CARTA DE OTTAWA

Carta De Ottawa Para La
Promoción De La Salud
La Carta de Ottawa suscribe un nuevo
concepto: la Promoción de la Salud :
 Organización Mundial de la Salud. se reunieron 212
delegados de 38 países entre ellos: Antigua, Australia,
Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia,
Dinamarca, Escocia, España, Estados Unidos de
América entre otros.
Promoción de la salud


La promoción de la salud es el proceso de capacitar a
las personas para que aumenten el control sobre su
salud, y para que la mejoren. Para alcanzar un estado
adecuado de bienestar físico, mental y social.

 La salud es un concepto positivo que enfatiza recursos
sociales y personales.
Requisitos previos para la salud
Las condiciones y recursos fundamentales para la salud
son:
 • paz,

 • cobijo,
 • educación,

 • alimento,
 • ingresos económicos,
 • un ecosistema estable,
 • recursos sostenibles,
 • justicia social y equidad.
Abogar
 Una buena salud es la principal fuente de desarrollo
personal, económico y social, y una dimensión
importante de la calidad de vida. Todos los factores
políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales,
comportamentales y biológicos, pueden favorecer la
salud o serle perjudiciales.
Capacitar
 La acción de promoción de la salud tiene como
objetivo reducir las diferencias en el estado actual de la
salud y asegurar recursos y oportunidades iguales.
Mediar
 la salud exige una acción coordinada por parte de todos los
implicados: gobiernos, sectores sanitarios y otros sectores sociales y
económicos.
 Las estrategias y programas de promoción de la salud deben
adaptarse a las necesidades y posibilidades locales de cada país y
región, con el fin de tener en cuenta los diferentes sistemas
sociales, culturales y económicos.
Las acciones de promoción de la salud
implican:
Elaborar una política pública saludable

 La promoción de la salud va a que sean conscientes de las
consecuencias que sus decisiones pueden tener para la salud, y a
que asuman sus responsabilidades para con la salud.
 La acción conjunta contribuye a asegurar servicios y bienes más
seguros y más sanos, servicios públicos más saludables, y entornos
más limpios y agradables
Crear entornos de apoyo
 Los lazos inextricables entre la gente y su entorno constituyen la
base de un enfoque socio-ecológico con respecto a la salud, por
igual, es la necesidad de motivar el mantenimiento, cuidarnos los
unos a los otros, a nuestras comunidades y nuestro ambiente
natural.
 Es esencial una evaluación sistemática del impacto sobre la salud
que tiene un medio ambiente rápidamente cambiante -sobre todo
en los sectores de la tecnología, el trabajo, la producción de
energía y la urbanización.
Fortalecer la acción comunitaria
 La promoción de la salud funciona mediante acciones comunitarias
concretas y efectivas para establecer prioridades, tomar decisiones,
planificar estrategias y aportar medios para lograr una salud mejor.
Desarrollar las habilidades personales
 La promoción de la salud apoya el desarrollo individual y colectivo,
aportando información, educación para la salud, y potenciando las
habilidades para la vida.
 Es esencial capacitar a la población para que aprenda, a lo largo de su
vida, a prepararse de cara a todas y cada una de las etapas de la misma,
y a afrontar las enfermedades y lesiones crónicas.
 Esto ha de hacerse posible en los ambientes escolares, hogareños,
laborales y comunitarios.
Avanzar hacia el futuro
 La salud la crea y la vive la gente dentro de los ambientes de su vida
cotidiana; donde aprenden, trabajan, juegan y aman. La salud se crea
cuidando de uno mismo y de los demás,
 La solidaridad y la ecología son aspectos esenciales a la hora de
desarrollar estrategias para la promoción de la salud.
El compromiso con la promoción de la
salud

Los participantes en esta Conferencia se comprometen:

 abogar por un compromiso político claro con la salud y la equidad en
todos los sectores.
 el agotamiento de los recursos, los entornos y condiciones de vida
insalubres, y la mala nutrición; y a centrar su atención en aspectos de
salud pública tales como la contaminación, los riesgos laborales, la
vivienda y los poblados.
 a hacer frente a las diferencias en salud entre las sociedades y dentro de
ellas.
 a reconocer al ser humano como la principal fuente de salud; a apoyarlo y
capacitarlo, con medios financieros y de otra índole, para que pueda
mantenerse sano a sí mismo, a su familia y a sus amistades.
a reorientar los servicios sanitarios y sus recursos
hacia la promoción de la salud; a compartir el
poder con otros sectores, con otras disciplinas y, lo
que es aún más importante, con el propio pueblo.
a reconocer la salud y su mantenimiento como
una inversión y un desafío social importantes.
1 sur 14

Recommandé

Modelo de abordaje par
Modelo de abordajeModelo de abordaje
Modelo de abordajeOverallhealth En Salud
9.3K vues30 diapositives
principios de APS par
principios de APSprincipios de APS
principios de APSGustavo Micheletto Ortega
23.7K vues22 diapositives
Carta de ottawa par
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawaMaricarmen Cebrian
74.7K vues13 diapositives
Pricipios de la salud familiar par
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiaredomarino
6.6K vues23 diapositives
Promocion De La Salud 1 par
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1DR. CARLOS Azañero
104.2K vues51 diapositives
La Atención Primaria de Salud par
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludRicardo Ruiz de Adana
106.2K vues64 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate par
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate OPS Colombia
19.1K vues28 diapositives
Promoción de la salud par
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la saludPeter Groothousen
31.9K vues34 diapositives
Atencion primaria de salud par
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de saludlesteryahh
8.2K vues26 diapositives
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD par
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDDocentes Lima Norte Peru Uap
15.6K vues67 diapositives
promocion de la salud par
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la saludTesisMaster
5.7K vues19 diapositives
8 atencion primaria de salud plan de alma ata par
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ataCésar López
29.9K vues22 diapositives

Tendances(20)

Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate par OPS Colombia
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
OPS Colombia19.1K vues
Atencion primaria de salud par lesteryahh
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh8.2K vues
promocion de la salud par TesisMaster
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la salud
TesisMaster5.7K vues
8 atencion primaria de salud plan de alma ata par César López
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López29.9K vues
Atención primaria en salud. par José María
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María2.1K vues
Estrategias Sanitarias IntroduccióN par Paola Torres
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Paola Torres9.2K vues
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA... par dcuadros
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
dcuadros199.9K vues
Enfermeria comunitaria par zeilaliz
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz53.1K vues
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD par CICAT SALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD13.7K vues
Salud comunitaria par moira_IQ
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
moira_IQ35K vues
Determinantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacion par UNMSM
Determinantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacionDeterminantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacion
Determinantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacion
UNMSM1.2K vues

En vedette

LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA par
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWAdollsanchez
47.5K vues9 diapositives
Promoción de la Salud Carta de Ottawa par
Promoción de la Salud Carta de OttawaPromoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de OttawaAR EG
4.8K vues18 diapositives
Carta de Otawa par
Carta de OtawaCarta de Otawa
Carta de Otawamaria inés games
8.2K vues6 diapositives
Familiograma (Simbologia) par
Familiograma (Simbologia)Familiograma (Simbologia)
Familiograma (Simbologia)Cristobal
56K vues13 diapositives
Instrumentos de-salud-familiar par
Instrumentos de-salud-familiarInstrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiarAzucena Prado Espinoza
60.8K vues45 diapositives
Declaracion de alma ata par
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Mari Santiago
59K vues9 diapositives

En vedette(7)

LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA par dollsanchez
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
dollsanchez47.5K vues
Promoción de la Salud Carta de Ottawa par AR EG
Promoción de la Salud Carta de OttawaPromoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
AR EG4.8K vues
Familiograma (Simbologia) par Cristobal
Familiograma (Simbologia)Familiograma (Simbologia)
Familiograma (Simbologia)
Cristobal56K vues

Similaire à CARTA DE OTTAWA

Revista digital par
Revista digitalRevista digital
Revista digitaleve1yn
315 vues7 diapositives
Infografía par
InfografíaInfografía
Infografíaeve1yn
334 vues7 diapositives
Carta de ottawa para la promocion de la salud. par
Carta de ottawa para la promocion de la salud.Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Carta de ottawa para la promocion de la salud.Angie Katherine Betancur Villegas
712 vues5 diapositives
Carta otawa par
Carta otawaCarta otawa
Carta otawahectoroleas
251 vues5 diapositives
Carta de ottawa par
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawaMaylín Rey
4.3K vues16 diapositives
2 carta de_ottawa par
2 carta de_ottawa2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawaMario Ariel Aranda
731 vues4 diapositives

Similaire à CARTA DE OTTAWA(20)

Revista digital par eve1yn
Revista digitalRevista digital
Revista digital
eve1yn315 vues
Infografía par eve1yn
InfografíaInfografía
Infografía
eve1yn334 vues
Carta de ottawa par oleashr
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
oleashr344 vues
Carta de ottawa par oleashr
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
oleashr378 vues
Lec. 17 carta de otawa par LESGabriela
Lec. 17 carta de otawaLec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawa
LESGabriela550 vues
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud par Virginia Merino
Carta de Ottawa para la Promoción de la SaludCarta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Virginia Merino2.6K vues
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx par luiscarlos956805
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx par KaremVelez1
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
KaremVelez110 vues
Experienciassaludables ofice par guest432823
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
guest4328233.4K vues
Experiencias saludables ofice par guest432823
Experiencias saludables oficeExperiencias saludables ofice
Experiencias saludables ofice
guest432823546 vues
Experienciassaludables ofice par guest432823
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
guest432823654 vues

Plus de hugoantonio17

Comunidades virtuales de aprendizaje par
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajehugoantonio17
274 vues2 diapositives
Ensayo toral par
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toralhugoantonio17
171 vues5 diapositives
Ensayo toral par
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toralhugoantonio17
180 vues5 diapositives
Diario de campo toral par
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toralhugoantonio17
2.4K vues37 diapositives
Expo toral g_mistral par
Expo toral g_mistralExpo toral g_mistral
Expo toral g_mistralhugoantonio17
232 vues23 diapositives
Ensayo cruz par
Ensayo cruzEnsayo cruz
Ensayo cruzhugoantonio17
200 vues2 diapositives

Plus de hugoantonio17(20)

Comunidades virtuales de aprendizaje par hugoantonio17
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
hugoantonio17274 vues
Enseñar o el oficio de aprender par hugoantonio17
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
hugoantonio17184 vues
Enseñar o el oficio de aprender par hugoantonio17
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
hugoantonio17173 vues
La profesión docente m fernández_toral par hugoantonio17
La profesión docente m fernández_toralLa profesión docente m fernández_toral
La profesión docente m fernández_toral
hugoantonio17148 vues

Dernier

CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx par
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
7 vues31 diapositives
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) par
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
35 vues39 diapositives
Artritis reumatoide 2023 par
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
10 vues47 diapositives
Cálculo de personal .pdf par
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
6 vues3 diapositives
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx par
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
8 vues56 diapositives
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" par
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
52 vues32 diapositives

Dernier(20)

CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx par HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vues
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi par Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx par ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vues
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular par Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular

CARTA DE OTTAWA

  • 1. Carta De Ottawa Para La Promoción De La Salud
  • 2. La Carta de Ottawa suscribe un nuevo concepto: la Promoción de la Salud :  Organización Mundial de la Salud. se reunieron 212 delegados de 38 países entre ellos: Antigua, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia, Dinamarca, Escocia, España, Estados Unidos de América entre otros.
  • 3. Promoción de la salud  La promoción de la salud es el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su salud, y para que la mejoren. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social.  La salud es un concepto positivo que enfatiza recursos sociales y personales.
  • 4. Requisitos previos para la salud Las condiciones y recursos fundamentales para la salud son:  • paz,  • cobijo,  • educación,  • alimento,  • ingresos económicos,  • un ecosistema estable,  • recursos sostenibles,  • justicia social y equidad.
  • 5. Abogar  Una buena salud es la principal fuente de desarrollo personal, económico y social, y una dimensión importante de la calidad de vida. Todos los factores políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, comportamentales y biológicos, pueden favorecer la salud o serle perjudiciales.
  • 6. Capacitar  La acción de promoción de la salud tiene como objetivo reducir las diferencias en el estado actual de la salud y asegurar recursos y oportunidades iguales.
  • 7. Mediar  la salud exige una acción coordinada por parte de todos los implicados: gobiernos, sectores sanitarios y otros sectores sociales y económicos.  Las estrategias y programas de promoción de la salud deben adaptarse a las necesidades y posibilidades locales de cada país y región, con el fin de tener en cuenta los diferentes sistemas sociales, culturales y económicos.
  • 8. Las acciones de promoción de la salud implican: Elaborar una política pública saludable  La promoción de la salud va a que sean conscientes de las consecuencias que sus decisiones pueden tener para la salud, y a que asuman sus responsabilidades para con la salud.  La acción conjunta contribuye a asegurar servicios y bienes más seguros y más sanos, servicios públicos más saludables, y entornos más limpios y agradables
  • 9. Crear entornos de apoyo  Los lazos inextricables entre la gente y su entorno constituyen la base de un enfoque socio-ecológico con respecto a la salud, por igual, es la necesidad de motivar el mantenimiento, cuidarnos los unos a los otros, a nuestras comunidades y nuestro ambiente natural.  Es esencial una evaluación sistemática del impacto sobre la salud que tiene un medio ambiente rápidamente cambiante -sobre todo en los sectores de la tecnología, el trabajo, la producción de energía y la urbanización.
  • 10. Fortalecer la acción comunitaria  La promoción de la salud funciona mediante acciones comunitarias concretas y efectivas para establecer prioridades, tomar decisiones, planificar estrategias y aportar medios para lograr una salud mejor.
  • 11. Desarrollar las habilidades personales  La promoción de la salud apoya el desarrollo individual y colectivo, aportando información, educación para la salud, y potenciando las habilidades para la vida.  Es esencial capacitar a la población para que aprenda, a lo largo de su vida, a prepararse de cara a todas y cada una de las etapas de la misma, y a afrontar las enfermedades y lesiones crónicas.  Esto ha de hacerse posible en los ambientes escolares, hogareños, laborales y comunitarios.
  • 12. Avanzar hacia el futuro  La salud la crea y la vive la gente dentro de los ambientes de su vida cotidiana; donde aprenden, trabajan, juegan y aman. La salud se crea cuidando de uno mismo y de los demás,  La solidaridad y la ecología son aspectos esenciales a la hora de desarrollar estrategias para la promoción de la salud.
  • 13. El compromiso con la promoción de la salud Los participantes en esta Conferencia se comprometen:  abogar por un compromiso político claro con la salud y la equidad en todos los sectores.  el agotamiento de los recursos, los entornos y condiciones de vida insalubres, y la mala nutrición; y a centrar su atención en aspectos de salud pública tales como la contaminación, los riesgos laborales, la vivienda y los poblados.  a hacer frente a las diferencias en salud entre las sociedades y dentro de ellas.  a reconocer al ser humano como la principal fuente de salud; a apoyarlo y capacitarlo, con medios financieros y de otra índole, para que pueda mantenerse sano a sí mismo, a su familia y a sus amistades.
  • 14. a reorientar los servicios sanitarios y sus recursos hacia la promoción de la salud; a compartir el poder con otros sectores, con otras disciplinas y, lo que es aún más importante, con el propio pueblo. a reconocer la salud y su mantenimiento como una inversión y un desafío social importantes.