Discurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvador
1. 1
Discurso III Informe Rendición de Cuentas (IRC)
Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán
Lugar: Hotel Holiday Inn, Antiguo Cuscatlán
Hora: 9:00 a. m.
Distinguidos amigos y amigas empresarias que nos acompañan esta
mañana en representación de los diversos sectores de la vida nacional.
Quiero agradecerles por acompañarnos en este importante evento donde por
tercer año consecutivo, el Ministerio de Turismo, la Corporación Salvadoreña de
Turismo y el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) exponemos ante la
población salvadoreña el Informe de Rendición de Cuentas, correspondiente al
periodo presidencial junio 2011 a mayo 2012.
Desde un inicio nuestras entidades han estado comprometidas con la
autoevaluación como un instrumento valioso apegado a la transparencia activa
para rendir un informe exhaustivo de los principales resultados obtenidos de los
avances que se han dado tanto en el turismo nacional como internacional, pero
sobre todo rendir cuentas al sector empresarial turístico para generar una
dinámica de evaluación interna y externa de la labor que se desarrolla en beneficio
del Turismo en El Salvador.
Este conjunto de esfuerzos se ve plasmado porque hemos trabajado por alcanzar
un nivel de participación, a través de una gobernanza política que faciliten los
procesos en la toma de decisiones público-privado, con el objetivo de mejorar la
gestión de los conflictos que provoca la actividad en los destinos turísticos.
La gobernanza se ha convertido en una herramienta eficaz para la competitividad
en el rubro de manera sostenible para implementar buenas prácticas en la política
pública relacionada al turismo.
Por disposición legal, el organismo colegiado que dirige a la Corporación
Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) se reúne al menos una vez al mes, para
conocer y adoptar las decisiones que impactan en la evolución positiva del turismo
nacional.
Deseo informar que en este período comprendido, la Junta Directiva de
CORSATUR realizó 19 sesiones, tomando en consideración el aporte de los
sectores público - privado para discutir y decidir sobre importantes proyectos y
acciones que han incidido en el impulso de la actividad turística de nuestro país.
2. 2
Un tema muy importante de resaltar es la aprobación por parte del señor
presidente de la República, Don Mauricio Funes, sobre la Ley del Reglamento del
ministerio de Turismo, asimismo se ha presentado ante el ejecutivo el
anteproyecto de Ley de CORSATUR y del ISTU, como parte de la Gobernanza
política en turismo.
Me place informarles que en una investigación realizada por la encuestadora Cid
Gallup, la población salvadoreña ubica al Ministerio de Turismo en segundo lugar
con mejor posicionamiento en la transparencia.
La población entrevistada en abril de este año, reflejó también interés por conocer
cuáles son los planes de trabajo de esta Cartera de Estado respecto a la
promoción de turismo y mostrar los lugares turísticos más visitados.
Este tipo de noticias nos llena de orgullo y satisfacción porque los salvadoreños
nos están dando ese voto de confianza y la credibilidad, con relación a la labor
que cada día emprendemos por un mejor turismo nacional proyectado a nivel
internacional.
Queridos empresarios:
Como Corporación al cierre de 2011 ejecutamos el 98% del presupuesto asignado
para efectuar estrategias de promoción, proyectos de inversión, capacitaciones a
la micro, pequeña y mediana empresa del sector, entre otras actividades.
Asimismo, el Ministerio de Turismo ejecutó un 98% de su presupuesto y el instituto
salvadoreño de Turismo (ISTU) el 99% también en sus proyectos de inversión y
promoción, un ejercicio considerable en materia turística.
La vocación de servicio y atender las necesidades del sector turístico, han sido los
criterios enmarcados desde el inicio de nuestra gestión con el propósito de situar a
El Salvador como un referente de destino turístico en el espejo internacional.
Los datos que presentamos en el documento demuestran que este rubro ha
experimentado reveladores crecimientos del 4.9% en la llegada de turistas
internacionales. Significa el 27.4% de crecimiento en divisas por ingreso de
turismo, con relación al año de gestión anterior.
3. 3
Con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), los ingresos turísticos año fiscal
representando un aporte del 2.7% en PIB.
Como un componente estratégico para incrementar la llegada de turistas a El
Salvador, fue necesario dar apertura de nuevas aerolíneas, con el fin de facilitar la
conectividad entre los mercados que MITUR y CORSATUR han definido como
prioritarios.
Para el caso del mercado norteamericano, desde el 14 de junio de 2011, Spirit
Airlines - línea aérea de bajo costo- inició operaciones desde Ft. Lauderdale,
Florida (Estados Unidos) hasta San Salvador.
Resultado de ellos, es el incremento en un 19.2% del flujo de turistas provenientes
de ese continente.
Para dar continuidad a la estrategia de promoción y buen posicionamiento del
destino, el 7 de mayo de este año, AEROMEXICO por primera vez ingresa a El
Salvador con una frecuencia diaria, facilitando a los mexicanos el ingreso al país.
Este importante logro ha significado un aumento en la conectividad aérea del
20.4% durante el tercer año de gestión comparado con el segundo año de trabajo.
De igual manera, el turismo ha generado durante el año 2011, un total de 41 mil
904 empleos directos, según datos consolidados del Instituto Salvadoreño del
Seguro Social, contra 41 mil 233 en 2010, es decir que ha habido un moderado
crecimiento del 2%, respectivamente.
En la oferta de alojamiento en El Salvador, por ejemplo, se experimenta un mayor
número de hoteles y habitaciones alcanzando al cierre de 2011, 402 hoteles y
8,373 habitaciones.
Despunta el departamento de San Salvador con una participación de 97 hoteles y
2,627 habitaciones lo que corresponde al 31.37% de la oferta de alojamiento a
nivel de todo el país, cuyo porcentaje de ocupación anual es de 65.3%, del Gran
San Salvador; es decir más de un punto por arriba que similar período de 2010.
Amigos todos:
La estrategia transversal Pueblos Vivos en su tercera edición ha dado excelentes
resultados, se promovió una mayor participación en los procesos de desarrollo
local, regional y nacional, volviéndolo en un componente primordial del desarrollo
turístico y marcando el rumbo del turismo a nivel nacional desde sus inicios hace
tres años.
4. 4
Rompimos récord en la tercera edición con la participación de 167 municipios,
superando las expectativas planificadas, lo cual reflejó un alza acumulado de 2009
al 2011 del 198%, siendo uno de los mayores logros registrados durante este
periodo de gestión.
Por primera vez, CORSATUR realizó una investigación para medir el turismo
interno en El Salvador con el objetivo de cuantificar y caracterizar el consumo
turístico realizado por residentes, caracterizar el gasto turístico interno y establecer
el perfil del viaje y del viajero dentro del territorio nacional.
Esta investigación se realizó bajo el marco del Convenio de Cooperación
Interinstitucional conformado entre el ministerio de Economía, el Banco Central de
Reserva, CORSATUR y el ministerio de Turismo a través de nexos de ejecución.
La investigación es ejecutada por CORSATUR a través de la Dirección General de
Estadística y Censos (DIGESTYC).
Dicha investigación indica que más de cuatro millones de salvadoreños, con el
concepto de visitantes, realizaron turismo interno durante 2011, representando en
ingresos económicos un total de $60.6 millones de dólares.
Precisamente, para lograr estos resultados, se llevaron a cabo dos grandes
campañas publicitarias: una nacional orientada a fortalecer el turismo interno y la
internacional con un componente regional de corto, mediano y largo alcance,
ejecutando un monto de inversión de $6, 641,904.00, para ambas campañas.
Durante el período junio 2011 a mayo 2012 hemos participado en 14 ferias
internacionales correspondientes a cuatro grandes mercados: Norteamérica
(salvadoreños en el exterior), Centroamérica, Suramérica y Europa, por supuesto
en diversos segmentos especializados como Mundo Maya, Cultural, Ocio, Surf,
Aerolíneas, Cruceros, Congresos, Convenciones e Incentivos.
Con esta participación, hemos dado un plus a El Salvador para promocionarlo
como como destino turístico de corte internacional, pero sobre todo para dar a
conocer la variada oferta que nuestros empresarios ofrecen a los visitantes.
Para lograr este objetivo, la empresa privada salvadoreña realiza citas y contactos
con mayoristas y compradores internacionales.
Como parte de estos resultados, se obtuvieron crecimientos notables en los
mercados de largo alcance a partir de la llegada de turistas, por ejemplo Europa,
continente que presenta el 17,2% de aumento durante este tercer año de gestión,
comparado con el segundo; de igual forma lo hicieron otras regiones con alzas del
7,3%.
5. 5
En apoyo al sector privado, para incentivar y potenciar la inversión turística,
CORSATUR facilitó a un grupo de 63 empresarios su participación en dichas
ferias internacionales.
En otra acción de promoción de país, CORSATUR invirtió $225,568.20 para
rediseñar la página web www.elsalvador.travel, con el propósito de facilitarles a
los turistas una herramienta para interactuar con la variedad de destinos que
componen la oferta turística de El Salvador.Entre los resultados más notables en
la promoción virtual son el aumento del ranking de las páginas más vistas y la
interactividad con los usuarios de Facebook; así como los agradecimientos de los
negocios de la Industria Turística, adicionando una opción en la página web que
permitiera el pre chequeo terrestre para los turistas que ingresan al país
Me complace anunciarles que hemos cumplido con una de las metas propuestas a
principio de año, hemos alcanzado los 100 mil FANS, lo cual nos consolida en una
de las redes sociales más importantes, logrando un gran alcance para difundir la
marca país y los destino turísticos de El Salvador a nivel mundial, ahora por
supuesto debemos de seguir trabajando para superar lo alcanzado hasta el
momento, en beneficio de la difusión y promoción de nuestra nación.
Por primera vez, El Salvador fue sede de congresos y eventos que nos colocaron
en la vitrina mundial, el Congreso Interamericano de Turismo, organizado en
conjunto con la Organización de los Estados Americanos (OEA.
Logramos firmar un convenio de cooperación entre El Salvador y México, con el
objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias en el tema de Pueblos
Mágicos, una estrategia muy similar a Pueblos Vivos desarrollada en nuestro país
desde que impulsamos la estrategia de impulso al turismo interno, en 2009 y que
ustedes conocen de primera mano.
El Congreso dejó como efecto también la consideración y aprobación del proyecto
de Declaración de San Salvador para el desarrollo turístico sostenible, así como
otras iniciativas, acuerdos y convenios bilaterales, tomados entre las delegaciones
de los 34 países que son miembros de la OEA.
Otro logro valioso, sino uno de los más importantes en este Cónclave Turístico,
fue reunir un capital semilla de más de 200 mil dólares, provenientes de los países
que forman parte del hemisferio, esta iniciativa propuesta por El Salvador fue
aprobada por unanimidad con la finalidad de apoyar a las comunidades del
hemisferio que viven en condiciones de extrema pobreza.
6. 6
También fuimos sede de la feria MITM que es la más relevante del continente
americano de turismo para congresos, reuniones, negocios e incentivos, donde
participaron 24 empresas nacionales y 71 internacionales.
Según la investigación realizada por la institución, los resultados exponen que el
84% de los participantes se mostraron muy satisfechos de los negocios realizados
en la feria.
Del mismo modo, desarrollamos el Campeonato Internacional ISA World Masters
en El Salvador, éste ha sido el más grande en la historia de los WM, se conto con
la participación de 21 países como: Estados Unidos, Australia, México, Francia,
Sur África, Puerto Rico, Brasil, Alemania, Suiza, Suecia, etc. Este evento recibió a
los mejores surfistas del mundo, llegó a una audiencia en vivo de 33 millones de
televidentes en más de 136 países, a nivel mundial.
Se efectuó, la Copa Quiksilver El Salvador, encuentro deportivo que superó todas
las expectativas desde que se llenaron los cupos de inscripción teniendo un total
de 145 competidores superando otras copas Quiksilver que se han desarrollado
en diferentes países, los competidores vinieron de todas partes del mundo de Sur
África, Hawaii, EE.UU, México, Argentina, Venezuela y otras nacionalidades.
Distinguidos invitados, amigos de la prensa nacional:
Entre los programas implementados en capacitación al sector privado se ha
beneficiado a un segmento de 454 personas.
Se citan temáticas impartidas que generan impacto en este rubro:
“Implementación de buenas prácticas de calidad para el desarrollo de las Mipymes
turísticas”, “Buenas prácticas en ecoturismo y turismo de aventura para el
desarrollo de turismo sostenible en El Salvador”, “Taller de fortalecimiento de las
capacidades para mejoramiento de productos geoturísticos”, “Fortalecimiento de la
calidad de los servicios de las mypes turísticas del Golfo de Fonseca”.
Hemos desarrollado el “Programa de fomento a la competitividad de prestadores
de servicios turísticos especializados”, “Capacitación sobre técnicas de rescate
acuático a la Policía de Turismo (POLITUR)”, “Talleres de sensibilización turística”,
“Acompañamiento a micro inversiones en el rubro gastronomía”, “Planes de
negocios en el sector turístico” y la creación de la “Guía del Emprendedor turístico”
y “La Banca y el Turismo: una alianza estratégica con visión al futuro”.
7. 7
Como Cartera de Estado le estamos apostando a nuevos mercados como México
y Colombia, porque se nos presentan oportunidades para atraer turistas de otras
nacionalidades para fortalecer la Ruta Mundo Maya, los nuevos productos, rutas y
destinos, la cual reúne una gama de historia y cultura de nuestros antepasados,
que se convierte en un producto atractivo para ofrecer a los visitantes.
En el tercer año de gestión gubernamental, el Instituto Salvadoreño de Turismo
ISTU, se vuelve a colocar como una entidad líder en el servicio de la Recreación
Familiar, Social y el Excursionismo en el país, obteniendo en el período de Junio
2011 a Mayo 2012 una afluencia de visitantes de 3,189,446 personas,
representando un crecimiento del 24%, lo que refleja un trabajo responsable,
oportuno y transparente, con un alto grado de integridad y ética en la ejecución de
sus actividades, beneficiando principalmente a las familias salvadoreñas.
Se destaca el subsidio que el Gobierno Central brindó a través de los Parques
Recreativos administrados por el ISTU, en donde se recibió a un 58.62% de la
población que no canceló su entrada; lo que significa que sólo un 41.38% de las
familias salvadoreñas pagó su entrada a los Parques.
Exonerando del pago en esta gestión a 1,869.557 niños menores de 10 años y
adultos mayores de 60.
Otras de las acciones sustanciales para el progreso institucional ha sido la
inversión financiera, en donde se ha remozado y mejorado los sitios de
entretenimiento, con un costo de inversión de $1, 253,255.49 destacando la
reparación y mejoramiento de la segunda etapa del Parque Acuático Costa del Sol
y la ornamentación de éste en el sector poniente, así como el mantenimiento
preventivo y correctivo de la red de Parques Recreativos.
Las Remodelaciones y mejoramientos antes expuestos, se ejecutaron bajo un
análisis de prioridades de inversión, enfocándose al cumplimiento de los objetivos
y metas establecidas a nivel institucional, habiéndose logrado una ejecución
presupuestaria de: $3, 799,320.42, lo que equivale a un 87%.
Permitiendo que en la última auditoría del año Fiscal 2011 realizada por la Corte
de Cuentas de la República, no se tuviera ninguna observación de irregularidad, ni
deficiencias en la administración de los Recursos, lo que refleja un equilibrio
razonable de sus operaciones.
8. 8
Éstos son parte de nuestros frutos y para lograr este enorme trabajo que hemos
hecho por el turismo nacional no lo habríamos alcanzado sin el apoyo y la
participación de todos nuestros colaboradores de la Corporación, sin excepción
alguna, mis muestras de agradecimiento a cada uno de ellos, quienes hacen
posible que el trabajo desempañado cada día sea auténtico.
Subrayo, el turismo es un factor primordial para contribuir a la lucha contra la
pobreza.
Es parte intrínseca de la globalización, comparte aciertos y desaciertos y cada
vez más se destaca por ser una fuente de crecimiento, de empleo e ingresos para
muchos de los países que estamos luchando todos los días para vender la mejor
imagen de nuestras naciones.
No quiero concluir mi discurso, sin antes agradecer la presencia de nuestro
subsecretario de Transparencia y Anticorrupción Marcos Rodríguez, por
acompañarnos en la Rendición de Cuentas ofrecido por las tres instituciones.
Felicitar a este gran equipo que ha preparado y trabajado por largas horas este
documento y por supuesto a los comentaristas del sector turístico empresarial por
sus críticas, las cuales serán bienvenidas para seguir mejorando en nuestras
estrategias de promoción.
Que Dios los bendiga a todos!