• El páncreas es una glándula accesoria.
• Situado retroperitoneal.
• Cruza en dirección transversal la pared posterior del
abdomen, posterior al estomago entre el duodeno la
derecha y el bazo a la izquierda.
• El mesocolon transverso se inserta en su margen
anterior.
El páncreas produce:
Secreción exocrina.
• El jugo pancreático, en el duodeno por los conductos
pancreáticos principal y accesorio.
En páncreas se divide en 4 partes:
• Cabeza.
• Cuello.
• Cuerpo.
• Cola.
Cabeza del páncreas
• Parte mas ancha de la glándula.
• Abrazada por la curva en forma de C del
duodeno.
• A la derecha de los vasos mesentéricos
superiores.
• El proceso unciforme
es una proyección de
la parte inferior de la
cabeza del páncreas.
• Se extiende
medialmente hacia la
izquierda, por detrás de
ala AMS.
• La cabeza del páncreas se
apoya posteriormente sobre la
VCI, arteria y vena renales
derecha y vena renal
izquierda.
• El colédoco se
sitúa en un surco
en la cara
posterosuperior de
la cabeza o está
embebido en su
espesor.
• El cuello del
páncreas es corto
(1,5 a 2 cm).
• Cruza por delante de
los vasos
mesentéricos
superiores y los
vasos forman un
surco en su cara
posterior.
• La cara anterior,
cubierta por peritoneo,
es adyacente al píloro.
• La VMS recibe la
desembocadura de la
vena esplénica por
detrás del cuello para
la vena porta.
• El cuerpo del páncreas
se inicia en el cuello a la
izquierda de los vasos
mesentéricos
superiores.
• Pasa sobre la aorta y la
vértebra L2, posterior a
la bolsa omental.
• La superficie anterior del
cuerpo se halla cubierta
por peritoneo en el suelo
de la bolsa omental y
forma parte del lecho del
estómago.
• La cara posterior esta
desprovista de
peritoneo y en
contacto con:
• La aorta.
• AMS.
• Glándula suprarrenal
izquierda.
• Riñón.
• Y vasos renales
izquierdos
• La cola de páncreas se
ubica anterior al riñón
izquierdo.
• Esta en íntima relación
con el hilio esplénico y
la flexura cólica
izquierda.
• La cola es relativamente
móvil y pasa entre las
capas del ligamento
esplenorrenal junto con
los vasos esplénicos.
• El extremo de la cola es
romo y se inclina en
dirección superior.
El conducto pancreático
principal:
• Se inicia en la cola del
páncreas y recorre el
espesor del parénquima
glandular hasta la cabeza
del páncreas y gira en
dirección inferior y se
relaciona íntimamente
con el colédoco.
• Casi siempre el conducto
pancreático y el colédoco se
unen para formar la ampolla
hematopancreática (de Vater)
que desemboca en la porción
descendente del duodeno en
la cima de la papila duodenal
mayor.
• Al menos en el 25% de los
casos, los conductos
desembocan por separado en
el duodeno.
• El esfínter del conducto
pancreático.
• El esfínter del colédoco.
• El esfínter
hepatopancreático (de Oddi).
Son esfínteres de músculo liso
que controlan el flujo de la bilis y
el jugo pancreático al interior del
duodeno.
• El conducto pancreático
accesorio desemboca en el
duodeno en la pupila duodenal
menor.
• En el 60% de los casos, se
comunica con el conducto
pancreático principal.
• En algunos casos, el conducto principal es de menor calibre que el
accesorio y no están en conexión.
• En estas personas, el conducto accesorio vehiculiza la mayoría de
la secreción pancreática.
• Las arterias pancreáticas
proceden principalmente
de ramas de la arteria
esplénica.
• La a. esplénica forma
algunas arcadas con
ramas pancreáticas
procedentes de las arterias
gastroduodenal y
mesentérica superior.
Mas de 10 ramas de la
arteria esplénica irrigan el
cuerpo y la cola del
páncreas.
• Las arterias
pancreatoduodenales
anterosuperior y
posterosuperior,
originadas en las arterias
gastroduodenal.
• Y las arterias
pancreatoduodenales
anteroinferior y
posteroinferior,
procedentes de la AMS,
irrigan la cabeza.
• Las correspondientes venas pancreáticas son tributarias de las
venas esplénica y mesentérica superior que forman la vena porta,
aunque la mayoría desembocan en la vena esplénica.
• Los vasos linfáticos
siguen el trayecto de los
vasos sanguíneos.
• La mayoría finaliza en
los ganglios linfáticos
pancreaticoesplénicos
, que siguen el recorrido
de la arteria esplénica.
• Algunos vasos finalizan
en los ganglios
pilóricos
• Vasos eferentes desde estos
ganglios drenan en los
ganglios mesentericos
superiores o en los ganglios
celíacos y a los ganglios
linfaticos hepaticos.
• Los nervios del páncreas
proceden de los nervio vagos
y esplácnicos
abdominopélvicos pasando a
través del diafragma.
• Las fibras parasimpáticas y
simpáticas alcanzan el
páncreas pasando junto con
las arterias desde los plexos
celiaco y mesentérico
superior