2 flujo de caja libre b

Oskr Silva
Oskr SilvaIngeniero Civil
Flujo de Caja Libre Descontado
Conceptos Claves 1.
• Flujo de caja proyectado: Representa los ingresos y egresos reales del
proyecto, partiendo del P y G.
• Tiempo de Proyección: No existe un estándar, depende del sector y del
negocio que se esté evaluando, en el sector de telecomunicaciones
generalmente se trabaja con periodos hasta de a 5 años.
• Valor Terminal: La decisión de usar este item depende de la naturaleza
del proyecto, este rubro se usa si después del último período de la
proyección se considera que existen más flujos de caja.
• Capital de Trabajo: Es el dinero suficiente para atender la operación
periodica de la empresa. Esta relacionado con las cuentas por pagar y
cobrar a corto plazo. La diferencia del capital de trabajo entre dos
periodos muestra el neto del comportameinto de las cuentas corrientes.
Conceptos Claves 2.
• WACC: (Costo de Capital Promedio Ponderado) es la rentabilidad
mínima exigida para poder responder por la deuda y el aporte de los
socios. Normalmente lo establece el area de Finanzas Corporativas.
• VPN: Es el valor presente neto. Se obtiene llevando a pesos del
período cero los flujos de caja libre de los periodos futuros y sumarlos.
La tasa que se usa para descontar los flujos es el WACC.
– Cuando VPN > 0, se considera que el proyecto es viable económica y
financieramente, ya que a pesos de hoy se obtiene más dinero del que se
exige mediante el WACC.
– Si VPN < 0, se considera que el proyecto no es viable financieramente, ya
que los flujo no alcanzan a cubrir el WACC.
– Cuando VPN = 0, se considera que el proyecto alcanza a cumplir con la
exigencia del WACC, pero que no genera un valor adicional al esperado.
Conceptos Claves 3.
• Inversión: Es el costo de los activos para poner en marcha o continuar
el proyecto, generalmente en el periodo cero está el mayor valor.
Dentro de los diferentes métodos para valorar los activos en una
compañía, debido al dinamismo de la tecnología se usa el método de
costeo incremental.
• Depreciaciones y amortizaciones: Se incluye la depreciación y
amortización solo para obtener la base gravable para el pago de
impuestos. Como no corresponden a un flujo real de dinero, después
de calcular los impuesto deben volver a sumarse.
• Impuestos: Son costos específicos de cada país y sector, que son
explicados por la norma.
Conceptos Claves 4.
• Ingresos: Se calculan basados en proyecciones del sector y del negocio
específico. En telecomunicaciones es común hablar de conceptos como
Conexión, Tarifa Básica y Consumo.
– La información de partida es la demanda y las tarifas. Se basa en
resultados de investigaciones del sector, asesorías externas y con
proveedores, consultas en internet y proyecciones macroeconómicas.
– Una vez se han tomado decisiones sobre la estrategia del negocio y la
definición del producto, se establecen diferentes escenarios de tarifas
competitivas en el mercado y su viabilidad financiera.
Conceptos Claves 5.
• Costos y Gastos: Son solo aquellos egresos atribuibles al negocio,
generalmente se identifican más fácilmente los que están directamente
relacionados con la operación, también se debe asignar costos comunes
y compartidos.
– Al igual que los ingresos, se debe tener establecido previamente las
estrategias del negocio y la defición de los productos.
– Como todo proyecto tiene su propia estructura de costos y gastos, se debe
realizar un análisis técnico, de mercado, jurídico, regulatorio y de
macroprocesos, con el fin de determinarla.
– Se debe trabajar en conjunto con las areas encargadas de los procesos de
adquisición de infraestructura, operación, comercial, facturación,
informática y cualquier otra involucrada en el proyecto, para determinar
las variables críticas y lograr optimizar al máximo los costos.
Ejemplo Flujo de Caja Libre Descontado
Empresa de Telecomunicaciones
Flujo de Caja Libre
0 1 2 3 4 5
INGRESOS OPERACIONALES
Ingreso por Conexión 735 1,402 2,085 2,306 2,537
Tarifa Basica 2,711 3,012 3,501 4,100 4,510
Ingresos por consumo 4,000 8,001 8,961 10,305 11,541
TOTAL INGRESOS - 7,447 12,415 14,546 16,711 18,588
GASTOS OPERACIONALES
Gastos de Operación y Mantenimiento 1,250 1,540 2,405 2,854 3,250
Impuestos y contribuciones 124 704 1,604 2,520 2,821
Gastos de facturación y recaudo 3 12 27 48 52
Instalación 1,037 1,713 2,547 2,870 3,158
Depreciacion 1,348 2,503 3,417 3,516 3,868
TOTAL GASTOS 3,763 6,472 10,000 11,809 13,149
UTILIDAD OPERACIONAL ANTES DE
INTERESES E IMPUESTOS (EBIT) - 3,684 5,942 4,547 4,902 5,439
Impuestos (35%) - 1,289 2,080 1,591 1,716 1,904
UTILIDAD NETA OPERACIONAL - 2,395 3,863 2,956 3,186 3,535
Depreciación 1,348 2,503 3,417 3,516 3,868
FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO - 3,743 6,366 6,372 6,703 7,403
INVERSION 15,224 3,500 2,540 2,010 1,500 -
Diferencia en el capital de trabajo 19 40 14 19 15
Valor Residual 33,584
TOTAL FLUJO DE CAJA LIBRE (15,224) 224 3,786 4,348 5,184 40,973
W.A.C.C 22.0%
V.P.N. 37,846
TIR 34%
Ejemplo Flujo de Caja Libre Descontado
Análisis
• Tiempo de proyección de 5 años.
• Ingresos por Conexión, Tarifa Básica y consumo.
• Gastos de operación, instalación, impuestos y depreciación para la base
gravable.
• Impuesto de renta del 35%.
• Inversión durante 5 años.
• Valor terminal de acuerdo a la fórmula.
• Con WACC de 22% tenemos un VPN > 0 de $37,846 lo que significa que este
proyecto es viable financiera y económicamente.
• Un TIR de 33.9% mayor al WACC explica que la rentabilidad del proyecto es
superior a la exigida por el WACC y por lo tanto el proyecto es viable.
W.A.C.C 22.0%
V.P.N. 37,846
TIR 33.9%
1 sur 8

Recommandé

COSTOS ABC par
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABChenry_tucto
296.2K vues15 diapositives
Presupuesto de Capital par
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalBMG Latin America
71.9K vues47 diapositives
7. Costo de capital par
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capitalLBenites
11.4K vues56 diapositives
Analisis de tendencias par
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendenciasYom Gabriel GM
209.1K vues11 diapositives
Cuentas Por Cobrar par
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarJuan Carlos Fernández
211K vues40 diapositives
Toma de Decisiones a Corto Plazo par
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoBrianaor
65.2K vues29 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Ejercicios de costeo abc par
Ejercicios de costeo abcEjercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abcJuan Carlos Ortega
41.7K vues5 diapositives
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio par
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioEvenTourArte
188.5K vues21 diapositives
Sistema De Costos Abc par
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcJuan Carlos Fernández
228.6K vues31 diapositives
5. ejercicios. coste de capital par
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capitalJohn Leyton
69.9K vues10 diapositives
Diapositivas flujo de efectivo par
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoJeore27
24.4K vues13 diapositives
Costo de Capital par
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de CapitalKriistemy Aliis
24.5K vues42 diapositives

Tendances(20)

Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio par EvenTourArte
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte188.5K vues
5. ejercicios. coste de capital par John Leyton
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
John Leyton69.9K vues
Diapositivas flujo de efectivo par Jeore27
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore2724.4K vues
La administracion del efectivo par Marvin Sorto
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
Marvin Sorto79.5K vues
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria par 600582
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
600582128.1K vues
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos par Sebastian Andrade
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Sebastian Andrade42.7K vues
Ejercicios de bonos par CINTYA
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
CINTYA88.1K vues
NIC 7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO) par WILSON VELASTEGUI
NIC  7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)NIC  7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
NIC 7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
WILSON VELASTEGUI30.4K vues
Planeación de utilidades par UNIVERSIDAD
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
UNIVERSIDAD11.2K vues
Presentacion Balance General par manglorisp
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
manglorisp8.8K vues
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad par Elyza Kazami
Liquidez, Solvencia y RentabilidadLiquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Elyza Kazami17.4K vues

Similaire à 2 flujo de caja libre b

Tabajo de proyectos 01 par
Tabajo de proyectos 01Tabajo de proyectos 01
Tabajo de proyectos 01Jorge William Pérez Palma
810 vues42 diapositives
Unidad 4 estudio financiero par
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroYahir Acopa
1.4K vues23 diapositives
Estudio Economico par
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economicoyeanette quiñonez
45.6K vues31 diapositives
Flujo de caja_PERU CATOLICA par
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICATriunfador Puro
1.6K vues90 diapositives
Modulo 11 Evaluación Financiera Básica par
Modulo 11 Evaluación Financiera BásicaModulo 11 Evaluación Financiera Básica
Modulo 11 Evaluación Financiera BásicaHugo Soto..
2.6K vues15 diapositives
Flujos de caja.pdf par
Flujos de caja.pdfFlujos de caja.pdf
Flujos de caja.pdfMaruMendez7
44 vues18 diapositives

Similaire à 2 flujo de caja libre b(20)

Unidad 4 estudio financiero par Yahir Acopa
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
Yahir Acopa1.4K vues
Modulo 11 Evaluación Financiera Básica par Hugo Soto..
Modulo 11 Evaluación Financiera BásicaModulo 11 Evaluación Financiera Básica
Modulo 11 Evaluación Financiera Básica
Hugo Soto..2.6K vues
SESION 6-PRESENTACION.pdf par DenverAP
SESION 6-PRESENTACION.pdfSESION 6-PRESENTACION.pdf
SESION 6-PRESENTACION.pdf
DenverAP2 vues
Adm. financiera inversion de capital par Diego Obando
Adm. financiera inversion de capitalAdm. financiera inversion de capital
Adm. financiera inversion de capital
Diego Obando107 vues
Estudio Economico par JFMayorgaJ
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
JFMayorgaJ59.2K vues
Unidad 4 estudio financiero par Byak Kuchiki
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
Byak Kuchiki418 vues
Formulacion De Proyectos Gimnasio par martinezbreyner
Formulacion De Proyectos GimnasioFormulacion De Proyectos Gimnasio
Formulacion De Proyectos Gimnasio
martinezbreyner24.8K vues
Formulación y evaluación de proyectos de inversión par Ferney Gómez D
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Ferney Gómez D2.7K vues

2 flujo de caja libre b

  • 1. Flujo de Caja Libre Descontado
  • 2. Conceptos Claves 1. • Flujo de caja proyectado: Representa los ingresos y egresos reales del proyecto, partiendo del P y G. • Tiempo de Proyección: No existe un estándar, depende del sector y del negocio que se esté evaluando, en el sector de telecomunicaciones generalmente se trabaja con periodos hasta de a 5 años. • Valor Terminal: La decisión de usar este item depende de la naturaleza del proyecto, este rubro se usa si después del último período de la proyección se considera que existen más flujos de caja. • Capital de Trabajo: Es el dinero suficiente para atender la operación periodica de la empresa. Esta relacionado con las cuentas por pagar y cobrar a corto plazo. La diferencia del capital de trabajo entre dos periodos muestra el neto del comportameinto de las cuentas corrientes.
  • 3. Conceptos Claves 2. • WACC: (Costo de Capital Promedio Ponderado) es la rentabilidad mínima exigida para poder responder por la deuda y el aporte de los socios. Normalmente lo establece el area de Finanzas Corporativas. • VPN: Es el valor presente neto. Se obtiene llevando a pesos del período cero los flujos de caja libre de los periodos futuros y sumarlos. La tasa que se usa para descontar los flujos es el WACC. – Cuando VPN > 0, se considera que el proyecto es viable económica y financieramente, ya que a pesos de hoy se obtiene más dinero del que se exige mediante el WACC. – Si VPN < 0, se considera que el proyecto no es viable financieramente, ya que los flujo no alcanzan a cubrir el WACC. – Cuando VPN = 0, se considera que el proyecto alcanza a cumplir con la exigencia del WACC, pero que no genera un valor adicional al esperado.
  • 4. Conceptos Claves 3. • Inversión: Es el costo de los activos para poner en marcha o continuar el proyecto, generalmente en el periodo cero está el mayor valor. Dentro de los diferentes métodos para valorar los activos en una compañía, debido al dinamismo de la tecnología se usa el método de costeo incremental. • Depreciaciones y amortizaciones: Se incluye la depreciación y amortización solo para obtener la base gravable para el pago de impuestos. Como no corresponden a un flujo real de dinero, después de calcular los impuesto deben volver a sumarse. • Impuestos: Son costos específicos de cada país y sector, que son explicados por la norma.
  • 5. Conceptos Claves 4. • Ingresos: Se calculan basados en proyecciones del sector y del negocio específico. En telecomunicaciones es común hablar de conceptos como Conexión, Tarifa Básica y Consumo. – La información de partida es la demanda y las tarifas. Se basa en resultados de investigaciones del sector, asesorías externas y con proveedores, consultas en internet y proyecciones macroeconómicas. – Una vez se han tomado decisiones sobre la estrategia del negocio y la definición del producto, se establecen diferentes escenarios de tarifas competitivas en el mercado y su viabilidad financiera.
  • 6. Conceptos Claves 5. • Costos y Gastos: Son solo aquellos egresos atribuibles al negocio, generalmente se identifican más fácilmente los que están directamente relacionados con la operación, también se debe asignar costos comunes y compartidos. – Al igual que los ingresos, se debe tener establecido previamente las estrategias del negocio y la defición de los productos. – Como todo proyecto tiene su propia estructura de costos y gastos, se debe realizar un análisis técnico, de mercado, jurídico, regulatorio y de macroprocesos, con el fin de determinarla. – Se debe trabajar en conjunto con las areas encargadas de los procesos de adquisición de infraestructura, operación, comercial, facturación, informática y cualquier otra involucrada en el proyecto, para determinar las variables críticas y lograr optimizar al máximo los costos.
  • 7. Ejemplo Flujo de Caja Libre Descontado Empresa de Telecomunicaciones Flujo de Caja Libre 0 1 2 3 4 5 INGRESOS OPERACIONALES Ingreso por Conexión 735 1,402 2,085 2,306 2,537 Tarifa Basica 2,711 3,012 3,501 4,100 4,510 Ingresos por consumo 4,000 8,001 8,961 10,305 11,541 TOTAL INGRESOS - 7,447 12,415 14,546 16,711 18,588 GASTOS OPERACIONALES Gastos de Operación y Mantenimiento 1,250 1,540 2,405 2,854 3,250 Impuestos y contribuciones 124 704 1,604 2,520 2,821 Gastos de facturación y recaudo 3 12 27 48 52 Instalación 1,037 1,713 2,547 2,870 3,158 Depreciacion 1,348 2,503 3,417 3,516 3,868 TOTAL GASTOS 3,763 6,472 10,000 11,809 13,149 UTILIDAD OPERACIONAL ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (EBIT) - 3,684 5,942 4,547 4,902 5,439 Impuestos (35%) - 1,289 2,080 1,591 1,716 1,904 UTILIDAD NETA OPERACIONAL - 2,395 3,863 2,956 3,186 3,535 Depreciación 1,348 2,503 3,417 3,516 3,868 FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO - 3,743 6,366 6,372 6,703 7,403 INVERSION 15,224 3,500 2,540 2,010 1,500 - Diferencia en el capital de trabajo 19 40 14 19 15 Valor Residual 33,584 TOTAL FLUJO DE CAJA LIBRE (15,224) 224 3,786 4,348 5,184 40,973 W.A.C.C 22.0% V.P.N. 37,846 TIR 34%
  • 8. Ejemplo Flujo de Caja Libre Descontado Análisis • Tiempo de proyección de 5 años. • Ingresos por Conexión, Tarifa Básica y consumo. • Gastos de operación, instalación, impuestos y depreciación para la base gravable. • Impuesto de renta del 35%. • Inversión durante 5 años. • Valor terminal de acuerdo a la fórmula. • Con WACC de 22% tenemos un VPN > 0 de $37,846 lo que significa que este proyecto es viable financiera y económicamente. • Un TIR de 33.9% mayor al WACC explica que la rentabilidad del proyecto es superior a la exigida por el WACC y por lo tanto el proyecto es viable. W.A.C.C 22.0% V.P.N. 37,846 TIR 33.9%