¿Cómo se han desarrollado las estructuras de
organización social, cultural, con respecto a “grupos”
de personas?.
Segregación/exclusión: término concebido para proteger a la
sociedad de estas personas a las que se consideraba
“peligrosas”.
Compromiso de Accesibilidad
Integración: está estrechamente ligada al principio de
normalización. Este concepto se presenta como “un principio
de acción tendiente a que se les dé a los “anormales“ la
posibilidad de hacer cosas “normales” y tener acceso a
lugares comunes”
. La “Normalización”,dice Foucault, es un producto
sociohistórico surgido en el seno de las ideas dominantes
para homogeneizar la sociedad y hacerla previsible
Compromiso de Accesibilidad
Inclusión: dar respuesta a la diversidad. Opuesto al
concepto de exclusión, propicia participar y funcionar dentro
del contexto grupal, comunitario y social.
Compromiso de Accesibilidad
Discapacidad.
Es un término genérico que incluye deficiencias en las
funciones y estructuras corporales, limitaciones en la
actividad y restricciones en la participación.
Puede ser causada o agravada por el entorno económico y
social .Puede ser permanente o transitoria, lo que determinará
las posibilidades de la rehabilitación.
Presenta diversos orígenes (innato, en evolución o adquirido),
como también tiene diversas formas de manifestarse
(sensorial, motora, mental).
Compromiso de Accesibilidad
Es toda limitación en la actividad y restricción en la
participación, que se origina en una deficiencia que afecta
a una persona en forma permanente para desenvolverse
en su vida cotidiana dentro de su entorno físico y social.
“Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud” (CIF), aprobada
por la quincuagésima cuarta Asamblea Mundial de Salud, el 22 de mayo del año 2001.
Compromiso de Accesibilidad
“…La discapacidad es un concepto que evoluciona y que
resulta de la interacciòn entre las personas con deficiencia
y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan
su participaciòn plena y efectiva en la sociedad,en
igualdad de condiciones con los demàs.” (Convencioón
sobre los derechos de Personas con Discapacidad,O.N.U
2006)
Compromiso de Accesibilidad
Respecto al lenguaje
Utilizar palabras como “deficientes”, “incapaces”, etc.
Deposita en el otro características de connotación negativa.
Se desconoce la subjetividad .
Personas con capacidades diferentes. El énfasis esta en las
potencialidades y no en las carencias. Desconoce que todas
las personas poseen capacidades distintas.
El lenguaje no es neutro y fija significados socialmente
construidos. Nombramos, damos significado a las cosas y a
las relaciones sociales, construimos la realidad.
Reconocer y aceptar las diferencias supone construir la
realidad desde el ejercicio de la ciudadanía y el
reconocimiento del “otro” desde su propia singularidad.
Compromiso de Accesibilidad
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
A modo de síntesis:
-Trabajamos desde una perspectiva de
DERECHOS HUMANOS.
-Hablamos de personas con discapacidad que tienen
“derecho a tener derechos”.
Compromiso de Accesibilidad
Nuestra Sociedad y Sistema Educativo.
-Excluyente
-Integrador
-Inclusivo.
Compromiso de Accesibilidad
A modo de reflexión:
Es sumamente importante, desde el punto de vista
psicológico, no encerrar a estos niños en grupos cerrados
especiales, sino ejercitar lo más ampliamente posible su
comunicación con los demás”, (Lev Vigotsky: Psicología
pedagógica. Aique Grupo Editor. Bs. Aires 2005
Pichón Riviere «un grupo se fortalece cuando tiene claro su
objetivo y cuanta mayor heterogeneidad presentan sus
integrantes»
Compromiso de Accesibilidad
«las acciones han de estar dirigidas principalmente a
eliminar las barreras físicas, personales e institucionales
que limitan las oportunidades de aprendizaje y el pleno
acceso y participación de todos y todas».
Tony Booth, Catedrático del Centro de Investigación
Educativa, Canterbury Christ Church University College
Compromiso de Accesibilidad
La Educación Inclusiva significa equiparación de
oportunidades, donde no solo se reducen las barreras al
aprendizaje y se satisface las necesidades de todos los
alumnos y alumnas. Promueve una sociedad más justa para
todos sus ciudadanos donde no solo se educa a los niños y
niñas con discapacidad, sino también, se enseña a convivir
con las diferencias. (Temario Abierto sobre Educación
Inclusiva, UNESCO).
El impulso de este proceso parte de la Declaración de
Salamanca (1994), donde se promovió el objetivo
«Educación para Todos».
Compromiso de Accesibilidad
Convención sobre los Derechos de las
Persona con Discapacidad
Artículo 3. Principios generales serán:
a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía
individual, incluida la libertad de tomar las propias
decisiones y la independencia de las personas;
b) La no discriminación;
c) La participación e inclusión plenas y efectivas en la
sociedad;
d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las
personas con discapacidad como parte de la diversidad y
la condición humanas;
Compromiso de Accesibilidad
e) La igualdad de oportunidades;
f) La accesibilidad;
g) La igualdad entre el hombre y la mujer
h) El respeto a la evolución de las facultades de los niños
y las niñas con discapacidad y de su derecho a preservar
su identidad.
Compromiso de Accesibilidad
e
Marco legal en Uruguay
Ley 18.651 del 9 de febrero de 2010
Capítulo I
Artículo 2º.- Se considera con discapacidad a toda persona
que padezca o presente una alteración funcional permanente
o prolongada, física (motriz, sensorial, orgánica, visceral) o
mental (intelectual y/o psíquica) que en relación a su edad y
medio social implique desventajas considerables para su
integración familiar, social, educacional o laboral.
Compromiso de Accesibilidad
e
Capítulo VII
Artículo 45.- Se promoverá la sensibilización y la educación
de la comunidad sobre el significado y la conducta adecuada
ante las diferentes discapacidades, así como la necesidad de
prevenir la discapacidad, a través de las distintas
instituciones o cualquier agrupamiento humano organizado.
Artículo 46.-
Los centros de recreación, educativos, deportivos, sociales
o culturales no podrán discriminar y deberán facilitar el
acceso y el uso de las instalaciones y de los servicios a las
personas amparadas por la presente ley.
Compromiso de Accesibilidad
e
Datos de Nuestro País.
Las personas que declaran tener alguna discapacidad según
la ENHA (2006) son 281.591.
Esto representa el 9,2% de la población.
De esta última cifra el 66% tiene una discapacidad, mientras
que el 34% tiene dos o más discapacidades.
La quinta parte de la población participa del mercado de
trabajo y un 53,2% recibe ingresos por
transferencias( pensiones, rentas, subsidios,etc)
Compromiso de Accesibilidad
Cuadro estimativo de personas con discapacidad
e
Adultos Mayores según datos 2006
Montevideo Todo el país
31.356
64.220 148.145
71.496
Adultos de 50 a 64 años
Montevideo Todo el país
31.356 71.496
Adultos de 30 a 49 años de 50 a 64 años
Montevideo Todo el país
14.004 31.932
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Montevideo Todo el país
20.241 46.153
Compromiso de Accesibilidad
e
Por que todos somos iguales…….No importan
nuestras diferencias……
No andar,
ni ver,
no escuchar,
ni sentir………..
esto no es una limitación.
Limitación es no tener una oportunidad”.
(Eduardo Galeano)
Compromiso de Accesibilidad
Talleres de formación y capacitación
«promotores de inclusión» dirigidos:
a )Promotores adolescentes y jóvenes.
b)Funcionarios Municipales
c)A la comunidad
Compromiso de Accesibilidad