1. 1
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
TABAQUISMO
PERFECTO HERNÁNDEZ CARLOS
MATRÍCULA: 201107243
3. 3
Tabaquismo
Resumen
El tabaco es una droga que a mayoría de las personas consume, el tabaco
es una planta con una sustancia nociva llamada nicotina. La nicotina hace que el
fumador se vuelva adicto y cree una dependencia hacia la sustancia.
La nicotina, el humo del tabaco y los diferentes compuestos químicos que
lo forman pueden desencadenar diferentes enfermedades en le organismo,
algunas de ellas ocasionan la muerte.
Los tratamientos contra la adición son variados pero para poder dejarlo
primero se necesita que el fumador acepte su enfermedad y tenga le valor para no
dejar a un lado su adición por la nicotina.
Introducción
El tabaquismo es una adicción muy frecuente en el mundo en esta época y
la mayoría de las personas no sabe las consecuencias que puede provocar, por
eso este presente trabajo pretende informar al público sobre las repercusiones que
tiene esta adicción sobre la salud así como comunicar todos los pormenores de
este tema.
1. El tabaco (Origen)
La planta del tabaco pertenece al género Nicotian de la familia botánica de
las Solanáceas, tiene unas grandes hojas verdes y una gran altura más o menos
de 1.80.
Esta planta se sintetiza y en sus hojas contiene el alcaloide llamado nicotina
que es la que le da el nombre a su género. Es proveniente de América y resulta
ser muy adictiva, se puede consumir en distintas formas, la más popular es por la
combustión produciendo humo.
4. 4
1.1 Composición química del tabaco
Del humo de la combustión del tabaco se desprenden varias sustancias,
unas 3000 o 4000, siendo la mayoría de estas negativas las más importantes son
las que afectan la salud del fumador. Entre las más importantes se encuentran:
El alquitrán es la sustancia que con una potente capacidad para producir el
cáncer en los órganos donde se asiente.
La otra es la nicotina que es la que provoca la adicción al cigarro, es un
alcaloide básico y se cree que es la que le da ese sabor característico del tabaco.
Otra sustancia nociva que compone al tabaco es el monóxido de carbono,
es un gas muy toxico que se desprende de la combustión del tabaco y del papel
de arroz del que está hecho el cigarro. Este penetra en la sangre a través de los
pulmones y se une a la hemoglobina dificultando la oxigenación de los tejidos.
Y por último se encuentran los irritantes, que se encuentran en fase
gaseosa. Estas sustancias son las culpables de la irritación de las vías
respiratorias y del deterioro de los pulmones, haciendo que se debiliten y que se
produzcan patologías respiratorias.
2. El cigarro
El cigarro es una de las formas más comunes de consumir el tabaco,
enrollado en una hoja de papel de arroz, frecuentemente acompañado de un filtro.
En la actualidad las mayores empresas productoras de cigarros son British
American Tobacco y American Tobacco Company. Entre las marcas más
importantes de cigarros están: Marlboro, Camel, Winston, Lucky Strike, Belmont,
siendo Marlboro la más vendida.
5. 5
Actualmente se controla el consumo de cigarros en algunos países del
mundo, en México existe una ley vigente antitabaco que protege la salud de la
población de los efectos del tabaco, así como su producción, distribución,
comercialización y lugares en donde se puede consumir esta droga.1
En México existen 11 millones de fumadores, 8 millones son hombres y el
resto son mujeres, anualmente mueren 60 mil personas por enfermedades
causadas por el cigarro. Si no se revierte esta cifra, las muertes irán aumentando,
además que las personas que no han fumado en su vida también se verán
afectadas por estar expuestas al humo del tabaco.
Entre las principales sustancias nocivas del cigarro se encuentra el
amoniaco, arsénico, butano, formaldehido, metano, cianuro, cadmio, ácido acético,
tolueno, ácido esteárico y radón.
3. Nicotina
La nicotina es la sustancia que provoca la adicción, la nicotina hace efecto
después de 8 segundos de haber ingresado al organismo, de ahí que sea la droga
que más rápido cause efecto en el organismo.
Al ser una droga con un efecto rápido crea una adicción instantánea, es
decir, en el menor tiempo posible causa su efecto máximo. La nicotina provoca
una estimulación en el sistema nervioso haciendo que el fumador sienta placer y
desee volver a administrar esa sustancia a su organismo.
También la nicotina puede estimular las funciones fisiológicas, como
intensificar los sentidos de vigilancia, mejorar el rendimiento intelectual y la
memoria, además de que causa el mejoramiento en el estado anímico, reduce el
apetito, en ocasiones puede provocar náuseas y alienta la actividad en los
intestinos.
1
http://www.cic.ipn.mx/sitioCIC/images/avisos/LGCT.pdf
6. 6
La nicotina se encuentra en forma de sal ácida en los cigarros, no se
absorbe por la saliva o por la mucosa, el fumador tiene que inhalar el humo para
que este llegue a los alvéolos de los pulmones para que de ahí se transporte hacia
la sangre.
La nicotina obliga a los fumadores a seguir el consumo y a mantener los
niveles de esta sustancia en la sangre esto provoca que la gente aumente el
consumo y no tenga la libertad para dejar de hacerlo.
La persona que comienza a consumir la nicotina genera dos tipos de
dependencia:
La dependencia física hace que el cuerpo se acostumbre a tener cierta
cantidad de niveles de nicotina en la sangre, esto provoca cambios en el sistema
nervioso central al modificar los neurotransmisores.
La nicotina también provoca ciertas enfermedades de carácter psicológico
como son la esquizofrenia, hiperactividad y depresión. Y por otra parte el
organismo se va acostumbrando a trabajar con la nicotina y se hace más tolerante
a ésta.
La otra es la dependencia psicológica, esta hace que el fumador sienta un
apego hacia el cigarro, lo que hace más difícil tratarla. Esto quiere decir que la
mayoría de los fumadores asocia el cigarro con su imagen y con lo que quieren
comunicar a los demás.
4. Enfermedades
La adicción al tabaco, además de crear cambios físicos y psicológicos,
puede provocar distintas enfermedades en el cuerpo. El mantener el consumo del
cigarro desata diferentes patologías que pueden provocar la muerte en algunos
casos, algunas de las más mortales y frecuentes son:
7. 7
Cáncer
Esta es la más mortal y la más común, más de 40 productos químicos
causan el cáncer. Los fumadores tienen una probabilidad más alta que los no
fumadores de sufrir cáncer de pulmón, cáncer de lengua, cáncer de laringe y
cáncer de estómago entre otras.
Enfisema pulmonar
Además del cáncer, otra enfermedad relacionada con los pulmones es el
enfisema pulmonar, que reduce la capacidad de obtener oxígeno por los pulmones
para convertirlo en dióxido de carbono, el enfisema dificulta la respiración y el
paciente en ocasiones suele necesitar un respirador artificial.
Otras enfermedades
Además de las enfermedades ya mencionadas existen otras de menor
efecto pero no de menor importancia, como la reducción de los espermatozoides
en el hombre y daño en el ADN. También está relacionada con enfermedades del
sistema digestivo como las ulceras, la gastritis, mal aliento y reflujo
También afecta el rostro y la piel, creando arrugas en el fumador así como
color amarillento en los dedos, deshidratación; además de provocar problemas
cardiovasculares al dificultar el funcionamiento del corazón complicando las
actividades diarias del fumador.
Conclusiones
La adicción al tabaquismo es una enfermedad muy grave que puede llevar
al fumador a la muerte. Para mejorar la salud pública deben de mejorarse las
leyes antitabaco en todos los países, así como crear programas que permitan a
los consumidores dejar este hábito.
8. 8
La mejor manera de evitar esa adición es previniendo el consumo de esta
droga, el gobierno debe ser el encargado de regular esta sustancia. Por otra parte
las personas deben ser conscientes de que pueden terminar con su vida al ingerir
esta sustancia.
Otra manera para solucionar este problema sería creando programas
gratuitos por parte de la secretaria de salud para tratar la enfermedad y evitar
posibles muertes entre las personas.
Pero el primer paso para dejar esta adicción es por la decisión de uno
mismo, el segundo es buscar apoyo profesional para que pueda rehabilitarse el
paciente. También se sugiere llevar una continuidad en el tratamiento y no dejarlo,
hay que tener en cuenta que las adicciones no se curan solo se controlan.
9. 9
Anexo: Glosario
Acido esteárico: Se utiliza como emulgente para la formación de cremas base,
empleadas algunas veces como emulsiones, posee propiedades protectoras y se
absorbe fácilmente por la piel.
Formaldehido: Formol.
Hemoglobina: Materia colorante del glóbulo rojo de la sangre.
Neurotransmisores: Molécula liberada por las neuronas al espacio sináptico donde
ejerce su función sobre otras neuronas u otras células. Son elementos clave en la
transmisión de los estímulos nerviosos.
Patología: La patología es el estudio de las enfermedades en su amplio sentido,
es decir, como procesos o estados anormales de causas conocidas o
desconocidas.
Solanáceas: Dícese de las plantas con flores acampanadas y fruto en baya, como
la tomatera, la papa, el pimiento, la berenjena y el tabaco.
10. 10
Bibliografía
Vilchis, L. (2012) Tabaquismo: adicción, no hábito, México: Esmas
García-Pelayo, R. (2000) Larousse, diccionario básico de la lengua española,
México: Larousse
Páginas de internet
http://www.serviciosmedicos.pemex.com/salud/boletin/tabconsucuencias.htm
http://www.minsal.gob.cl/portal/url/page/minsalcl/g_proteccion/g_tabaco/queeselta
baquismo.html
http://www.cic.ipn.mx/sitioCIC/images/avisos/LGCT.pdf