se ubica el mar territorial, considerado como una cuarta región natural. Se trata del mar adyacente a la costa, así como su lecho y subsuelo hasta una distancia de 200 millas náuticas (371 km) medidas perpendicularmente desde sus líneas de base. El mar peruano tiene una extensión superficial de 1.042.676 km2 y se caracteriza por sus aguas verdosas y turbias que indican la riqueza de los nutrientes marinos. La mejor manera de describir al mar peruano es decir que es el más productivo del mundo. Efectivamente, la existencia de grandes volúmenes de fitoplancton, generados por la corriente fría de Humboldt (también conocida como Corriente Peruana), y el efecto de afloramiento ha- cen que la producción de materia orgánica por unidad de área y tiempo sea la más alta. Además de esto, otra de las características notables del mar peruano es que presenta condiciones climáticas muy variables, por lo que también es uno de los más diversos del mundo. Estos dos factores hacen que el país cuente con uno de los litorales de mayor diversidad biológica marina a nivel mundial y han convertido al mar en una de las regiones económicas claves en el Perú. 3.1.3.2 Fuentes hidrográficas continentales9 En el Perú existen tres macrocuencas hidrográficas viables para el desarrollo de la acuicultura: la Cuenca del Pacífico, la Cuenca del Atlántico o del Amazonas y la Cuenca del Titicaca. La cuenca del Pacífico está formada por 53 ríos que bajan de los Andes —de los cuales 15 llevan agua todo el año— 3.900 lagunas y 21 represas en explotación. Esta cuenca se caracteriza por tener estabilidad salina (salvo en las desembocaduras), temperaturas variables, riqueza planctónica, ausencia de tempestades y 63 especies marinas. Actualmente su explotación es incipiente. La Cuenca del Atlántico es la vertiente más importante, pues abarca el 75% del territorio nacional: parte de la sierra, la ceja de selva, la Selva Alta y la Selva Baja. Sin embargo, solo es explotada de manera artesanal o con fines de subsistencia. Cuenta con más de 700 especies de animales, de las cuales aproximadamente 35 se encuentran en la sierra; y 70 en la Selva Alta. La Selva Baja cuenta con la mayor variedad de especies, 600, y es la que genera la mayor expectativa de desarrollo para la acuicultura. Es de clima cálido, posee terrenos inundables y sus vías de comunicación son principalmente fluviales. 9 Basado en la información publicada en ROCA, Santiago. La Inversión en el Perú 2002-2003, p. 198.
  • 49. 49 Gráfico 3.2 – Mapa hidrográfico del Perú. Principales ríos
  • 50. 50 La Cuenca del Titicaca, compartida con Bolivia, alberga especies de salmónidos, como la trucha arcoiris, y cuenta con 8.000 km2 de agua dulce. 3.2 Recursos humanos 3.2.1 Capacitación de mano de obra disponible Es usual describir los mercados laborales a partir de información acerca del empleo urbano, ya que esta es mucho más confiable que la que incluye el empleo rural.10 En la ciudad de Lima, la población ocupada ha pasado de 2,3 millones en 1990 a 3,3 millo- nes en 2003.11 Los servicios constituyen la actividad que concentra el mayor número de trabaja- dores: más de la mitad de la población ocupada (52,7%). Alcanzó un crecimiento anual de 4,6% entre 1990 y 2003, explicado por la explosión en el subsector Hoteles y Restaurantes. El Sector Construcción ha sido otra rama de rápida expansión en los últimos años. Su crecimiento anual fue del 4,5% pero representa únicamente al 6,6% de la población ocupada. Por su parte, la rama que ha visto declinar más el volumen de población empleada entre 1990 y 2003 ha sido la de las actividades extractivas (véase cuadro 3.1). Dicha preeminencia del Sector Servicios se mantiene si se integran en el análisis las princi- pales ciudades del país. Así, el empleo en los sectores Comercio y Servicios oscila entre 76,2% en Chachapoyas y 86,8% en Huancavelica, mientras que la actividad extractiva oscila entre 0,9% en la ciudad de Lima —como era de esperarse— y 11,9% en Puerto Maldonado y 13,3% en Cerro de Pasco, ciudades con la mayor proporción de su población ocupada en dicha actividad. El ingreso promedio de la población ocupada en el Perú urbano oscila entre 702 soles en Piura y 1.017 soles en Lima. En cuanto a la calificación de la Población Económicamente Activa (PEA), utilizando como indicador de calificación el nivel de estudios y, en particular, el haber iniciado y/o culminado estudios superiores, Lima cuenta con 34,1% de su PEA calificada. Cabe señalar que si bien otras ciudades del interior muestran un porcentaje mayor, ello se debe en gran parte a que la calidad de la educación es mayor en la capital. La PEA asalariada y no asalariada se distribuye en el Perú urbano de manera relativamente homogénea: entre 40 y 50% de asalariados y entre 50 y 60% de no asalariados12 (véase cuadro 3.2). 10 La PEA en Lima es de 3,7 millones de personas. 11 Según cifras de la Encuesta de Hogares especializada en niveles de empleo de 2003 del MTPS, que es la última disponible.
  • 51. 51 Cuadro 3.1 – Lima Metropolitana. Ocupados según rama de actividad económica 1990 y 2003 Fuente: El empleo en el Perú: 2003-III, Encuesta Nacional de Hogares, Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional, MTPS, 2004, cuadro 4. 12 Muchos estudios dan como proxi del empleo informal la proporción de población ocupada no asalariada. Ramas de actividad Trabajadores (en miles) Participación (en %) Crecimiento anual* 1990 2003 1990 2003 1990-2003 (en %) PEA Ocupada 2.334 3.361 100,0 100,0 2,8 Extractivas 37 31 1,6 0,9 -1,5 Industria manufacturera 497 475 21,3 14,1 -0,3 Bienes de consumo 366 319 15,7 9,5 -1,1 Bienes intermedios 75 95 3,2 2,8 1,8 Bienes de capital 56 61 2,4 1,8 0,7 Electricidad, gas y agua 15 16 0,7 0,5 0,5 Construcción 116 204 5,0 6,1 4,5 Comercio 678 864 29,0 25,7 1,9 Servicios 991 1.770 42,5 52,7 4,6 Restaurantes y Hoteles 53 220 2,3 6,6 11,5 Transportes y Comunicaciones 135 348 5,8 10,4 7,6 Servicios a empresas 116 237 5,0 7,0 5,6 Servicios comunitarios y sociales 395 577 16,9 17,2 3,0 Servicios personales 157 198 6,7 5,9 1,8 Hogares 135 190 5,8 5,6 2,6
  • 52. 52 Cuadro 3.2 – Principales indicadores de empleo en ciudades seleccionadas, 2003 Fuente: El empleo en el Perú: 2003-III, Encuesta Nacional de Hogares, Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional, MTPS, 2004, cuadro 1. En lo que respecta a las variaciones coyunturales del empleo a nivel del Perú urbano pode- mos señalar que según la Encuesta Nacional de Variación del Empleo13 del MTPE, en agosto de 2004, la demanda de trabajadores del sector privado alcanzó un crecimiento de 2,8% con respecto a agosto de 2003. Sin embargo, entre agosto de 2004 y julio de 2004 la absorción de mano de obra disminuyó de 0,9%. En Lima Metropolitana, las empresas de 100 y más trabajadores en los sectores de Industria, Comercio y Servicios incrementaron su demanda de trabajadores de 5,6% con respec- to del mismo periodo en 2003.14 13 Realizada en las empresas de diez y más trabajadores. 14 Informe Estadístico Mensual, agosto del 2004, año 9, número 99, Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional, MTPE, p. 4. Tasa de participación (en %) 63,2 68,4 60,2 50,2 55,0 57,4 63,5 66,5 % Hombres en la PEA 55,7 51 54,2 51,3 59,5 58,1 54,9 60,4 Desempleo (en %) 10,3 3,7 10,3 13,6 5,0 6,7 11,1 12,6 Ingreso (en S/.)1 Promedio 1.017 718 750 807 785 863 702 617 Mediana 620 492 604 774 601 647 481 450 Educación PEA (en %) Sin secundaria2 12,2 29,5 22 23,1 21,8 14,4 19,1 23,4 Con superior3 34,1 37 40,6 52,5 29,9 44,5 38,9 28,6 Con. asalariado (en %) Asalariado 51,1 40,7 44,5 52,6 37,3 49,5 44,3 41,7 No asalariado 48,9 59,3 55,5 47,4 62,7 50,5 55,7 58,3 Rama de actividad (en %) Extractiva 0,9 8,6 61,1 3,8 11,9 13,3 1,5 8,3 Transformación 20,2 15,2 14,4 9,4 11,8 10,2 13,3 14,4 Comercio y Serv.4 78,9 76,2 79,5 86,8 76,3 76,4 85,2 77,3 PEA (miles) 3.747 10 32 16 18 30 166 47 Lima Metrop. Chachapoyas Abancay Huancavelica Puerto Maldonado Cerro de Pasco Piura Tumbes
  • 53. 53 Cuadro 3.3 – Variación del empleo por ámbito geográfico (en porcentajes) Fuente: Informe Estadístico Mensual, agosto de 2004, Año 9-Número 99, Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional, MTPE, p. 5. Notas: ¹ A partir del mes de octubre de 1997 se amplió la cobertura del estudio a nivel nacional urbano y a empresas de diez y más trabajadores de todos los sectores económicos, excepto Construcción. ² De los sectores Industria Manufacturera, Comercio y Servicios. La información corresponde al primer día de cada mes. Es interesante notar que, a diferencia de la tendencia antes observada (2003-2004) entre agosto de 2004 y agosto de 2003, el empleo en la actividad extractiva ha aumentado 14,7% impulsado por el sector minero, cuya demanda de trabajadores alcanzó la mayor progresión. Ello se explica por el aumento del precio de los principales metales (oro, cobre y zinc), así como de las exportaciones15 del sector. El aumento en el Sector Servicios en el mismo periodo fue de 4,2%, mientras que el de Industria fue de 2,9%. Cuadro 3.4 – Perú. Variación anual del empleo, agosto de 2004 (1) 15 El Empleo Nacional Urbano a Agosto del 2004, PEEL, MTPE, p. 2. Agosto 2004/ Agosto 2004/ Enero-agosto 2004 ˘mbito geográfico Julio 2004 Agosto 2003 Enero-agosto 2003 Empresas de 10 y más trabajadores Perú urbano1 - 0,9 2,8 2,4 Lima Metropolitana - 0,8 2,7 2,2 Resto urbano - 1,2 3,3 3,1 Empresas con 100 y más trabajadores Lima Metropolitana2 - 0,8 5,6 4,6 Participación promedio3 (%)˘mbito / Sectores Variación anual2 Perú urbano 2,8 100 Extractivo 14,7 5,9 Industria 2,9 31,5 Electricidad, gas y agua - 1,9 2,1 Comercio - 3,1 16,1 Transportes y comunicaciones 0,6 8,8 Servicios 4,2 35,6
  • 54. 54 Fuente: MTPE-DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. En El empleo Nacional Urbano a agosto del 2004, PEEL, MTPE, p. 2. (1) La información corresponde al primer día de cada mes. (2) Variación del mes de estudio con respecto del mismo mes del año anterior. (3) Distribución promedio de los doce meses (enero-diciembre 2003). En cuanto a las perspectivas del mercado laboral peruano, un reciente informe preparado a pedido del Ministerio del Trabajo calcula que el impacto de la firma del Tratado de Libre Comer- cio (TLC) será positivo. Se estima que el aumento de las exportaciones generará 85.000 puestos de trabajo al año, mientras que el incremento de las importaciones reducirá el empleo en 67.000 puestos de traba- jo, lo que generará un impacto neto de 18.000 puestos de trabajo.16 Sin embargo, el impacto es mucho mayor si se considera que el tipo de empleo creado será de mejor calidad. Diversos factores explican este aumento del empleo adecuado: (1) los sectores desplazados por la compe- tencia suelen ser informales, (2) los mercados internacionales exigen altos estándares laborales para sus proveedores y (3) los precios más elevados de nuestras exportaciones repercuten en la mejora del salario de los trabajadores. Finalmente, es importante señalar que el alto índice de trabajadores con estudios superiores se debe, en parte, al crecimiento vertiginoso de la educación técnica como alternativa de forma- ción profesional. Solo en 1999 existían ya en el país 660 institutos superiores tecnológicos (IST) con una población de 228.657 alumnos. Lima Metropolitana 2,7 100 Extractivo 10,9 2,4 Industria 2,7 31,7 Electricidad, gas y agua - 3,1 1,1 Comercio - 2,2 17,9 Transportes y comunicaciones 0,8 9,1 Servicios 4,9 37,8 Resto urbano 3,3 100 Extractivo 16,6 17,1 Industria 3,4 30,7 Electricidad, gas y agua - 1,2 5,3 Comercio - 7,5 10,8 Transportes y comunicaciones 0,0 7,5 Servicios 1,4 28,6 16 Informe preparado a pedido del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo por Bruno Seminario sobre el impacto del TLC en el empleo, reseñado en Semanario Comex Nº 302, p. 8, noviembre 2004.
  • 55. 55 Además, en los últimos veinte años, el número de universidades en el país se duplicó de 35 a 77, incremento que se explica básicamente por el aumento de los centros privados. Esto originó que creciera el número de egresados de las diferentes especialidades y, por consi- guiente, la oferta laboral calificada. El crecimiento del número de profesionales ha tenido un claro sesgo hacia las carreras de Educación, Derecho, Contabilidad, Administración, Econo- mía y Enfermería. 3.2.2 Centros de estudio relacionados con la acuicultura 3.2.2.1 Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita – CEP Paita La finalidad institucional del CEP Paita es diseñar, promover y ejecutar acciones para la formación profesional y técnica de los trabajadores pesqueros. Asimismo, debe intensificar la capacitación, el entrenamiento, la investigación y la transferencia tecnológica para desa- rrollar aptitudes laborales, especialmente para que los pescadores artesanales colaboren con el desarrollo pesquero y acuícola del país. Todo esto en armonía con la promoción de la pesca responsable de los recursos hidrobiológicos y la conservación del medio ambiente. El CEP Paita otorga títulos profesionales, diplomas, certificaciones y acreditaciones en las especialidades relacionadas con la pesca y la acuicultura. Se encuentra ubicado en la provincia de Paita, en la zona denominada Playa Hermosa a 60 km de la ciudad de Piura. Oficina Lima: (51-1) 225-8580 Oficina Paita, Piura: (51-73) 61-1397 Correo electrónico: master@ceppaita.edu.pe 3.2.2.2 Universidades La carrera de Acuicultura (también denominada Ingeniería Acuícola) está dedicada al estudio de ciencias y metodologías para el desarrollo de la investigación y producción de organismos acuáticos. Al finalizar los estudios, el profesional estará capacitado para: • Planificar, instalar y dirigir sistemas de acuicultura, proteger la biodiversidad, aplicar biotecnologías, y producir alimento balanceado para la crianza y cul- tivos de organismos acuáticos. • Aplicar procedimientos y sistemas de cultivo acuático en forma práctica y en el terreno, es decir, poner a prueba los sistemas y procesos para determi- nar la factibilidad técnica del cultivo.
  • 56. 56 La acuicultura, a pesar del potencial mundial que presenta, es una actividad relativamente reciente en el Perú. Esto hace que el número de instituciones educativas de nivel universitario o técnico que ofrecen la carrera sea aún muy reducido. El cuadro 3.5 presenta la relación de univer- sidades peruanas que ofrecen la carrera de Acuicultura. Cuadro 3.5 – Universidades con facultad de Acuicultura en el Perú Aunque el interés empresarial por este sector está aumentando, la demanda de nuevos estu- diantes por esta carrera se mantiene incipiente debido principalmente a las escasas oportunida- des laborales locales (pocas empresas, pocos organismos privados y estatales) y a la falta de una adecuada difusión de las perspectivas de crecimiento de este sector. 3.2.2.3 Otras carreras relacionadas Si bien no existen muchas instituciones donde se pueda estudiar la carrera de Acuicultura o Ingeniería Acuícola, es importante mencionar que sí hay, en cambio, muchos profesionales que se desarrollan en carreras afines y complementarias. Dos de estas carreras son la Pesquería y la Biología. La carrera de Pesquería (también denominada Ingeniería Pesquera) proporciona los cono- cimientos científicos y tecnológicos para una adecuada explotación hidrobiológica. Al finalizar sus estudios, el profesional estará capacitado para: • Aplicar métodos adecuados para la localización de la materia prima y de pro- ductos hidrobiológicos. • Controlar la calidad de la materia prima y de los productos terminados. • Planificar, organizar, diseñar, instalar y dirigir empresas dedicadas al cultivo, extracción e industrialización de recursos hidrobiológicos. FACULTADES DE ACUICULTURA UNIVERSIDADES PÐBLICAS Universidad Nacional del Santa Universidad Nacional Federico Villarreal Universidad Nacional Jorge Basadre DEPARTAMENTO ˘ncash Lima Tacna