1. http :// www.slideshare.net /LILIBAROTTO/medios-y-sociedad-de-la-imagen COMUNICACIÓN Y MEDIOS MASIVOS Fuente Claudio Alvarez Terán Mas agregados de la prof. Barotto
2. LA SOCIEDAD ACTUAL COMO ENTORNO COMUNICATIVO - agrupamientos urbanos concentrados - Dificultades de convivencia - Entorno heterogéneo y caótico - Necesidad de medios artificiales para relacionarlos - Vínculo social a través de productos informáticos y telemáticos Comunicación y transformaciones culturales
3.
4. LA SOCIEDAD ACTUAL COMO ENTORNO COMUNICATIVO - Conocimiento de realidades diversas simultáneamente a muy diversos miembros sociales Creciente cantidad de dispositivos artificiales para la comunicación entre las personas
5.
6.
7. LA REVOLUCIÓN CULTURAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. GLOBALIZACIÓN MEDIÁTICA cultura y sistemas de comunicación 1ª tesis: CULTURA COMUNICACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Consideraciones generales: 1ª) En todas las sociedades ha habido una producción y unos medios de intercambio de información y contenido simbólico (semiótico) 2ª) El desarrollo de los “medios técnicos de comunicación” ha influido en gran manera en la transformación de la producción simbólica y en su intercambio 3ª La comunicación mediática se ocupa principalmente de la producción, almacenamiento y circulación de los materiales significativos
8. LA REVOLUCIÓN CULTURAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. GLOBALIZACIÓN MEDIÁTICA 2ª tesis: La utilización y desarrollo de los medios de comunicación han desempeñado un papel importantísimo en el origen de la cultura moderna. Han dado lugar: a) al crecimiento y eficacia de nuevas redes de comunicación e información: la revolución mediática de la imprenta b) a nuevas formas de ejercer el poder y control social: la propagación de la Reforma Protestante c) a una tendencia a la globalización mediática 3ª tesis: entre los medios de comunicación hay que destacar no sólo los escritos, sino también los visuales (pinturas, esculturas, dibujos, etc.). La imagen como documento histórico y cultural. 4ª tesis (de carácter crítico): en la mayoría de los estudios clásicos de la cultura no se ha prestado atención a los medios de comunicación; ha predominado casi siempre un olvido del papel que han tenido los «medios» en las culturas
9. - LA REVOLUCIÓN CULTURAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. GLOBALIZACIÓN MEDIÁTICA 5ª tesis: en el estudio de los sistemas modernos de la comunicación y de la información destacan dos corrientes o tradiciones: a) la de los «teóricos de los media»: Marshall McLuhan b) la «teoría social crítica» de los medios: la Escuela de Frankfurt
10. Premisas básicas sobre los medios masivos Los mass-media son dispositivos técnicos-organizativos que permiten la transmisión de mensajes significativos simultáneamente a una gran cantidad de personas desconocidas que los utilizan
11. Dispositivo técnico-organizativo El medio en sí como máquina (hardware-parte dura) : nuevas utilidades, desarrollo, modificaciones. Este hardware convertido en medio de comunicación necesita : sistema organizado para que funcione.
12. Transmiten mensajes significativos Unos individuos los usan para comunicarse con otros por lo que participan de las características genéricas de la comunicación humana para elaborar e interpretar simbólicamente. Uso de códigos verboicónicos, sonoros, iconicos.
13. Simultaneidad de destinatarios Física y temporal Posibilidad de ver en distintos momentos una misma obra. Aunque también se da simultaneidad temporal donde muchos reciben el mismo mensaje en el mismo lugar o no (cine – programa de tv), presencia conjunta en un lugar o no. ES IMPOSIBLE INDIVIDUALIZAR
14. Desconocimiento individualizado de los destinatarios Exigencia de estimular las características comunes a la gran mayoría El hombre medio, la audiencia, el público.
16. Carácter unidireccional de los mensajes Rasgo propio de los medios masivos. El carácter institucional de los emisores convierte a los medios en instrumento de regulación social. La posesión y planificación del uso de éstos se convierte en una cuestión política.
17.
18.
19.
20. Receptores de los medios de comunicación Concepto de Masa Criterio cuantitativo Organismo único, homogéneo, uniforme, igualitario MASA
21. Concepto de Audiencia Coinciden en tener contacto con un medio. Múltiples y Fragmentadas AUDIENCIA Estudios de Mercado Segmentación de Mercado Intereses MEDIOS Múltiples y Fragmentados TV Generalista TV Temática Fenómeno de Asincronía Experiencia solitaria (grabación-youtube-etc)
22. Concepto de Industria Cultural Suplanta a “ Cultura de Masas ” Productor / Mercancía / Mercado Medios / Producto Cultural / Audiencias INDUSTRIA CULTURAL Relación de Poder Producción de Mensajes con Criterios Comerciales Tendencia a la concentración de mensajes
23. EEUU 6% del PBI Bs. As. 6% del PBI Argentina 3% del PBI Traducciones EEUU y GB 5% Fr y Ale 13% Esp e Ital 20% Bertelsman Asegurar ganancias del 15% Cine en Argentina: 50% EEUU 25% Europa 18% Argentina
24.
25. Medios Masivos de Comunicación No requieren de la voluntad del receptor Se los considera un contexto natural . RECEPCIÓN CRÍTICA Mensaje homogéneo – Recepción heterogénea Actividad Cultural de Alta Penetración Herramienta de masificación de la cultura Herramienta vincular con los OTROS Televisión Generalista Televisión Temática
26.
27. Comercial “ La libertad de prensa es la Propiedad” Servicio Público Función Medios Públicos o Estatales 10 Multi-Medios Globales: AOL Time Warner, Disney, Bertelsman, News Corp., Sony, Viacom… Multimedios Regionales: Clarín, O´Globo, Televisa
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36. Relación Cultura y Televisión Televisión Cultural vs Televisión Popular Hoy: Cuatro culturas Cultura de Elite: Desplazada del lugar de privilegio por la Cultura del Gran Público. Sus expresiones son absorbidos por esta. Cultura del Gran Público: Suplanta a la Cultura Popular en ser mayoritaria. Es la cultura moderna ligada al consumo, la cultura a la que hay que pertenecer.(DEMOCRACIA-EDUCACION-SOC. DE CONSUMO) Cultura popular : mucho menos numerosa a favor de la Cultura del Gran Público. Sufre el debilitamiento de las ideologías populares. Culturas Particulares: Derechos a la diferencia (género, región, minorías, etc.). Medios temáticos. Cada persona puede pertenecer a diferentes formas culturales, se vinculan e interpenetran
39. CULTURA DE MASAS Y CULTURA POPULAR PARA LOS ANTROPÓLOGOS: 1) Las costumbres son populares por su tradicionalidad 2) La literarura es popular por ser oral/anónima 3) La artesanía es popular porque se hacen manualmente tradición oral/anónimo manual POPULAR REDUCCIÓN DE LO POPULAR A LO FOLKLÓRICO
40. CULTURA DE MASAS Y CULTURA POPULAR PARA LOS COMUNICÓLOGOS: la cultura popular contemporánea se constituye a partir de los medios electrónicos y tiende a cierta estandarización de la cultura industrial con sus espacios de información (publicidad) y de consumo UBICACIÓN DE LA CULTURA POPULAR DENTRO DE LA CULTURA DE MASAS
41. CULTURA DE MASAS Y CULTURA POPULAR Bakhtin, Mikhail: Carnival and the carnivalesque , en Srorey: Cultural Theory and Popular Culture Abundancia Escasez Móvil Estática Contingente Estable Abierta Dogmática Horizontal Vertical No-oficial Oficial Profano Espiritual Cuerpo Mente Risa Seriedad CULTURA CARNAVALESCA CULTURA OFICIAL
42. CULTURA DE MASAS Y CULTURA POPULAR PERVIVENCIA DE LA CULTURA POPUPAR EN LA CULTURA DE MASAS. LA COMPLEJIDAD DE LOS PROCESOS CULTURALES