SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucia Monroy Cazorla Directora general Adjunta Técnica y de Investigación L os  cuestionarios de contexto: una herramienta medular para investigación Septiembre, 2008
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contenido
9 1.- Las pruebas a gran escala Las pruebas se distinguen porque están diseñadas para dar cumplimiento a diferentes propósitos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.- Las pruebas a gran escala ,[object Object],[object Object],[object Object]
10 Algunas pruebas aplicadas en México       Prueba Dirigido a Uso Población Alineación curricular Resultado Individual Impacto PISA Evaluar al sistema educativo al término de la educación obligatoria Impactar política educativa Estudiantes de 15 años No No Bajo Excale Evaluar al sistema educativo Impactar política educativa Estudiantes de educación básica Si No Bajo Enlace Evaluar el logro académico de los estudiantes Informar sobre el desempeño Estudiantes de educación básica y media superior Básica: Sí EMS: No Si Bajo EXANI Evaluar el logro académico de los estudiantes Ayudar en las decisiones de admisión Candidatos a ingresar a educación media-superior, superior y posgrado No Si Alto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.- Usos de las pruebas de logro Todas las pruebas de logro académico a gran escala están orientadas a  evaluar los conocimientos y/o habilidades  que han adquirido los sustentantes a través de  procesos formales o informales de aprendizaje
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.- Usos de las pruebas de logro Media de la entidad = 1009
Resultados del EXANI-I. Media nacional, regional y estatal. Media de la entidad  = 1009 Media nacional  =  997 Media de la región 1  = 1037
800 1100 1000 1150 900 ÍNDICE CENEVAL Entidad Zx Entidad 1 Entidad 3 Entidad 2 Entidad 4 Resultados del EXANI-I. Medias de los estados de la región 1 Modalidad  B Modalidad  A
-2 1 0 2 -1 Gradiente Socioeconómico 1000 1150 1300 850 700 ÍNDICE CENEVAL Promedio de la entidad ZX Modalidad A Promedio nacional ponderado Resultados del EXANI-I. Puntaje obtenido x Gradiente socioeconómico Modalidad B
[object Object],[object Object],2.- Los cuestionarios de contexto ¿Qué son?
[object Object],[object Object],[object Object],2.- Los cuestionarios de contexto ¿Para que sirven?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.- Los cuestionarios de contexto ¿Para que sirven?
Describir:  ¿Cuántos sustentantes son mujeres u hombres? ¿De qué condición socioeconómica provienen? ¿Cuál es su escuela de procedencia? Contextualizar:  ¿En matemáticas obtienen un mayor puntaje las mujeres o los  hombres? ¿Existen diferencias en los puntajes obtenidos por los estudiantes que estudiaron la secundaria en una telescundaria o en una secundaría técnica? Explicar:  ¿Cómo impactan el nivel socioeconómico y el capital cultural de la familia en los resultados que obtienen los estudiantes en la prueba de logro?  2.- Los cuestionarios de contexto ¿Para que sirven?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Battin-Pearson, S., Newcomb, M. D., Abbott, R. T., Hill, F. G., Catalano, R. F., & Hawkins, J. D. (2000). Predictors of Early High School Dropout: A Test of Five Theories.  Journal of Educational Psychology, 92 (3), 568-582. El bajo rendimiento escolar es una variable mediadora del efecto que ejercen las siguientes variables sobre la deserción escolar:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.- Los cuestionarios de contexto ¿Qué características deben tener?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.- Los cuestionarios de contexto ¿Qué características deben tener?
[object Object],[object Object],[object Object],2.- Los cuestionarios de contexto Modelo conceptual
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.- Los cuestionarios de contexto ¿Cómo se diseñan?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.- Los cuestionarios de contexto ¿Cómo se diseñan?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.- Los cuestionarios de contexto ¿Cómo se diseñan?
[object Object],[object Object],[object Object],2.- Los cuestionarios de contexto ¿Quiénes los diseñan?
Consejo Técnico
2.- Los cuestionarios de contexto ¿Cuál es su estructura? Módulo básico (permanente) Módulo de Investigación (temporalidad limitada) Módulo  propuesto por usuarios (cambios anuales)
Estructura del cuestionario de Contexto EXANI-I
Estructura del cuestionario de Contexto EGEL
Cuestionario de Contexto para alumnos ENLACE
Estructura y Número de preguntas del  CC-Docentes Enlace Bachillerato
Estructura y Número de preguntas del  CC-Directores Enlace Bachillerato
[email_address]
 
  [email_address]   Evaluar... Una buena medida para educar mejor   Muchas grac i as

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasVentajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasBenito Pérez
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativaDeivis Torres
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educaciónalfredojdp
 
Evaluacion cuantitativa verdadera
Evaluacion cuantitativa  verdaderaEvaluacion cuantitativa  verdadera
Evaluacion cuantitativa verdaderaunefa
 
Analisis interno de la institucion
Analisis interno de la institucionAnalisis interno de la institucion
Analisis interno de la institucionFufo Vega Cabra
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónJEDANNIE Apellidos
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyleryajaira1892
 
Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.zakuvmupn
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónKaryn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaNANCY TOVAR
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMCarorivero
 
Enfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico TradicionalEnfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico TradicionalAmairanisud
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativamariana barragan
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesEliud Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasVentajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Modelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de TylerModelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de Tyler
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
 
STEAM.pptx
STEAM.pptxSTEAM.pptx
STEAM.pptx
 
Evaluacion cuantitativa verdadera
Evaluacion cuantitativa  verdaderaEvaluacion cuantitativa  verdadera
Evaluacion cuantitativa verdadera
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Analisis interno de la institucion
Analisis interno de la institucionAnalisis interno de la institucion
Analisis interno de la institucion
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Enfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico TradicionalEnfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico Tradicional
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
 

Similar a Cuestionarios De Contexto

Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraevaluacioncobaqroo
 
Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraevaluacioncobaqroo
 
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptxPresentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptxSachenkaYarineRivera
 
Taller ICFES Formulación Proyectos de Investigación
Taller ICFES Formulación Proyectos de InvestigaciónTaller ICFES Formulación Proyectos de Investigación
Taller ICFES Formulación Proyectos de InvestigaciónJairo Acosta Solano
 
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasevaluacionprograma
 
Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.carlos torres
 
Cap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuro
Cap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuroCap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuro
Cap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuroUniversidad de Sonora
 
Cap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuro
Cap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuroCap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuro
Cap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuroUniversidad de Sonora
 
Evaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresEvaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresjosunegl
 
guia de trabajo asignados de estadística
guia de trabajo asignados de estadísticaguia de trabajo asignados de estadística
guia de trabajo asignados de estadísticaSELSOJAVIERMORENOAJO
 
Investigacion: Evaluacion De Centros Educativos
Investigacion: Evaluacion De Centros EducativosInvestigacion: Evaluacion De Centros Educativos
Investigacion: Evaluacion De Centros EducativosJavier Balan
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidyLeidy_Lizzeth
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativospeonza
 
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias  de enseñanza secundariaExpediente de evidencias  de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias de enseñanza secundariaErendira Piñon Aviles
 
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.Carlos Cazares Vargas
 
Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25Felix Romo
 
Evaluación formativa por Jhesy Guaman
Evaluación formativa por Jhesy GuamanEvaluación formativa por Jhesy Guaman
Evaluación formativa por Jhesy GuamanJhpriscila25
 

Similar a Cuestionarios De Contexto (20)

Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerra
 
Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerra
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
 
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptxPresentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
 
Taller ICFES Formulación Proyectos de Investigación
Taller ICFES Formulación Proyectos de InvestigaciónTaller ICFES Formulación Proyectos de Investigación
Taller ICFES Formulación Proyectos de Investigación
 
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
 
Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.
 
Cap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuro
Cap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuroCap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuro
Cap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuro
 
Cap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuro
Cap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuroCap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuro
Cap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuro
 
Evaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresEvaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutores
 
guia de trabajo asignados de estadística
guia de trabajo asignados de estadísticaguia de trabajo asignados de estadística
guia de trabajo asignados de estadística
 
Investigacion: Evaluacion De Centros Educativos
Investigacion: Evaluacion De Centros EducativosInvestigacion: Evaluacion De Centros Educativos
Investigacion: Evaluacion De Centros Educativos
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidy
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
 
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias  de enseñanza secundariaExpediente de evidencias  de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
 
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
 
Sesión icfes
Sesión icfesSesión icfes
Sesión icfes
 
Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25
 
ITESM
ITESMITESM
ITESM
 
Evaluación formativa por Jhesy Guaman
Evaluación formativa por Jhesy GuamanEvaluación formativa por Jhesy Guaman
Evaluación formativa por Jhesy Guaman
 

Más de Hugo Flores Castro

Mzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 f
Mzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 fMzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 f
Mzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 fHugo Flores Castro
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaHugo Flores Castro
 
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Hugo Flores Castro
 
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirementsTeichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirementsHugo Flores Castro
 
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en México
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en MéxicoMesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en México
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en MéxicoHugo Flores Castro
 
Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...
Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...
Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...Hugo Flores Castro
 
Mesa 3 ponencia 2junio paco jonas
Mesa 3   ponencia 2junio paco jonasMesa 3   ponencia 2junio paco jonas
Mesa 3 ponencia 2junio paco jonasHugo Flores Castro
 
Mesa 3 LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...
Mesa 3  LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...Mesa 3  LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...
Mesa 3 LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...Hugo Flores Castro
 
Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...
Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...
Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...Hugo Flores Castro
 
Mesa 2 Perfil de los sustentantes del Exani III
Mesa 2  Perfil de los sustentantes del Exani IIIMesa 2  Perfil de los sustentantes del Exani III
Mesa 2 Perfil de los sustentantes del Exani IIIHugo Flores Castro
 
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative yearsTeichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative yearsHugo Flores Castro
 
Phillips, denis 2nd pp traduc educational research
Phillips, denis 2nd pp traduc educational researchPhillips, denis 2nd pp traduc educational research
Phillips, denis 2nd pp traduc educational researchHugo Flores Castro
 
Phillips, denis 1st pp traduc the preparation of
Phillips, denis 1st pp traduc the preparation ofPhillips, denis 1st pp traduc the preparation of
Phillips, denis 1st pp traduc the preparation ofHugo Flores Castro
 

Más de Hugo Flores Castro (20)

Mzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 f
Mzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 fMzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 f
Mzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 f
 
Luces al atardecer
Luces al atardecerLuces al atardecer
Luces al atardecer
 
Plan 2005 LEII
Plan 2005 LEIIPlan 2005 LEII
Plan 2005 LEII
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecología
 
Qué es moodle
Qué es moodleQué es moodle
Qué es moodle
 
Taller chiapas
Taller chiapasTaller chiapas
Taller chiapas
 
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
 
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirementsTeichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
 
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en México
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en MéxicoMesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en México
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en México
 
Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...
Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...
Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...
 
Mesa 3 ponencia 2junio paco jonas
Mesa 3   ponencia 2junio paco jonasMesa 3   ponencia 2junio paco jonas
Mesa 3 ponencia 2junio paco jonas
 
Mesa 3 LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...
Mesa 3  LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...Mesa 3  LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...
Mesa 3 LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...
 
Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...
Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...
Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...
 
Mesa 2 Perfil de los sustentantes del Exani III
Mesa 2  Perfil de los sustentantes del Exani IIIMesa 2  Perfil de los sustentantes del Exani III
Mesa 2 Perfil de los sustentantes del Exani III
 
Ponencia mebb 2 de junio v3
Ponencia mebb 2 de junio v3Ponencia mebb 2 de junio v3
Ponencia mebb 2 de junio v3
 
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative yearsTeichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
 
Phillips, denis 2nd pp traduc educational research
Phillips, denis 2nd pp traduc educational researchPhillips, denis 2nd pp traduc educational research
Phillips, denis 2nd pp traduc educational research
 
Phillips, denis 1st pp traduc the preparation of
Phillips, denis 1st pp traduc the preparation ofPhillips, denis 1st pp traduc the preparation of
Phillips, denis 1st pp traduc the preparation of
 
Mérida 2010
Mérida 2010Mérida 2010
Mérida 2010
 

Cuestionarios De Contexto

  • 1. Lucia Monroy Cazorla Directora general Adjunta Técnica y de Investigación L os cuestionarios de contexto: una herramienta medular para investigación Septiembre, 2008
  • 2.
  • 3. 9 1.- Las pruebas a gran escala Las pruebas se distinguen porque están diseñadas para dar cumplimiento a diferentes propósitos
  • 4.
  • 5. 10 Algunas pruebas aplicadas en México     Prueba Dirigido a Uso Población Alineación curricular Resultado Individual Impacto PISA Evaluar al sistema educativo al término de la educación obligatoria Impactar política educativa Estudiantes de 15 años No No Bajo Excale Evaluar al sistema educativo Impactar política educativa Estudiantes de educación básica Si No Bajo Enlace Evaluar el logro académico de los estudiantes Informar sobre el desempeño Estudiantes de educación básica y media superior Básica: Sí EMS: No Si Bajo EXANI Evaluar el logro académico de los estudiantes Ayudar en las decisiones de admisión Candidatos a ingresar a educación media-superior, superior y posgrado No Si Alto
  • 6.
  • 7.
  • 8. Resultados del EXANI-I. Media nacional, regional y estatal. Media de la entidad = 1009 Media nacional = 997 Media de la región 1 = 1037
  • 9. 800 1100 1000 1150 900 ÍNDICE CENEVAL Entidad Zx Entidad 1 Entidad 3 Entidad 2 Entidad 4 Resultados del EXANI-I. Medias de los estados de la región 1 Modalidad B Modalidad A
  • 10. -2 1 0 2 -1 Gradiente Socioeconómico 1000 1150 1300 850 700 ÍNDICE CENEVAL Promedio de la entidad ZX Modalidad A Promedio nacional ponderado Resultados del EXANI-I. Puntaje obtenido x Gradiente socioeconómico Modalidad B
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Describir: ¿Cuántos sustentantes son mujeres u hombres? ¿De qué condición socioeconómica provienen? ¿Cuál es su escuela de procedencia? Contextualizar: ¿En matemáticas obtienen un mayor puntaje las mujeres o los hombres? ¿Existen diferencias en los puntajes obtenidos por los estudiantes que estudiaron la secundaria en una telescundaria o en una secundaría técnica? Explicar: ¿Cómo impactan el nivel socioeconómico y el capital cultural de la familia en los resultados que obtienen los estudiantes en la prueba de logro? 2.- Los cuestionarios de contexto ¿Para que sirven?
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24. 2.- Los cuestionarios de contexto ¿Cuál es su estructura? Módulo básico (permanente) Módulo de Investigación (temporalidad limitada) Módulo propuesto por usuarios (cambios anuales)
  • 25. Estructura del cuestionario de Contexto EXANI-I
  • 26. Estructura del cuestionario de Contexto EGEL
  • 27. Cuestionario de Contexto para alumnos ENLACE
  • 28. Estructura y Número de preguntas del CC-Docentes Enlace Bachillerato
  • 29. Estructura y Número de preguntas del CC-Directores Enlace Bachillerato
  • 31.  
  • 32.   [email_address] Evaluar... Una buena medida para educar mejor   Muchas grac i as