El presente trabajo de tesis tiene como objeto un Diagnóstico de la Reserva Acuífera de República Dominicana como una preocupación de la Seguridad Nacional. Según el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI), se estima que para el año 2015. En República Dominicana la mayor cantidad de agua producida estará destinada a las actividades agropecuarias; este sector utilizara cerca del 71%, del total de agua producida, mientras el 27.6%, y el 1.4%, del total del agua producida estará destinada al consumo humano como agua potable y agua utilizada en la industria turística respectivamente. El consumo del agua en las industrias estará por debajo del 1%, del total del agua producida. Frente a este panorama mundial la República Dominicana, a pesar de contar con un potencial hídrico de 25,967 mmc (Millones de M3) al año de los cuales el 90%, corresponde a fuentes superficiales y el resto a fuentes subterráneas. (Plan Hidrológico Memorial 2012). Nuestras reservas ameritan ser preservadas en virtud de: a) Que el crecimiento urbano ha multiplicado la necesidad y demanda de agua. b) Que la industria y la minería precisa de agua para desarrollar sus actividades. c) La incorporación de nuevos espacios agrícolas bajo regadíos. d) El incremento de las actividades recreativas, de ocio, o turísticas, que implican la construcción de piscinas, jardines, campos de golf entre otras. e) El incremento del nivel de vida o estado de bienestar, con la disfunción del uso de nuevas herramientas en la vida urbana como lavadoras, lavaplatos entre otras. La protección, preservación, conservación y mejoramiento de las fuentes Acuíferas de República Dominicana, es una responsabilidad de la Seguridad Nacional, ya que los recursos que se generan por el uso del agua en la producción de energía eléctrica, la irrigación agrícola, turismo y otras, se aplican para el desarrollo sostenible de la nación.