SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  30
Plan Piloto de Educación y
Comunicación Ambiental para
la conservación del Sararo, la
Choni y su hábitat natural,
Territorio Cofán-RPFC.


                   Xiomara Izurieta V.
Agradecimientos                         Preparado por:
                                                         Xiomara Izurieta V.
El presente Plan de Educación y Comunicación
Ambiental fue elaborado en el marco del Proyecto
“Sararo & Choni: Desarrollando capacidades en            Coordinación y Revisión:
comunidades indígenas para el monitoreo y
conservación de especies bioindicadoras y                Verónica Cano
altamente amenazadas en el territorio A´i
                                                         Miguel A. Rodríguez
(Cofán), Reserva de Producción Faunística
Cuyabeno-Amazonía Ecuatoriana”, el cual fue
ejecutado por la Escuela de Ciencias Biológicas de la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).      Fotografías de la portada:
                                                         Miguel A. Rodríguez

Este documento ha sido posible gracias al generoso
apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América,
a través de la Agencia de los Estados Unidos para el     Forma sugerida de citar el
Desarrollo Internacional (USAID). El contenido es        documento:
responsabilidad exclusiva de la PUCE y de sus
subcontratistas y no refleja necesariamente la opinión   IZURIETA, X. 2011. Plan Piloto de
de USAID ni del gobierno de los Estados Unidos.          Educación y Comunicación Ambiental
                                                         para la Conservación del Sararo, la
                                                         Choni y su Hábitat Natural, Territorio
                                                         Cofán-RPFC. Escuela de Ciencias
Nuestra gratitud a los pobladores del Centro             Biológicas.    Pontificia  Universidad
Comunidad Pakuya y de la Comunidad Cofán de              Católica del Ecuador. Quito-Ecuador.
Zábalo por su confianza, y apoyo en el desarrollo
conjunto del Plan de Educación y Comunicación
Ambiental para conservar al lobo del río y a la nutria
neotropical.



Un especial reconocimiento a Aníbal Criollo y Bolívar
Lucitante quienes motivaron la colaboración activa y
comprometida de los miembros de sus comunidades
haciendo que sean actores más que simples
participantes del proceso.




                                                         Reservados los derechos de autor. Ni la
                                                         totalidad o parte de este documento pueden ser
                                                         reproducidos, sin permiso del autor.

                                                         ©PUCE/2011
CONTENIDO
   PRESENTACION .................................................................................................................................... 4
1. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................................... 5
      1.1. Educación y Comunicación Ambiental ..................................................................................... 5
2. MARCO REFERENCIAL.......................................................................................................................... 8
      2.1. La educación ambiental en el contexto mundial ..................................................................... 8
      2.2. La educación ambiental en el contexto regional ................................................................... 11
      2.4. La educación ambiental en áreas protegidas ......................................................................... 14
3. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA.............................................................................. 15
      3.2.1. La utilización de la educación ambiental no formal e informal. ........................................ 17
4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ...................................................................................................... 17
      4.1. Objetivo general ..................................................................................................................... 17
      4.2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 18
      4.3. Resultados Esperados............................................................................................................. 18
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ....................................................................................................... 20
6. ESQUEMA GENERAL DEL PLAN DE EDUCACIÓN ................................................................................ 21
7. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS .......................................................................................................... 26
PRESENTACION
2.
La Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (RPFC) sobresale entre todas las áreas protegidas
amazónicas del Ecuador por su diversidad étnica y cultural, la cual está representada por cinco
nacionalidades indígenas: Secoya, Siona, Kichwa, Shuar y A´i (Cofán).

Las poblaciones indígenas comparten su hogar —el bosque húmedo tropical— con millones de
especies, entre éstas el Lobo de Río (Pteronura brasiliensis) y la Nutria Neotropical (Lontra longicaudis)
que en A´ingae (idioma de los Cofanes) reciben el nombre de ―Sararo‖ y ―Choni‖, respectivamente.

Desafortunadamente, estas carismáticas criaturas — habitantes por excelencia de los bosques
prístinos— engrosan las Listas Rojas de mamíferos en peligro de extinción del Ecuador, debido a que
décadas atrás fueron implacablemente perseguidas por su piel y hoy, las poblaciones remanentes
están sujetas a otras múltiples presiones antropogénicas.

En el caso particular del pueblo Cofán, su modelo de gestión territorial es asiduamente resaltado como
un ejemplo de lucha no sólo para que sus derechos ancestrales y su cultura sean reconocidos, sino
también por alcanzar el equilibrio que debe existir entre el aprovechamiento y la conservación de los
recursos naturales. La peculiar cosmovisión de ésta etnia ofrece una oportunidad única para
implementar acciones locales orientadas a la conservación de especies altamente amenazadas como
las antes mencionadas.

Esta situación incentivó a la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador (PUCE) a establecer una alianza estratégica con la Comunidad Cofán de Zábalo y el Centro
Cofán Pakuya, la cual fue cristalizada en el proyecto: ―Sararo & Choni: Desarrollando capacidades
en comunidades indígenas para el monitoreo y conservación de especies bioindicadoras y altamente
amenazadas en el territorio A´i (Cofán), Reserva de Producción Faunística Cuyabeno-Amazonía
Ecuatoriana‖. El proyecto es ejecutado gracias al soporte financiero de la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de Iniciativa para la Conservación en la
Amazonía Andina (ICAA) / Programa de Pequeñas Donaciones (PPD).

En el marco de este proyecto se consideró que las acciones de investigación y conservación del
Sararo, la Choni y sus hábitats requieren ser fundamentadas en el intercambio de experiencias,
conocimientos científicos y saberes ancestrales. Bajo este precepto, la capacitación, la educación y la
comunicación ambiental fueron incorporadas como ejes estratégicos del proyecto.

En este contexto, en octubre de 2010 se elaboró un diagnóstico situacional en las áreas de
intervención, con el propósito de recolectar información que pueda ser empleada como herramienta
para la identificación y priorización de acciones de educación y comunicación ambiental. Sobre la base
de ese diagnóstico ha sido estructurado el presente documento del ―Plan Piloto de Educación y
Comunicación Ambiental para la conservación del Sararo, la Choni y sus hábitats en el territorio Cofán,
de la RPFC‖.

                                                                                         Verónica Cano
                                                                               Directora del proyecto


                                     1. MARCO CONCEPTUAL



1.1. Educación y Comunicación Ambiental

Aunque la educación ambiental es una disciplina relativamente nueva, su importancia ha crecido en la
misma proporción en que aumenta la percepción del público sobre la seriedad de la pérdida de la
diversidad biológica, los problemas ambientales y las consecuencias del cambio climático.

Nunca antes se había empezado a comprender la importancia de la educación ambiental y la
necesidad de abordar la problemática ambiental como hoy en día, así como a entender que los
ecosistemas y los grupos humanos que los ocupan son un solo sistema yque dichos grupos son la
    causa de los problemas que se presentan y la única fuente para solucionarlos1.

    Esta nueva disciplina que ha ido teniendo relevancia en las últimas décadas, se compone de dos
    términos: el primero el componente educativo, el cual integra las herramientas de comunicación con
    las comunidades, es el que nos permite transformar el lenguaje científico en lenguaje sencillo para que
    la información pueda ser apropiada y entendida por los diferentes grupos sociales; y el segundo el
    componente ambiental que intenta reconstruir estas relaciones formadas entre el ser humano y la
    naturaleza bajo la mediación de diversos patrones culturales2.

    Si bien la educación y la comunicación pueden funcionar independientemente en algunos espacios
    como en las aulas escolares y en la publicidad; en temas de desarrollo y conservación, deben funcionar
    juntas y mantener una profunda interdependencia. La comunicación transmite datos, informaciones,
    conocimientos, valores o prácticas de manera entendible y atractiva a las audiencias determinadas
    para ayudarles a entender el contexto de las circunstancias o problemas que enfrentan, las causas y
    potenciales soluciones a los mismos; mientras la educación instruye y eleva el nivel de conciencia de
    las audiencias con las que trabaja con una mediación pedagógica específica.

    En este marco, la relación entre educación y comunicación ambiental es estrecha, son procesos
    complementarios e interrelacionados que toman turnos y se apoyan y refuerzan mutuamente. La
    articulación depende de cuál es el contexto, el ámbito donde se origina, qué es lo que se quiere lograr y
    quiénes son sus destinatarios. De hecho, toda acción educativa incluye una fase de comunicación y
    viceversa. Ambas son herramientas apropiadas para abrir la participación, ayudar a la construcción del
    conocimiento y al diálogo entre distintos grupos de interés.

    Por esta característica, la educación ambiental (como se la denomina genéricamente) se ha concebido
    como una estrategia para proporcionar nuevas maneras de generar en las personas y en las
    sociedades humanas cambios significativos de comportamiento y re-significación de valores culturales,
    sociales, políticos, económicos y relativos a la naturaleza, al mismo tiempo busca propiciar y facilitar
    mecanismos de adquisición de habilidades intelectuales y físicas, promoviendo la participación activa y
    decidida de los individuos de manera permanente; para una mejor intervención humana en el medio y
    como consecuencia una adecuada calidad de vida. Desde esta concepción es que en las últimas
    décadas se ha puesto la confianza en el proceso educativo para contribuir a la respuesta de los
    problemas ambientales3.

1  Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. 1998. Educación para la Gestión Ambiental. Una propuesta
  metodológica. EDICUNDI.
2
  Vélez R. A. 2010. La Educación Ambiental como Herramienta de Participación para la Sosteniblidad Local. FILATINA. [En
  línea].        http://filatina.wordpress.com/2010/07/09/educacion-ambiental-publicado-en-eco-portal-net-por-adela-velez-rolon/.
  Consultado julio 10 2011.
3
  Bedoy V. 1997. ―Consideraciones sobre la Interpretación Ambiental en Áreas Naturales Protegidas‖, ponencia presentada en
  el Encuentro de Educadores Ambientales del Occidente de México, Aguascalientes citado por Vélez R. A. 2010. La
  Educación Ambiental como Herramienta de Participación para la Sosteniblidad Local. FILATINA. [En línea].
  http://filatina.wordpress.com/2010/07/09/educacion-ambiental-publicado-en-eco-portal-net-por-adela-velez-rolon/.
  Consultado: julio 10 2011.
La Red Ecuatoriana de Educación Ambiental REDEA, describe a la educación ambiental como ―un
    proceso educativo que persigue que el ser humano tome conciencia de su papel como integrante del
    ambiente, teniendo como norma fundamental, el respeto hacia toda forma de vida y de cultura y como
    meta final el análisis, reforzamiento y/o modificación de sus pre-concepciones, actitudes y prácticas‖4.

    La educación ambiental entraña en suma la generación de capacidades para la toma de decisiones y la
    construcción de un código de comportamiento propio con respecto al ambiente local y global. La
    educación ambiental está muy vinculada al compromiso con el lugar y a la capacidad para enriquecer el
    entorno, para crear formas de vida sostenible dentro de él. Habitar con responsabilidad el lugar en el
    que se vive es una propuesta educativa que debe involucrarnos emocional, afectiva y éticamente5.

    Se considera que el empleo estratégico de herramientas de intervención social, como la comunicación
    y la educación ambiental, dirigidas a implicar a los diferentes interesados para producir un cambio en
    las políticas que afectan a estos mismos actores, es un proceso que facilita enormemente el camino
    hacia la sustentabilidad. Estas herramientas son muy útiles para impulsar la cooperación de estas
    personas y promover procesos vinculados al diálogo y a la negociación.

    Debido a que el fin último de la educación y comunicación ambiental es replantear los significados y las
    prácticas que nos han llevado a la degradación y detrimento de la calidad de vida y revertir esta
    situación para el beneficio de las poblaciones humanas y del entorno local y global, se ha convenido en
    los últimos años denominarla ―Educación para el Desarrollo Sostenible‖ o ―Educación para la Tierra‖.




4
     REDEA 2005. Foro Ecuatoriano de Educación Ambiental Sesión II. Diseño de Programas de Educación Ambiental.
    Diagnóstica de Necesidad Educativas Ambientales (Cd). Quito .
5
    Novo M. 2010. La Educación Ambiental: sus estrategias formativas para la participación y el compromiso con el entorno.
    Ponencia del XXIX Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación Formación y Participación de los Estudiantes en
    la Universidad. Universidad Complutense de Madrid.
2. MARCO REFERENCIAL



    2.1. La educación ambiental en el contexto mundial

    El concepto de educación ambiental ha ido cambiando a través del tiempo, acorde a la relación y a la
    concepción que el ser humano ha tenido de su ambiente; pero ha conservado sin embargo el objetivo
    fundamental de ser una herramienta orientada a ayudar a evitar o reducir el deterioro ambiental.

    El término de educación ambiental se ubica históricamente a finales del siglo XX. Los aportes de las
    ciencias de la educación y las llamadas ciencias ambientales son su fundamento conceptual.
    Posiblemente la filosofía e ideas de J. J. Rousseau (1712-1778), contenidas en su discurso sobre el
    naturalismo pedagógico, pueden considerarse como el más claro referente histórico de la educación
    ambiental. Rousseau manifiesta que la naturaleza es la única y verdadera maestra para los alumnos.
    La naturaleza era entendida como una fuente de sabiduría de la que los sujetos debían aprender6.

    En 1972, año de la suscripción de la Declaración sobre el Medio Ambiente Humano en Estocolmo, se
    dieron los primeros compromisos concretos relativos al desarrollo sostenible en el mundo, al afirmarse
    que ―el hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y al disfrute de condiciones de
    vida adecuadas, en un medio de calidad tal que se permita llevar una vida digna y gozar de bienestar y
    tiene la obligación de protegerlo para las generaciones presentes y futuras‖; con lo cual se puso en
    relieve la importancia de la educación para afrontar problemas relacionados con el medio ambiente
    humano7 .

    Uno de los resultados más significativos de los acuerdos realizados en la conferencia de Estocolmo
    fueron la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el
    Programa Interdisciplinario de Educación Ambiental (PIEA), labor encargada a la Organización de las
    Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)8.

    En el año de 1975 se realizó el seminario internacional de educación ambiental en Belgrado,
    Yugoslavia, para evaluar los avances que en materia de educación ambiental había realizado el PIEA,
    y se creó el marco referencial para la educación ambiental bajo el instrumento denominado ―La Carta
    de Belgrado‖, en el que se identificaron dos objetivos preliminares para la educación ambiental:
            Que cada nación, de acuerdo con su propia cultura, esclarezca por sí misma el significado de
            conceptos básicos, tales como la "calidad de vida" y la "felicidad humana", en el contexto del
            ambiente global, esforzándose también para precisar y comprender cómo estas nociones son
            entendidas por otras culturas más allá de las propias fronteras nacionales.




    6
      Velásquez V. 2009. Historia de la Educación Ambiental: Reflexiones pedagógicas: En Vélez R. A. 2010. La Educación
    Ambiental como Herramienta de Participación para la Sosteniblidad Local. FILATINA. [En línea].
    http://filatina.wordpress.com/2010/07/09/educacion-ambiental-publicado-en-eco-portal-net-por-adela-velez-rolon/.
    Consultado: junio 10 de 2011
7    World Conference on Education for Sustainable Development. [En línea]. http://www.esd-world-conference-
    2009.org/es/informacion-de-base/deds.html .Consultado: diciembre 26 de 2010
8   Referencia No.2.
Identificar las acciones que garanticen la preservación y el mejoramiento de las potencialidades
         humanas y que favorezcan el bienestar social e individual, en armonía con el ambiente
         biofísico y con el ambiente creado por el hombre9.

Dos años después, se celebró en Tbilisi, Georgia, una de las conferencias mas importantes en materia
de educación ambiental, en la que se realizó un un llamamiento a los Estados Miembros para que
incluyan en sus políticas de educación medidas encaminadas a incorporar un contenido, unas
direcciones y unas actividades ambientales a sus sistemas, basándose en objetivos y características
específicas, asimismo se definieron los principios, fines y objetivos de la educación ambiental. Esta
conferencia aportó también las herramientas necesarias para integrar el tratamiento de los aspectos
naturales, sociales y culturales al ambiente10.

América Latina fue sin duda una de las regiones del mundo que acogió el compromiso de la educación
ambiental con entusiasmo. Se efectuaron cambios en los planes de estudios por parte de los
ministerios de educación, se realizaron y evaluaron proyectos piloto y se propusieron diversas acciones
para insertar la dimensión ambiental en el currículo educativo11.

En octubre de 1984 se reunió por primera vez la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo
(World Commission on Environment and Development) atendiendo un urgente llamado de la Asamblea
General de las Naciones Unidas en el sentido de establecer una agenda global para el cambio (A
global agenda for change). La Comisión partió de la convicción de que es posible para la humanidad
construir un futuro más próspero, más seguro y más justo. Con ese enfoque optimista publicó en abril
de 1987 su informe denominado "Nuestro Futuro Común" (Our Common Future). El informe plantea la
posibilidad de obtener un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de
la base de recursos ambientales12. Este informe propuso la definición de desarrollo sostenible que es el
más frecuentemente utilizado y que sirvió de base para los documentos de Río de 1992.

―Desarrollo Sostenible es aquel desarrollo que permite satisfacer las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias‖.

En este documento se identifica como acción prioritaria el lanzamiento de una campaña de información
pública, apoyada por los gobiernos y encabezada por el movimiento de organizaciones no
gubernamentales y se recomienda profundizar la educación ambiental a nivel formal que se imparte a
niños y adultos, y proporcionar mayor apoyo a la capacitación para el desarrollo sostenible.
Explícitamente se incluye entre las acciones a las siguientes: garantizar que las estrategias nacionales
contengan medidas tendientes a motivar, educar y capacitar a los individuos para llevar una vida
sostenible, revisar el estado de la educación ambiental e integrarla en los programas educativos
oficiales a todos los niveles y determinar las necesidades de capacitación para una sociedad sostenible
y planificar la forma de satisfacerla13.



9
 La Carta de Belgrado. 1975. [En línea]. http://www.jmarcano.com/educa/docs/belgrado.html. Consultado: junio 10 de 2011.
10
   Declaración de Tblisi. 1977. [En línea]. http://www.jmarcano.com/educa/docs/tbilisi.html. Consultado: junio 10 de 2011.
11
   Tréllez S. E. 2004. Manual para Educadores. Conservación de la Biodiversidad en los Procesos Educativos. Centro de
   Estudios para el Desarrollo. Santiago.
12
     Informe Burtland 1984. [En línea]. http://www.oarsoaldea.net/agenda21/files/Nuestro%20futuro%20comun.pdf.
   Consultado: mayo 26 de 2011.
13
    UICN/PNUMA/WWF. 1991. Cuidar la Tierra. Estrategia para el Futuro de la Vida. Gland.
En 1992 se realizó en Rio de Janeiro la Cumbre de la Tierra con la cual, 179 países firmantes
acordaron un nuevo sistema de entendimiento mundial para el desarrollo sostenible destacando la
indivisibilidad entre la protección ambiental y el proceso de desarrollo. En esta reunión se suscribieron
los Convenios sobre Diversidad Biológica y Cambio Climático y se respaldó el Programa de Acción
denominado Agenda 2114.

La Agenda (en su capítulo 36) señala que ―La educación es crucial para promover el desarrollo
sostenible y aumentar la capacidad de las poblaciones para abordar cuestiones ambientales y de
desarrollo15." Por lo tanto, la Conferencia de Río imprimió un giro importante en torno a la cambiar el
énfasis de la educación ambiental, que hasta entonces estaba puesto en la conservación clásica del
ambiente hacia el desarrollo integral del ser humano en cualquier grupo humano o sociedad16.

En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible realizada el 2002 en Johannesburgo, se reafirmó
este compromiso y se recomendó a la Asamblea General de las Naciones Unidas crear el llamado
Decenio de las Naciones Unidas sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS, 2005-2014),
que reconoce la urgente necesidad de integrar los temas y los principios del desarrollo sostenible en la
educación y el aprendizaje17. La Asamblea General designó a la UNESCO como agencia líder para la
implementación y coordinación global del DEDS y se le solicitó, asimismo, articular estos esfuerzos con
otras iniciativas, como el Plan de Acción de Dakar sobre Educación para Todos, los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, la Década de Alfabetización, la educación para la prevención del VIH y SIDA, y
con otros proyectos educacionales en curso18.

En la Conferencia de Educación para el Desarrollo Sustentable, llevada a cabo en Bonn en 2009, los
gobiernos y las Naciones Unidas admitieron que para poder encarar los problemas ambientales
necesitan comprometerse con la educación, por lo que es importante presionar para la implementación
de proyectos de educación ambiental19.

La educación ambiental o ahora llamada educación para el desarrollo sostenible, ha sido por su
importancia, incorporada en las principales convenciones internacionales para la conservación de la
diversidad biológica y el desarrollo sostenible y se inscribe como una herramienta fundamental para la
consecución de metas y objetivos de los programas de trabajo de las mismas.




14
   Referencia No. 12.
15
   La Agenda 21. 1992. [En línea]. http://www.marm.es/ca/ceneam/recursos/documentos/c36age21_a.aspx. Consultado: 10
    de julio de 2011.
16
   Hall O. 1994. Adecuando la Educación Ambiental al Desarrollo Sostenible: Una re-orientación de sus elementos vitales.
    Curso de Capacitación en Educación Ambiental para Coordinadores de Proyectos en América Latina y el Caribe,
    UNESCO,EPD/HQ. Paris En: MEC/UNESCO/ECOCIENCIA. 1994. Agenda Ecuatoriana de Educación y Comunicación
    Ambiental para el Desarrollo Sustentable – Lineamientos de Políticas y Estrategias. Quito.
17
       World       Conference    for   Sustainable     Development.      [En      línea].  http://www.esd-world-conference-
    2009.org/fileadmin/download/background/ESD2009BasicESP.pdf. Consultado: julio 1 de 2011.
18
     Estrategia Regional: Construyendo una Educación para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. [En
    línea]. http://www.oei.es/decada/portadas/Estrategia.pdf. Consultado: julio 9 de 2011.

19
     Referencia No. 18.
2.2. La educación ambiental en el contexto regional
En lo que respecta a la educación ambiental en América Latina y el Caribe, ésta ha transitado por rutas
cualitativamente distintas a las de otras regiones del mundo. Ello le ha proporcionado características
constitutivas particulares, que han determinado sus orientaciones, debates y propuestas. Estas se
vinculan con el desarrollo rural, el excesivo crecimiento urbano, el combate contra la pobreza, la justicia
socio-ambiental, la salud, la crítica al consumismo, la equidad de género y la interculturalidad, entre
otras. Esto ha implicado una progresiva legitimación de la educación ambiental en la región, a través de
los últimos treinta años, aunque el fortalecimiento de su institucionalización no sea aún uniforme 20.

En los últimos años se han desarrollado proyectos regionales como el Programa Latinoamericano y
Caribeño de Educación Ambiental (PLACEA), promovido por el Foro de Ministros de Medio Ambiente
de América Latina, y el PNUMA3, así como el Plan Andino Amazónico de Comunicación y Educación
Ambiental (PANACEA); los cuales están aportando elementos relevantes para articular regionalmente
las acciones en marcha, y para establecer enlaces entre las autoridades ambientales, los ministerios de
educación, la UNESCO y los organismos de integración y cooperación21.

La mayor parte de los proyectos importantes orientados a la conservación de ecosistemas particulares
de la región han desarrollado estrategias de educación ambiental, involucrando y coordinando acciones
entre diferentes gobiernos, organismos internacionales, etnias nativas y organizaciones locales y
nacionales.

2.3. La educación ambiental en el Ecuador.

La Educación Ambiental en el Ecuador empieza a ser aplicada a inicios de la década del 80, aunque ya
desde los 70, el país empezó a suscribir convenios internacionales para la protección y conservación
de ecosistemas y especies. Del mismo modo, en ésta década se crean los primeros instrumentos
jurídicos para normar las actividades humanas en relación al ambiente y prevenir el deterioro acelerado
de los recursos22. El primero y nunca igualado programa de educación ambiental fue el Proyecto de
Educación para la Naturaleza, conocido como EDUNAT I, II y III desarrollado por la Fundación Natura,
el cual incluyó la dimensión ambiental en el currículo de educación formal en el Ecuador23.

A mediados de los 80, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Agricultura y Ganadería condujeron,
como parte de la aplicación de la Ley Forestal y de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, un Programa de
Forestación según el cual cada alumno de los diferentes niveles, tanto de instituciones escolares
fiscales, fiscomisionales, particulares como municipales debía plantar 50 árboles al año, mientras los
alumnos de sexto curso estaban obligados a sembrar 100 árboles. Los colegios que mejor
respondieran a este llamado debían ser premiados con bibliotecas, herramientas y laboratorios de
Ciencias Naturales. Este programa se denominó Programa de Coordinación Nacional de Educación


20  Referencia No. 19.
21 Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente En: Estrategia Regional: Construyendo una Educación para el
Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. [En línea]. http://www.oei.es/decada/portadas/Estrategia.pdf.
Consultado julio 9 de 2011.
22 MEC/UNESCO/ECOCIENCIA. 1994. Agenda Ecuatoriana de Educación y Comunicación Ambiental para el Desarrollo

    sustentable. Lineamientos de Políticas y Estrategias. Quito.
23   Bastidas R. (Mimeografiado) Diagnóstico de la Educación Ambiental en el Ecuador. Quito En:
    MEC/UNESCO/ECOCIENCIA. 1994. Agenda Ecuatoriana de Educación y Comunicación Ambiental para el Desarrollo
    sustentable. Lineamientos de Políticas y Estrategias. Quito.
Ambiental, Forestación y Reforestación, el cual pasó              a depender de la Dirección Nacional de
Educación Regular del Ministerio de Educación24.

El año 1989 se inicia una segunda etapa de la educación ambiental en el Ecuador a partir de la
implementación del Plan Nacional de Desarrollo 1989-1992 que enfatiza la necesidad de lograr un
―reordenamiento ambiental en el país‖. Este instrumento fue fortalecido por el aparecimiento del
Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales (INEFAN) como organismo regidor de las políticas y
acciones efectivas de protección de las áreas naturales del país y con él, el inicio de los programas de
educación ambiental en áreas protegidas del país. Se crean además los Departamentos de Educación
Ambiental del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

A partir de la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente realizada
en Río de Janeiro en 1992 y las demás reuniones internacionales que le siguieron; las acciones hasta
entonces más orientadas a la adquisición de conocimientos sobre el ambiente, se nutrieron de
novedosos enfoques que fueron contextualizando a la educación ambiental dentro de escenarios más
integrales y particularizados a audiencias y problemas específicos. Las ONG desarrollan principalmente
durante la década del 90, programas educativos en el ámbito de la educación ambiental no formal
incorporando esta actividad como un componente de sus intervenciones dirigidas a grupos de jóvenes,
comunidades y al público en general25 .

La Constitución de 1998 en el Capítulo V sobre Derechos colectivos, en su Artículo 86 incorpora por
primera vez el mandato de que ―El Estado protegerá el derecho de la población a vivir en un ambiente
sano y ecológicamente equilibrado que garantice un desarrollo sustentable y que velará porque este
derecho no sea afectado y garantizará la preservación de la naturaleza‖26.

En cuanto a planes, quizás lo más destacados son dos documentos oficiales elaborados bajo procesos
consultivos: La Agenda Ecuatoriana de Educación y Comunicación Ambiental para el Desarrollo
Sustentable del año 1994 y el Plan Nacional de Educación Ambiental para la Educación Básica y el
Bachillerato del 2006.

La Agenda Ecuatoriana de Educación Ambiental impulsada por el Ministerio de Educación y Cultura,
ECOCIENCIA y la UNESCO y respaldada por la Ex-Comisión Asesora Ambiental (CAAM) en 1994,
tuvo un importante proceso de concertación interinstitucional, ejecutado a través de talleres de
diagnóstico y de validación de las propuestas realizadas por un equipo de consultores. Este
instrumento permitió que se genere en el país un significativo proceso de reflexión en relación con la
manera de percibir, conceptualizar y accionar de la educación ambiental en el sistema escolar. Si bien
muchas de las propuestas implementadas en el marco de ese instrumento, se debieron más a
iniciativas independientes que a un compromiso formal y coordinado entre las diferentes entidades
públicas y privadas que participaron en el proceso, es un hecho que la Agenda constituye uno de los
puntos de referencia más importantes en el país.

En 1995, el Ministerio de Educación y Cultura, expide el Reglamento de ―Educación, Capacitación y
Comunicación Ambientales‖, en el mismo que se sitúa al desarrollo sostenible como el centro de todas


24   Referencia 22.
25   Ibid.
26   Constitución Política de la República. 1998.   [En línea].   http://www.ecuanex.net.ec/constitucion/titulo03c.html
     consultado: marzo, 8 de 2011.
las preocupaciones educativas del país y concibe a la educación ambiental como una herramienta
fundamental para alcanzarlo.

Dos años más tarde, el Ministerio de Educación y Cultura pone en vigencia la Reforma Curricular
Consensuada para la Educación Básica (preprimaria, primaria y ciclo básico). La Reforma incorpora a
la educación ambiental como un eje transversal que dinamiza el proceso educativo, atraviesa y está
presente en las diferentes etapas educativas y áreas que componen el currículo siguiendo el ejemplo
de países como España. Desafortunadamente estos buenos intentos no lograron cristalizarse en la
práctica debido a las limitaciones económicas, de recursos y difíciles condiciones de los maestros
particularmente en el sector rural que atienden escuelas unidocentes.

Posteriormente y motivados quizá por la falta de aplicación de la Reforma Curricular, se desarrollaron
muchos proyectos exitosos que demostraron que la transversalización no era la única ni la mejor
alternativa y que se podían aprovechar las singularidades y potencialidades propias de cada sector y
audiencias determinadas para focalizar la educación a través de actividades y materias específicas.
Algunos de los casos más exitosos en la educación formal corresponden a experiencias de las
Direcciones de Educación Interculturales Bilingües y en la educación no formal a programas educativos
vinculados a áreas protegidas.

La creación del Ministerio de Medio Ambiente en 1996 y la posterior promulgación de la Ley de Gestión
Ambiental, en 1999, contribuyen al proceso de institucionalización de la educación ambiental en el
Sistema Educativo Ecuatoriano, ya que uno de los objetivos previstos, mediante la aplicación de la Ley
es propiciar un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y Cultura para el establecimiento de
directrices de la política ambiental a las que deberán sujetarse los planes y programas de estudio para
todos los niveles27.
El 2002 se elabora el Plan Nacional de Educación Ambiental para la Educación Básica y el Bachillerato
(2006-2016) que constituye la ―carta de navegación‖ que marca el pensamiento, el sentimiento y la
acción de la institucionalización de la educación ambiental para apoyar al desarrollo sostenible en el
país y que intenta posicionar la transversalización como la herramienta de incorporación de la
educación ambiental en el ámbito escolarizado.
El concepto del Buen Vivir o ―Sumak Kawsay‖ (Kichwa) o ―Ñothse Cansefaye‖ (A´ingae) incorporado en
el actual Plan de Desarrollo y la Constitución vigente, visualiza al ser humano viviendo en armonía
consigo mismo, la naturaleza y sus semejantes28. El Objetivo 4 del Plan del Buen Vivir es: ―Garantizar
los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable‖, lo que implica que si bien el
Estado asumirá sus responsabilidades con la naturaleza, desde el principio de corresponsabilidad
social, las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, los diversos sectores privados, sociales
comunitarios y la población en general también deberán cuidar y proteger la naturaleza29.



27
   MEC-MAE 2002. Plan Nacional de Educación Ambiental para la Educación Básica y el Bachillerato (2006-2016). Quito.
28
    Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. 2009. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un
     Estado Plurinacional e Intercultural.
29
   Ibid.
La actual Constitución Política del Estado por su lado, en el Capítulo II reconoce el derecho de la
población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el
buen vivir. Declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas,
la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la
recuperación de los espacios naturales degradados30.

Según la Constitución vigente, la educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo
holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la
democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y
calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico,
el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y
capacidades para crear y trabajar (Art . 27)31. Este postulado, está más de la mano de las nuevas
corrientes de la educación ambiental, que apuntan a que el motor de la aplicación de la misma sea
lograr una condición armónica de carácter integral con el ambiente y no sólo la visión limitante de
solucionar problemas ambientales concretos.


2.4. La educación ambiental en áreas protegidas
El Convenio de Diversidad Biológica creó el Programa de Trabajo sobre Comunicación, Educación y
Sensibilización al Público, (CEPA), dando cumplimiento al Artículo 13 de la Convención32 y reconoció
en el 2004 a la educación ambiental como una de las principales herramientas para el manejo y
conservación de las áreas protegidas, en su ―Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas‖ elaborado
en la Séptima Reunión de las Partes realizada en Kuala Lumpur.

El propósito general del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas fue apoyar el establecimiento y
mantenimiento para el año 2010 de un sistema mundial de redes de áreas protegidas amplias, bien
administradas y ecológicamente representativas. El resultado final esperado fue reducir en forma
significativa la pérdida de la diversidad biológica en los niveles internacional, regional, nacional y
subnacional mediante la aplicación de los tres objetivos principales del Convenio sobre la Diversidad
Biológica, y contribuir a la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible, apoyando así los objetivos
del Plan Estratégico del Convenio, el Plan de Aplicación de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo
Sostenible y los Objetivos de Desarrollo para el Milenio33.

La educación ambiental fue explícitamente incluida en la Meta 3.5. ―Fortalecer la comunicación,
educación y conciencia pública‖ dentro del Elemento 3 sobre Actividades Habilitantes.

Las actividades sugeridas en esta temática fueron las siguientes:

        Crear o fortalecer programas de educación y sensibilización del público sobre la importancia de
        las áreas protegidas en lo que se refiere a su función en la conservación nacional y el
        desarrollo socioeconómico, en colaboración estrecha con la Iniciativa de Comunicación,

30
   Asamblea Constituyente. 2008. Constitución de la República del Ecuador.
31
   Ibid.
32
     CDB. [En línea]. http://www.cbd.int/. Consultada julio 7 de 2011.
33 UNEP/CBD/COP/7/15. 2004. Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas. CDB.
Educación y Sensibilización Pública (CEPA) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y
           orientados hacia todos los interesados.
           Identificar temas básicos para los programas de educación, sensibilización y comunicación
           relacionados con las áreas protegidas, incluyendo, entre otras cosas, su contribución a la
           economía y la cultura para lograr resultados finales específicos, tales como, el cumplimiento de
           las normas por parte de los usuarios de recursos y otros interesados o una mayor comprensión
           del saber científico por parte de las comunidades locales e indígenas y los encargados de
           formular políticas.
           Fortalecer, y donde sea necesario, crear mecanismos de información dirigidos a grupos meta,
           tales como, el sector privado, los encargados de formular políticas, las instituciones de
           desarrollo, las organizaciones comunitarias, la juventud, los medios de comunicación y el
           público en general.
           Desarrollar mecanismos para el diálogo constructivo y el intercambio de conocimientos entre
           administradores de áreas protegidas y entre éstos y las comunidades indígenas y locales y sus
           organizaciones y otros educadores y actores ambientales.
           Garantizar que se preste especial atención a la preparación adecuada de la información para
           los varios grupos locales / indígenas.
           Incorporar las áreas protegidas como un componente integral del currículum escolar incluida la
           educación informal, tanto a nivel nacional como regional.


                           3. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA


3.1. Características principales de la educación ambiental.

La educación ambiental enmarcada en el nuevo enfoque de Educación para el Desarrollo Sostenible
(EDS), se define como la educación que ―prepara a todas las personas, independientemente de su
profesión y condición social, para planificar, enfrentar y resolver las amenazas que pesan sobre la
sostenibilidad de nuestro planeta‖. ―La EDS se basa en los ideales y principios de la sostenibilidad,
como la equidad intergeneracional, la igualdad entre los sexos, la tolerancia, la reducción de la
pobreza, la rehabilitación del ambiente, la conservación de los recursos naturales y las sociedades
justas y pacíficas‖. Además, debe incluirse la pluralidad, cultural y religiosa y la necesidad de cambios
en los patrones de producción y de consumo34.

El Plan de Aplicación Internacional del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el
Desarrollo Sostenible 2005-2014, plantea que la educación ambiental debe tener las siguientes
características:

           Ser interdisciplinaria y holística: el aprendizaje para el desarrollo sostenible estará inserto en la
           totalidad de los planes de estudio; no será una asignatura;



34
     Plan de Implementación, UNESCO, 2006 En: Estrategia Regional: Construyendo una Educación para el Desarrollo
      Sostenible en América Latina y el Caribe. [En línea]. http://www.oei.es/decada/portadas/Estrategia.pdf. Consultada junio
      9 de 2011.
Estar orientada a los valores: es fundamental que las normas asumidas, los valores y principios
        compartidos que sirvan de base al desarrollo sostenible, se hagan explicitas, de modo que
        puedan ser examinadas, discutidas, puestas a prueba y aplicadas;
        Basarse en el pensamiento crítico y la solución de problemas: que genere confianza para
        afrontar los dilemas y retos del desarrollo sostenible;
        Utilizar múltiples métodos: la palabra, el arte, el teatro, los debates, los experimentos, diversas
        pedagogías que modulen los procesos. La enseñanza orientada simplemente a trasmitir
        conocimientos deben reformarse con un enfoque en el que los educadores y las diversas
        audiencias trabajen juntos en la adquisición de conocimientos y contribuyan a mejorar la
        relación con su entorno natural;
        Ser participativa: los educandos deben participar en las decisiones relativas al modo en el que
        deben aprender;
        Ser aplicable: las expericencias didacticas están integradas en la vida cotidiana, tanto personal
        como profesional;
        Ser pertinente localmente. Que trate tanto de asuntos locales como mundiales y emplee el o
        los idiomas que los educandos utilizan corrientemente. Los conceptos del desarrollo sostenible
        deben expresarse cuidadosamente en otros idiomas, las lenguas y las culturas dicen las cosas
        de distinto modo, y cada lengua tiene modos creativos de expresar los nuevos conceptos ´15 .


3.2. Ámbitos de la educación ambiental.

La educación ambiental se aplica en tres diferentes ámbitos: formal, no formal e informal dependiendo
de los temas a tratar y de las audiencias escogidas.

        La educación formal incluye el trabajo dentro del sistema escolarizado de escuelas, colegios y
        universidades y bajo su estructura curricular propia o relacionada con ella.

        La educación ambiental no formal se practica con grupos particulares y bajo la modalidad de
        talleres, reuniones y eventos específicos.

        El ámbito informal incluye las actividades artísticas y el uso de medios de comunicación
        orientados hacia un público diverso y no cautivo35. Por ello, la educación ambiental es
        considerada como aquella educación que, de cara al gran público, se mueve tanto en el campo
        escolar como en el extraescolar, para proporcionar, en todos los niveles y a cualquier edad,
        unas bases de información y toma de conciencia que desemboque en conductas activas de
        uso correcto del ambiente 36.




35
   Referencia No.4.
36
  Novo M. 1998. La Educación Ambiental: bases éticas, conceptuales y metodológicas. UNESCO/Universitas. España,
305pp.
3.2.1. La utilización de la educación ambiental no formal e informal.

En los casos en los que se evidencia la necesidad de trabajar con grupos humanos específicos, se
requieren estrategias prioritarias y particulares incluidas dentro del ámbito de la educación ambiental no
formal e informal. Tales grupos constituyen por ejemplo: los tomadores de decisión (autoridades,
líderes comunitarios), adultos vinculados a actividades productivas y de uso de recursos naturales que
pueden implicar la afectación de los mismos (cazadores, pescadores, agricultores), educadores que
tienen en sus manos la formación de niños y jóvenes en los sistemas educativos escolarizados, las
familias y particularmente las amas de casa que por su condición deciden el uso de los recursos de su
entorno inmediato, educan a los niños pequeños y preparan los alimentos para su familia.

Las técnicas frecuentemente usadas en el ámbito no formal incluyen la realización de reuniones,
talleres y eventos informativo-educativos, de capacitación, formación y para promover la toma de
decisiones y acciones concretas a ser implementadas por los grupos en cuestión.

La educación ambiental informal al igual que la no formal, rebasa los ámbitos escolares, y está dirigida
a niños, jóvenes, adultos y a todos los sectores de la comunidad. Puede ser desarrollada por
educadores, líderes comunitarios, activistas, organizaciones de conservación y desarrollo, artistas,
entre otros. Se realiza sin mediación pedagógica explícita, realizándose más espontáneamente, a
partir de las relaciones que nacen entre el individuo y su entorno natural, cultural y social. Prioriza las
actividades lúdicas, artísticas y recreativas (juegos, teatro, títeres, etc). La educación ambiental informal
explora los medios de comunicación como forma de difusión de información, mensajes, consejos para
cambiar las malas prácticas cotidianas y reforzar las buenas37.

Conviene mencionar que en los programas de educación ambiental en los que se ha trabajado con las
familias al mismo tiempo que con los niños y jóvenes, se ha visto un reforzamiento mutuo de los
mensajes educativos externos y los de la familia, y han resultado muy beneficiosos para imprimir
coherencia a los programas38.



                                 4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

El Plan Piloto de Educación y Comunicación Ambiental para la Conservación del Sararo y la Choni ha
identificado los siguientes objetivos:


4.1. Objetivo general

          Elaborar e implementar un Plan Piloto de Educación y Comunicación Ambiental para la
          Conservación de los Sararo, las Choni y sus hábitats naturales en el territorio Cofán al interior
          de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, dirigido a los pobladores de las
          comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya.

37
  Referencia No. 4.
38Novo M. La Educación Ambiental Formal y No formal: Dos Sistemas Complementarios. Revista Iberoamericana de
Educación Número 11 - Educación Ambiental: Teoría y Práctica. [En línea]. http://www.oei.es/oeivirt/rie11a02.htm.
consultada en junio 13 de 2011.
4.2. Objetivos específicos

1.   Promover la adquisición y construcción de conocimientos (conceptos, valores, fundamentos) sobre
     los Sararo y las Choni y sus hábitats y la importancia de su conservación en los pobladores de las
     comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya.
        Indicador: Los pobladores de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya han incrementado
        su conocimiento sobre las dos especies y sus hábitats, conocen las leyendas antiguas de su
        pueblo sobre los sararo y entienden que tienen similares necesidades y riesgos que los sararo
        y las choni.
2.   Sensibilizar a la población de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya sobre los problemas
     que atentan contra la conservación de los Sararo y las Choni y la responsabilidad del pueblo cofán
     de proteger estas especies.
        Indicador: Los pobladores de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya sienten
        preocupación por conservar a los Sararo y a las Choni dado que dependen de los mismos
        recursos y pueden enfrentar similares problemas.
3.   Promover el establecimiento de acuerdos de las comunidades Cofanes de Zábalo y Pakuya para
     la conservación del Sararo y la Choni en su territorio.
        Indicador: Los pobladores de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya establecen
        compromisos para ayudar a la conservación de los sararo y las choni.


4.3. Resultados Esperados

        Los saberes culturales de la cosmovisión del pueblo cofán sobre los Sararo y los resultados de
        los estudios llevados a cabo con la participación de parabiólogos han sido analizados,
        recuperados y difundidos; y se han utilizado como base para fomentar su compromiso de
        conservar los Sararo y Choni en su territorio al interior de la RPFC.

           Indicador: El libro “La Gente del Río” compila, organiza y valora los saberes antiguos del
           pueblo Cofán sobre los Sararo y la información generada con la participación de los
           parabiólogos; y se usa como base para fundamentar la necesidad de conservar a los Sararo
           y las Choni en el territorio cofán de la RPFC.

        Se han identificado participativamente las amenazas de los Sararo y las Choni y las soluciones
        al alcance del pueblo cofán para protegerlas en su territorio en la RPFC.

           Indicador: El libro “La Gente del Río” identifica las amenazas que atentan contra los Sararo
           y las Choni en el territorio Cofán en la RPFC y establece los acuerdos específicos para
           reducirlas de acuerdo a las reales posibilidades de las comunidades.
Capacidad de análisis, valoración y autodeterminación de la población Cofán de las
        comunidades Cofanes de Zábalo y Pakuya fortalecida para actuar en pro de la conservación de
        las dos especies y con ello de su propio entorno natural.

           Indicador: El conocimiento y sensibilización logrado en los pobladores de las comunidades
           Cofanes de Zábalo y Pakuya mediante el Plan Piloto de Educación y Comunicación
           Ambiental, sirven de base para la construcción del Plan de Conservación de los Sararo y las
           Choni en el territorio Cofán de la RPFC.

        Estrategias de comunicación de refuerzo orientadas a recordar y mantener los acuerdos para
        la conservación de los Sararo y las Choni implementadas en el territorio Cofán dentro de la
        RPFC.

           Indicador: Se diseñan y ubican personajes de Sararo y Choni en sitios estratégicos de las
           comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya, así como se distribuyen y mantienen calendarios
           a largo plazo como mecanismos recordatorios de los compromisos establecidos por el
           pueblo cofán para proteger a las dos especies dentro de su territorio en la RPFC.

4.5. Audiencias identificadas


Considerando que existen diversas presiones que perturban o que potencialmente pueden poner en
riesgo las poblaciones de los Sararo y las Choni, unas provocadas por las actividades cotidianas de la
población cofán (e.j. establecimiento de campamentos de caza y pesca en zonas sensibles para las
especies; desplazamientos a motor a altas velocidades por los ríos; manejo deficiente de la basura;
acercamientos extremos y poco cuidadosos a los animales con fines de observación, inadecuado
control, manejo y tenencia de especies introducidas), otras que pueden surgir como consecuencia de
creencias erróneas, curiosidad, atracción y pérdida de valores culturales de los pobladores locales (e.j.
captura de cachorros para tenerlos como mascotas) y otras originadas por actores externos (e.j.
contaminación por petróleo o sustancias tóxicas, cacería) es necesario que toda la comunidad cofán se
involucre en el proceso de sensibilización y acción para la conservación de su entorno natural como
una forma de contrarrestar las presiones que atentan contra las nutrias dentro de su territorio. Por esta
razón, se ha elegido trabajar con todos los miembros de las comunidades divididos en diversas
audiencias. A continuación se describen detalladamente las audiencias seleccionadas:


        Jóvenes y adultos.- Es la audiencia principal del Programa puesto que son los que tienen la
        incidencia real sobre la condición de las dos especies. En este grupo es necesario distinguir los
        impactos de los dos sexos tanto sobre los sararo y las choni como sobre el resto de la
        población cofán.

        Los hombres jóvenes y adultos son una audiencia particularmente importante porque son el
        grupo que provoca la perturbación más directa sobre las dos especies, al ser ellos los
        proveedores de la caza y pesca para sus respectivas familias y comunidad.

        Durante sus actividades de cacería y pesca frecuentan los hábitats de las dos especies,
        pueden instalar sus campamentos temporales junto a sus madrigueras y sitios de marcaje, van
        acompañados de perros que en caso de estar enfermos pueden transmitirles enfermedades y
pueden alterar su hábitat al desbrozar la vegetación circundante, particularmente en los
        esteros. Por otro lado, algunos adultos son guías de turistas y llevan grupos de visitantes a los
        esteros y ríos secundarios donde habitan los Sararo y las Choni. Estos acercamientos pueden
        asustar a los animales por el ruido de los motores de las canoas y la intromisión de extraños,
        ocasionando estrés en las poblaciones, desatención de crías y abandono del sitio.

        Las mujeres jóvenes y adultas, al estar a cargo del cuidado directo de los niños y niñas en
        cada familia, son una audiencia importante por ser las educadoras directas de sus hijos y
        hermanos y ser las encargadas de transmitirles los valores esenciales, la necesidad de apego
        al entorno natural, así como el conocimiento de su idioma.

        Ancianos.- Los ancianos y ancianas son una audiencia clave en el proceso educativo debido a
        sus conocimientos sobre la necesidad de mantener una relación armónica entre los seres
        humanos y su entorno, y a sus tradiciones y creencias ancestrales propias de su cultura en
        relación al medio natural y sus diversos elementos. Los mayores, particularmente los
        shamanes o Atésechu Aí son la fuente de sabiduría del pueblo cofán y los únicos capaces de
        transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones.

        Niños.- Los niños y niñas son una población importante porque deben ser capacitados para
        conocer, valorar y conservar el entorno natural de su territorio y la heredad de la cosmovisión
        de su pueblo.


                               5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El proceso educativo se orientará hacia tres objetivos esenciales: transmitir conocimientos, sensibilizar
a las audiencias y promover la aplicación y respeto de los acuerdos específicos logrados para la
conservación de las dos especies. Se identifican las siguientes cuatro estrategias educativas de
carácter general:

    1. Las actividades y materiales a ser producidos tomarán en cuenta el perfil socio cultural y
       educativo de las audiencias identificadas (adultos, jóvenes, niños y ancianos) y emplearán
       técnicas educativas considerando los diferentes estilos de aprendizaje y la necesidad de que lo
       que se diseñe tiene que ser transmitido en español y en a'ingae o lengua cofán.

    2. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe partir del conocimiento pre-existente de las
       audiencias y estar basado en la cosmovisión propia de su cultura, así como en las
       observaciones de las dos especies, realizadas por el equipo de parabiólogos en el marco del
       proyecto, y afianzarse con una mediación pedagógica orientada al análisis, ratificación y
       complementación del conocimiento.

    3. En las etapas de interacción y mediación educativa primarán la experiencia vivencial con la
       finalidad de que el conocimiento transmitido sea interiorizado por las audiencias, desarrolle una
       sensibilidad profunda e identifique de manera específica las actitudes y comportamientos que
       se buscan potenciar.
4. El Plan de Educación debe orientarse a la identificación y cumplimiento de compromisos
       específicos del pueblo cofán en relación a las dos especies, los cuales tienen que destacar los
       siguientes aspectos: identidad y valor cultural, incorporación de los acuerdos en los
       reglamentos comunitarios y elevación del sentimiento de orgullo por constituir un grupo
       indígena que protege sus recursos naturales mediante investigación y sistemas de
       autoregulación.


                      6. ESQUEMA GENERAL DEL PLAN DE EDUCACIÓN

En el Cuadro 1 se presentan los productos planificados (materiales y actividades) de acuerdo al ámbito
educativo a ser aplicado y a la audiencia identificada para cada uno. Posteriormente se describen a
detalle las características de los principales productos.
Cuadro 1. Planificación de las actividades y productos.
 Ámbito        Audiencia             Tópicos         Temas/Mensajes             Actividad            Estrategias

No formal   Todo público con    Relación cultural    Los cofanes están     Taller de               Recuperar el
            especial énfasis    del pueblo cofán     vinculados            elaboración             conocimiento
            en jóvenes,         con los Sararo       culturalmente con     participativa del       ancestral del
            adultos y                                los Sararo y por      Libro ―La gente del     respeto a los
            ancianos                                 esta razón los han    Río‖                    Sararo como ser
                                                     respetado.                                    poderoso y
                                Forma de vida y      Las dos especies                              amigo de los
                                comportamiento de    dependen del río                              cofanes para
                                los Sararo y las     para vivir y son                              favorecer su
                                                     muy sensibles a la                            conservación
                                Choni
                                                     calidad de su                                 Beneficiar a las
                                                     hábitat.                                      Choni de las
                                 Amenazas a la       Algunas prácticas                             acciones de
                                sobrevivencia de     cotidianas de los                             conservación,
                                las dos especies y   cofanes afectan a                             promoviendo la
                                                     los Sararo y a las                            valoración de
                                compromisos de
                                                     Choni y perturban                             esta especie, por
                                conservación         su hábitat. La                                ser un pariente
                                                     modificación de                               cercano de los
                                                     ciertos                                       Sararo que
                                                     comportamientos                               comparte su
                                                     puede ayudar a                                mismo hábitat.
                                                     proteger estas                                Reconocer y
                                                     especies.                                     compartir los
                                                                                                   resultados de las
                                                     Lo que les pase a                             investigaciones
                                                     los Sararo y Choni,                           del equipo de
                                                     puede      pasarles                           parabiólogos del
                                                     luego     a     los                           proyecto como
                                                     cofanes,    porque                            aporte al
                                                     dependen de los                               conocimiento
                                                     mismos recursos.                              científico sobre
                                                                                                   las dos especies.
                                                                                                   Identificar las
                                                                                                   amenazas que
                                                                                                   ponen en riesgo
                                                                                                   la sobrevivencia
                                                                                                   de las dos
                                                                                                   especies y las
                                                                                                   alternativas de
                                                                                                   conservación al
                                                                                                   alcance del
                                                                                                   pueblo cofán al
                                                                                                   interior de la
                                                                                                   RPFC.
            Niños y niñas,      Relación cultural    Los cofanes están     Edición, Ilustración,   Fomentar el
            jóvenes, adultos,   del pueblo cofán     vinculados            diagramación y          orgullo del
            líderes de otras    con los Sararo       culturalmente con     publicación del         pueblo Cofán
                                                     los Sararo y por      Libro ―La Gente del     como autores de
            comunidades
                                                     esta razón los han    Río‖ Historia del       un importante
            indígenas,                               respetado.            Sararo y la Choni       instrumento para
            instituciones       Forma de vida y      Las dos especies      contada por el          la conservación
            públicas claves     comportamiento       dependen del río      pueblo cofán.           de dos especies.
            para apoyar a la    del Sararo y la      para vivir y son                              Los          textos,
            conservación de                          muy sensibles a la                            traducciones e
                                Choni
                                                     calidad de su                                 ilustraciones del
                                                     hábitat.
las especies.      Compromisos del      Algunas prácticas                            libro        deben
                   pueblo cofán para    cotidianas de los                            respetar         las
                   ayudar a conservar   habitantes y                                 ideas originales
                                        visitantes afectan a                         de los autores en
                   las dos especies
                                        los Sararo y a las                           el taller de
                   mediante la          Choni y perturban                            elaboración del
                   reducción de sus     su hábitat. La                               documento.
                   amenazas.            modificación de                              Entregar y
                                        ciertos                                      promover la
                                        comportamientos                              utilización del
                                        puede ayudar a                               libro por todas
                                        proteger estas                               las familias,
                                        especies.                                    líderes y niños
                                        Lo que les pase a                            de las escuelas
                                        los Sararo y las                             de las dos
                                        Choni, les puede                             comunidades.
                                        pasar luego a los                            Difundir
                                        habitantes de la                             formalmente el
                                        RPFC          porque                         libro a
                                        dependen de los                              comunidades
                                        mismos recursos.                             indígenas
                                                                                     vecinas y a
                                                                                     instituciones
                                                                                     clave en la
                                                                                     conservación de
                                                                                     las dos especies
                                                                                     como parte del
                                                                                     Plan de
                                                                                     Conservación de
                                                                                     los Sararo y las
                                                                                     Choni .
Líderes            El Libro ―La Gente   El libro servirá       Guía de utilización      Orientar en el
comunitarios,      del Río‖ ofrece      para:                  del Libro ―La Gente      uso del libro
maestros de        amplias                                     del Río‖                 con diversas
                   posibilidades de     Reforzar el                                     audiencias de
escuelas,
                   uso para diversos    conocimiento sobre                              acuerdo a
alfabetizadores,   grupos de las        las dos especies.                               objetivos
amas de casa,      comunidades                                                          específicos
guías de           cofanes.             Hacer prácticas de                              con cada una.
turismo,                                lectura y                                       Optimizar el
cazadores y                             alfabetización                                  uso del libro
pescadores.                                                                             con diversos
                                        Recordar la historia                            fines en las
                                        antigua que une a                               dos
                                        los cofanes con los                             comunidades
                                        Sararo.                                         para
                                                                                        convertirlo en
                                        Revisar los peligros                            un instrumento
                                        que atentan contra                              de uso
                                        los Sararo y las                                frecuente.
                                        Choni.

                                        Tener presentes los
                                        compromisos de
                                        los cofanes para
                                        ayudar a conservar
                                        las dos especies.
Todos los          Compromisos del      Los cofanes se         Elaboración de        Incluir los
miembros de la     pueblo cofán para    comprometen a:         acuerdos del          acuerdos entre
comunidad.         ayudar a conservar                          pueblo Cofán e        los reglamentos
                   las dos especies     No establecer          identificación de     del pueblo cofán
                   mediante la          campamentos en         estrategias para      Establecer estos
                   reducción de sus     las madrigueras de     implementarlos.       acuerdos como
                   amenazas.            los Sararo y las                             parte del Plan de
                                        Choni.                                       Conservación
                                                                                     del Sararo y la
                                        Conservar en buen                            Choni en el
estado el río.                                  Territorio Cofán
                                                                                                    de la RPFC.
                                                    Mantener
                                                    precaución y
                                                    silencio al entrar a
                                                    territorio de los
                                                    Sararo o de las
                                                    Choni

                                                    Vacunar a los
                                                    perros para evitar
                                                    que contagien
                                                    enfermedades a los
                                                    cofanes, a los
                                                    Sararo, las Choni y
                                                    a los animales de
                                                    caza.
Informal   Todo público con   Perturbación de las   Los campamentos          Taller para la         Presentación de
           especial énfasis   dos especies por      de cazadores y           elaboración de         la idea de
           en jóvenes,        construcción de       pescadores no            personajes y           creación y uso
           adultos y          campamentos de        deben ser                construcción de        de los
           ancianos           cazadores y           construidos en las       mensajes               personajes y
                              pescadores.           madrigueras de los                              aceptación por
                                                    Sararo y las Choni                              parte de la
                                                                                                    comunidad
                              La calidad del río    Ayudemos a                                      Selección
                              afecta a la           mantener el río                                 participativa de
                              sobrevivencia de      limpio                                          los mensajes
                              las dos especies                                                      para los letreros
                                                    Estás entrando en                               de los
                              El ruido de motores   mi territorio, baja la                          personajes.
                              de las lanchas        velocidad si quieres                            Identificación de
                              produce estrés en     verme.                                          los sitios donde
                              las poblaciones de                                                    serán colocados
                              Sararo y Choni.       Debemos vacunar
                                                    a nuestros perros
                                                    cada año para
                              Las enfermedades      mantenerlos sanos.
                              de los perros
                              pueden ser
                              transmitidas a los
                              humanos, los
                              Sararo, las Choni y
                              los animales de
                              caza.


           La población       Las dos especies      El pueblo Cofán          Creación de            Identificación de
           cofán y las        de nutrias que        está comprometido        personajes             las imágenes de
           personas           habitan en la         con la conservación      recordatorios de los   los personajes
           (indígenas,        Reserva de            de los Sararo y las      acuerdos del           creados con las
           mestizos,          Producción            Choni dentro de su       pueblo cofán para      dos
           turistas) que      Faunística            territorio               la conservación de     comunidades
           recorren el río    Cuyabeno                                       las dos especies       cofanes y con
           Aguarico o         requieren apoyo                                                       los esfuerzos de
           visitan las dos    para conservar sus                                                    conservación de
           comunidades        poblaciones                                                           el Sararo y la
                                                                                                    Choni.
                                                                                                    Sensibilizar a los
                                                                                                    habitantes y
                                                                                                    visitantes de la
                                                                                                    región,
                                                                                                    promoviendo el
                                                                                                    respeto a las dos
                                                                                                    especies a
                                                                                                    través de los
                                                                                                    mensajes
directos
                                                                                      transmitidos en
                                                                                      primera persona
                                                                                      por la imagen
                                                                                      graciosa y
                                                                                      amigable de los
                                                                                      personajes.
Todo público       El Sararo y la        El Sararo y la         Obra de teatro vivo   Propiciar que un
pero con           Choni tienen          Choni son amigos                             grupo elegido de
especial énfasis   necesidades           de los cofanes y les                         la comunidad
los niños,         básicas muy           avisan                                       (jóvenes y
jóvenes y padres   similares a las de    permanentemente                              adultos) por
de familia         los cofanes           del estado del                               estar más
                                         ambiente.                                    relacionados con
                   El Sararo y la                                                     las causas de
                   Choni enfrentan       La conservación                              mayor afectación
                   dificultades para     del Sararo y la                              de los Sararo y
                   mantener sus          Choni depende en                             Choni, tengan
                   poblaciones           buena parte de las                           una experiencia
                                         acciones de la                               vivencial
                   Las actividades       población Cofán                              mediante la
                   humanas               que habita en la                             representación
                   ocasionan impacto     RPFC.                                        de los problemas
                   en los hábitats y                                                  que enfrentan los
                   poblaciones de las                                                 Sararo y las
                   dos especies                                                       Choni en una
                                                                                      obra de teatro.
                                                                                      Favorecer la
                                                                                      sensibilización
                                                                                      particularmente
                                                                                      de niños,
                                                                                      jóvenes y padres
                                                                                      de familia a
                                                                                      través de una
                                                                                      obra de teatro
                                                                                      vivo actuada por
                                                                                      personas de las
                                                                                      dos
                                                                                      comunidades
Todo público,      Historia natural de                          Calendario            Publicar las
particularmente    las dos especies                             recordatorio          fotografías
los adultos,                                                                          tomadas por el
familias y el      Similitudes y                                                      equipo de
equipo de          diferencias físicas                                                parabiólogos
parabiólogos       y de                                                               durante el
                   comportamiento                                                     proyecto en un
                   entre Sararo y                                                     material que
                   Choni                                                              será difundido a
                                                                                      las dos
                                                                                      comunidades
                                                                                      como un modo
                                                                                      de reconocer su
                                                                                      trabajo y
                                                                                      capacidades.
7. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS


En las siguientes secciones se describen los cuatro principales productos del Plan Piloto de
Educación y Comunicación Ambiental.

7.1.      Libro: La Gente del Río. La historia de los Sararo y las Choni contada por el
          Pueblo Cofán.

El libro rescatará los saberes y valores culturales del pueblo Cofán sobre los Lobos de Río, a
quienes se descubrió que llaman ―La Gente del Río‖ por atribuirles poderes mágicos y una
cercana relación de ayuda y amistad con los cofanes, debido a lo cual los respetan mucho y
nunca los han cazado.

Las principales estrategias utilizadas en este libro serán:

       Recuperar el conocimiento ancestral del respeto del pueblo cofán hacia los Sararo para
       favorecer su conservación.
       Beneficiar a las Choni de las acciones de conservación, promoviendo la valoración de esta
       especie, por ser un pariente cercano de los Sararo que comparte su mismo hábitat.
       Subrayar que lo que los cofanes, los Sararo y las Choni dependen de los mismos recursos y
       tienen similares limitantes, por lo que pueden correr la misma suerte.


El libro estará compuesto por 3 partes:

          Historia antigua de los cofanes sobre el Sararo
          Lo que aprendimos sobre el Sararo y la Choni
          Compromiso para conservar las dos especies

La primera parte se enfocará en destacar la estrecha relación entre los cofanes y los Sararo
basada en la cosmovisión de su cultura. La segunda expondrá la información sobre los hábitats y
comportamientos de las dos especies que está siendo investigada por el equipo de parabiólogos.
La tercera resume las acciones que ponen en riesgo la sobreviviencia de Sararo y Choni y los
compromisos que asumirá el pueblo cofán para apoyar a su conservación.

Se diseñará en un primer taller con la población de Zábalo y Pakuya en donde se construirán
participativamente los textos e ilustraciones. Posteriormente se traducirá al cofán y se editará,
ilustrará y diagramará el documento, usando como referencia los dibujos realizados en el taller y
fotografías de la gente participante, paisajes y elementos reales del entorno.

En un segundo taller se revisará una impresión de prueba con todos los autores para corregir
errores u omisiones e incluir cualquier aspecto que se considere necesario.

Posteriormente se realizará las correcciones necesarias y se realizará la diagramación final
previa a la impresión. Los libros serán distribuidos a: familias de las dos comunidades, líderes
comunitarios, escuelas de Zábalo y Pakuya, así como a los establecimientos educativos de las
comunidades Kichwa, Siona y Secoya cercanas a su territorio, Ministerio del Ambiente (Planta
Central, Dirección Provincial de Sucumbíos, Administración de la Reserva de Producción
Faunística Cuyabeno), Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe, Dirección
Provincial de Salud y a la Fundación Sobrevivencia Cofán.

El libro estará acompañado de una guía de uso con sugerencias de utilización para cada
audiencia y diferentes propósitos.

7.2.           Personajes de Sararo y Choni con mensajes de conservación

Se diseñarán dos personajes caricaturizados (Fig. 1) de las dos especies que se ubicarán en
lugares estratégicos de las dos comunidades y el río con mensajes claros y directos en español y
cofán.

Los mensajes corresponderán a los compromisos hechos por el pueblo cofán para apoyar la
conservación de los Sararo y las Choni, los mismos que se relacionarán con los problemas y
soluciones identificados en la tercera parte del libro La Gente del Río. Los mensajes serán
redactados en un taller en donde se aprobarán los diseños preliminares de los dos personajes y
se designarán los sitios y forma en los que se colocarán.




Fig. 1 Esquema de la estructura de los carteles que serán diseñados como parte del componente de educación ambiental.
7.3.        Obra de teatro

Esta actividad está orientada a sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de los
Sararo y las Choni, así como sobre la necesidad de ayudar a su conservación.

La obra será representada por los jóvenes y adultos de las dos comunidades y estará dirigida al
resto de la población en un evento de carácter comunitario. El título de la obra será “La Historia
de Ro'ndaye” y tratará sobre la historia de una hembra Sararo solitaria en su esfuerzo por
encontrar una pareja y evitar la desaparición de su especie.

Se empleará la técnica del teatro vivo que promueve la interacción activa de actores y público.
El teatro vivo emplea y promueve fuertemente la improvisación, pues si bien usa libretos guía,
deja la libertad de acción a los actores para innovar (crear, inventar) e interactuar con el público.
A través de esta técnica se generará una relación más directa con el público y se traspasarán e
intercambiarán roles y valores, logrando así, imprimir una experiencia profunda en ambos
grupos y dejar un recuerdo imborrable. Esta técnica logrará una mejor retención de mensajes y
ayudará a vencer el temor a la actuación al requerir menos esfuerzo, práctica y memorización
que una obra de teatro tradicional por lo que es particularmente útil con una población cofán que
usa el español como segunda lengua.

La obra tendrá 4 o 5 escenas diseñadas de acuerdo a los temas y escenarios que se
representen. En cada escena se abrirá y cerrará el telón para permitir el re-arreglo del escenario
por parte de los actores y utileros.

La principal estrategia empleada en la obra de teatro será la experiencia vivencial que tendrán
los actores al representar activamente el papel de las dos especies en escena. Por esta razón, el
grupo elegido para presentar la obra es la audiencia que tiene la mayor responsabilidad en la
conservación de la especie.

Para el público o audiencia secundaria, la obra constituirá un momento de diversión, un
agradable recuerdo y una fuente de recepción de los mensajes de conservación de las dos
especies, los cuales serán emitidos de primera mano por su propia gente y en su mismo idioma.


Se aplicarán además las siguientes estrategias:

        El juego de roles para la representación de los diversos personajes y la interiorización
        de su problemática.
        La improvisación con la intención de que los actores puedan incorporar sus propias
        ideas y experiencias sobre el tema sin ceñirse estrictamente al libreto.
        El uso de disfraces específicamente diseñados, los cuales ayudarán a promover una
        mayor interiorización y a facilitar la actuación de los actores.
        La personificación de elementos naturales para lograr mayor participación en escena,
        incrementar el efecto visual de un escenario móvil y destacar la interacción entre los
        elementos bióticos y abióticos en la naturaleza.
El escenario será construido con materiales móviles como largas tiras de tela que
        puedan ser dispuestas horizontal, verticalmente o en círculo para dar la idea de que la
        escena transcurre en el río principal, en los esteros o en las lagunas. Se emplearán
        disfraces a ser usados por algunos actores representando al sol, la luna, las nubes y
        varios árboles además de varios títeres de animales que interactuarán con los
        personajes y el escenario. Estos elementos permitirán dar movilidad y profundidad al
        escenario.
        La focalización temática para transmitir de manera clara y precisa los mensajes que se
        pretende comunicar.

        El libreto señalará claramente las partes de texto donde se transmiten los mensajes, los
        cuales estarán acordes a los acuerdos logrados durante las sesiones de trabajo con los
        pobladores como parte del Programa de Educación Ambiental.

Se escogerán los actores de manera voluntaria de entre la población meta y se practicará la
puesta en escena el día anterior para garantizar que puedan entender y recordar la historia con
cada una de sus escenas, los textos de sus partes y la coordinación con los demás actores y el
escenario. Uno de los ensayos se realizará en el sitio de presentación de la obra con la finalidad
de que los actores se acostumbren al espacio en el que se desarrollará la obra.

Se grabarán sonidos naturales de aves, viento, agua corriendo, entre otros para ambientar la
obra durante su puesta en escena, así como un mensaje final en cofán leído por uno de los
líderes de las comunidades a ser recordado como el mensaje general de síntesis para la
audiencia primaria y secundaria.

La obra de teatro será grabada en video con la intención de que la comunidad pueda volver a
verla o presentarla en cualquier espacio donde la consideren necesario. Los disfraces y utilería,
a ser empleados, podrán ser reutilizados por el resto de la población cuando y como lo
consideren conveniente. Por ejemplo, los podrán usar cuando deseen representar nuevamente
ésta u otras obras o también podrán emplear simplemente las cabezas y pecheras con fines
recreativos/interpretativos en sus actividades relacionadas con la visita de turistas a su territorio.

7.4.    Calendario recordatorio

Se trata de un calendario tipo afiche diseñado con la finalidad de que los pobladores de las
comunidades Zábalo y Pakuya recuerden de manera visual los compromisos para conservar los
Sararo y las Choni y su medio natural. El calendario será además un instrumento para difundir y
publicar las fotografías tomadas por el equipo de parabiólogos durante el proyecto como un
modo de reconocer su trabajo y capacidades investigativas y artísticas.

Los calendarios serán entregados a todas las familias de las dos comunidades con la finalidad
de que los mantengan en un lugar visible del hogar y que sea usado diariamente para la
planificación de sus varias actividades.
El calendario será planeado con dos enfoques: el primero de carácter utilitario, es decir como
una herramienta que permita a la gente conocer la fecha y el día durante el año entrante (2012) y
el segundo como un elemento artístico-decorativo que recuerde a todos los compromisos que
asumieron para ayudar a la conservación de los Sararo y Choni.

La parte del calendario será diseñada en papel bond y será sujeto con grapas al poster que
contendrá las fotos y los compromisos, de manera que pueda ser conservado en calidad de
cuadro eliminando la parte del calendario.

Contenu connexe

Tendances

PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUAPARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUANady Avila
 
ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...
ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...
ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...Andres D. Jiménez Maldonado
 
Boletín Natura Habla- Edición Especial Chocó
Boletín Natura Habla- Edición Especial ChocóBoletín Natura Habla- Edición Especial Chocó
Boletín Natura Habla- Edición Especial ChocóFundación Natura Colombia
 
La noticia de hoy 21 05 2012
La noticia de hoy 21 05 2012La noticia de hoy 21 05 2012
La noticia de hoy 21 05 2012megaradioexpress
 
Biodiversidaden Puebla
Biodiversidaden PueblaBiodiversidaden Puebla
Biodiversidaden PueblaManuel Hc
 
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosReciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosDAYANADELGADO82
 
6.6.4 valoración no mercadeables ga
6.6.4 valoración no mercadeables ga6.6.4 valoración no mercadeables ga
6.6.4 valoración no mercadeables gaUniambiental
 
Centro Educativo Juan Lopez 1
Centro Educativo Juan Lopez 1Centro Educativo Juan Lopez 1
Centro Educativo Juan Lopez 1Albertoleo
 
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Mexico
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en MexicoPerspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Mexico
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en MexicoMonica Herzig Zurcher
 

Tendances (20)

Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUAPARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
 
ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...
ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...
ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...
 
Boletín Natura Habla- Edición Especial Chocó
Boletín Natura Habla- Edición Especial ChocóBoletín Natura Habla- Edición Especial Chocó
Boletín Natura Habla- Edición Especial Chocó
 
La noticia de hoy 21 05 2012
La noticia de hoy 21 05 2012La noticia de hoy 21 05 2012
La noticia de hoy 21 05 2012
 
Biodiversidaden Puebla
Biodiversidaden PueblaBiodiversidaden Puebla
Biodiversidaden Puebla
 
Enlazando paisaje
Enlazando paisajeEnlazando paisaje
Enlazando paisaje
 
Proyecto Macaregua
Proyecto MacareguaProyecto Macaregua
Proyecto Macaregua
 
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosReciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
 
6.6.4 valoración no mercadeables ga
6.6.4 valoración no mercadeables ga6.6.4 valoración no mercadeables ga
6.6.4 valoración no mercadeables ga
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
CAIJ - School
CAIJ - SchoolCAIJ - School
CAIJ - School
 
Centro Educativo Juan Lopez 1
Centro Educativo Juan Lopez 1Centro Educativo Juan Lopez 1
Centro Educativo Juan Lopez 1
 
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Mexico
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en MexicoPerspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Mexico
Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Mexico
 
Boletin panacea1
Boletin panacea1Boletin panacea1
Boletin panacea1
 
Roddy Macías
Roddy MacíasRoddy Macías
Roddy Macías
 
Megua
MeguaMegua
Megua
 
Acuario Nacional
Acuario NacionalAcuario Nacional
Acuario Nacional
 

En vedette

P.i unidad 1.5
P.i unidad 1.5P.i unidad 1.5
P.i unidad 1.5caimo
 
plan de trabajo del municipio escolar
plan de trabajo del municipio escolarplan de trabajo del municipio escolar
plan de trabajo del municipio escolarOdalizHuerta
 
Plan de trabajo municipio escolar 2011
Plan de trabajo municipio escolar 2011Plan de trabajo municipio escolar 2011
Plan de trabajo municipio escolar 2011José Luis Ortiz
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Oscar Raymundo
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Angélica G. Arroyo L.
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.Marly Rodriguez
 

En vedette (8)

P.i unidad 1.5
P.i unidad 1.5P.i unidad 1.5
P.i unidad 1.5
 
Plan de municipio escolar
Plan de municipio escolarPlan de municipio escolar
Plan de municipio escolar
 
plan de trabajo del municipio escolar
plan de trabajo del municipio escolarplan de trabajo del municipio escolar
plan de trabajo del municipio escolar
 
Plan de trabajo municipio escolar 2011
Plan de trabajo municipio escolar 2011Plan de trabajo municipio escolar 2011
Plan de trabajo municipio escolar 2011
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
 
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
 

Similaire à Educación ambiental Sararo Choni

Similaire à Educación ambiental Sararo Choni (20)

Guía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivosGuía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivos
 
Atlas
AtlasAtlas
Atlas
 
Ciudades Sustentables Eva Soto
Ciudades Sustentables Eva SotoCiudades Sustentables Eva Soto
Ciudades Sustentables Eva Soto
 
Presentación Eva Soto UPLA Chile
Presentación Eva Soto UPLA ChilePresentación Eva Soto UPLA Chile
Presentación Eva Soto UPLA Chile
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
GENERACION ENFOQUE PRODUCTIVO EN LOS ESTUDIANTES
GENERACION ENFOQUE PRODUCTIVO EN LOS ESTUDIANTESGENERACION ENFOQUE PRODUCTIVO EN LOS ESTUDIANTES
GENERACION ENFOQUE PRODUCTIVO EN LOS ESTUDIANTES
 
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto tic conservacion de la icotea
Proyecto tic   conservacion de la icoteaProyecto tic   conservacion de la icotea
Proyecto tic conservacion de la icotea
 
Guia Ecoucltural Pehuenche - Alto Biobio
Guia Ecoucltural Pehuenche - Alto BiobioGuia Ecoucltural Pehuenche - Alto Biobio
Guia Ecoucltural Pehuenche - Alto Biobio
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
 
Concurso Aventura Bio - Colciencias
Concurso Aventura Bio - ColcienciasConcurso Aventura Bio - Colciencias
Concurso Aventura Bio - Colciencias
 
Prae nusero 2013
Prae nusero 2013Prae nusero 2013
Prae nusero 2013
 
BIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docxBIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docx
 
PRAE NUSERO 2013
PRAE NUSERO 2013PRAE NUSERO 2013
PRAE NUSERO 2013
 
Prae nusero 2013 nn
Prae nusero 2013 nnPrae nusero 2013 nn
Prae nusero 2013 nn
 
Proyecto normal
Proyecto normalProyecto normal
Proyecto normal
 
Proyecto normal
Proyecto normalProyecto normal
Proyecto normal
 
Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013
 
Centro educativo proyecto
Centro educativo proyectoCentro educativo proyecto
Centro educativo proyecto
 

Plus de hoppy4840

Obra de teatro
Obra de teatroObra de teatro
Obra de teatrohoppy4840
 
Guía de uso del libro cofan
Guía de uso del libro cofanGuía de uso del libro cofan
Guía de uso del libro cofanhoppy4840
 
Evaluación del plan piloto de educación
Evaluación del plan piloto de educaciónEvaluación del plan piloto de educación
Evaluación del plan piloto de educaciónhoppy4840
 

Plus de hoppy4840 (7)

Obra de teatro
Obra de teatroObra de teatro
Obra de teatro
 
Guía de uso del libro cofan
Guía de uso del libro cofanGuía de uso del libro cofan
Guía de uso del libro cofan
 
Evaluación del plan piloto de educación
Evaluación del plan piloto de educaciónEvaluación del plan piloto de educación
Evaluación del plan piloto de educación
 
Módulo iv
Módulo ivMódulo iv
Módulo iv
 
Módulo iii
Módulo iiiMódulo iii
Módulo iii
 
Módulo ii
Módulo iiMódulo ii
Módulo ii
 
Módulo i
Módulo iMódulo i
Módulo i
 

Dernier

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaMarco Camacho
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxCram Monzon
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 

Dernier (20)

¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 

Educación ambiental Sararo Choni

  • 1. Plan Piloto de Educación y Comunicación Ambiental para la conservación del Sararo, la Choni y su hábitat natural, Territorio Cofán-RPFC. Xiomara Izurieta V.
  • 2. Agradecimientos Preparado por: Xiomara Izurieta V. El presente Plan de Educación y Comunicación Ambiental fue elaborado en el marco del Proyecto “Sararo & Choni: Desarrollando capacidades en Coordinación y Revisión: comunidades indígenas para el monitoreo y conservación de especies bioindicadoras y Verónica Cano altamente amenazadas en el territorio A´i Miguel A. Rodríguez (Cofán), Reserva de Producción Faunística Cuyabeno-Amazonía Ecuatoriana”, el cual fue ejecutado por la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Fotografías de la portada: Miguel A. Rodríguez Este documento ha sido posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Forma sugerida de citar el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido es documento: responsabilidad exclusiva de la PUCE y de sus subcontratistas y no refleja necesariamente la opinión IZURIETA, X. 2011. Plan Piloto de de USAID ni del gobierno de los Estados Unidos. Educación y Comunicación Ambiental para la Conservación del Sararo, la Choni y su Hábitat Natural, Territorio Cofán-RPFC. Escuela de Ciencias Nuestra gratitud a los pobladores del Centro Biológicas. Pontificia Universidad Comunidad Pakuya y de la Comunidad Cofán de Católica del Ecuador. Quito-Ecuador. Zábalo por su confianza, y apoyo en el desarrollo conjunto del Plan de Educación y Comunicación Ambiental para conservar al lobo del río y a la nutria neotropical. Un especial reconocimiento a Aníbal Criollo y Bolívar Lucitante quienes motivaron la colaboración activa y comprometida de los miembros de sus comunidades haciendo que sean actores más que simples participantes del proceso. Reservados los derechos de autor. Ni la totalidad o parte de este documento pueden ser reproducidos, sin permiso del autor. ©PUCE/2011
  • 3. CONTENIDO PRESENTACION .................................................................................................................................... 4 1. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................................... 5 1.1. Educación y Comunicación Ambiental ..................................................................................... 5 2. MARCO REFERENCIAL.......................................................................................................................... 8 2.1. La educación ambiental en el contexto mundial ..................................................................... 8 2.2. La educación ambiental en el contexto regional ................................................................... 11 2.4. La educación ambiental en áreas protegidas ......................................................................... 14 3. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA.............................................................................. 15 3.2.1. La utilización de la educación ambiental no formal e informal. ........................................ 17 4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ...................................................................................................... 17 4.1. Objetivo general ..................................................................................................................... 17 4.2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 18 4.3. Resultados Esperados............................................................................................................. 18 5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ....................................................................................................... 20 6. ESQUEMA GENERAL DEL PLAN DE EDUCACIÓN ................................................................................ 21 7. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS .......................................................................................................... 26
  • 4. PRESENTACION 2. La Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (RPFC) sobresale entre todas las áreas protegidas amazónicas del Ecuador por su diversidad étnica y cultural, la cual está representada por cinco nacionalidades indígenas: Secoya, Siona, Kichwa, Shuar y A´i (Cofán). Las poblaciones indígenas comparten su hogar —el bosque húmedo tropical— con millones de especies, entre éstas el Lobo de Río (Pteronura brasiliensis) y la Nutria Neotropical (Lontra longicaudis) que en A´ingae (idioma de los Cofanes) reciben el nombre de ―Sararo‖ y ―Choni‖, respectivamente. Desafortunadamente, estas carismáticas criaturas — habitantes por excelencia de los bosques prístinos— engrosan las Listas Rojas de mamíferos en peligro de extinción del Ecuador, debido a que décadas atrás fueron implacablemente perseguidas por su piel y hoy, las poblaciones remanentes están sujetas a otras múltiples presiones antropogénicas. En el caso particular del pueblo Cofán, su modelo de gestión territorial es asiduamente resaltado como un ejemplo de lucha no sólo para que sus derechos ancestrales y su cultura sean reconocidos, sino
  • 5. también por alcanzar el equilibrio que debe existir entre el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales. La peculiar cosmovisión de ésta etnia ofrece una oportunidad única para implementar acciones locales orientadas a la conservación de especies altamente amenazadas como las antes mencionadas. Esta situación incentivó a la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) a establecer una alianza estratégica con la Comunidad Cofán de Zábalo y el Centro Cofán Pakuya, la cual fue cristalizada en el proyecto: ―Sararo & Choni: Desarrollando capacidades en comunidades indígenas para el monitoreo y conservación de especies bioindicadoras y altamente amenazadas en el territorio A´i (Cofán), Reserva de Producción Faunística Cuyabeno-Amazonía Ecuatoriana‖. El proyecto es ejecutado gracias al soporte financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA) / Programa de Pequeñas Donaciones (PPD). En el marco de este proyecto se consideró que las acciones de investigación y conservación del Sararo, la Choni y sus hábitats requieren ser fundamentadas en el intercambio de experiencias, conocimientos científicos y saberes ancestrales. Bajo este precepto, la capacitación, la educación y la comunicación ambiental fueron incorporadas como ejes estratégicos del proyecto. En este contexto, en octubre de 2010 se elaboró un diagnóstico situacional en las áreas de intervención, con el propósito de recolectar información que pueda ser empleada como herramienta para la identificación y priorización de acciones de educación y comunicación ambiental. Sobre la base de ese diagnóstico ha sido estructurado el presente documento del ―Plan Piloto de Educación y Comunicación Ambiental para la conservación del Sararo, la Choni y sus hábitats en el territorio Cofán, de la RPFC‖. Verónica Cano Directora del proyecto 1. MARCO CONCEPTUAL 1.1. Educación y Comunicación Ambiental Aunque la educación ambiental es una disciplina relativamente nueva, su importancia ha crecido en la misma proporción en que aumenta la percepción del público sobre la seriedad de la pérdida de la diversidad biológica, los problemas ambientales y las consecuencias del cambio climático. Nunca antes se había empezado a comprender la importancia de la educación ambiental y la necesidad de abordar la problemática ambiental como hoy en día, así como a entender que los
  • 6. ecosistemas y los grupos humanos que los ocupan son un solo sistema yque dichos grupos son la causa de los problemas que se presentan y la única fuente para solucionarlos1. Esta nueva disciplina que ha ido teniendo relevancia en las últimas décadas, se compone de dos términos: el primero el componente educativo, el cual integra las herramientas de comunicación con las comunidades, es el que nos permite transformar el lenguaje científico en lenguaje sencillo para que la información pueda ser apropiada y entendida por los diferentes grupos sociales; y el segundo el componente ambiental que intenta reconstruir estas relaciones formadas entre el ser humano y la naturaleza bajo la mediación de diversos patrones culturales2. Si bien la educación y la comunicación pueden funcionar independientemente en algunos espacios como en las aulas escolares y en la publicidad; en temas de desarrollo y conservación, deben funcionar juntas y mantener una profunda interdependencia. La comunicación transmite datos, informaciones, conocimientos, valores o prácticas de manera entendible y atractiva a las audiencias determinadas para ayudarles a entender el contexto de las circunstancias o problemas que enfrentan, las causas y potenciales soluciones a los mismos; mientras la educación instruye y eleva el nivel de conciencia de las audiencias con las que trabaja con una mediación pedagógica específica. En este marco, la relación entre educación y comunicación ambiental es estrecha, son procesos complementarios e interrelacionados que toman turnos y se apoyan y refuerzan mutuamente. La articulación depende de cuál es el contexto, el ámbito donde se origina, qué es lo que se quiere lograr y quiénes son sus destinatarios. De hecho, toda acción educativa incluye una fase de comunicación y viceversa. Ambas son herramientas apropiadas para abrir la participación, ayudar a la construcción del conocimiento y al diálogo entre distintos grupos de interés. Por esta característica, la educación ambiental (como se la denomina genéricamente) se ha concebido como una estrategia para proporcionar nuevas maneras de generar en las personas y en las sociedades humanas cambios significativos de comportamiento y re-significación de valores culturales, sociales, políticos, económicos y relativos a la naturaleza, al mismo tiempo busca propiciar y facilitar mecanismos de adquisición de habilidades intelectuales y físicas, promoviendo la participación activa y decidida de los individuos de manera permanente; para una mejor intervención humana en el medio y como consecuencia una adecuada calidad de vida. Desde esta concepción es que en las últimas décadas se ha puesto la confianza en el proceso educativo para contribuir a la respuesta de los problemas ambientales3. 1 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. 1998. Educación para la Gestión Ambiental. Una propuesta metodológica. EDICUNDI. 2 Vélez R. A. 2010. La Educación Ambiental como Herramienta de Participación para la Sosteniblidad Local. FILATINA. [En línea]. http://filatina.wordpress.com/2010/07/09/educacion-ambiental-publicado-en-eco-portal-net-por-adela-velez-rolon/. Consultado julio 10 2011. 3 Bedoy V. 1997. ―Consideraciones sobre la Interpretación Ambiental en Áreas Naturales Protegidas‖, ponencia presentada en el Encuentro de Educadores Ambientales del Occidente de México, Aguascalientes citado por Vélez R. A. 2010. La Educación Ambiental como Herramienta de Participación para la Sosteniblidad Local. FILATINA. [En línea]. http://filatina.wordpress.com/2010/07/09/educacion-ambiental-publicado-en-eco-portal-net-por-adela-velez-rolon/. Consultado: julio 10 2011.
  • 7. La Red Ecuatoriana de Educación Ambiental REDEA, describe a la educación ambiental como ―un proceso educativo que persigue que el ser humano tome conciencia de su papel como integrante del ambiente, teniendo como norma fundamental, el respeto hacia toda forma de vida y de cultura y como meta final el análisis, reforzamiento y/o modificación de sus pre-concepciones, actitudes y prácticas‖4. La educación ambiental entraña en suma la generación de capacidades para la toma de decisiones y la construcción de un código de comportamiento propio con respecto al ambiente local y global. La educación ambiental está muy vinculada al compromiso con el lugar y a la capacidad para enriquecer el entorno, para crear formas de vida sostenible dentro de él. Habitar con responsabilidad el lugar en el que se vive es una propuesta educativa que debe involucrarnos emocional, afectiva y éticamente5. Se considera que el empleo estratégico de herramientas de intervención social, como la comunicación y la educación ambiental, dirigidas a implicar a los diferentes interesados para producir un cambio en las políticas que afectan a estos mismos actores, es un proceso que facilita enormemente el camino hacia la sustentabilidad. Estas herramientas son muy útiles para impulsar la cooperación de estas personas y promover procesos vinculados al diálogo y a la negociación. Debido a que el fin último de la educación y comunicación ambiental es replantear los significados y las prácticas que nos han llevado a la degradación y detrimento de la calidad de vida y revertir esta situación para el beneficio de las poblaciones humanas y del entorno local y global, se ha convenido en los últimos años denominarla ―Educación para el Desarrollo Sostenible‖ o ―Educación para la Tierra‖. 4 REDEA 2005. Foro Ecuatoriano de Educación Ambiental Sesión II. Diseño de Programas de Educación Ambiental. Diagnóstica de Necesidad Educativas Ambientales (Cd). Quito . 5 Novo M. 2010. La Educación Ambiental: sus estrategias formativas para la participación y el compromiso con el entorno. Ponencia del XXIX Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación Formación y Participación de los Estudiantes en la Universidad. Universidad Complutense de Madrid.
  • 8. 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. La educación ambiental en el contexto mundial El concepto de educación ambiental ha ido cambiando a través del tiempo, acorde a la relación y a la concepción que el ser humano ha tenido de su ambiente; pero ha conservado sin embargo el objetivo fundamental de ser una herramienta orientada a ayudar a evitar o reducir el deterioro ambiental. El término de educación ambiental se ubica históricamente a finales del siglo XX. Los aportes de las ciencias de la educación y las llamadas ciencias ambientales son su fundamento conceptual. Posiblemente la filosofía e ideas de J. J. Rousseau (1712-1778), contenidas en su discurso sobre el naturalismo pedagógico, pueden considerarse como el más claro referente histórico de la educación ambiental. Rousseau manifiesta que la naturaleza es la única y verdadera maestra para los alumnos. La naturaleza era entendida como una fuente de sabiduría de la que los sujetos debían aprender6. En 1972, año de la suscripción de la Declaración sobre el Medio Ambiente Humano en Estocolmo, se dieron los primeros compromisos concretos relativos al desarrollo sostenible en el mundo, al afirmarse que ―el hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y al disfrute de condiciones de vida adecuadas, en un medio de calidad tal que se permita llevar una vida digna y gozar de bienestar y tiene la obligación de protegerlo para las generaciones presentes y futuras‖; con lo cual se puso en relieve la importancia de la educación para afrontar problemas relacionados con el medio ambiente humano7 . Uno de los resultados más significativos de los acuerdos realizados en la conferencia de Estocolmo fueron la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa Interdisciplinario de Educación Ambiental (PIEA), labor encargada a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)8. En el año de 1975 se realizó el seminario internacional de educación ambiental en Belgrado, Yugoslavia, para evaluar los avances que en materia de educación ambiental había realizado el PIEA, y se creó el marco referencial para la educación ambiental bajo el instrumento denominado ―La Carta de Belgrado‖, en el que se identificaron dos objetivos preliminares para la educación ambiental: Que cada nación, de acuerdo con su propia cultura, esclarezca por sí misma el significado de conceptos básicos, tales como la "calidad de vida" y la "felicidad humana", en el contexto del ambiente global, esforzándose también para precisar y comprender cómo estas nociones son entendidas por otras culturas más allá de las propias fronteras nacionales. 6 Velásquez V. 2009. Historia de la Educación Ambiental: Reflexiones pedagógicas: En Vélez R. A. 2010. La Educación Ambiental como Herramienta de Participación para la Sosteniblidad Local. FILATINA. [En línea]. http://filatina.wordpress.com/2010/07/09/educacion-ambiental-publicado-en-eco-portal-net-por-adela-velez-rolon/. Consultado: junio 10 de 2011 7 World Conference on Education for Sustainable Development. [En línea]. http://www.esd-world-conference- 2009.org/es/informacion-de-base/deds.html .Consultado: diciembre 26 de 2010 8 Referencia No.2.
  • 9. Identificar las acciones que garanticen la preservación y el mejoramiento de las potencialidades humanas y que favorezcan el bienestar social e individual, en armonía con el ambiente biofísico y con el ambiente creado por el hombre9. Dos años después, se celebró en Tbilisi, Georgia, una de las conferencias mas importantes en materia de educación ambiental, en la que se realizó un un llamamiento a los Estados Miembros para que incluyan en sus políticas de educación medidas encaminadas a incorporar un contenido, unas direcciones y unas actividades ambientales a sus sistemas, basándose en objetivos y características específicas, asimismo se definieron los principios, fines y objetivos de la educación ambiental. Esta conferencia aportó también las herramientas necesarias para integrar el tratamiento de los aspectos naturales, sociales y culturales al ambiente10. América Latina fue sin duda una de las regiones del mundo que acogió el compromiso de la educación ambiental con entusiasmo. Se efectuaron cambios en los planes de estudios por parte de los ministerios de educación, se realizaron y evaluaron proyectos piloto y se propusieron diversas acciones para insertar la dimensión ambiental en el currículo educativo11. En octubre de 1984 se reunió por primera vez la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (World Commission on Environment and Development) atendiendo un urgente llamado de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el sentido de establecer una agenda global para el cambio (A global agenda for change). La Comisión partió de la convicción de que es posible para la humanidad construir un futuro más próspero, más seguro y más justo. Con ese enfoque optimista publicó en abril de 1987 su informe denominado "Nuestro Futuro Común" (Our Common Future). El informe plantea la posibilidad de obtener un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de la base de recursos ambientales12. Este informe propuso la definición de desarrollo sostenible que es el más frecuentemente utilizado y que sirvió de base para los documentos de Río de 1992. ―Desarrollo Sostenible es aquel desarrollo que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias‖. En este documento se identifica como acción prioritaria el lanzamiento de una campaña de información pública, apoyada por los gobiernos y encabezada por el movimiento de organizaciones no gubernamentales y se recomienda profundizar la educación ambiental a nivel formal que se imparte a niños y adultos, y proporcionar mayor apoyo a la capacitación para el desarrollo sostenible. Explícitamente se incluye entre las acciones a las siguientes: garantizar que las estrategias nacionales contengan medidas tendientes a motivar, educar y capacitar a los individuos para llevar una vida sostenible, revisar el estado de la educación ambiental e integrarla en los programas educativos oficiales a todos los niveles y determinar las necesidades de capacitación para una sociedad sostenible y planificar la forma de satisfacerla13. 9 La Carta de Belgrado. 1975. [En línea]. http://www.jmarcano.com/educa/docs/belgrado.html. Consultado: junio 10 de 2011. 10 Declaración de Tblisi. 1977. [En línea]. http://www.jmarcano.com/educa/docs/tbilisi.html. Consultado: junio 10 de 2011. 11 Tréllez S. E. 2004. Manual para Educadores. Conservación de la Biodiversidad en los Procesos Educativos. Centro de Estudios para el Desarrollo. Santiago. 12 Informe Burtland 1984. [En línea]. http://www.oarsoaldea.net/agenda21/files/Nuestro%20futuro%20comun.pdf. Consultado: mayo 26 de 2011. 13 UICN/PNUMA/WWF. 1991. Cuidar la Tierra. Estrategia para el Futuro de la Vida. Gland.
  • 10. En 1992 se realizó en Rio de Janeiro la Cumbre de la Tierra con la cual, 179 países firmantes acordaron un nuevo sistema de entendimiento mundial para el desarrollo sostenible destacando la indivisibilidad entre la protección ambiental y el proceso de desarrollo. En esta reunión se suscribieron los Convenios sobre Diversidad Biológica y Cambio Climático y se respaldó el Programa de Acción denominado Agenda 2114. La Agenda (en su capítulo 36) señala que ―La educación es crucial para promover el desarrollo sostenible y aumentar la capacidad de las poblaciones para abordar cuestiones ambientales y de desarrollo15." Por lo tanto, la Conferencia de Río imprimió un giro importante en torno a la cambiar el énfasis de la educación ambiental, que hasta entonces estaba puesto en la conservación clásica del ambiente hacia el desarrollo integral del ser humano en cualquier grupo humano o sociedad16. En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible realizada el 2002 en Johannesburgo, se reafirmó este compromiso y se recomendó a la Asamblea General de las Naciones Unidas crear el llamado Decenio de las Naciones Unidas sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS, 2005-2014), que reconoce la urgente necesidad de integrar los temas y los principios del desarrollo sostenible en la educación y el aprendizaje17. La Asamblea General designó a la UNESCO como agencia líder para la implementación y coordinación global del DEDS y se le solicitó, asimismo, articular estos esfuerzos con otras iniciativas, como el Plan de Acción de Dakar sobre Educación para Todos, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Década de Alfabetización, la educación para la prevención del VIH y SIDA, y con otros proyectos educacionales en curso18. En la Conferencia de Educación para el Desarrollo Sustentable, llevada a cabo en Bonn en 2009, los gobiernos y las Naciones Unidas admitieron que para poder encarar los problemas ambientales necesitan comprometerse con la educación, por lo que es importante presionar para la implementación de proyectos de educación ambiental19. La educación ambiental o ahora llamada educación para el desarrollo sostenible, ha sido por su importancia, incorporada en las principales convenciones internacionales para la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible y se inscribe como una herramienta fundamental para la consecución de metas y objetivos de los programas de trabajo de las mismas. 14 Referencia No. 12. 15 La Agenda 21. 1992. [En línea]. http://www.marm.es/ca/ceneam/recursos/documentos/c36age21_a.aspx. Consultado: 10 de julio de 2011. 16 Hall O. 1994. Adecuando la Educación Ambiental al Desarrollo Sostenible: Una re-orientación de sus elementos vitales. Curso de Capacitación en Educación Ambiental para Coordinadores de Proyectos en América Latina y el Caribe, UNESCO,EPD/HQ. Paris En: MEC/UNESCO/ECOCIENCIA. 1994. Agenda Ecuatoriana de Educación y Comunicación Ambiental para el Desarrollo Sustentable – Lineamientos de Políticas y Estrategias. Quito. 17 World Conference for Sustainable Development. [En línea]. http://www.esd-world-conference- 2009.org/fileadmin/download/background/ESD2009BasicESP.pdf. Consultado: julio 1 de 2011. 18 Estrategia Regional: Construyendo una Educación para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. [En línea]. http://www.oei.es/decada/portadas/Estrategia.pdf. Consultado: julio 9 de 2011. 19 Referencia No. 18.
  • 11. 2.2. La educación ambiental en el contexto regional En lo que respecta a la educación ambiental en América Latina y el Caribe, ésta ha transitado por rutas cualitativamente distintas a las de otras regiones del mundo. Ello le ha proporcionado características constitutivas particulares, que han determinado sus orientaciones, debates y propuestas. Estas se vinculan con el desarrollo rural, el excesivo crecimiento urbano, el combate contra la pobreza, la justicia socio-ambiental, la salud, la crítica al consumismo, la equidad de género y la interculturalidad, entre otras. Esto ha implicado una progresiva legitimación de la educación ambiental en la región, a través de los últimos treinta años, aunque el fortalecimiento de su institucionalización no sea aún uniforme 20. En los últimos años se han desarrollado proyectos regionales como el Programa Latinoamericano y Caribeño de Educación Ambiental (PLACEA), promovido por el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina, y el PNUMA3, así como el Plan Andino Amazónico de Comunicación y Educación Ambiental (PANACEA); los cuales están aportando elementos relevantes para articular regionalmente las acciones en marcha, y para establecer enlaces entre las autoridades ambientales, los ministerios de educación, la UNESCO y los organismos de integración y cooperación21. La mayor parte de los proyectos importantes orientados a la conservación de ecosistemas particulares de la región han desarrollado estrategias de educación ambiental, involucrando y coordinando acciones entre diferentes gobiernos, organismos internacionales, etnias nativas y organizaciones locales y nacionales. 2.3. La educación ambiental en el Ecuador. La Educación Ambiental en el Ecuador empieza a ser aplicada a inicios de la década del 80, aunque ya desde los 70, el país empezó a suscribir convenios internacionales para la protección y conservación de ecosistemas y especies. Del mismo modo, en ésta década se crean los primeros instrumentos jurídicos para normar las actividades humanas en relación al ambiente y prevenir el deterioro acelerado de los recursos22. El primero y nunca igualado programa de educación ambiental fue el Proyecto de Educación para la Naturaleza, conocido como EDUNAT I, II y III desarrollado por la Fundación Natura, el cual incluyó la dimensión ambiental en el currículo de educación formal en el Ecuador23. A mediados de los 80, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Agricultura y Ganadería condujeron, como parte de la aplicación de la Ley Forestal y de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, un Programa de Forestación según el cual cada alumno de los diferentes niveles, tanto de instituciones escolares fiscales, fiscomisionales, particulares como municipales debía plantar 50 árboles al año, mientras los alumnos de sexto curso estaban obligados a sembrar 100 árboles. Los colegios que mejor respondieran a este llamado debían ser premiados con bibliotecas, herramientas y laboratorios de Ciencias Naturales. Este programa se denominó Programa de Coordinación Nacional de Educación 20 Referencia No. 19. 21 Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente En: Estrategia Regional: Construyendo una Educación para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. [En línea]. http://www.oei.es/decada/portadas/Estrategia.pdf. Consultado julio 9 de 2011. 22 MEC/UNESCO/ECOCIENCIA. 1994. Agenda Ecuatoriana de Educación y Comunicación Ambiental para el Desarrollo sustentable. Lineamientos de Políticas y Estrategias. Quito. 23 Bastidas R. (Mimeografiado) Diagnóstico de la Educación Ambiental en el Ecuador. Quito En: MEC/UNESCO/ECOCIENCIA. 1994. Agenda Ecuatoriana de Educación y Comunicación Ambiental para el Desarrollo sustentable. Lineamientos de Políticas y Estrategias. Quito.
  • 12. Ambiental, Forestación y Reforestación, el cual pasó a depender de la Dirección Nacional de Educación Regular del Ministerio de Educación24. El año 1989 se inicia una segunda etapa de la educación ambiental en el Ecuador a partir de la implementación del Plan Nacional de Desarrollo 1989-1992 que enfatiza la necesidad de lograr un ―reordenamiento ambiental en el país‖. Este instrumento fue fortalecido por el aparecimiento del Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales (INEFAN) como organismo regidor de las políticas y acciones efectivas de protección de las áreas naturales del país y con él, el inicio de los programas de educación ambiental en áreas protegidas del país. Se crean además los Departamentos de Educación Ambiental del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). A partir de la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente realizada en Río de Janeiro en 1992 y las demás reuniones internacionales que le siguieron; las acciones hasta entonces más orientadas a la adquisición de conocimientos sobre el ambiente, se nutrieron de novedosos enfoques que fueron contextualizando a la educación ambiental dentro de escenarios más integrales y particularizados a audiencias y problemas específicos. Las ONG desarrollan principalmente durante la década del 90, programas educativos en el ámbito de la educación ambiental no formal incorporando esta actividad como un componente de sus intervenciones dirigidas a grupos de jóvenes, comunidades y al público en general25 . La Constitución de 1998 en el Capítulo V sobre Derechos colectivos, en su Artículo 86 incorpora por primera vez el mandato de que ―El Estado protegerá el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado que garantice un desarrollo sustentable y que velará porque este derecho no sea afectado y garantizará la preservación de la naturaleza‖26. En cuanto a planes, quizás lo más destacados son dos documentos oficiales elaborados bajo procesos consultivos: La Agenda Ecuatoriana de Educación y Comunicación Ambiental para el Desarrollo Sustentable del año 1994 y el Plan Nacional de Educación Ambiental para la Educación Básica y el Bachillerato del 2006. La Agenda Ecuatoriana de Educación Ambiental impulsada por el Ministerio de Educación y Cultura, ECOCIENCIA y la UNESCO y respaldada por la Ex-Comisión Asesora Ambiental (CAAM) en 1994, tuvo un importante proceso de concertación interinstitucional, ejecutado a través de talleres de diagnóstico y de validación de las propuestas realizadas por un equipo de consultores. Este instrumento permitió que se genere en el país un significativo proceso de reflexión en relación con la manera de percibir, conceptualizar y accionar de la educación ambiental en el sistema escolar. Si bien muchas de las propuestas implementadas en el marco de ese instrumento, se debieron más a iniciativas independientes que a un compromiso formal y coordinado entre las diferentes entidades públicas y privadas que participaron en el proceso, es un hecho que la Agenda constituye uno de los puntos de referencia más importantes en el país. En 1995, el Ministerio de Educación y Cultura, expide el Reglamento de ―Educación, Capacitación y Comunicación Ambientales‖, en el mismo que se sitúa al desarrollo sostenible como el centro de todas 24 Referencia 22. 25 Ibid. 26 Constitución Política de la República. 1998. [En línea]. http://www.ecuanex.net.ec/constitucion/titulo03c.html consultado: marzo, 8 de 2011.
  • 13. las preocupaciones educativas del país y concibe a la educación ambiental como una herramienta fundamental para alcanzarlo. Dos años más tarde, el Ministerio de Educación y Cultura pone en vigencia la Reforma Curricular Consensuada para la Educación Básica (preprimaria, primaria y ciclo básico). La Reforma incorpora a la educación ambiental como un eje transversal que dinamiza el proceso educativo, atraviesa y está presente en las diferentes etapas educativas y áreas que componen el currículo siguiendo el ejemplo de países como España. Desafortunadamente estos buenos intentos no lograron cristalizarse en la práctica debido a las limitaciones económicas, de recursos y difíciles condiciones de los maestros particularmente en el sector rural que atienden escuelas unidocentes. Posteriormente y motivados quizá por la falta de aplicación de la Reforma Curricular, se desarrollaron muchos proyectos exitosos que demostraron que la transversalización no era la única ni la mejor alternativa y que se podían aprovechar las singularidades y potencialidades propias de cada sector y audiencias determinadas para focalizar la educación a través de actividades y materias específicas. Algunos de los casos más exitosos en la educación formal corresponden a experiencias de las Direcciones de Educación Interculturales Bilingües y en la educación no formal a programas educativos vinculados a áreas protegidas. La creación del Ministerio de Medio Ambiente en 1996 y la posterior promulgación de la Ley de Gestión Ambiental, en 1999, contribuyen al proceso de institucionalización de la educación ambiental en el Sistema Educativo Ecuatoriano, ya que uno de los objetivos previstos, mediante la aplicación de la Ley es propiciar un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y Cultura para el establecimiento de directrices de la política ambiental a las que deberán sujetarse los planes y programas de estudio para todos los niveles27. El 2002 se elabora el Plan Nacional de Educación Ambiental para la Educación Básica y el Bachillerato (2006-2016) que constituye la ―carta de navegación‖ que marca el pensamiento, el sentimiento y la acción de la institucionalización de la educación ambiental para apoyar al desarrollo sostenible en el país y que intenta posicionar la transversalización como la herramienta de incorporación de la educación ambiental en el ámbito escolarizado. El concepto del Buen Vivir o ―Sumak Kawsay‖ (Kichwa) o ―Ñothse Cansefaye‖ (A´ingae) incorporado en el actual Plan de Desarrollo y la Constitución vigente, visualiza al ser humano viviendo en armonía consigo mismo, la naturaleza y sus semejantes28. El Objetivo 4 del Plan del Buen Vivir es: ―Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable‖, lo que implica que si bien el Estado asumirá sus responsabilidades con la naturaleza, desde el principio de corresponsabilidad social, las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, los diversos sectores privados, sociales comunitarios y la población en general también deberán cuidar y proteger la naturaleza29. 27 MEC-MAE 2002. Plan Nacional de Educación Ambiental para la Educación Básica y el Bachillerato (2006-2016). Quito. 28 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. 2009. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural. 29 Ibid.
  • 14. La actual Constitución Política del Estado por su lado, en el Capítulo II reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir. Declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados30. Según la Constitución vigente, la educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar (Art . 27)31. Este postulado, está más de la mano de las nuevas corrientes de la educación ambiental, que apuntan a que el motor de la aplicación de la misma sea lograr una condición armónica de carácter integral con el ambiente y no sólo la visión limitante de solucionar problemas ambientales concretos. 2.4. La educación ambiental en áreas protegidas El Convenio de Diversidad Biológica creó el Programa de Trabajo sobre Comunicación, Educación y Sensibilización al Público, (CEPA), dando cumplimiento al Artículo 13 de la Convención32 y reconoció en el 2004 a la educación ambiental como una de las principales herramientas para el manejo y conservación de las áreas protegidas, en su ―Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas‖ elaborado en la Séptima Reunión de las Partes realizada en Kuala Lumpur. El propósito general del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas fue apoyar el establecimiento y mantenimiento para el año 2010 de un sistema mundial de redes de áreas protegidas amplias, bien administradas y ecológicamente representativas. El resultado final esperado fue reducir en forma significativa la pérdida de la diversidad biológica en los niveles internacional, regional, nacional y subnacional mediante la aplicación de los tres objetivos principales del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y contribuir a la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible, apoyando así los objetivos del Plan Estratégico del Convenio, el Plan de Aplicación de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo para el Milenio33. La educación ambiental fue explícitamente incluida en la Meta 3.5. ―Fortalecer la comunicación, educación y conciencia pública‖ dentro del Elemento 3 sobre Actividades Habilitantes. Las actividades sugeridas en esta temática fueron las siguientes: Crear o fortalecer programas de educación y sensibilización del público sobre la importancia de las áreas protegidas en lo que se refiere a su función en la conservación nacional y el desarrollo socioeconómico, en colaboración estrecha con la Iniciativa de Comunicación, 30 Asamblea Constituyente. 2008. Constitución de la República del Ecuador. 31 Ibid. 32 CDB. [En línea]. http://www.cbd.int/. Consultada julio 7 de 2011. 33 UNEP/CBD/COP/7/15. 2004. Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas. CDB.
  • 15. Educación y Sensibilización Pública (CEPA) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y orientados hacia todos los interesados. Identificar temas básicos para los programas de educación, sensibilización y comunicación relacionados con las áreas protegidas, incluyendo, entre otras cosas, su contribución a la economía y la cultura para lograr resultados finales específicos, tales como, el cumplimiento de las normas por parte de los usuarios de recursos y otros interesados o una mayor comprensión del saber científico por parte de las comunidades locales e indígenas y los encargados de formular políticas. Fortalecer, y donde sea necesario, crear mecanismos de información dirigidos a grupos meta, tales como, el sector privado, los encargados de formular políticas, las instituciones de desarrollo, las organizaciones comunitarias, la juventud, los medios de comunicación y el público en general. Desarrollar mecanismos para el diálogo constructivo y el intercambio de conocimientos entre administradores de áreas protegidas y entre éstos y las comunidades indígenas y locales y sus organizaciones y otros educadores y actores ambientales. Garantizar que se preste especial atención a la preparación adecuada de la información para los varios grupos locales / indígenas. Incorporar las áreas protegidas como un componente integral del currículum escolar incluida la educación informal, tanto a nivel nacional como regional. 3. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA 3.1. Características principales de la educación ambiental. La educación ambiental enmarcada en el nuevo enfoque de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), se define como la educación que ―prepara a todas las personas, independientemente de su profesión y condición social, para planificar, enfrentar y resolver las amenazas que pesan sobre la sostenibilidad de nuestro planeta‖. ―La EDS se basa en los ideales y principios de la sostenibilidad, como la equidad intergeneracional, la igualdad entre los sexos, la tolerancia, la reducción de la pobreza, la rehabilitación del ambiente, la conservación de los recursos naturales y las sociedades justas y pacíficas‖. Además, debe incluirse la pluralidad, cultural y religiosa y la necesidad de cambios en los patrones de producción y de consumo34. El Plan de Aplicación Internacional del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005-2014, plantea que la educación ambiental debe tener las siguientes características: Ser interdisciplinaria y holística: el aprendizaje para el desarrollo sostenible estará inserto en la totalidad de los planes de estudio; no será una asignatura; 34 Plan de Implementación, UNESCO, 2006 En: Estrategia Regional: Construyendo una Educación para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. [En línea]. http://www.oei.es/decada/portadas/Estrategia.pdf. Consultada junio 9 de 2011.
  • 16. Estar orientada a los valores: es fundamental que las normas asumidas, los valores y principios compartidos que sirvan de base al desarrollo sostenible, se hagan explicitas, de modo que puedan ser examinadas, discutidas, puestas a prueba y aplicadas; Basarse en el pensamiento crítico y la solución de problemas: que genere confianza para afrontar los dilemas y retos del desarrollo sostenible; Utilizar múltiples métodos: la palabra, el arte, el teatro, los debates, los experimentos, diversas pedagogías que modulen los procesos. La enseñanza orientada simplemente a trasmitir conocimientos deben reformarse con un enfoque en el que los educadores y las diversas audiencias trabajen juntos en la adquisición de conocimientos y contribuyan a mejorar la relación con su entorno natural; Ser participativa: los educandos deben participar en las decisiones relativas al modo en el que deben aprender; Ser aplicable: las expericencias didacticas están integradas en la vida cotidiana, tanto personal como profesional; Ser pertinente localmente. Que trate tanto de asuntos locales como mundiales y emplee el o los idiomas que los educandos utilizan corrientemente. Los conceptos del desarrollo sostenible deben expresarse cuidadosamente en otros idiomas, las lenguas y las culturas dicen las cosas de distinto modo, y cada lengua tiene modos creativos de expresar los nuevos conceptos ´15 . 3.2. Ámbitos de la educación ambiental. La educación ambiental se aplica en tres diferentes ámbitos: formal, no formal e informal dependiendo de los temas a tratar y de las audiencias escogidas. La educación formal incluye el trabajo dentro del sistema escolarizado de escuelas, colegios y universidades y bajo su estructura curricular propia o relacionada con ella. La educación ambiental no formal se practica con grupos particulares y bajo la modalidad de talleres, reuniones y eventos específicos. El ámbito informal incluye las actividades artísticas y el uso de medios de comunicación orientados hacia un público diverso y no cautivo35. Por ello, la educación ambiental es considerada como aquella educación que, de cara al gran público, se mueve tanto en el campo escolar como en el extraescolar, para proporcionar, en todos los niveles y a cualquier edad, unas bases de información y toma de conciencia que desemboque en conductas activas de uso correcto del ambiente 36. 35 Referencia No.4. 36 Novo M. 1998. La Educación Ambiental: bases éticas, conceptuales y metodológicas. UNESCO/Universitas. España, 305pp.
  • 17. 3.2.1. La utilización de la educación ambiental no formal e informal. En los casos en los que se evidencia la necesidad de trabajar con grupos humanos específicos, se requieren estrategias prioritarias y particulares incluidas dentro del ámbito de la educación ambiental no formal e informal. Tales grupos constituyen por ejemplo: los tomadores de decisión (autoridades, líderes comunitarios), adultos vinculados a actividades productivas y de uso de recursos naturales que pueden implicar la afectación de los mismos (cazadores, pescadores, agricultores), educadores que tienen en sus manos la formación de niños y jóvenes en los sistemas educativos escolarizados, las familias y particularmente las amas de casa que por su condición deciden el uso de los recursos de su entorno inmediato, educan a los niños pequeños y preparan los alimentos para su familia. Las técnicas frecuentemente usadas en el ámbito no formal incluyen la realización de reuniones, talleres y eventos informativo-educativos, de capacitación, formación y para promover la toma de decisiones y acciones concretas a ser implementadas por los grupos en cuestión. La educación ambiental informal al igual que la no formal, rebasa los ámbitos escolares, y está dirigida a niños, jóvenes, adultos y a todos los sectores de la comunidad. Puede ser desarrollada por educadores, líderes comunitarios, activistas, organizaciones de conservación y desarrollo, artistas, entre otros. Se realiza sin mediación pedagógica explícita, realizándose más espontáneamente, a partir de las relaciones que nacen entre el individuo y su entorno natural, cultural y social. Prioriza las actividades lúdicas, artísticas y recreativas (juegos, teatro, títeres, etc). La educación ambiental informal explora los medios de comunicación como forma de difusión de información, mensajes, consejos para cambiar las malas prácticas cotidianas y reforzar las buenas37. Conviene mencionar que en los programas de educación ambiental en los que se ha trabajado con las familias al mismo tiempo que con los niños y jóvenes, se ha visto un reforzamiento mutuo de los mensajes educativos externos y los de la familia, y han resultado muy beneficiosos para imprimir coherencia a los programas38. 4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN El Plan Piloto de Educación y Comunicación Ambiental para la Conservación del Sararo y la Choni ha identificado los siguientes objetivos: 4.1. Objetivo general Elaborar e implementar un Plan Piloto de Educación y Comunicación Ambiental para la Conservación de los Sararo, las Choni y sus hábitats naturales en el territorio Cofán al interior de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, dirigido a los pobladores de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya. 37 Referencia No. 4. 38Novo M. La Educación Ambiental Formal y No formal: Dos Sistemas Complementarios. Revista Iberoamericana de Educación Número 11 - Educación Ambiental: Teoría y Práctica. [En línea]. http://www.oei.es/oeivirt/rie11a02.htm. consultada en junio 13 de 2011.
  • 18. 4.2. Objetivos específicos 1. Promover la adquisición y construcción de conocimientos (conceptos, valores, fundamentos) sobre los Sararo y las Choni y sus hábitats y la importancia de su conservación en los pobladores de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya. Indicador: Los pobladores de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya han incrementado su conocimiento sobre las dos especies y sus hábitats, conocen las leyendas antiguas de su pueblo sobre los sararo y entienden que tienen similares necesidades y riesgos que los sararo y las choni. 2. Sensibilizar a la población de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya sobre los problemas que atentan contra la conservación de los Sararo y las Choni y la responsabilidad del pueblo cofán de proteger estas especies. Indicador: Los pobladores de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya sienten preocupación por conservar a los Sararo y a las Choni dado que dependen de los mismos recursos y pueden enfrentar similares problemas. 3. Promover el establecimiento de acuerdos de las comunidades Cofanes de Zábalo y Pakuya para la conservación del Sararo y la Choni en su territorio. Indicador: Los pobladores de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya establecen compromisos para ayudar a la conservación de los sararo y las choni. 4.3. Resultados Esperados Los saberes culturales de la cosmovisión del pueblo cofán sobre los Sararo y los resultados de los estudios llevados a cabo con la participación de parabiólogos han sido analizados, recuperados y difundidos; y se han utilizado como base para fomentar su compromiso de conservar los Sararo y Choni en su territorio al interior de la RPFC. Indicador: El libro “La Gente del Río” compila, organiza y valora los saberes antiguos del pueblo Cofán sobre los Sararo y la información generada con la participación de los parabiólogos; y se usa como base para fundamentar la necesidad de conservar a los Sararo y las Choni en el territorio cofán de la RPFC. Se han identificado participativamente las amenazas de los Sararo y las Choni y las soluciones al alcance del pueblo cofán para protegerlas en su territorio en la RPFC. Indicador: El libro “La Gente del Río” identifica las amenazas que atentan contra los Sararo y las Choni en el territorio Cofán en la RPFC y establece los acuerdos específicos para reducirlas de acuerdo a las reales posibilidades de las comunidades.
  • 19. Capacidad de análisis, valoración y autodeterminación de la población Cofán de las comunidades Cofanes de Zábalo y Pakuya fortalecida para actuar en pro de la conservación de las dos especies y con ello de su propio entorno natural. Indicador: El conocimiento y sensibilización logrado en los pobladores de las comunidades Cofanes de Zábalo y Pakuya mediante el Plan Piloto de Educación y Comunicación Ambiental, sirven de base para la construcción del Plan de Conservación de los Sararo y las Choni en el territorio Cofán de la RPFC. Estrategias de comunicación de refuerzo orientadas a recordar y mantener los acuerdos para la conservación de los Sararo y las Choni implementadas en el territorio Cofán dentro de la RPFC. Indicador: Se diseñan y ubican personajes de Sararo y Choni en sitios estratégicos de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya, así como se distribuyen y mantienen calendarios a largo plazo como mecanismos recordatorios de los compromisos establecidos por el pueblo cofán para proteger a las dos especies dentro de su territorio en la RPFC. 4.5. Audiencias identificadas Considerando que existen diversas presiones que perturban o que potencialmente pueden poner en riesgo las poblaciones de los Sararo y las Choni, unas provocadas por las actividades cotidianas de la población cofán (e.j. establecimiento de campamentos de caza y pesca en zonas sensibles para las especies; desplazamientos a motor a altas velocidades por los ríos; manejo deficiente de la basura; acercamientos extremos y poco cuidadosos a los animales con fines de observación, inadecuado control, manejo y tenencia de especies introducidas), otras que pueden surgir como consecuencia de creencias erróneas, curiosidad, atracción y pérdida de valores culturales de los pobladores locales (e.j. captura de cachorros para tenerlos como mascotas) y otras originadas por actores externos (e.j. contaminación por petróleo o sustancias tóxicas, cacería) es necesario que toda la comunidad cofán se involucre en el proceso de sensibilización y acción para la conservación de su entorno natural como una forma de contrarrestar las presiones que atentan contra las nutrias dentro de su territorio. Por esta razón, se ha elegido trabajar con todos los miembros de las comunidades divididos en diversas audiencias. A continuación se describen detalladamente las audiencias seleccionadas: Jóvenes y adultos.- Es la audiencia principal del Programa puesto que son los que tienen la incidencia real sobre la condición de las dos especies. En este grupo es necesario distinguir los impactos de los dos sexos tanto sobre los sararo y las choni como sobre el resto de la población cofán. Los hombres jóvenes y adultos son una audiencia particularmente importante porque son el grupo que provoca la perturbación más directa sobre las dos especies, al ser ellos los proveedores de la caza y pesca para sus respectivas familias y comunidad. Durante sus actividades de cacería y pesca frecuentan los hábitats de las dos especies, pueden instalar sus campamentos temporales junto a sus madrigueras y sitios de marcaje, van acompañados de perros que en caso de estar enfermos pueden transmitirles enfermedades y
  • 20. pueden alterar su hábitat al desbrozar la vegetación circundante, particularmente en los esteros. Por otro lado, algunos adultos son guías de turistas y llevan grupos de visitantes a los esteros y ríos secundarios donde habitan los Sararo y las Choni. Estos acercamientos pueden asustar a los animales por el ruido de los motores de las canoas y la intromisión de extraños, ocasionando estrés en las poblaciones, desatención de crías y abandono del sitio. Las mujeres jóvenes y adultas, al estar a cargo del cuidado directo de los niños y niñas en cada familia, son una audiencia importante por ser las educadoras directas de sus hijos y hermanos y ser las encargadas de transmitirles los valores esenciales, la necesidad de apego al entorno natural, así como el conocimiento de su idioma. Ancianos.- Los ancianos y ancianas son una audiencia clave en el proceso educativo debido a sus conocimientos sobre la necesidad de mantener una relación armónica entre los seres humanos y su entorno, y a sus tradiciones y creencias ancestrales propias de su cultura en relación al medio natural y sus diversos elementos. Los mayores, particularmente los shamanes o Atésechu Aí son la fuente de sabiduría del pueblo cofán y los únicos capaces de transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones. Niños.- Los niños y niñas son una población importante porque deben ser capacitados para conocer, valorar y conservar el entorno natural de su territorio y la heredad de la cosmovisión de su pueblo. 5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS El proceso educativo se orientará hacia tres objetivos esenciales: transmitir conocimientos, sensibilizar a las audiencias y promover la aplicación y respeto de los acuerdos específicos logrados para la conservación de las dos especies. Se identifican las siguientes cuatro estrategias educativas de carácter general: 1. Las actividades y materiales a ser producidos tomarán en cuenta el perfil socio cultural y educativo de las audiencias identificadas (adultos, jóvenes, niños y ancianos) y emplearán técnicas educativas considerando los diferentes estilos de aprendizaje y la necesidad de que lo que se diseñe tiene que ser transmitido en español y en a'ingae o lengua cofán. 2. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe partir del conocimiento pre-existente de las audiencias y estar basado en la cosmovisión propia de su cultura, así como en las observaciones de las dos especies, realizadas por el equipo de parabiólogos en el marco del proyecto, y afianzarse con una mediación pedagógica orientada al análisis, ratificación y complementación del conocimiento. 3. En las etapas de interacción y mediación educativa primarán la experiencia vivencial con la finalidad de que el conocimiento transmitido sea interiorizado por las audiencias, desarrolle una sensibilidad profunda e identifique de manera específica las actitudes y comportamientos que se buscan potenciar.
  • 21. 4. El Plan de Educación debe orientarse a la identificación y cumplimiento de compromisos específicos del pueblo cofán en relación a las dos especies, los cuales tienen que destacar los siguientes aspectos: identidad y valor cultural, incorporación de los acuerdos en los reglamentos comunitarios y elevación del sentimiento de orgullo por constituir un grupo indígena que protege sus recursos naturales mediante investigación y sistemas de autoregulación. 6. ESQUEMA GENERAL DEL PLAN DE EDUCACIÓN En el Cuadro 1 se presentan los productos planificados (materiales y actividades) de acuerdo al ámbito educativo a ser aplicado y a la audiencia identificada para cada uno. Posteriormente se describen a detalle las características de los principales productos.
  • 22. Cuadro 1. Planificación de las actividades y productos. Ámbito Audiencia Tópicos Temas/Mensajes Actividad Estrategias No formal Todo público con Relación cultural Los cofanes están Taller de Recuperar el especial énfasis del pueblo cofán vinculados elaboración conocimiento en jóvenes, con los Sararo culturalmente con participativa del ancestral del adultos y los Sararo y por Libro ―La gente del respeto a los ancianos esta razón los han Río‖ Sararo como ser respetado. poderoso y Forma de vida y Las dos especies amigo de los comportamiento de dependen del río cofanes para los Sararo y las para vivir y son favorecer su muy sensibles a la conservación Choni calidad de su Beneficiar a las hábitat. Choni de las Amenazas a la Algunas prácticas acciones de sobrevivencia de cotidianas de los conservación, las dos especies y cofanes afectan a promoviendo la los Sararo y a las valoración de compromisos de Choni y perturban esta especie, por conservación su hábitat. La ser un pariente modificación de cercano de los ciertos Sararo que comportamientos comparte su puede ayudar a mismo hábitat. proteger estas Reconocer y especies. compartir los resultados de las Lo que les pase a investigaciones los Sararo y Choni, del equipo de puede pasarles parabiólogos del luego a los proyecto como cofanes, porque aporte al dependen de los conocimiento mismos recursos. científico sobre las dos especies. Identificar las amenazas que ponen en riesgo la sobrevivencia de las dos especies y las alternativas de conservación al alcance del pueblo cofán al interior de la RPFC. Niños y niñas, Relación cultural Los cofanes están Edición, Ilustración, Fomentar el jóvenes, adultos, del pueblo cofán vinculados diagramación y orgullo del líderes de otras con los Sararo culturalmente con publicación del pueblo Cofán los Sararo y por Libro ―La Gente del como autores de comunidades esta razón los han Río‖ Historia del un importante indígenas, respetado. Sararo y la Choni instrumento para instituciones Forma de vida y Las dos especies contada por el la conservación públicas claves comportamiento dependen del río pueblo cofán. de dos especies. para apoyar a la del Sararo y la para vivir y son Los textos, conservación de muy sensibles a la traducciones e Choni calidad de su ilustraciones del hábitat.
  • 23. las especies. Compromisos del Algunas prácticas libro deben pueblo cofán para cotidianas de los respetar las ayudar a conservar habitantes y ideas originales visitantes afectan a de los autores en las dos especies los Sararo y a las el taller de mediante la Choni y perturban elaboración del reducción de sus su hábitat. La documento. amenazas. modificación de Entregar y ciertos promover la comportamientos utilización del puede ayudar a libro por todas proteger estas las familias, especies. líderes y niños Lo que les pase a de las escuelas los Sararo y las de las dos Choni, les puede comunidades. pasar luego a los Difundir habitantes de la formalmente el RPFC porque libro a dependen de los comunidades mismos recursos. indígenas vecinas y a instituciones clave en la conservación de las dos especies como parte del Plan de Conservación de los Sararo y las Choni . Líderes El Libro ―La Gente El libro servirá Guía de utilización Orientar en el comunitarios, del Río‖ ofrece para: del Libro ―La Gente uso del libro maestros de amplias del Río‖ con diversas posibilidades de Reforzar el audiencias de escuelas, uso para diversos conocimiento sobre acuerdo a alfabetizadores, grupos de las las dos especies. objetivos amas de casa, comunidades específicos guías de cofanes. Hacer prácticas de con cada una. turismo, lectura y Optimizar el cazadores y alfabetización uso del libro pescadores. con diversos Recordar la historia fines en las antigua que une a dos los cofanes con los comunidades Sararo. para convertirlo en Revisar los peligros un instrumento que atentan contra de uso los Sararo y las frecuente. Choni. Tener presentes los compromisos de los cofanes para ayudar a conservar las dos especies. Todos los Compromisos del Los cofanes se Elaboración de Incluir los miembros de la pueblo cofán para comprometen a: acuerdos del acuerdos entre comunidad. ayudar a conservar pueblo Cofán e los reglamentos las dos especies No establecer identificación de del pueblo cofán mediante la campamentos en estrategias para Establecer estos reducción de sus las madrigueras de implementarlos. acuerdos como amenazas. los Sararo y las parte del Plan de Choni. Conservación del Sararo y la Conservar en buen Choni en el
  • 24. estado el río. Territorio Cofán de la RPFC. Mantener precaución y silencio al entrar a territorio de los Sararo o de las Choni Vacunar a los perros para evitar que contagien enfermedades a los cofanes, a los Sararo, las Choni y a los animales de caza. Informal Todo público con Perturbación de las Los campamentos Taller para la Presentación de especial énfasis dos especies por de cazadores y elaboración de la idea de en jóvenes, construcción de pescadores no personajes y creación y uso adultos y campamentos de deben ser construcción de de los ancianos cazadores y construidos en las mensajes personajes y pescadores. madrigueras de los aceptación por Sararo y las Choni parte de la comunidad La calidad del río Ayudemos a Selección afecta a la mantener el río participativa de sobrevivencia de limpio los mensajes las dos especies para los letreros Estás entrando en de los El ruido de motores mi territorio, baja la personajes. de las lanchas velocidad si quieres Identificación de produce estrés en verme. los sitios donde las poblaciones de serán colocados Sararo y Choni. Debemos vacunar a nuestros perros cada año para Las enfermedades mantenerlos sanos. de los perros pueden ser transmitidas a los humanos, los Sararo, las Choni y los animales de caza. La población Las dos especies El pueblo Cofán Creación de Identificación de cofán y las de nutrias que está comprometido personajes las imágenes de personas habitan en la con la conservación recordatorios de los los personajes (indígenas, Reserva de de los Sararo y las acuerdos del creados con las mestizos, Producción Choni dentro de su pueblo cofán para dos turistas) que Faunística territorio la conservación de comunidades recorren el río Cuyabeno las dos especies cofanes y con Aguarico o requieren apoyo los esfuerzos de visitan las dos para conservar sus conservación de comunidades poblaciones el Sararo y la Choni. Sensibilizar a los habitantes y visitantes de la región, promoviendo el respeto a las dos especies a través de los mensajes
  • 25. directos transmitidos en primera persona por la imagen graciosa y amigable de los personajes. Todo público El Sararo y la El Sararo y la Obra de teatro vivo Propiciar que un pero con Choni tienen Choni son amigos grupo elegido de especial énfasis necesidades de los cofanes y les la comunidad los niños, básicas muy avisan (jóvenes y jóvenes y padres similares a las de permanentemente adultos) por de familia los cofanes del estado del estar más ambiente. relacionados con El Sararo y la las causas de Choni enfrentan La conservación mayor afectación dificultades para del Sararo y la de los Sararo y mantener sus Choni depende en Choni, tengan poblaciones buena parte de las una experiencia acciones de la vivencial Las actividades población Cofán mediante la humanas que habita en la representación ocasionan impacto RPFC. de los problemas en los hábitats y que enfrentan los poblaciones de las Sararo y las dos especies Choni en una obra de teatro. Favorecer la sensibilización particularmente de niños, jóvenes y padres de familia a través de una obra de teatro vivo actuada por personas de las dos comunidades Todo público, Historia natural de Calendario Publicar las particularmente las dos especies recordatorio fotografías los adultos, tomadas por el familias y el Similitudes y equipo de equipo de diferencias físicas parabiólogos parabiólogos y de durante el comportamiento proyecto en un entre Sararo y material que Choni será difundido a las dos comunidades como un modo de reconocer su trabajo y capacidades.
  • 26. 7. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS En las siguientes secciones se describen los cuatro principales productos del Plan Piloto de Educación y Comunicación Ambiental. 7.1. Libro: La Gente del Río. La historia de los Sararo y las Choni contada por el Pueblo Cofán. El libro rescatará los saberes y valores culturales del pueblo Cofán sobre los Lobos de Río, a quienes se descubrió que llaman ―La Gente del Río‖ por atribuirles poderes mágicos y una cercana relación de ayuda y amistad con los cofanes, debido a lo cual los respetan mucho y nunca los han cazado. Las principales estrategias utilizadas en este libro serán: Recuperar el conocimiento ancestral del respeto del pueblo cofán hacia los Sararo para favorecer su conservación. Beneficiar a las Choni de las acciones de conservación, promoviendo la valoración de esta especie, por ser un pariente cercano de los Sararo que comparte su mismo hábitat. Subrayar que lo que los cofanes, los Sararo y las Choni dependen de los mismos recursos y tienen similares limitantes, por lo que pueden correr la misma suerte. El libro estará compuesto por 3 partes: Historia antigua de los cofanes sobre el Sararo Lo que aprendimos sobre el Sararo y la Choni Compromiso para conservar las dos especies La primera parte se enfocará en destacar la estrecha relación entre los cofanes y los Sararo basada en la cosmovisión de su cultura. La segunda expondrá la información sobre los hábitats y comportamientos de las dos especies que está siendo investigada por el equipo de parabiólogos. La tercera resume las acciones que ponen en riesgo la sobreviviencia de Sararo y Choni y los compromisos que asumirá el pueblo cofán para apoyar a su conservación. Se diseñará en un primer taller con la población de Zábalo y Pakuya en donde se construirán participativamente los textos e ilustraciones. Posteriormente se traducirá al cofán y se editará, ilustrará y diagramará el documento, usando como referencia los dibujos realizados en el taller y fotografías de la gente participante, paisajes y elementos reales del entorno. En un segundo taller se revisará una impresión de prueba con todos los autores para corregir errores u omisiones e incluir cualquier aspecto que se considere necesario. Posteriormente se realizará las correcciones necesarias y se realizará la diagramación final previa a la impresión. Los libros serán distribuidos a: familias de las dos comunidades, líderes comunitarios, escuelas de Zábalo y Pakuya, así como a los establecimientos educativos de las
  • 27. comunidades Kichwa, Siona y Secoya cercanas a su territorio, Ministerio del Ambiente (Planta Central, Dirección Provincial de Sucumbíos, Administración de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno), Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe, Dirección Provincial de Salud y a la Fundación Sobrevivencia Cofán. El libro estará acompañado de una guía de uso con sugerencias de utilización para cada audiencia y diferentes propósitos. 7.2. Personajes de Sararo y Choni con mensajes de conservación Se diseñarán dos personajes caricaturizados (Fig. 1) de las dos especies que se ubicarán en lugares estratégicos de las dos comunidades y el río con mensajes claros y directos en español y cofán. Los mensajes corresponderán a los compromisos hechos por el pueblo cofán para apoyar la conservación de los Sararo y las Choni, los mismos que se relacionarán con los problemas y soluciones identificados en la tercera parte del libro La Gente del Río. Los mensajes serán redactados en un taller en donde se aprobarán los diseños preliminares de los dos personajes y se designarán los sitios y forma en los que se colocarán. Fig. 1 Esquema de la estructura de los carteles que serán diseñados como parte del componente de educación ambiental.
  • 28. 7.3. Obra de teatro Esta actividad está orientada a sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de los Sararo y las Choni, así como sobre la necesidad de ayudar a su conservación. La obra será representada por los jóvenes y adultos de las dos comunidades y estará dirigida al resto de la población en un evento de carácter comunitario. El título de la obra será “La Historia de Ro'ndaye” y tratará sobre la historia de una hembra Sararo solitaria en su esfuerzo por encontrar una pareja y evitar la desaparición de su especie. Se empleará la técnica del teatro vivo que promueve la interacción activa de actores y público. El teatro vivo emplea y promueve fuertemente la improvisación, pues si bien usa libretos guía, deja la libertad de acción a los actores para innovar (crear, inventar) e interactuar con el público. A través de esta técnica se generará una relación más directa con el público y se traspasarán e intercambiarán roles y valores, logrando así, imprimir una experiencia profunda en ambos grupos y dejar un recuerdo imborrable. Esta técnica logrará una mejor retención de mensajes y ayudará a vencer el temor a la actuación al requerir menos esfuerzo, práctica y memorización que una obra de teatro tradicional por lo que es particularmente útil con una población cofán que usa el español como segunda lengua. La obra tendrá 4 o 5 escenas diseñadas de acuerdo a los temas y escenarios que se representen. En cada escena se abrirá y cerrará el telón para permitir el re-arreglo del escenario por parte de los actores y utileros. La principal estrategia empleada en la obra de teatro será la experiencia vivencial que tendrán los actores al representar activamente el papel de las dos especies en escena. Por esta razón, el grupo elegido para presentar la obra es la audiencia que tiene la mayor responsabilidad en la conservación de la especie. Para el público o audiencia secundaria, la obra constituirá un momento de diversión, un agradable recuerdo y una fuente de recepción de los mensajes de conservación de las dos especies, los cuales serán emitidos de primera mano por su propia gente y en su mismo idioma. Se aplicarán además las siguientes estrategias: El juego de roles para la representación de los diversos personajes y la interiorización de su problemática. La improvisación con la intención de que los actores puedan incorporar sus propias ideas y experiencias sobre el tema sin ceñirse estrictamente al libreto. El uso de disfraces específicamente diseñados, los cuales ayudarán a promover una mayor interiorización y a facilitar la actuación de los actores. La personificación de elementos naturales para lograr mayor participación en escena, incrementar el efecto visual de un escenario móvil y destacar la interacción entre los elementos bióticos y abióticos en la naturaleza.
  • 29. El escenario será construido con materiales móviles como largas tiras de tela que puedan ser dispuestas horizontal, verticalmente o en círculo para dar la idea de que la escena transcurre en el río principal, en los esteros o en las lagunas. Se emplearán disfraces a ser usados por algunos actores representando al sol, la luna, las nubes y varios árboles además de varios títeres de animales que interactuarán con los personajes y el escenario. Estos elementos permitirán dar movilidad y profundidad al escenario. La focalización temática para transmitir de manera clara y precisa los mensajes que se pretende comunicar. El libreto señalará claramente las partes de texto donde se transmiten los mensajes, los cuales estarán acordes a los acuerdos logrados durante las sesiones de trabajo con los pobladores como parte del Programa de Educación Ambiental. Se escogerán los actores de manera voluntaria de entre la población meta y se practicará la puesta en escena el día anterior para garantizar que puedan entender y recordar la historia con cada una de sus escenas, los textos de sus partes y la coordinación con los demás actores y el escenario. Uno de los ensayos se realizará en el sitio de presentación de la obra con la finalidad de que los actores se acostumbren al espacio en el que se desarrollará la obra. Se grabarán sonidos naturales de aves, viento, agua corriendo, entre otros para ambientar la obra durante su puesta en escena, así como un mensaje final en cofán leído por uno de los líderes de las comunidades a ser recordado como el mensaje general de síntesis para la audiencia primaria y secundaria. La obra de teatro será grabada en video con la intención de que la comunidad pueda volver a verla o presentarla en cualquier espacio donde la consideren necesario. Los disfraces y utilería, a ser empleados, podrán ser reutilizados por el resto de la población cuando y como lo consideren conveniente. Por ejemplo, los podrán usar cuando deseen representar nuevamente ésta u otras obras o también podrán emplear simplemente las cabezas y pecheras con fines recreativos/interpretativos en sus actividades relacionadas con la visita de turistas a su territorio. 7.4. Calendario recordatorio Se trata de un calendario tipo afiche diseñado con la finalidad de que los pobladores de las comunidades Zábalo y Pakuya recuerden de manera visual los compromisos para conservar los Sararo y las Choni y su medio natural. El calendario será además un instrumento para difundir y publicar las fotografías tomadas por el equipo de parabiólogos durante el proyecto como un modo de reconocer su trabajo y capacidades investigativas y artísticas. Los calendarios serán entregados a todas las familias de las dos comunidades con la finalidad de que los mantengan en un lugar visible del hogar y que sea usado diariamente para la planificación de sus varias actividades.
  • 30. El calendario será planeado con dos enfoques: el primero de carácter utilitario, es decir como una herramienta que permita a la gente conocer la fecha y el día durante el año entrante (2012) y el segundo como un elemento artístico-decorativo que recuerde a todos los compromisos que asumieron para ayudar a la conservación de los Sararo y Choni. La parte del calendario será diseñada en papel bond y será sujeto con grapas al poster que contendrá las fotos y los compromisos, de manera que pueda ser conservado en calidad de cuadro eliminando la parte del calendario.