27450938

act 8 Analisis g4

27450938
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Cauca
Municipio: MERCADERES
Radicado:
Institución Educativa: Educativa Agropecuaria Israel María
Narváez
Sede Educativa: San juaquin
Nombres y apellidos del
docente:
LUCIA GONZALEZ BOLAÑOS
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Revolución educativa (men) http://www.minedu
cacion.gov.co/162
1/article-
85576.html
El desafío de laRevolución
Educativaincluye5 temas
esenciales.
1. COBERTURA
2. CALIDAD
3. PERTINENCIALABORAL
4. CAPACITACIÓN TÉCNICA
5.INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La educaciónesla
medidamáseficaz
paramejorarla
distribucióningreso.
Coneducaciónde
calidadseevita la
condenadeserpobre
por herenciayse
abrencanalesde
movilidadsocial.A
mayor y mejor
educación
disminuyenlas
diferenciassalariales,
aumentala
productividady
mejorarlosingresos
de laspersonas.
El País necesitauna
RevoluciónEducativa
provista de
participación
comunitaria,que
avancehaciala
coberturauniversal,
la buenacalidadcon
accesodemocrático.
Unaeducación
crítica,científica,
ética,tolerantecon
Competenciatic paradocente http://www.colombi
aaprende.edu.co/h
tml/micrositios/175
2/articles-
318264_recurso_ti
c.pdf
COMPETENCIASTIC
PARA EL DESARROLLO
PROFESIONALDOCENTE
MINISTRA
Las sociedadesdelsigloXXIse
enfrentana nuevos desafíos
educativosligadosala calidad
de laeducación,aunamejor
cualificaciónprofesionaldocentey
a la incorporacióndenuevas
Competencias,habilidadesy
saberes. En este marco,el
Ministeriode EducaciónNacional
ha llevado a cabo una política
consistente para integrar las
tecnologías de la información
y de la comunicación(TIC)ensu
sistemaeducativo,dadoque son
un elementoeficazpara
propiciar equidad, amplitud de
oportunidades educativas y
democratización del
conocimiento.
Al delinearelcaminodeluso
pedagógicodelasTIC,el Sistema
NacionaldeInnovaciónEducativa
dejaal descubiertonuevosretos
queincentivan,impulsany
favorecenla calidadde lalabor
deleducador,elemento
insustituibleenlos procesosde
enseñanzay de aprendizaje
, queaporta elcomponente
diversidady
comprometidaconel
medio
ambiente.(men)
Desdeesta óptica,
las competencias
parael desarrollode
la innovación
educativaapoyada
Por las TICson:
tecnológica,
comunicativa,
pedagógica,
investigativa y de
gestión.Las tres
primeras
competencias
definidasenla ruta
anterior,se
complementancon:
a) La competencia
investigativa que
respondea las
prioridadesdelpaísa
raíz de la
consolidacióndel
SistemaNacionalde
CienciayTecnología
y se adicionadadala
importanciade
preparara
los docentesya los
estudiantesparaque
seancapacesde
transformarlos
saberesy generar
conocimientosque
humanoyal cualsedeben
enfocargranparte delos
Esfuerzos paramejorarlacalidad
educativaen elpaís.
La publicación“Competencias TIC
parael DesarrolloProfesional
(MEN,ministrade ed.)
aportenal desarrollo
de sus comunidades,
b) La competenciade
gestión por ser parte
fundamentalparael
diseño,
implementacióny
sostenibilidadde
prácticas
educativas
dos y gestiónde
aprendizajeque
hacenquelagestión
directiva,
administrativa,
pedagógica
y comunicativasean
máseficientes.
Las competenciasse
desarrollany
evidencian
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. La implementación de un correo electrónico
2. El uso de programas virtuales con o sin internet
3. La utilización de Colombia aprende en el curso
4. El uso de programas de ofimática como Microsoft Word, paint entre otros
5. El uso de diapositivas para socializar temas
6. Guías virtuales diseñadas para que el estudiante interactúe con el
aprendizaje
7. Consultas por internet en casa y en la clase si es posible
8. Incorporación de tabletas en clase
9. Transversalidad de las diferentes áreas con la informática
10.La aplicación de las diferentes tics que vayan saliendo día a día.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
27450938

Recommandé

Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO par
Act 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYOAct 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYOyhosmaira mosquera
73 vues12 diapositives
Act 8 taller practico ADRIANA MARCELA CARDONA par
Act 8 taller practico  ADRIANA MARCELA CARDONAAct 8 taller practico  ADRIANA MARCELA CARDONA
Act 8 taller practico ADRIANA MARCELA CARDONAyhosmaira mosquera
18 vues9 diapositives
Frank acosta act 8. tallerpractico10 par
Frank acosta act 8. tallerpractico10Frank acosta act 8. tallerpractico10
Frank acosta act 8. tallerpractico10luz sinisterra
44 vues10 diapositives
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn... par
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Alexandrabus009
16 vues10 diapositives
Act 8. tallerpractico10 par
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Carlos Torres Sanchez
246 vues11 diapositives
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO par
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVOLAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVOgremios unidos
79 vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Act 8. Taller práctico10 par
Act 8. Taller práctico10Act 8. Taller práctico10
Act 8. Taller práctico10Solime Murillo
37 vues10 diapositives
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn... par
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...NIDIA GARCIA PORTILLO
56 vues12 diapositives
Tallerpractico10claves su nombre par
Tallerpractico10claves su nombreTallerpractico10claves su nombre
Tallerpractico10claves su nombreayda cundar
85 vues9 diapositives
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5 par
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 5
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5saimer antonio sarabia guette
74 vues13 diapositives
34326536 par
3432653634326536
34326536LiLiana Munoz
27 vues10 diapositives
10103580 par
1010358010103580
10103580andres castillo
45 vues11 diapositives

Tendances(20)

Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn... par NIDIA GARCIA PORTILLO
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques inn...
Tallerpractico10claves su nombre par ayda cundar
Tallerpractico10claves su nombreTallerpractico10claves su nombre
Tallerpractico10claves su nombre
ayda cundar85 vues
Tallerpractico10 samia robles c par samia robles
Tallerpractico10 samia robles cTallerpractico10 samia robles c
Tallerpractico10 samia robles c
samia robles43 vues
3. taller practico 10 desarrollado par Ana Arroyo
3. taller practico 10 desarrollado3. taller practico 10 desarrollado
3. taller practico 10 desarrollado
Ana Arroyo81 vues

Similaire à 27450938

Sonia montaño act 8. tallerpractico10 par
Sonia montaño act 8. tallerpractico10Sonia montaño act 8. tallerpractico10
Sonia montaño act 8. tallerpractico10luz sinisterra
35 vues10 diapositives
Jasner act 8. tallerpractico10 par
Jasner act 8. tallerpractico10Jasner act 8. tallerpractico10
Jasner act 8. tallerpractico10luz sinisterra
30 vues10 diapositives
4.taller practico par
4.taller practico4.taller practico
4.taller practicoDayanna Peñaranda Valencia
225 vues9 diapositives
Jefferson chaux act 8. tallerpractico10 par
Jefferson chaux act 8. tallerpractico10Jefferson chaux act 8. tallerpractico10
Jefferson chaux act 8. tallerpractico10luz sinisterra
41 vues10 diapositives
Kautier mosquera act 8. tallerpractico10 par
Kautier mosquera act 8. tallerpractico10Kautier mosquera act 8. tallerpractico10
Kautier mosquera act 8. tallerpractico10luz sinisterra
52 vues10 diapositives
Rivera arnold act 8. tallerpractico10 par
Rivera arnold act 8. tallerpractico10Rivera arnold act 8. tallerpractico10
Rivera arnold act 8. tallerpractico10luz sinisterra
60 vues10 diapositives

Similaire à 27450938(20)

Sonia montaño act 8. tallerpractico10 par luz sinisterra
Sonia montaño act 8. tallerpractico10Sonia montaño act 8. tallerpractico10
Sonia montaño act 8. tallerpractico10
luz sinisterra35 vues
Jefferson chaux act 8. tallerpractico10 par luz sinisterra
Jefferson chaux act 8. tallerpractico10Jefferson chaux act 8. tallerpractico10
Jefferson chaux act 8. tallerpractico10
luz sinisterra41 vues
Kautier mosquera act 8. tallerpractico10 par luz sinisterra
Kautier mosquera act 8. tallerpractico10Kautier mosquera act 8. tallerpractico10
Kautier mosquera act 8. tallerpractico10
luz sinisterra52 vues
Rivera arnold act 8. tallerpractico10 par luz sinisterra
Rivera arnold act 8. tallerpractico10Rivera arnold act 8. tallerpractico10
Rivera arnold act 8. tallerpractico10
luz sinisterra60 vues
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn... par esperanza1966
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
esperanza1966161 vues
Leidys palacios act 8. tallerpractico10 par luz sinisterra
Leidys palacios act 8. tallerpractico10Leidys palacios act 8. tallerpractico10
Leidys palacios act 8. tallerpractico10
luz sinisterra24 vues
Parra adrana act 8. tallerpractico10 par luz sinisterra
Parra adrana act 8. tallerpractico10Parra adrana act 8. tallerpractico10
Parra adrana act 8. tallerpractico10
luz sinisterra32 vues
Edwin cardenas act 8. tallerpractico10 par luz sinisterra
Edwin cardenas act 8. tallerpractico10Edwin cardenas act 8. tallerpractico10
Edwin cardenas act 8. tallerpractico10
luz sinisterra38 vues
Taller práctico8 10 claves para la implementación de tendencias edith quesada... par EDITH QUESADA DE CRUZ
Taller práctico8 10 claves para la implementación de tendencias edith quesada...Taller práctico8 10 claves para la implementación de tendencias edith quesada...
Taller práctico8 10 claves para la implementación de tendencias edith quesada...
Innova tic tallerpractico10 par Rocio Hoyos
Innova tic tallerpractico10Innova tic tallerpractico10
Innova tic tallerpractico10
Rocio Hoyos17 vues
Innova tic tallerpractico10 par 1231Yami
Innova tic tallerpractico10Innova tic tallerpractico10
Innova tic tallerpractico10
1231Yami22 vues

Dernier

Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf par
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 vues15 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
306 vues1 diapositive
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 vues503 diapositives
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
76 vues16 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
56 vues1 diapositive
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 vues4 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vues
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues

27450938

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Cauca Municipio: MERCADERES Radicado: Institución Educativa: Educativa Agropecuaria Israel María Narváez Sede Educativa: San juaquin Nombres y apellidos del docente: LUCIA GONZALEZ BOLAÑOS Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
  • 8. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Revolución educativa (men) http://www.minedu cacion.gov.co/162 1/article- 85576.html El desafío de laRevolución Educativaincluye5 temas esenciales. 1. COBERTURA 2. CALIDAD 3. PERTINENCIALABORAL 4. CAPACITACIÓN TÉCNICA 5.INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA La educaciónesla medidamáseficaz paramejorarla distribucióningreso. Coneducaciónde calidadseevita la condenadeserpobre por herenciayse abrencanalesde movilidadsocial.A mayor y mejor educación disminuyenlas diferenciassalariales, aumentala productividady mejorarlosingresos de laspersonas. El País necesitauna RevoluciónEducativa provista de participación comunitaria,que avancehaciala coberturauniversal, la buenacalidadcon accesodemocrático. Unaeducación crítica,científica, ética,tolerantecon
  • 9. Competenciatic paradocente http://www.colombi aaprende.edu.co/h tml/micrositios/175 2/articles- 318264_recurso_ti c.pdf COMPETENCIASTIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONALDOCENTE MINISTRA Las sociedadesdelsigloXXIse enfrentana nuevos desafíos educativosligadosala calidad de laeducación,aunamejor cualificaciónprofesionaldocentey a la incorporacióndenuevas Competencias,habilidadesy saberes. En este marco,el Ministeriode EducaciónNacional ha llevado a cabo una política consistente para integrar las tecnologías de la información y de la comunicación(TIC)ensu sistemaeducativo,dadoque son un elementoeficazpara propiciar equidad, amplitud de oportunidades educativas y democratización del conocimiento. Al delinearelcaminodeluso pedagógicodelasTIC,el Sistema NacionaldeInnovaciónEducativa dejaal descubiertonuevosretos queincentivan,impulsany favorecenla calidadde lalabor deleducador,elemento insustituibleenlos procesosde enseñanzay de aprendizaje , queaporta elcomponente diversidady comprometidaconel medio ambiente.(men) Desdeesta óptica, las competencias parael desarrollode la innovación educativaapoyada Por las TICson: tecnológica, comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión.Las tres primeras competencias definidasenla ruta anterior,se complementancon: a) La competencia investigativa que respondea las prioridadesdelpaísa raíz de la consolidacióndel SistemaNacionalde CienciayTecnología y se adicionadadala importanciade preparara los docentesya los estudiantesparaque seancapacesde transformarlos saberesy generar conocimientosque
  • 10. humanoyal cualsedeben enfocargranparte delos Esfuerzos paramejorarlacalidad educativaen elpaís. La publicación“Competencias TIC parael DesarrolloProfesional (MEN,ministrade ed.) aportenal desarrollo de sus comunidades, b) La competenciade gestión por ser parte fundamentalparael diseño, implementacióny sostenibilidadde prácticas educativas dos y gestiónde aprendizajeque hacenquelagestión directiva, administrativa, pedagógica y comunicativasean máseficientes. Las competenciasse desarrollany evidencian iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. La implementación de un correo electrónico 2. El uso de programas virtuales con o sin internet 3. La utilización de Colombia aprende en el curso
  • 11. 4. El uso de programas de ofimática como Microsoft Word, paint entre otros 5. El uso de diapositivas para socializar temas 6. Guías virtuales diseñadas para que el estudiante interactúe con el aprendizaje 7. Consultas por internet en casa y en la clase si es posible 8. Incorporación de tabletas en clase 9. Transversalidad de las diferentes áreas con la informática 10.La aplicación de las diferentes tics que vayan saliendo día a día. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.