6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdr

Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 1
Instituto de Educación Teológica por Extensión
Programa de Consolidación Integral Introducción al servicio cristiano
INDICE
Lección 1: Pentateuco (primera parte)
Lección 2: Pentateuco (segunda parte)
Lección 3: Libros históricos (primera parte)
Lección 4: Libros históricos (segunda parte)
Lección 5: Libros históricos (tercera parte)
Lección 6: Introducción a los libros poéticos
Lección 7: Libros proféticos (primera parte)
Lección 8: Libros proféticos (segunda parte)
Lección 9: Libros proféticos (tercera parte)
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 2
Instituto Bíblico
Lección 1: Pentateuco (primera parte)
Ejercitándonos
1.1Responda brevemente
1.1 ¿Cuál es el propósito principal del Antiguo Testamento?
Su propósito es dar a conocer el origen de todas las cosas
1.2 Relacione la columna A de acuerdo con la columna B
1.3Responda
1º Resuma el propósito de Génesis.
«Génesis» procede de una palabra griega que significa «principio» o
«generación». Génesis es el libro de las generaciones o principios.
Columna A
1º “Teuco”
2º Veterotestamentario
3º “Penta”
4º “Torá”
Columna B
a) Cinco
b) La Ley
c) Libros
d) Del Antiguo
Testamento
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 3
Génesis narra para nosotros los trascendentales comienzos
del universo, la historia humana, la civilización, el
pecado, la salvación, el sacrificio, el matrimonio y la familia.
Al leer Génesis no se puede dejar de notar que los primeros once
capítulos son generales y sin muchos detalles; mientras que el resto
del libro, empezando con el capítulo 12, pormenoriza la vida de
cuatro hombres: Abraham, Isaac, Jacob y José.
Como notará en nuestro bosquejo sugerido de Génesis, la primera
sección (1–11) trata de la humanidad en general y explica el origen del
hombre y del pecado, mientras que la segunda (12–50) se refiere a
Israel en particular. Esto sugiere que el propósito del libro es explicar
los comienzos del hombre y su pecado, e Israel y el plan divino de
salvación.
Empezamos con «los cielos y la tierra», pero entonces Dios decide
relacionarse con la tierra, no los cielos; el tema desde allí en adelante
es el programa de Dios en la tierra. Habiendo escogido la tierra, Dios
ahora pasa por alto a los ángeles (incluso a los ángeles caídos) y opta
por vincularse con el hombre.
Todo esto revela la elección de la gracia de Dios. Ninguna de estas
personas merecen escoger el honor; como es cierto en los verdaderos
creyentes, su elección resultó plenamente de la gracia de Dios.
Junto con la gracia de Dios que elige, Génesis ilustra el maravilloso
poder y providencia de Dios. El hombre desobedecería y dudaría de
Dios, sin embargo Él regiría e impondría su autoridad para cumplir
sus propósitos. Si su programa hubiera fallado en Génesis, no podría
haber nacido el Mesías en Belén siglos más tarde.
2º ¿Qué dato interesante presenta el nombre de Dios en hebreo “Elohim”?
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 4
Elohim es una palabra hebrea (‫לֱא‬‫ה‬ִ‫י‬‫ם‬) de la cual sería el
plural, de Dios (en hebreo El, ִֵ‫ם‬, o Eloha, ‫א‬ֱ‫ל‬ִ‫י‬‫ם‬). El sería literalmente
«Dios», y el plural de su forma extendida, Elohim.
Es la denominación con las características para referirse a Dios, que
utiliza la tradición elohísta en el Pentateuco. En el relato ya vista de
la creación Génesis 2 y en Éxodo 9:30 aparece la expresión Yahveh-
Elohim. Parece originarse por adición de Elohim a Yahveh, que
pertenece al estrato literario más primitivo.
3º Que sutil advertencia se nota al comparar Gn 3.1 con Gn 16, 17?
Respuesta Personal (Promesa)
1.4 En sus palabras exprese cuál fue el resultado de la desobediencia del
hombre.
El resultado de la desobediencia a Dios
Sin embargo, esta restricción fue ignorada por el hombre, y el
resultado de la desobediencia a Dios se traduce en daño, angustia,
dolor, muerte y la caída para la raza humana, (Génesis 3).
Indudablemente que el resultado de la desobediencia a Dios por parte
del primer hombre, degeneró de manera necesaria en todas las
calamidades que conocemos en la actualidad, porque en ese momento
y gracias al pecado, se perdió la completa conexión con Dios y se le
dio la autoridad al diablo para gobernar la tierra.
Aunque muchos denigren de Dios por permitir todo lo que pasa en el
mundo, nada de lo que hoy sucede es su culpa, sino la consecuencia
nefasta de las malas decisiones del hombre al pecar, dado que toda
acción trae sus consecuencias como una ley natural.
1.5 Responda con una V (verdadero) o una F (falso)
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 5
F 1º Las iniciales a. C. después de una fecha significan “después de Cristo”.
F 2º Génesis significa fin o salida.
V 3º El elemento central de los pactos que Dios realizó con el hombre es el sacrificio de
sangre.
V 4º La ofrenda de Caín fue rechazada porque era vegetal y no animal según la enseñanza
que Dios había dado a sus padres.
V 5º De la descendencia de Set nació Enoz, el cuál no tuvo que pensar por la muerte para
llegar a la plena presencia de Dios.
F 6º “Los hijos de Dios” según Génesis eran los descendientes de la línea corrupta de Caín.
F 7º El juicio de Dios que sobrevino ante la construcción de la torre de Babel fue el diluvio
universal.
1.6 Elija de las grandes pruebas y grandes apariciones de Dios a Abraham, las
tres que más le impacten. Resúmelas
 Grandes promesas: “Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré,
y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.” (Gn. 12:2
 “Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren
maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.
(Gn. 12:3)
 “Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; que si
alguno puede contar el polvo de la tierra, también tu
descendencia será contada”. (Gn. 13:16)
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 6
 Grandes pruebas: “Y apareció Jehová a Abram, y le dijo:
A tu descendencia daré esta tierra. Y edificó allí un
altar a Jehová, quien le había aparecido”. (Gn. 12:7)
 “Después de estas cosas vino la palabra de Jehová a Abram en
visión, diciendo: No temas, Abram; yo soy tu escudo, y tu
galardón será sobremanera grande”. (Gn. 15:1)
 “Y le dijo: Yo soy Jehová, que te saqué de Ur de los caldeos, para
darte a heredar esta tierra”. (Gn. 15:7)
 Grandes apariciones: Su amor propio (Gn 15 y 16:1-2). La promesa
requiere confianza, y esta es la prueba de esperar sin que dios
responda. Al principio pasó mal la prueba porque buscaba tener
un hijo con Agar según la carne.
 Su obediencia (Gn. 17:9-14). Pasa bien la prueba, pues obedece al
mandato divino de circuncidarse él y los suyos, a pesar de su
edad y de las épocas cosas que “VE de Dios”
 Su honestidad (Gn. 20). Pasa mal la prueba, pues vuelve a
mentir sobre su esposa Sara, solo que esta vez muestra su
arrepentimiento.
1.7 Elija uno de los personajes que siguen en la lección, el que más le impacte
y diga por qué
Notas preliminares a Josué
Josué, el hombre
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 7
Josué nació en la esclavitud egipcia. Su padre era Nun, de
la tribu de Efraín (1 Cr 7.20–27); no sabemos nada acerca
de su madre. Originalmente su nombre era Oseas, que significa
«salvación», pero
Moisés se lo cambió a Josué, que significa «Jehová es salvación» (Nm.
13.16).
Según los textos bíblicos, fue el sucesor de Moisés en las campañas
militares llevadas a cabo por los hebreos en la conquista de Canaán.
Era hijo de Nun, de la tribu de Efraín. Nació en Egipto, y tenía
probablemente la misma edad que Caleb, con quien suele
relacionársele. Participó en los acontecimientos narrados en
el Éxodo como ayudante de Moisés. Fue el comandante de los
israelitas en la batalla contra los amalecitas en Refidín.
Se convirtió en el lugarteniente de Moisés, y lo esperó a mitad de
camino cuando éste subió al Monte Sinaí a recibir los Diez
Mandamientos.7
Fue también uno de los doce exploradores enviados
por Moisés a la tierra de Canaán, y el único, junto con Caleb, en traer
un informe alentador.
Conquistó Jericó, cuyas murallas se derrumbaron cuando los
sacerdotes que custodiaban el Arca de la Alianza tocaron
los shofarim (trompetas de cuerno de cordero), siguiendo las órdenes
de Yahvé. Todos los habitantes de la ciudad, incluyendo mujeres y
niños, fueron muertos, a excepción de la ramera Rahab, que había
colaborado con los espías enviados por Josué, y su familia. La ciudad
fue destruida por completo, y Josué maldijo a quien intentara
reconstruirla.
Al intentar atacar la ciudad de Hai, sus tropas sufrieron una
derrota a causa del pecado de Acán, quien se había apropiado de
objetos preciosos que Yahvé había decidido que fueran destruidos.
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 8
Acán fue lapidado, y Josué logró finalmente conquistar
Hai, mediante una hábil estrategia. Los habitantes de Hai
sufrieron la misma suerte que los de Jericó. El total de hombres y
mujeres exterminados fue de 12.000 Posteriormente, y Josué levantó
un altar a Yahvé en el monte Ebal.
A causa de los éxitos de Josué, los hititas, amorreos, cananeos,
pereceos, jebeos y jebuseos establecieron una alianza contra los
israelitas. Los gabaonitas consiguieron evitar ser exterminados por
los israelitas gracias a una estratagema Josué venció a continuación
a una alianza de cinco reyes amorreos que pretendían atacar a los
gabaonitas; durante la batalla, para ayudar a los israelitas, Yahvé
hizo que el sol se "detuviera" en el cielo. Tras la victoria, Josué ejecutó
personalmente a los cinco reyes.
A continuación Josué conquistó las ciudades de Maquedá, Libná,
Laquis, Eglón, Hebrón y Debir. En todas ellas fueron exterminados
todos sus habitantes: "todo lo que tenía vida lo exterminó, como
Yahveh, Dios de Israel, se lo había mandado". Después venció a
Yabín, rey de Jasor, y consumó la conquista de la tierra prometida.
Repartió el territorio conquistado entre las tribus de Israel (Jos. 13-21).
En su ancianidad convocó una asamblea en Siquem y recomendó a los
israelitas que mantuvieran su fidelidad a Yahveh. Según el Libro de
Josué, falleció a los 110 años de edad, y fue sepultado "su heredad en
Timnat-sera, que está en los montes de Efraín, al norte del
monte Gaas".
La tradición judía se refiere a Josué como "Yehoshúa ben Nun" y le
atribuye los diez últimos psukim del quinto libro de Moisés (texto al
que se conoce como Devarim, Deuteronomio).
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 9
Instituto Bíblico
Lección 2: Pentateuco (segunda parte)
Ejercitándonos
2.2Responda brevemente
1º ¿Por qué se llama el libro de Éxodo?
Éxodo significa “salida” o “emigración”, es relato de la partida de los
hebreos de Egipto bajo el liderazgo de Moisés.
2º ¿Qué significado tiene para nosotros?
 La pascua: “pasar por alto” (así Dios pasa por alto nuestro
pecados y nos libra del juicio y condenación eterna,
llevándonos ante su presencia)
 El Tabernáculo: “una revelación previa de Jesús (en Juan 1:14
“vino a hacer tabernáculo entre nosotros”)
 El mensaje de Éxodo: “el mensaje es que Dios desea morar en
medio de su pueblo remido”
3º ¿Por qué se llama así el libro de Levítico?
Levítico significa “relativo a Leví o a los Levitas”, la tribu encargada
de oficiar el culto de Dios y el servicio del Tabernáculo o templo
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 10
4º ¿Cuál es el motivo fundamental por el cual es posible acercarse a Dios?
El motivo es el sacrificio de expiación, motivo
fundamental por el cual es posible tal acercamiento
5º ¿Para qué es la clave entender el contenido de Levítico?
La clave es dilucidar el sentido de la cruz de Cristo, todo el Nuevo
Testamento y el mensaje del Evangelio colmará un nuevo y más
profundo sentido
6º ¿Por qué se llama así el libro de Números?
Números es el libro del desierto en el AT. Describe el fracaso de la
nación en Cades-barnea y su peregrinaje en el desierto hasta que la
generación adulta incrédula murió.
7º Resuma con sus palabras las enseñanzas espirituales que nos deja el libro de Números
La clave de todo el relato es la disciplina
8º Ubique la enseñanza que más le impacta del libro de Deuteronomio y diga por qué
Nos enseña a prepararnos para la lucha contra los enemigos que
tengamos por delante, presentando los mandamientos de una forma
práctica para la nueva vida
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 11
Instituto Bíblico
Lección 3: Libros históricos (primera parte)
Ejercitándonos
3.3Responda brevemente
1º ¿En qué lugar geográfico se encuentran los israelitas al comenzar el libro de Josué?
En las márgenes orientales del Río Jordán, frente a los llanos de
Jericó.
2º ¿Cuál es la condición para que el pueblo de Israel contara con el respaldo de Dios al igual
que nosotros hoy en día?
La condición es la plena “obediencia”
3º Enumere los requisitos para la victoria en nuestra vida espiritual
Los requisitos son:
1. “Esfuérzate y sé valiente” (Jos. 1:6)
2. “Sé muy valiente para cuidar de hacer conforme a toda la ley”
(Jos. 1:7)
3. “No temas ni desmayes” (Jos 1:9)
4º Resuma la enseñanza que en el libro de Josué dan:
 Los levitas: tenían la responsabilidad no de batallar sino de servir
en el culto de Dios a favor del pueblo. La intención de Dios era
que ellos no tuvieran preocupaciones materiales, a fin de
dedicarse plenamente al ministerio espiritual. Dios les prometió
sostenerlos mediante las ofrendas y diezmos de las demás tribus.
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 12
 Caleb: junto con Josué habría sobrevivido al juicio de
la peregrinación en el desierto, pues había dado un
relato optimista en aquella oportunidad frente a Cades Barnea.
Tras tantos años de espera, finalmente llegaba el tiempo del
cumplimiento de la promesa de las tierras dadas por Dios para
él.
 El discurso de despedida de Josué:
1- Esforzarse para vivir conforme a la palabra de Dios (Jos. 23:6)
2- No mezclarse con quienes resisten a Dios (Jos. 23:7)
3- Seguir al Señor (Jos. 23:8)
4- Cuidar la vida espiritual (Jos. 23:11)
5- Ser íntegros y veraces (Jos. 23:14)
6- Servir a Dios con todo el hogar (Jos. 24:15)
5º ¿Por qué el tema del libro de Jueces es: la alternativa constante del pecado, castigo y
misericordia?
Es decir que vez tras vez se repite un ciclo en el cual:
Israel buscaba a las naciones paganas vecinas para adquirir su
idolatría.
Como castigo, Dios permitía que lo mismos paganos los
invadieran y oprimieran.
En respuesta, Dios se movía a misericordia y los libertaba por
medio de un Juez, cuando una vez más se volvían a los ídolos.
6º ¿Cuál es la idea que presentan los siguientes versículos: Jc. 17:6; 18:1; 19:1, y que
intenta señalar?
BUSCAR EN EL COMENTARIO BÍBLICO
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 13
7º Observe atentamente el constarte que presentan los libros de Josué y
Jueces y luego realice un comentario personal al respecto.
Josué
Enseñanza:
Dios es siempre fiel y cumple las promesas hechas a los patriarcas.
“Todo llegó”. Así el pueblo pudo mantener firme la esperanza en Dios
durante el destierro en Babilonia. La tierra de Canaán es de Dios, que
la ha donado a su pueblo por medio de Josué, y no por sus dotes
militares.
Se destaca a Josué como mediador entre Dios y el pueblo, elegido por
Dios para llevar a cabo este proyecto salvífico. En el paso del Jordán
se presenta al pueblo como una congregación santa, presidida por el
arca de la Alianza, símbolo de la presencia de Dios entre los suyos.
Se renueva la Alianza en Siquem, allí el pueblo a través de Josué se
compromete a permanecer fiel al Señor y cumplir sus preceptos.
Se insiste una y otra vez en la unidad del pueblo. Aunque las tribus
hubieron recibido su heredad antes de pasar el Jordán, no
abandonaron a sus hermanos hasta que se toma toda la tierra. Todo
el pueblo unido bajo el mando único de Josué toma la tierra. Así el
pueblo unido debe reconocer que sólo hay un único Dios.
Jueces
Enseñanza:
Los relatos ponen de relieve la gran rudeza en vivían las tribus de
Israel en sus primeros tiempos. Para entenderlos conviene hacer
algunas advertencias:
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 14
1ª Dios se revela progresivamente. Tanto en contenidos
graduales como en sensibilidad ética. Algunos criterios
éticos son superados cuando la Revelación alcanza su
culminación con Jesucristo.
2ª No cabe entresacar textos sin tener en cuenta el conjunto de la
obra. Leída en su conjunto se puede apreciar que las hazañas de los
jueces no han sido incluidas en el libro sagrado como modelos de
comportamiento ni de actitud religiosa. Estos hombres viven en un
tiempo de costumbres y valores muy elementales, y su
comportamiento manifiesta la rudeza de la época. Las tradiciones
acerca de las gestas de los jueces se han incluido en el libro sagrado
como testimonio de que Dios no se ha olvidado de su pueblo.
3ª.- El esquema argumental de cada historia de los 6 jueces mayores
es el mismo: pecado, castigo y salvación. Para el lector es una
llamada a reconocer los propios pecados e infidelidades, y a tener
confianza en Dios, que siempre es fiel.
4ª.- La gratuidad de la vocación es otro rasgo sobresaliente en la
obra, la intervención salvadora de Dios comienza por la elección
gratuita del hombre.
5ª.- También este libro es un canto de liberación. Servirán estos
recuerdos para alimentar la esperanza en los momentos difíciles del
Destierro (siglo VI a.C.)
8º ¿Por qué en el libro de Rut se observa la posibilidad de una esperanza bienaventurada
en medio de las más profundas tiniebla?
En realidad es una historia de amor y devoción a Dios, que nos indica
la posibilidad de una esperanza bienaventurada en medio de las más
profundas tinieblas.
9º ¿Qué personaje del libro le impacta y por qué?
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 15
Rut
Rut posee una exquisita sensibilidad religiosa y es un
modelo digno de imitar.
Rut acogió al Señor como su Dios, y puso toda su vida “a la
sombra de sus alas”.
Por fidelidad a El dejo su tierra y la casa de sus padres,
y Dios bendijo con abundancia tal generosidad y fidelidad.
10º Cite los dos propósitos del libro de Rut
A. El propósito histórico: mostrar el inicio de la familia de David y
por lo tanto de la ascendencia mesiánica de Jesús.
B. El propósito teológico: mostrar una ilustración práctica de
nuestra redención por Cristo.
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 16
Instituto Bíblico
Lección 4: Libros históricos (segunda parte)
Ejercitándonos
4.4 Relacione la columna A de acuerdo con la columna B
2º ¿Qué lección puede usted sacar de los casos de honra y deshonra que presenta 1 de
Samuel?
"...Por tanto, Jehová el Dios de Israel dice: Yo había dicho que tu casa
y la casa de tu padre andarían delante de mí perpetuamente; mas
ahora ha dicho Jehová: Nunca yo tal haga, porque yo honraré a los
que me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco..." 1
Samuel 2:30
Introducción:
Una de las cosas que mueve la mano de Dios a parte de la fe es "LA
HONRA"
¿Qué es honra?
COLUMNA A
1º Discípulos de Samuel
2º Desde Elí hasta la muerte de Saúl
3º 1 y 2 de Samuel formaron un solo tomo
4º La mayor lección del libro 1 de Samuel
5º Los judíos llaman así a Jos., Jue., y Rut
COLUMNA B
A. En el Canon hebreo
B. Natán y Gad
C. Profetas anteriores
D. 1100 al 1000 a. C.
E. 1 Sm. 2:30
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 17
En el hebreo la palabra honra es el verbo "kabôd", que
significa «honor; honra, gloria; gran cantidad; multitud;
tener peso; riqueza; reputación [majestad]; esplendor».
Lo que te quiero decir en esta noche es... que en la honra se libera un
poder de restitución... de obediencia... de respeto... de admiración... y
de retribución...
Cuando hablamos de honra estamos hablando de un verbo... y el
verbo es acción... no solo es bla... bla... bla... Es por eso que la honra
expresada con palabras y sin hechos, no es honra.
3º El rey David fue formado por Dios a fin de cumplir con todo su propósito. ¿Qué
situaciones actuales son permitidas por Él para formar en nosotros la imagen de Dios?
Se necesita pasar por un proceso de formación Espiritual.
4º Cite ejemplos de situaciones actuales en las que se intenta hacer lo justo en manera
incorrecta
RESPUESTA PERSONAL
5º ¿Qué lección práctica nos deja la actitud de David hacia Mefiboset?
Solo un hombre forjado por Dios en duros años de prueba puede
alcanzar ese nivel de amor, compresión y misericordia hacia sus
semejantes y hacia su pueblo.
6º Realice un escrito personal analizando la situación en la que se hallaba el
Rey David cuando pecó con Betsabé
En Santiago 1.13–15 describe perfectamente el caso de David: (1) sus
deseos fueron activados por la vista y fracasó al no contenerlos; (2) el
deseo concibió el pecado en su imaginación; (3) su voluntad serindió y
esto le llevó al pecado; (4) el resultado de sus acciones fue la muerte.
No «vigiló y oró» como ordena Mateo 26.41; ni tampoco trató con
decisión a sus «ojos errantes» (Mt 5.29 y 18.9).
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 18
David podía haber vencido esta tentación (porque no es
pecado ser tentado) acudiendo a la Palabra de Dios (Éx
20.14), o al considerar que Betsabé era hija de un hombre y esposa de
otro (v. 3). Es más, estaba casada con uno de los soldados más
valientes del ejército de David (23.39) y también era nieta de
Ahitofel, quien más tarde se reveló contra David y tomó partido del
lado de Absalón (23.34 y caps.16–17). David tenía ya muchas esposas y
Dios le hubiera dado más (12.8).
7º Confeccione una paráfrasis de 2 Samuel 22:29-37, redactando cada versículo con sus
propias palabras. Utilice, si es necesario, un diccionario para reemplazar las palabras que
no conoce
TEXTO ORIGINAL
29Tú eres mi lámpara, oh Jehová;
Mi Dios alumbrará mis tinieblas.
30 Contigo desbarataré ejércitos,
Y con mi Dios asaltaré muros.
31 En cuanto a Dios, perfecto es su
camino,
Y acrisolada la palabra de Jehová.
Escudo es a todos los que en él
esperan.
32 Porque ¿quién es Dios, sino sólo
Jehová?
¿Y qué roca hay fuera de nuestro
Dios?
33 Dios es el que me ciñe de fuerza,
Y quien despeja mi camino;
PARÁFRASIS
29Tú eres mi linterna, oh Jehová;
Mi Dios alumbrará mi obscuridad.
30 Contigo desintegraré ejércitos,
Y con mi Dios asaltaré su paredón.
31 En cuanto a Dios, excelso es su
camino,
Y purificada la palabra de Jehová.
Escudo es a todos los que en él
esperan.
32 Porque ¿quién es Dios, sino sólo
Jehová?
¿Y qué roca hay fuera de nuestro Dios?
33 Dios es el que me ciñe de fuerza,
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 19
TEXTO ORIGINAL
Y quien despeja mi camino;
34 Quien hace mis pies como de
ciervas,
Y me hace estar firme sobre mis alturas;
35 Quien adiestra mis manos para la
batalla,
De manera que se doble el arco de
bronce con mis brazos.
36 Me diste asimismo el escudo de tu
salvación,
Y tu benignidad me ha engrandecido.
37 Tú ensanchaste mis pasos debajo de
mí,
Y mis pies no han resbalado.
PARÁFRASIS
Y quien despeja mi camino;
34 Quien hace mis pies como de
ciervas,
Y me hace estar firme sobre mis
alturas;
35 Quien adiestra mis manos para
la escaramuza,
De manera que se doble el arco de
bronce con mis brazos.
36 Me diste asimismo el escudo de
tu emancipación,
Y tu benignidad me ha
engrandecido.
37 Tú ampliaste mis pasos debajo
de mí,
Y mis pies no han fallado.
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 20
Instituto Bíblico
Lección 5: Libros históricos (tercera parte)
Ejercitándonos
5.5 Respondiendo
1º ¿Que particularidad presenta la narración de los libros de Reyes?
Presentan estas particularidades:
1- Narra primero los sucesos de un rey luego los hechos del rey
contemporáneo en el reino, también de principio a fin, aunque
para ello tenga que volver atrás en el tiempo.
2- Trata cada reinado como una unidad independiente y
completa, de principio a fin y al margen del reinado antecesor o
del sucesor en el mismo trono.
2º Marque con una X la repuesta correcta.
 El primer libro de Reyes se inicia con el relato de la muerte de :
 Cuando Salomón se afirmó en el poder eliminó la oposición de su hermano mayor
Adonías, del comandante de las tropas Joab y…
a Salomón
c Josías
b Natán
X e David
X a Del Sumo Sacerdote Abiatar
c Del Sacerdote Nadab
b Del profeta Natán
d Del Rey Jotam
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 21
 En Mateo 12:42 Jesús afirmó ser mayor que Salomón. ¿A quiénes dirigió
este mensaje?
 El baalismo era una forma pagana de adoración que provenía de:
 El segundo libro de Reyes comienza con la historia de:
a A los discípulos
X c A los escribas y
fariseos
b A los zelotes
d A los saduceos
a Babilonia
c Samaria
X b
Fenicia
d Egipto
a Josafat
X c Eliseo
b Elías
d Isaías
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 22
Instituto Bíblico
Lección 6: Introducción a los libros poéticos
Ejercitándonos
6.6 Responda brevemente
1º Defina y busque un ejemplo en los libros poéticos:
 Paralelismo sinónimo: Es aquel que en el segundo verso repite el
pensamiento del primero, pero con otras palabras. Por ejemplo
Salmos 19:1; 100:4.
 Paralelismo antitético: Es el que expresa en su segundo verso un
pensamiento que contrasta con el primero, y se liga con
conjunciones: “más” o “pero”. Por ejemplo: Proverbios 12:19
 Paralelismo sintético: El pensamiento del segundo verso y de los
siguientes, si lo hay, explican y complementan el pensamiento
del primero. Por ejemplo: Salmo 1:3
2º ¿Cuál es la lección principal del libro de Job?
La lección principal de este libro es que Dios es digno de toda
confianza.
3º ¿Que se sabe del autor?
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 23
Es muy probable que este buen hombre haya vivido
durante el tiempo de los patriarcas, entre Abraham y
Moisés. Su nombre se menciona en Ezequiel 14:14, 20 y Stg. 5:11
Relacione la columna A con la columna B
4º Complete: El valor fundamental de…
 Los Salmos es: Himnarios de alabanzas (autor: el rey David)
 El libro de Proverbios es: Dicho superior (el propósito de este libro es
enseñar reglas de moral y ética práctica, principios de rectitud,
pureza y temor de Dios para las distintas facetas de la vida.)
 El libro de Eclesiastés: Tiene el propósito de mostrar cuál es la
filosofía del hombre natural (escrito por el Rey Salomón)
COLUMNA “A”
Significa “doncellas”.
Significa “poema de oro”.
Significa “salmo”.
Significa “sierva de la mañana”.
Salmo hábil o ingenioso”.
Para enseñar y aprender de memoria.
Tocar con instrumento de viento.
Poema con ritmo salvaje.
Tocar con instrumento de cuerda.
Significa “muerte del hijo”.
Significa “para danza”.
COLUMNA “B”
Mizmor
Masquill.
Mictam.
Neginot.
Nehilot.
Alamot.
Sigaión.
Muth Labben.
Ajelet.
Mah Alath.
Selah.
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 24
 El libro de Cantar de los Cantares: El propósito original del
autor fue escribir en forma poética la relación
amorosa que tuvo con la esposa de su preferencia.
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 25
Instituto Bíblico
Lección 7: Libros proféticos (primera parte)
Ejercitándonos
7.7 Responda brevemente
1º Lea atentamente la segunda sección del libro de Isaías (40-66) y determine el tema
principal de cada capítulo.
I. La grandeza de su Persona (40)
II. La grandeza de su propósito (41)
III. La grandeza de su perdón (42–43)
IV. La grandeza de sus promesas (44–45)
V. La grandeza de su poder (46–48)
VI. Su rechazo (53.1–3)
VII. Su redención (53.4–6)
VIII. Su resignación (53.7–9)
IX. Su recompensa (53.10–12)
X. Un glorioso amanecer (60)
XI. Una boda gozosa (61–62)
XII. Una victoria justa (63–64)
XIII. Un nacimiento maravilloso (65–66)
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 26
2º La gran lección que Jeremías nos dejó fue la de jamás dejar de luchar por
la obediencia a la voluntad de Dios. Realice un escrito utilizando pasajes del
libro que sean de ánimo y aliento en medio de pruebas.
Respuesta personal
3º ¿Qué mensaje nos revela el libro de Lamentaciones?
Muestra el sentimiento de un sacerdote ante el fracaso del pueblo.
4º ¿Qué es un acróstico?
Acróstico:
Se apl. a la composición poética en que las letras iniciales, medias o
finales de los versos, forman un vocablo o una frase
5º Resuma la fecha y suceso más importante de cada una de las deportaciones.
La deportación de los judíos a Babilonia se realizó en tres etapas:
1ra. deportación: año 605 a. C. fueron llevados todos los nobles de
Jerusalén, entre ellos Daniel y sus amigos.
2da. deportación: año 597 a. C. fueron llevados todos los ciudadanos
ilustres, entre ellos el sacerdote Ezequiel. En Jerusalén Joaquín, hijo
de Joacim es remplazado por su tío Sedequías en el trono de
Jerusalén.
3ra. deportación: año 586 a. C. fue llevado el resto del pueblo,
quedando en Judea solamente los pobres de la tierra. Jerusalén y el
templo son saqueados y destruidos a fuego, por Nabucodonosor de
Babilonia
6º ¿Qué es lo que más le impacta de…?
 El libro de Ezequiel: el tema central de Ezequiel es la Gloria del
Señor.
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 27
 El libro de Daniel: la revelación de las naciones gentiles
con el pueblo de Dios.
.
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 28
Instituto Bíblico
Lección 8: Libros proféticos (segunda parte)
Ejercitándonos
8.8 Responda brevemente
1º ¿Por qué Oseas es llamado el profeta del amor?
Porque el amor de Oseas para con esta mujer infiel es una ilustración
del amor de Jehová hacia los hijos de Israel quienes siguen a dioses
ajenos. Los pecados de Gomer habían herido el corazón de Oseas, así
como los de Israel a Dios. Entonces él la trajo nuevamente para sí, y
ella pudo ver cuál es el verdadero amor; la compró como esclava por
un precio equivalente al que Judas dio por Jesús, lo cual representaba
el precio que Cristo pagó por nuestra redención en el calvario.
2º Describa la situación en la que se encontraba el reino de Israel y el motivo por el que se
habían alejado de Dios.
El reino del Norte, Israel. La situación económico-social favorable
llevó a la gente a la autosuficiencia y confianza propia, olvidando su
dependencia del Dios Todopoderoso.
3º ¿Por qué motivo Joel es llamado “El profeta del Pentecostés”?
Debido a que contiene la trascendental profecía sobre el
derramamiento del Espíritu Santo.
4º ¿Qué tres múltiples alcances en su cumplimiento tienen los mensajes proféticos de Joel?
Es decir:
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 29
 Un “Día de Jehová” cumplido en la historia
inmediata posterior de Israel (su cautiverio y
restauración)
 Un “Día de Jehová” distante cumplido a partir de la era
neotestamentaria (desde Pentecostés en adelante)
 Un “Día de Jehová final (concordante con el tiempo
apocalíptico)
5º Resuma los datos personales que se presentan del profeta Amós
Amós era de ocupación boyero, o sea cuidador de ganado vacuno y
también cultivador de higos silvestre.
No era profeta de oficio, sino que circunstancialmente lo hacia por
un llamado especial de Dios.
Aparentemente predicó en la Ciudad de Bet-el y fue rechazado por
liderazgo sacerdotal.
6º El mensaje de Amós es muy aplicable a la actualidad. Describa con sus palabras qué
situaciones denuncia el profeta.
Mira hacia adelante (7–9)
En la parte final de su mensaje Amós contempla cinco visiones y en
ellas descubre lo que Dios hará a la nación.
(1) Visión de la langosta (7.1–3): La langosta está a punto de destruir la
cosecha, pero Amós intercede y Dios la detiene.
(2) Visión del fuego (7.4–6): Una terrible sequía agosta la tierra; el
profeta ora y Dios libra la tierra.
(3) Visión de la plomada (7.7–9): Dios está junto (no «sobre») a la
pared y la prueba para ver si está derecha. Dios mide a Israel y esta
no anda conforme a su Palabra; por consiguiente, el juicio viene.
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 30
(4) Visión de la fruta de verano (8.1–14): Debemos tomar
una breve lección de hebreo para comprender esta visión.
La palabra hebrea para «fruta de verano» es jayitz y la palabra para
«fin» en el versículo 2 es jatz. Estas palabras se ven y suenan
parecidas y Amós usa la una para llevar a la otra. Dios advierte que
enviará su ira sobre el pueblo, no sólo con desastres naturales, sino
con hambre por la Palabra de Dios. No escucharon la Palabra
cuando tuvieron la oportunidad; por consiguiente, Él se la quitará.
En este día sus ídolos de Dan y Beerseba no les servirán de nada
(8.14).
(5) Visión del altar (9.1–10): Ahora Amós ve al Señor mismo y no
algún símbolo. ¿Por qué Dios está en el altar? Porque el juicio
empieza por la casa de Dios (1 P 4.17). La religiosidad del pueblo era
externa, pero no eran sinceros de corazón. Dios ordena que se
derriben los capiteles y se derrumbe el techo.
Amós concluye con una nota de victoria, porque en 9.11–15 tenemos la
promesa de restauración futura.
Hoy Dios llama de las naciones a un pueblo para su nombre, la
Iglesia; pero cuando esta quede completa. Él volverá y restaurará el
tabernáculo (casa) de David y establecerá el reino judío. La tierra
será fructífera de nuevo y el pueblo bendito para siempre.
7º Lea el libro de Abdías, compruebe cómo se desarrollan las cuatros lecciones para
nuestro día que se mencionan en el tema y resúmelas.
I. La venganza de Dios sobre Esaú (vv. 1–16)
En Jeremías 49.7–22, el profeta anunció la caída de Edom; es más, hay
aquí en Abdías algunas citas de esta profecía. Este es el «rumor» o
«pregón» que Abdías oyó: Dios vengaría a Israel y destruiría a Edom.
¿Por qué? Por sus pecados. ¿Cuáles fueron estos pecados?
A. Orgullo (vv. 3–4).
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 31
Edom era una nación pequeña, pero se jactaba de grandes
logros. En realidad, Edom estaba labrada en las rocas; el
pueblo literalmente «puso su nido» en ellas (v. 4). La principal ciudad
de Edom, Petra, estaba labrada en las laderas de las montañas y la
fortaleza parecía inexpugnable. Compárese Isaías 14.12–15.
B. Alianza (v. 7).
En lugar de compartir la carga de sus hermanos en Israel, los
edomitas se aliaron con las naciones circunvecinas para oprimir a
Jerusalén.
C. Violencia (v. 10).
Los edomitas ayudaron a destruir a Jerusalén. ¿Cómo? Al no hacer
algo para impedirlo y al animar a los que realmente hicieron el daño.
Se pusieron «delante» (v. 11) y rehusaron ponerse al lado de los judíos.
Esto nos recuerda al sacerdote y al levita en la parábola de Cristo del
buen samaritano (Lc 10.31–33). Tal vez no levantemos la mano para
dañar a otro, pero al observar sin hacer algo, participamos del
crimen.
D. Regocijo (v. 12).
Edom debía llorar por la calamidad de su hermano, pero en su lugar
se regocijaba y mofaba. Véase Proverbios 24.17–18.
8º Las luchas de Jonás se parecen mucho a las nuestras ¿no es cierto?. Medite en el libro y
en las relaciones de su autor, luego realice un escrito sobre el tema: “Obedeciendo después
de un duro trato de Dios”.
Esta es la lección clave del libro: El amor y la compasión de Dios por
las almas perdidas. Jonás se auto compadecía e incluso sintió lástima
por la planta que le cobijaba y luego murió, pero no tenía ningún
amor ni compasión por las multitudes en la ciudad de Nínive. Es
posible servir al Señor y sin embargo no amar a las personas. Qué
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 32
diferente es Jonás en este capítulo de Jesucristo, porque
Jesús miró a la ciudad de almas perdidas y lloró. Dios
podía controlar el viento y las olas en el capítulo 1, el pez en el
capítulo 2, la enredadera, el gusano y el viento en el capítulo 4, pero
no podía controlar a
Jonás sin la rendición del profeta. Todo en la naturaleza obedece a la
Palabra de Dios, excepto los seres humanos, y estos tienen la más
grande razón para obedecer. Al parecer Jonás arregló cuentas con
Dios, confesó sus pecados y continuó su ministerio. Y Dios en efecto
perdonó a la ciudad de Nínive durante un siglo y medio.
Por supuesto, Jonás es un tipo de Jesucristo (Mt 12.39–41) en su
muerte, sepultura y resurrección.
Cristo fue más grande que Jonás en su persona (es el Hijo de Dios), su
alcance (el mundo entero, no una ciudad), su sacrificio (murió para
salvar a otros) y su amor por quienes no se lo merecían. Algunos ven
en Jonás un cuadro de la nación judía: desobediente, echada de su
tierra; «tragada» por el mar de gentiles; preservada a pesar de la
oposición; traída de regreso y teniendo una segunda oportunidad.
9º ¿Qué espera Dios de sus hijos según el libro de Miqueas? Transcriba el texto bíblico?.
Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti:
solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu
Dios.
Miqueas 6:8
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 33
Instituto Bíblico
Lección 9: Libros proféticos (tercera parte)
Ejercitándonos
9.9 Responda brevemente
1º ¿Cuál es el hecho central a partir del cual surgen los mensajes de los profetas
mencionados en esta lección?
Es la caída de Jerusalén y la destrucción de su imperio.
2º ¿Porque motivo Nahum es llamado “el profeta de la venganza”?
En el libro de Nahúm solo se anuncia la justa ira de Dios y la
inevitable destrucción de esta ciudad impía.
3º Enumera las causas de Jehová que denuncia el profeta Sofonías.
I. Dios juzgará a Judá (1.1–2.3)
«El Día de Jehová» tiene un doble significado: (1) localmente, los
juicios de Dios sobre Israel y Judá en el pasado; (2) proféticamente,
ese tiempo futuro de juicio cuando Dios derrame su ira (Ap 6–19).
II. Dios juzgará a las naciones (2.4–3.7). El profeta menciona a varias
naciones gentiles alrededor de Judá y anuncia que Dios las juzgará
también por sus pecados.
III. Dios restaurará a su pueblo (3.8–20). Luego, cuando su ira haya
terminado, restaurará a la nación y se regocijará por ella.
4º ¿Cuál es el tema de Hageo?
Tesoros viejos y nuevos 2014
“Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 34
La restauración de la Casa de Dios
5º ¿Qué problema presentaba el pueblo judío y que es denunciado por
Hageo y Zacarías?
El problema fue que los judíos desentendieron de su propósito de
reedificar el templo y eligieron el camino más cómodo de dedicarse a
su propia prosperidad egoísta.
6º Resuma el mensaje del libro de Zacarías
El tono del libro es en general de consuelo y esperanza por el futuro
venidero.
El estilo marcadamente simbólico de sus versiones y profecías se debe
que en ellas se anuncia la exaltación de Israel por sobre las naciones
gentiles.
Su mensaje contiene algunas de las profecías mesiánicas más
trascendentales como la llegada del Mesiás a Jerusalén (Zac. 9:9), su
rechazo (Zac. 13:7), el surgimiento de la Bestia (Zac. 11:15-17) o el
Armagedón y la segunda venida de Cristo (Zac. 14:1-4)
7º Lea el libro de Malaquías. Extraiga cinco temas que se apliquen en la actualidad al
ministerio y vida de servicio de cada creyente (coloque la cita bíblica)

Recommandé

Ecos de lo alto-instiuto bíblio -cdr-cdr par
Ecos de lo alto-instiuto bíblio -cdr-cdrEcos de lo alto-instiuto bíblio -cdr-cdr
Ecos de lo alto-instiuto bíblio -cdr-cdrClaudio Fernando Leguizamon
7.3K vues36 diapositives
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr par
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdrPisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdrIglesia Jesucristo Es La Roca de Salvación
7.1K vues16 diapositives
La cercanía del reino-instiuto bíblio -cdr-cdr par
La cercanía del reino-instiuto bíblio -cdr-cdrLa cercanía del reino-instiuto bíblio -cdr-cdr
La cercanía del reino-instiuto bíblio -cdr-cdrClaudio Fernando Leguizamon
4.3K vues29 diapositives
Desafiados a vivir con él instituto bíblico-cdr cdr par
Desafiados a vivir con él instituto bíblico-cdr cdrDesafiados a vivir con él instituto bíblico-cdr cdr
Desafiados a vivir con él instituto bíblico-cdr cdrIglesia Jesucristo Es La Roca de Salvación
4.4K vues16 diapositives
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr par
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdrPisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdrIglesia Jesucristo Es La Roca de Salvación
975 vues16 diapositives
El siervo de la segunda milla instituto bíblico-cdr cdr par
El siervo de la segunda milla instituto bíblico-cdr cdrEl siervo de la segunda milla instituto bíblico-cdr cdr
El siervo de la segunda milla instituto bíblico-cdr cdrIglesia Jesucristo Es La Roca de Salvación
4.3K vues25 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La OracióN De Jabes Vision par
La OracióN De Jabes  VisionLa OracióN De Jabes  Vision
La OracióN De Jabes VisionRicardo Quintero
5.7K vues21 diapositives
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar par
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicarElías Caballero
141.9K vues137 diapositives
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico par
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: LevíticoP1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: LevíticoLuis García Llerena
4.9K vues41 diapositives
2. evangelizar par
2. evangelizar2. evangelizar
2. evangelizarluis tesen
3.9K vues54 diapositives
CONF. PABLO EN CORINTO. HECHOS 18:1-17 (HCH. No. 18A). par
CONF. PABLO EN CORINTO. HECHOS 18:1-17 (HCH. No. 18A). CONF. PABLO EN CORINTO. HECHOS 18:1-17 (HCH. No. 18A).
CONF. PABLO EN CORINTO. HECHOS 18:1-17 (HCH. No. 18A). CPV
4.6K vues59 diapositives
Creciendo y madurando par
Creciendo y madurandoCreciendo y madurando
Creciendo y madurandopastor
8.5K vues103 diapositives

Tendances(20)

1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar par Elías Caballero
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
Elías Caballero141.9K vues
2. evangelizar par luis tesen
2. evangelizar2. evangelizar
2. evangelizar
luis tesen3.9K vues
CONF. PABLO EN CORINTO. HECHOS 18:1-17 (HCH. No. 18A). par CPV
CONF. PABLO EN CORINTO. HECHOS 18:1-17 (HCH. No. 18A). CONF. PABLO EN CORINTO. HECHOS 18:1-17 (HCH. No. 18A).
CONF. PABLO EN CORINTO. HECHOS 18:1-17 (HCH. No. 18A).
CPV4.6K vues
Creciendo y madurando par pastor
Creciendo y madurandoCreciendo y madurando
Creciendo y madurando
pastor8.5K vues
Bosquejos par airgela
BosquejosBosquejos
Bosquejos
airgela23.3K vues
Atributos divinos omnipresencia y encarnacion divina par Paulo Arieu
Atributos divinos   omnipresencia y encarnacion divinaAtributos divinos   omnipresencia y encarnacion divina
Atributos divinos omnipresencia y encarnacion divina
Paulo Arieu2.4K vues
Marcas de una iglesia comprometida par mchpeva
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
mchpeva12.4K vues
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes par icasadepan
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyesTaller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
icasadepan6.4K vues
Las Dispensaciones par conocermas
Las DispensacionesLas Dispensaciones
Las Dispensaciones
conocermas27.8K vues
Porque Dios Te Quiere Prosperar? par JEFFREY TORO
Porque Dios Te Quiere Prosperar?Porque Dios Te Quiere Prosperar?
Porque Dios Te Quiere Prosperar?
JEFFREY TORO6.8K vues

Similaire à 6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdr

Estudio de genesis par
Estudio de genesisEstudio de genesis
Estudio de genesisPedro Aguayo
1.7K vues47 diapositives
6 noe y_el_diluvio par
6 noe y_el_diluvio6 noe y_el_diluvio
6 noe y_el_diluviorodlicera
2.4K vues39 diapositives
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis par
Bosquejo Esquematizado del libro de GénesisBosquejo Esquematizado del libro de Génesis
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesiswilliams_aldana
10.8K vues7 diapositives
3a Clase Libros Históricos par
3a Clase Libros Históricos3a Clase Libros Históricos
3a Clase Libros HistóricosRoberto E. González
117 vues59 diapositives
Separata 1 el don de profecia en el Antiguo Testamento par
Separata 1 el don de profecia en el Antiguo TestamentoSeparata 1 el don de profecia en el Antiguo Testamento
Separata 1 el don de profecia en el Antiguo TestamentoYvan Balabarca
1.1K vues6 diapositives
1_cuando_todo_comenzo.pptx par
1_cuando_todo_comenzo.pptx1_cuando_todo_comenzo.pptx
1_cuando_todo_comenzo.pptxMarianoArielGenovese1
4 vues31 diapositives

Similaire à 6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdr(20)

6 noe y_el_diluvio par rodlicera
6 noe y_el_diluvio6 noe y_el_diluvio
6 noe y_el_diluvio
rodlicera2.4K vues
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis par williams_aldana
Bosquejo Esquematizado del libro de GénesisBosquejo Esquematizado del libro de Génesis
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis
williams_aldana10.8K vues
Separata 1 el don de profecia en el Antiguo Testamento par Yvan Balabarca
Separata 1 el don de profecia en el Antiguo TestamentoSeparata 1 el don de profecia en el Antiguo Testamento
Separata 1 el don de profecia en el Antiguo Testamento
Yvan Balabarca1.1K vues
Joven | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuela Sabática 2016 par jespadill
Joven | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuela Sabática 2016Joven | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuela Sabática 2016
Joven | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuela Sabática 2016
jespadill2K vues
01 dos clases de adoradores par chucho1943
01 dos clases de adoradores01 dos clases de adoradores
01 dos clases de adoradores
chucho19432.9K vues
09 genesis creacion 2 par chucho1943
09 genesis creacion 209 genesis creacion 2
09 genesis creacion 2
chucho1943201 vues
Libro complementario | Capitulo 6 | Emanuel y el gran conflicto | Escuela Sab... par jespadill
Libro complementario | Capitulo 6 | Emanuel y el gran conflicto | Escuela Sab...Libro complementario | Capitulo 6 | Emanuel y el gran conflicto | Escuela Sab...
Libro complementario | Capitulo 6 | Emanuel y el gran conflicto | Escuela Sab...
jespadill570 vues
Capítulo 2 | El Gran Conflicto en el libro de Job | Escuela Sabática par jespadill
Capítulo 2 | El Gran Conflicto en el libro de Job | Escuela SabáticaCapítulo 2 | El Gran Conflicto en el libro de Job | Escuela Sabática
Capítulo 2 | El Gran Conflicto en el libro de Job | Escuela Sabática
jespadill1K vues
CONDICION ESPIRITUAL Y MORAL ANTEDILUVIANA (PARTE II) DEL LIBRO: EXEGESIS BIB... par CPV
CONDICION ESPIRITUAL Y MORAL ANTEDILUVIANA (PARTE II) DEL LIBRO: EXEGESIS BIB...CONDICION ESPIRITUAL Y MORAL ANTEDILUVIANA (PARTE II) DEL LIBRO: EXEGESIS BIB...
CONDICION ESPIRITUAL Y MORAL ANTEDILUVIANA (PARTE II) DEL LIBRO: EXEGESIS BIB...
CPV1.1K vues
PDF | Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática par jespadill
PDF | Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela SabáticaPDF | Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática
PDF | Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática
jespadill314 vues
4 la creacion un tema biblico par Pt. Nic Garza
4 la creacion un tema biblico4 la creacion un tema biblico
4 la creacion un tema biblico
Pt. Nic Garza569 vues

Plus de Iglesia Jesucristo Es La Roca de Salvación

7 no creemos porque si-instiuto bíblico-cdr-cdr-Iglesia Jesucristo Es La Roca... par
7 no creemos porque si-instiuto bíblico-cdr-cdr-Iglesia Jesucristo Es La Roca...7 no creemos porque si-instiuto bíblico-cdr-cdr-Iglesia Jesucristo Es La Roca...
7 no creemos porque si-instiuto bíblico-cdr-cdr-Iglesia Jesucristo Es La Roca...Iglesia Jesucristo Es La Roca de Salvación
924 vues23 diapositives
La matanza de los cátaros par
La matanza de los cátarosLa matanza de los cátaros
La matanza de los cátarosIglesia Jesucristo Es La Roca de Salvación
1.5K vues12 diapositives
Avancesdelmovimientodominicala o2005yprincipios2006 par
Avancesdelmovimientodominicala o2005yprincipios2006Avancesdelmovimientodominicala o2005yprincipios2006
Avancesdelmovimientodominicala o2005yprincipios2006Iglesia Jesucristo Es La Roca de Salvación
850 vues13 diapositives
El pa pa jesuita par
El pa pa jesuitaEl pa pa jesuita
El pa pa jesuitaIglesia Jesucristo Es La Roca de Salvación
1.5K vues20 diapositives

Plus de Iglesia Jesucristo Es La Roca de Salvación(9)

Dernier

organos de los sentidos.pptx par
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vues7 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 vues503 diapositives
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
383 vues26 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vues61 diapositives
Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vues1 diapositive
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdr

  • 1. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 1 Instituto de Educación Teológica por Extensión Programa de Consolidación Integral Introducción al servicio cristiano INDICE Lección 1: Pentateuco (primera parte) Lección 2: Pentateuco (segunda parte) Lección 3: Libros históricos (primera parte) Lección 4: Libros históricos (segunda parte) Lección 5: Libros históricos (tercera parte) Lección 6: Introducción a los libros poéticos Lección 7: Libros proféticos (primera parte) Lección 8: Libros proféticos (segunda parte) Lección 9: Libros proféticos (tercera parte)
  • 2. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 2 Instituto Bíblico Lección 1: Pentateuco (primera parte) Ejercitándonos 1.1Responda brevemente 1.1 ¿Cuál es el propósito principal del Antiguo Testamento? Su propósito es dar a conocer el origen de todas las cosas 1.2 Relacione la columna A de acuerdo con la columna B 1.3Responda 1º Resuma el propósito de Génesis. «Génesis» procede de una palabra griega que significa «principio» o «generación». Génesis es el libro de las generaciones o principios. Columna A 1º “Teuco” 2º Veterotestamentario 3º “Penta” 4º “Torá” Columna B a) Cinco b) La Ley c) Libros d) Del Antiguo Testamento
  • 3. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 3 Génesis narra para nosotros los trascendentales comienzos del universo, la historia humana, la civilización, el pecado, la salvación, el sacrificio, el matrimonio y la familia. Al leer Génesis no se puede dejar de notar que los primeros once capítulos son generales y sin muchos detalles; mientras que el resto del libro, empezando con el capítulo 12, pormenoriza la vida de cuatro hombres: Abraham, Isaac, Jacob y José. Como notará en nuestro bosquejo sugerido de Génesis, la primera sección (1–11) trata de la humanidad en general y explica el origen del hombre y del pecado, mientras que la segunda (12–50) se refiere a Israel en particular. Esto sugiere que el propósito del libro es explicar los comienzos del hombre y su pecado, e Israel y el plan divino de salvación. Empezamos con «los cielos y la tierra», pero entonces Dios decide relacionarse con la tierra, no los cielos; el tema desde allí en adelante es el programa de Dios en la tierra. Habiendo escogido la tierra, Dios ahora pasa por alto a los ángeles (incluso a los ángeles caídos) y opta por vincularse con el hombre. Todo esto revela la elección de la gracia de Dios. Ninguna de estas personas merecen escoger el honor; como es cierto en los verdaderos creyentes, su elección resultó plenamente de la gracia de Dios. Junto con la gracia de Dios que elige, Génesis ilustra el maravilloso poder y providencia de Dios. El hombre desobedecería y dudaría de Dios, sin embargo Él regiría e impondría su autoridad para cumplir sus propósitos. Si su programa hubiera fallado en Génesis, no podría haber nacido el Mesías en Belén siglos más tarde. 2º ¿Qué dato interesante presenta el nombre de Dios en hebreo “Elohim”?
  • 4. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 4 Elohim es una palabra hebrea (‫לֱא‬‫ה‬ִ‫י‬‫ם‬) de la cual sería el plural, de Dios (en hebreo El, ִֵ‫ם‬, o Eloha, ‫א‬ֱ‫ל‬ִ‫י‬‫ם‬). El sería literalmente «Dios», y el plural de su forma extendida, Elohim. Es la denominación con las características para referirse a Dios, que utiliza la tradición elohísta en el Pentateuco. En el relato ya vista de la creación Génesis 2 y en Éxodo 9:30 aparece la expresión Yahveh- Elohim. Parece originarse por adición de Elohim a Yahveh, que pertenece al estrato literario más primitivo. 3º Que sutil advertencia se nota al comparar Gn 3.1 con Gn 16, 17? Respuesta Personal (Promesa) 1.4 En sus palabras exprese cuál fue el resultado de la desobediencia del hombre. El resultado de la desobediencia a Dios Sin embargo, esta restricción fue ignorada por el hombre, y el resultado de la desobediencia a Dios se traduce en daño, angustia, dolor, muerte y la caída para la raza humana, (Génesis 3). Indudablemente que el resultado de la desobediencia a Dios por parte del primer hombre, degeneró de manera necesaria en todas las calamidades que conocemos en la actualidad, porque en ese momento y gracias al pecado, se perdió la completa conexión con Dios y se le dio la autoridad al diablo para gobernar la tierra. Aunque muchos denigren de Dios por permitir todo lo que pasa en el mundo, nada de lo que hoy sucede es su culpa, sino la consecuencia nefasta de las malas decisiones del hombre al pecar, dado que toda acción trae sus consecuencias como una ley natural. 1.5 Responda con una V (verdadero) o una F (falso)
  • 5. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 5 F 1º Las iniciales a. C. después de una fecha significan “después de Cristo”. F 2º Génesis significa fin o salida. V 3º El elemento central de los pactos que Dios realizó con el hombre es el sacrificio de sangre. V 4º La ofrenda de Caín fue rechazada porque era vegetal y no animal según la enseñanza que Dios había dado a sus padres. V 5º De la descendencia de Set nació Enoz, el cuál no tuvo que pensar por la muerte para llegar a la plena presencia de Dios. F 6º “Los hijos de Dios” según Génesis eran los descendientes de la línea corrupta de Caín. F 7º El juicio de Dios que sobrevino ante la construcción de la torre de Babel fue el diluvio universal. 1.6 Elija de las grandes pruebas y grandes apariciones de Dios a Abraham, las tres que más le impacten. Resúmelas  Grandes promesas: “Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.” (Gn. 12:2  “Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra. (Gn. 12:3)  “Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; que si alguno puede contar el polvo de la tierra, también tu descendencia será contada”. (Gn. 13:16)
  • 6. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 6  Grandes pruebas: “Y apareció Jehová a Abram, y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra. Y edificó allí un altar a Jehová, quien le había aparecido”. (Gn. 12:7)  “Después de estas cosas vino la palabra de Jehová a Abram en visión, diciendo: No temas, Abram; yo soy tu escudo, y tu galardón será sobremanera grande”. (Gn. 15:1)  “Y le dijo: Yo soy Jehová, que te saqué de Ur de los caldeos, para darte a heredar esta tierra”. (Gn. 15:7)  Grandes apariciones: Su amor propio (Gn 15 y 16:1-2). La promesa requiere confianza, y esta es la prueba de esperar sin que dios responda. Al principio pasó mal la prueba porque buscaba tener un hijo con Agar según la carne.  Su obediencia (Gn. 17:9-14). Pasa bien la prueba, pues obedece al mandato divino de circuncidarse él y los suyos, a pesar de su edad y de las épocas cosas que “VE de Dios”  Su honestidad (Gn. 20). Pasa mal la prueba, pues vuelve a mentir sobre su esposa Sara, solo que esta vez muestra su arrepentimiento. 1.7 Elija uno de los personajes que siguen en la lección, el que más le impacte y diga por qué Notas preliminares a Josué Josué, el hombre
  • 7. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 7 Josué nació en la esclavitud egipcia. Su padre era Nun, de la tribu de Efraín (1 Cr 7.20–27); no sabemos nada acerca de su madre. Originalmente su nombre era Oseas, que significa «salvación», pero Moisés se lo cambió a Josué, que significa «Jehová es salvación» (Nm. 13.16). Según los textos bíblicos, fue el sucesor de Moisés en las campañas militares llevadas a cabo por los hebreos en la conquista de Canaán. Era hijo de Nun, de la tribu de Efraín. Nació en Egipto, y tenía probablemente la misma edad que Caleb, con quien suele relacionársele. Participó en los acontecimientos narrados en el Éxodo como ayudante de Moisés. Fue el comandante de los israelitas en la batalla contra los amalecitas en Refidín. Se convirtió en el lugarteniente de Moisés, y lo esperó a mitad de camino cuando éste subió al Monte Sinaí a recibir los Diez Mandamientos.7 Fue también uno de los doce exploradores enviados por Moisés a la tierra de Canaán, y el único, junto con Caleb, en traer un informe alentador. Conquistó Jericó, cuyas murallas se derrumbaron cuando los sacerdotes que custodiaban el Arca de la Alianza tocaron los shofarim (trompetas de cuerno de cordero), siguiendo las órdenes de Yahvé. Todos los habitantes de la ciudad, incluyendo mujeres y niños, fueron muertos, a excepción de la ramera Rahab, que había colaborado con los espías enviados por Josué, y su familia. La ciudad fue destruida por completo, y Josué maldijo a quien intentara reconstruirla. Al intentar atacar la ciudad de Hai, sus tropas sufrieron una derrota a causa del pecado de Acán, quien se había apropiado de objetos preciosos que Yahvé había decidido que fueran destruidos.
  • 8. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 8 Acán fue lapidado, y Josué logró finalmente conquistar Hai, mediante una hábil estrategia. Los habitantes de Hai sufrieron la misma suerte que los de Jericó. El total de hombres y mujeres exterminados fue de 12.000 Posteriormente, y Josué levantó un altar a Yahvé en el monte Ebal. A causa de los éxitos de Josué, los hititas, amorreos, cananeos, pereceos, jebeos y jebuseos establecieron una alianza contra los israelitas. Los gabaonitas consiguieron evitar ser exterminados por los israelitas gracias a una estratagema Josué venció a continuación a una alianza de cinco reyes amorreos que pretendían atacar a los gabaonitas; durante la batalla, para ayudar a los israelitas, Yahvé hizo que el sol se "detuviera" en el cielo. Tras la victoria, Josué ejecutó personalmente a los cinco reyes. A continuación Josué conquistó las ciudades de Maquedá, Libná, Laquis, Eglón, Hebrón y Debir. En todas ellas fueron exterminados todos sus habitantes: "todo lo que tenía vida lo exterminó, como Yahveh, Dios de Israel, se lo había mandado". Después venció a Yabín, rey de Jasor, y consumó la conquista de la tierra prometida. Repartió el territorio conquistado entre las tribus de Israel (Jos. 13-21). En su ancianidad convocó una asamblea en Siquem y recomendó a los israelitas que mantuvieran su fidelidad a Yahveh. Según el Libro de Josué, falleció a los 110 años de edad, y fue sepultado "su heredad en Timnat-sera, que está en los montes de Efraín, al norte del monte Gaas". La tradición judía se refiere a Josué como "Yehoshúa ben Nun" y le atribuye los diez últimos psukim del quinto libro de Moisés (texto al que se conoce como Devarim, Deuteronomio).
  • 9. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 9 Instituto Bíblico Lección 2: Pentateuco (segunda parte) Ejercitándonos 2.2Responda brevemente 1º ¿Por qué se llama el libro de Éxodo? Éxodo significa “salida” o “emigración”, es relato de la partida de los hebreos de Egipto bajo el liderazgo de Moisés. 2º ¿Qué significado tiene para nosotros?  La pascua: “pasar por alto” (así Dios pasa por alto nuestro pecados y nos libra del juicio y condenación eterna, llevándonos ante su presencia)  El Tabernáculo: “una revelación previa de Jesús (en Juan 1:14 “vino a hacer tabernáculo entre nosotros”)  El mensaje de Éxodo: “el mensaje es que Dios desea morar en medio de su pueblo remido” 3º ¿Por qué se llama así el libro de Levítico? Levítico significa “relativo a Leví o a los Levitas”, la tribu encargada de oficiar el culto de Dios y el servicio del Tabernáculo o templo
  • 10. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 10 4º ¿Cuál es el motivo fundamental por el cual es posible acercarse a Dios? El motivo es el sacrificio de expiación, motivo fundamental por el cual es posible tal acercamiento 5º ¿Para qué es la clave entender el contenido de Levítico? La clave es dilucidar el sentido de la cruz de Cristo, todo el Nuevo Testamento y el mensaje del Evangelio colmará un nuevo y más profundo sentido 6º ¿Por qué se llama así el libro de Números? Números es el libro del desierto en el AT. Describe el fracaso de la nación en Cades-barnea y su peregrinaje en el desierto hasta que la generación adulta incrédula murió. 7º Resuma con sus palabras las enseñanzas espirituales que nos deja el libro de Números La clave de todo el relato es la disciplina 8º Ubique la enseñanza que más le impacta del libro de Deuteronomio y diga por qué Nos enseña a prepararnos para la lucha contra los enemigos que tengamos por delante, presentando los mandamientos de una forma práctica para la nueva vida
  • 11. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 11 Instituto Bíblico Lección 3: Libros históricos (primera parte) Ejercitándonos 3.3Responda brevemente 1º ¿En qué lugar geográfico se encuentran los israelitas al comenzar el libro de Josué? En las márgenes orientales del Río Jordán, frente a los llanos de Jericó. 2º ¿Cuál es la condición para que el pueblo de Israel contara con el respaldo de Dios al igual que nosotros hoy en día? La condición es la plena “obediencia” 3º Enumere los requisitos para la victoria en nuestra vida espiritual Los requisitos son: 1. “Esfuérzate y sé valiente” (Jos. 1:6) 2. “Sé muy valiente para cuidar de hacer conforme a toda la ley” (Jos. 1:7) 3. “No temas ni desmayes” (Jos 1:9) 4º Resuma la enseñanza que en el libro de Josué dan:  Los levitas: tenían la responsabilidad no de batallar sino de servir en el culto de Dios a favor del pueblo. La intención de Dios era que ellos no tuvieran preocupaciones materiales, a fin de dedicarse plenamente al ministerio espiritual. Dios les prometió sostenerlos mediante las ofrendas y diezmos de las demás tribus.
  • 12. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 12  Caleb: junto con Josué habría sobrevivido al juicio de la peregrinación en el desierto, pues había dado un relato optimista en aquella oportunidad frente a Cades Barnea. Tras tantos años de espera, finalmente llegaba el tiempo del cumplimiento de la promesa de las tierras dadas por Dios para él.  El discurso de despedida de Josué: 1- Esforzarse para vivir conforme a la palabra de Dios (Jos. 23:6) 2- No mezclarse con quienes resisten a Dios (Jos. 23:7) 3- Seguir al Señor (Jos. 23:8) 4- Cuidar la vida espiritual (Jos. 23:11) 5- Ser íntegros y veraces (Jos. 23:14) 6- Servir a Dios con todo el hogar (Jos. 24:15) 5º ¿Por qué el tema del libro de Jueces es: la alternativa constante del pecado, castigo y misericordia? Es decir que vez tras vez se repite un ciclo en el cual: Israel buscaba a las naciones paganas vecinas para adquirir su idolatría. Como castigo, Dios permitía que lo mismos paganos los invadieran y oprimieran. En respuesta, Dios se movía a misericordia y los libertaba por medio de un Juez, cuando una vez más se volvían a los ídolos. 6º ¿Cuál es la idea que presentan los siguientes versículos: Jc. 17:6; 18:1; 19:1, y que intenta señalar? BUSCAR EN EL COMENTARIO BÍBLICO
  • 13. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 13 7º Observe atentamente el constarte que presentan los libros de Josué y Jueces y luego realice un comentario personal al respecto. Josué Enseñanza: Dios es siempre fiel y cumple las promesas hechas a los patriarcas. “Todo llegó”. Así el pueblo pudo mantener firme la esperanza en Dios durante el destierro en Babilonia. La tierra de Canaán es de Dios, que la ha donado a su pueblo por medio de Josué, y no por sus dotes militares. Se destaca a Josué como mediador entre Dios y el pueblo, elegido por Dios para llevar a cabo este proyecto salvífico. En el paso del Jordán se presenta al pueblo como una congregación santa, presidida por el arca de la Alianza, símbolo de la presencia de Dios entre los suyos. Se renueva la Alianza en Siquem, allí el pueblo a través de Josué se compromete a permanecer fiel al Señor y cumplir sus preceptos. Se insiste una y otra vez en la unidad del pueblo. Aunque las tribus hubieron recibido su heredad antes de pasar el Jordán, no abandonaron a sus hermanos hasta que se toma toda la tierra. Todo el pueblo unido bajo el mando único de Josué toma la tierra. Así el pueblo unido debe reconocer que sólo hay un único Dios. Jueces Enseñanza: Los relatos ponen de relieve la gran rudeza en vivían las tribus de Israel en sus primeros tiempos. Para entenderlos conviene hacer algunas advertencias:
  • 14. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 14 1ª Dios se revela progresivamente. Tanto en contenidos graduales como en sensibilidad ética. Algunos criterios éticos son superados cuando la Revelación alcanza su culminación con Jesucristo. 2ª No cabe entresacar textos sin tener en cuenta el conjunto de la obra. Leída en su conjunto se puede apreciar que las hazañas de los jueces no han sido incluidas en el libro sagrado como modelos de comportamiento ni de actitud religiosa. Estos hombres viven en un tiempo de costumbres y valores muy elementales, y su comportamiento manifiesta la rudeza de la época. Las tradiciones acerca de las gestas de los jueces se han incluido en el libro sagrado como testimonio de que Dios no se ha olvidado de su pueblo. 3ª.- El esquema argumental de cada historia de los 6 jueces mayores es el mismo: pecado, castigo y salvación. Para el lector es una llamada a reconocer los propios pecados e infidelidades, y a tener confianza en Dios, que siempre es fiel. 4ª.- La gratuidad de la vocación es otro rasgo sobresaliente en la obra, la intervención salvadora de Dios comienza por la elección gratuita del hombre. 5ª.- También este libro es un canto de liberación. Servirán estos recuerdos para alimentar la esperanza en los momentos difíciles del Destierro (siglo VI a.C.) 8º ¿Por qué en el libro de Rut se observa la posibilidad de una esperanza bienaventurada en medio de las más profundas tiniebla? En realidad es una historia de amor y devoción a Dios, que nos indica la posibilidad de una esperanza bienaventurada en medio de las más profundas tinieblas. 9º ¿Qué personaje del libro le impacta y por qué?
  • 15. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 15 Rut Rut posee una exquisita sensibilidad religiosa y es un modelo digno de imitar. Rut acogió al Señor como su Dios, y puso toda su vida “a la sombra de sus alas”. Por fidelidad a El dejo su tierra y la casa de sus padres, y Dios bendijo con abundancia tal generosidad y fidelidad. 10º Cite los dos propósitos del libro de Rut A. El propósito histórico: mostrar el inicio de la familia de David y por lo tanto de la ascendencia mesiánica de Jesús. B. El propósito teológico: mostrar una ilustración práctica de nuestra redención por Cristo.
  • 16. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 16 Instituto Bíblico Lección 4: Libros históricos (segunda parte) Ejercitándonos 4.4 Relacione la columna A de acuerdo con la columna B 2º ¿Qué lección puede usted sacar de los casos de honra y deshonra que presenta 1 de Samuel? "...Por tanto, Jehová el Dios de Israel dice: Yo había dicho que tu casa y la casa de tu padre andarían delante de mí perpetuamente; mas ahora ha dicho Jehová: Nunca yo tal haga, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco..." 1 Samuel 2:30 Introducción: Una de las cosas que mueve la mano de Dios a parte de la fe es "LA HONRA" ¿Qué es honra? COLUMNA A 1º Discípulos de Samuel 2º Desde Elí hasta la muerte de Saúl 3º 1 y 2 de Samuel formaron un solo tomo 4º La mayor lección del libro 1 de Samuel 5º Los judíos llaman así a Jos., Jue., y Rut COLUMNA B A. En el Canon hebreo B. Natán y Gad C. Profetas anteriores D. 1100 al 1000 a. C. E. 1 Sm. 2:30
  • 17. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 17 En el hebreo la palabra honra es el verbo "kabôd", que significa «honor; honra, gloria; gran cantidad; multitud; tener peso; riqueza; reputación [majestad]; esplendor». Lo que te quiero decir en esta noche es... que en la honra se libera un poder de restitución... de obediencia... de respeto... de admiración... y de retribución... Cuando hablamos de honra estamos hablando de un verbo... y el verbo es acción... no solo es bla... bla... bla... Es por eso que la honra expresada con palabras y sin hechos, no es honra. 3º El rey David fue formado por Dios a fin de cumplir con todo su propósito. ¿Qué situaciones actuales son permitidas por Él para formar en nosotros la imagen de Dios? Se necesita pasar por un proceso de formación Espiritual. 4º Cite ejemplos de situaciones actuales en las que se intenta hacer lo justo en manera incorrecta RESPUESTA PERSONAL 5º ¿Qué lección práctica nos deja la actitud de David hacia Mefiboset? Solo un hombre forjado por Dios en duros años de prueba puede alcanzar ese nivel de amor, compresión y misericordia hacia sus semejantes y hacia su pueblo. 6º Realice un escrito personal analizando la situación en la que se hallaba el Rey David cuando pecó con Betsabé En Santiago 1.13–15 describe perfectamente el caso de David: (1) sus deseos fueron activados por la vista y fracasó al no contenerlos; (2) el deseo concibió el pecado en su imaginación; (3) su voluntad serindió y esto le llevó al pecado; (4) el resultado de sus acciones fue la muerte. No «vigiló y oró» como ordena Mateo 26.41; ni tampoco trató con decisión a sus «ojos errantes» (Mt 5.29 y 18.9).
  • 18. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 18 David podía haber vencido esta tentación (porque no es pecado ser tentado) acudiendo a la Palabra de Dios (Éx 20.14), o al considerar que Betsabé era hija de un hombre y esposa de otro (v. 3). Es más, estaba casada con uno de los soldados más valientes del ejército de David (23.39) y también era nieta de Ahitofel, quien más tarde se reveló contra David y tomó partido del lado de Absalón (23.34 y caps.16–17). David tenía ya muchas esposas y Dios le hubiera dado más (12.8). 7º Confeccione una paráfrasis de 2 Samuel 22:29-37, redactando cada versículo con sus propias palabras. Utilice, si es necesario, un diccionario para reemplazar las palabras que no conoce TEXTO ORIGINAL 29Tú eres mi lámpara, oh Jehová; Mi Dios alumbrará mis tinieblas. 30 Contigo desbarataré ejércitos, Y con mi Dios asaltaré muros. 31 En cuanto a Dios, perfecto es su camino, Y acrisolada la palabra de Jehová. Escudo es a todos los que en él esperan. 32 Porque ¿quién es Dios, sino sólo Jehová? ¿Y qué roca hay fuera de nuestro Dios? 33 Dios es el que me ciñe de fuerza, Y quien despeja mi camino; PARÁFRASIS 29Tú eres mi linterna, oh Jehová; Mi Dios alumbrará mi obscuridad. 30 Contigo desintegraré ejércitos, Y con mi Dios asaltaré su paredón. 31 En cuanto a Dios, excelso es su camino, Y purificada la palabra de Jehová. Escudo es a todos los que en él esperan. 32 Porque ¿quién es Dios, sino sólo Jehová? ¿Y qué roca hay fuera de nuestro Dios? 33 Dios es el que me ciñe de fuerza,
  • 19. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 19 TEXTO ORIGINAL Y quien despeja mi camino; 34 Quien hace mis pies como de ciervas, Y me hace estar firme sobre mis alturas; 35 Quien adiestra mis manos para la batalla, De manera que se doble el arco de bronce con mis brazos. 36 Me diste asimismo el escudo de tu salvación, Y tu benignidad me ha engrandecido. 37 Tú ensanchaste mis pasos debajo de mí, Y mis pies no han resbalado. PARÁFRASIS Y quien despeja mi camino; 34 Quien hace mis pies como de ciervas, Y me hace estar firme sobre mis alturas; 35 Quien adiestra mis manos para la escaramuza, De manera que se doble el arco de bronce con mis brazos. 36 Me diste asimismo el escudo de tu emancipación, Y tu benignidad me ha engrandecido. 37 Tú ampliaste mis pasos debajo de mí, Y mis pies no han fallado.
  • 20. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 20 Instituto Bíblico Lección 5: Libros históricos (tercera parte) Ejercitándonos 5.5 Respondiendo 1º ¿Que particularidad presenta la narración de los libros de Reyes? Presentan estas particularidades: 1- Narra primero los sucesos de un rey luego los hechos del rey contemporáneo en el reino, también de principio a fin, aunque para ello tenga que volver atrás en el tiempo. 2- Trata cada reinado como una unidad independiente y completa, de principio a fin y al margen del reinado antecesor o del sucesor en el mismo trono. 2º Marque con una X la repuesta correcta.  El primer libro de Reyes se inicia con el relato de la muerte de :  Cuando Salomón se afirmó en el poder eliminó la oposición de su hermano mayor Adonías, del comandante de las tropas Joab y… a Salomón c Josías b Natán X e David X a Del Sumo Sacerdote Abiatar c Del Sacerdote Nadab b Del profeta Natán d Del Rey Jotam
  • 21. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 21  En Mateo 12:42 Jesús afirmó ser mayor que Salomón. ¿A quiénes dirigió este mensaje?  El baalismo era una forma pagana de adoración que provenía de:  El segundo libro de Reyes comienza con la historia de: a A los discípulos X c A los escribas y fariseos b A los zelotes d A los saduceos a Babilonia c Samaria X b Fenicia d Egipto a Josafat X c Eliseo b Elías d Isaías
  • 22. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 22 Instituto Bíblico Lección 6: Introducción a los libros poéticos Ejercitándonos 6.6 Responda brevemente 1º Defina y busque un ejemplo en los libros poéticos:  Paralelismo sinónimo: Es aquel que en el segundo verso repite el pensamiento del primero, pero con otras palabras. Por ejemplo Salmos 19:1; 100:4.  Paralelismo antitético: Es el que expresa en su segundo verso un pensamiento que contrasta con el primero, y se liga con conjunciones: “más” o “pero”. Por ejemplo: Proverbios 12:19  Paralelismo sintético: El pensamiento del segundo verso y de los siguientes, si lo hay, explican y complementan el pensamiento del primero. Por ejemplo: Salmo 1:3 2º ¿Cuál es la lección principal del libro de Job? La lección principal de este libro es que Dios es digno de toda confianza. 3º ¿Que se sabe del autor?
  • 23. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 23 Es muy probable que este buen hombre haya vivido durante el tiempo de los patriarcas, entre Abraham y Moisés. Su nombre se menciona en Ezequiel 14:14, 20 y Stg. 5:11 Relacione la columna A con la columna B 4º Complete: El valor fundamental de…  Los Salmos es: Himnarios de alabanzas (autor: el rey David)  El libro de Proverbios es: Dicho superior (el propósito de este libro es enseñar reglas de moral y ética práctica, principios de rectitud, pureza y temor de Dios para las distintas facetas de la vida.)  El libro de Eclesiastés: Tiene el propósito de mostrar cuál es la filosofía del hombre natural (escrito por el Rey Salomón) COLUMNA “A” Significa “doncellas”. Significa “poema de oro”. Significa “salmo”. Significa “sierva de la mañana”. Salmo hábil o ingenioso”. Para enseñar y aprender de memoria. Tocar con instrumento de viento. Poema con ritmo salvaje. Tocar con instrumento de cuerda. Significa “muerte del hijo”. Significa “para danza”. COLUMNA “B” Mizmor Masquill. Mictam. Neginot. Nehilot. Alamot. Sigaión. Muth Labben. Ajelet. Mah Alath. Selah.
  • 24. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 24  El libro de Cantar de los Cantares: El propósito original del autor fue escribir en forma poética la relación amorosa que tuvo con la esposa de su preferencia.
  • 25. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 25 Instituto Bíblico Lección 7: Libros proféticos (primera parte) Ejercitándonos 7.7 Responda brevemente 1º Lea atentamente la segunda sección del libro de Isaías (40-66) y determine el tema principal de cada capítulo. I. La grandeza de su Persona (40) II. La grandeza de su propósito (41) III. La grandeza de su perdón (42–43) IV. La grandeza de sus promesas (44–45) V. La grandeza de su poder (46–48) VI. Su rechazo (53.1–3) VII. Su redención (53.4–6) VIII. Su resignación (53.7–9) IX. Su recompensa (53.10–12) X. Un glorioso amanecer (60) XI. Una boda gozosa (61–62) XII. Una victoria justa (63–64) XIII. Un nacimiento maravilloso (65–66)
  • 26. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 26 2º La gran lección que Jeremías nos dejó fue la de jamás dejar de luchar por la obediencia a la voluntad de Dios. Realice un escrito utilizando pasajes del libro que sean de ánimo y aliento en medio de pruebas. Respuesta personal 3º ¿Qué mensaje nos revela el libro de Lamentaciones? Muestra el sentimiento de un sacerdote ante el fracaso del pueblo. 4º ¿Qué es un acróstico? Acróstico: Se apl. a la composición poética en que las letras iniciales, medias o finales de los versos, forman un vocablo o una frase 5º Resuma la fecha y suceso más importante de cada una de las deportaciones. La deportación de los judíos a Babilonia se realizó en tres etapas: 1ra. deportación: año 605 a. C. fueron llevados todos los nobles de Jerusalén, entre ellos Daniel y sus amigos. 2da. deportación: año 597 a. C. fueron llevados todos los ciudadanos ilustres, entre ellos el sacerdote Ezequiel. En Jerusalén Joaquín, hijo de Joacim es remplazado por su tío Sedequías en el trono de Jerusalén. 3ra. deportación: año 586 a. C. fue llevado el resto del pueblo, quedando en Judea solamente los pobres de la tierra. Jerusalén y el templo son saqueados y destruidos a fuego, por Nabucodonosor de Babilonia 6º ¿Qué es lo que más le impacta de…?  El libro de Ezequiel: el tema central de Ezequiel es la Gloria del Señor.
  • 27. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 27  El libro de Daniel: la revelación de las naciones gentiles con el pueblo de Dios. .
  • 28. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 28 Instituto Bíblico Lección 8: Libros proféticos (segunda parte) Ejercitándonos 8.8 Responda brevemente 1º ¿Por qué Oseas es llamado el profeta del amor? Porque el amor de Oseas para con esta mujer infiel es una ilustración del amor de Jehová hacia los hijos de Israel quienes siguen a dioses ajenos. Los pecados de Gomer habían herido el corazón de Oseas, así como los de Israel a Dios. Entonces él la trajo nuevamente para sí, y ella pudo ver cuál es el verdadero amor; la compró como esclava por un precio equivalente al que Judas dio por Jesús, lo cual representaba el precio que Cristo pagó por nuestra redención en el calvario. 2º Describa la situación en la que se encontraba el reino de Israel y el motivo por el que se habían alejado de Dios. El reino del Norte, Israel. La situación económico-social favorable llevó a la gente a la autosuficiencia y confianza propia, olvidando su dependencia del Dios Todopoderoso. 3º ¿Por qué motivo Joel es llamado “El profeta del Pentecostés”? Debido a que contiene la trascendental profecía sobre el derramamiento del Espíritu Santo. 4º ¿Qué tres múltiples alcances en su cumplimiento tienen los mensajes proféticos de Joel? Es decir:
  • 29. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 29  Un “Día de Jehová” cumplido en la historia inmediata posterior de Israel (su cautiverio y restauración)  Un “Día de Jehová” distante cumplido a partir de la era neotestamentaria (desde Pentecostés en adelante)  Un “Día de Jehová final (concordante con el tiempo apocalíptico) 5º Resuma los datos personales que se presentan del profeta Amós Amós era de ocupación boyero, o sea cuidador de ganado vacuno y también cultivador de higos silvestre. No era profeta de oficio, sino que circunstancialmente lo hacia por un llamado especial de Dios. Aparentemente predicó en la Ciudad de Bet-el y fue rechazado por liderazgo sacerdotal. 6º El mensaje de Amós es muy aplicable a la actualidad. Describa con sus palabras qué situaciones denuncia el profeta. Mira hacia adelante (7–9) En la parte final de su mensaje Amós contempla cinco visiones y en ellas descubre lo que Dios hará a la nación. (1) Visión de la langosta (7.1–3): La langosta está a punto de destruir la cosecha, pero Amós intercede y Dios la detiene. (2) Visión del fuego (7.4–6): Una terrible sequía agosta la tierra; el profeta ora y Dios libra la tierra. (3) Visión de la plomada (7.7–9): Dios está junto (no «sobre») a la pared y la prueba para ver si está derecha. Dios mide a Israel y esta no anda conforme a su Palabra; por consiguiente, el juicio viene.
  • 30. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 30 (4) Visión de la fruta de verano (8.1–14): Debemos tomar una breve lección de hebreo para comprender esta visión. La palabra hebrea para «fruta de verano» es jayitz y la palabra para «fin» en el versículo 2 es jatz. Estas palabras se ven y suenan parecidas y Amós usa la una para llevar a la otra. Dios advierte que enviará su ira sobre el pueblo, no sólo con desastres naturales, sino con hambre por la Palabra de Dios. No escucharon la Palabra cuando tuvieron la oportunidad; por consiguiente, Él se la quitará. En este día sus ídolos de Dan y Beerseba no les servirán de nada (8.14). (5) Visión del altar (9.1–10): Ahora Amós ve al Señor mismo y no algún símbolo. ¿Por qué Dios está en el altar? Porque el juicio empieza por la casa de Dios (1 P 4.17). La religiosidad del pueblo era externa, pero no eran sinceros de corazón. Dios ordena que se derriben los capiteles y se derrumbe el techo. Amós concluye con una nota de victoria, porque en 9.11–15 tenemos la promesa de restauración futura. Hoy Dios llama de las naciones a un pueblo para su nombre, la Iglesia; pero cuando esta quede completa. Él volverá y restaurará el tabernáculo (casa) de David y establecerá el reino judío. La tierra será fructífera de nuevo y el pueblo bendito para siempre. 7º Lea el libro de Abdías, compruebe cómo se desarrollan las cuatros lecciones para nuestro día que se mencionan en el tema y resúmelas. I. La venganza de Dios sobre Esaú (vv. 1–16) En Jeremías 49.7–22, el profeta anunció la caída de Edom; es más, hay aquí en Abdías algunas citas de esta profecía. Este es el «rumor» o «pregón» que Abdías oyó: Dios vengaría a Israel y destruiría a Edom. ¿Por qué? Por sus pecados. ¿Cuáles fueron estos pecados? A. Orgullo (vv. 3–4).
  • 31. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 31 Edom era una nación pequeña, pero se jactaba de grandes logros. En realidad, Edom estaba labrada en las rocas; el pueblo literalmente «puso su nido» en ellas (v. 4). La principal ciudad de Edom, Petra, estaba labrada en las laderas de las montañas y la fortaleza parecía inexpugnable. Compárese Isaías 14.12–15. B. Alianza (v. 7). En lugar de compartir la carga de sus hermanos en Israel, los edomitas se aliaron con las naciones circunvecinas para oprimir a Jerusalén. C. Violencia (v. 10). Los edomitas ayudaron a destruir a Jerusalén. ¿Cómo? Al no hacer algo para impedirlo y al animar a los que realmente hicieron el daño. Se pusieron «delante» (v. 11) y rehusaron ponerse al lado de los judíos. Esto nos recuerda al sacerdote y al levita en la parábola de Cristo del buen samaritano (Lc 10.31–33). Tal vez no levantemos la mano para dañar a otro, pero al observar sin hacer algo, participamos del crimen. D. Regocijo (v. 12). Edom debía llorar por la calamidad de su hermano, pero en su lugar se regocijaba y mofaba. Véase Proverbios 24.17–18. 8º Las luchas de Jonás se parecen mucho a las nuestras ¿no es cierto?. Medite en el libro y en las relaciones de su autor, luego realice un escrito sobre el tema: “Obedeciendo después de un duro trato de Dios”. Esta es la lección clave del libro: El amor y la compasión de Dios por las almas perdidas. Jonás se auto compadecía e incluso sintió lástima por la planta que le cobijaba y luego murió, pero no tenía ningún amor ni compasión por las multitudes en la ciudad de Nínive. Es posible servir al Señor y sin embargo no amar a las personas. Qué
  • 32. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 32 diferente es Jonás en este capítulo de Jesucristo, porque Jesús miró a la ciudad de almas perdidas y lloró. Dios podía controlar el viento y las olas en el capítulo 1, el pez en el capítulo 2, la enredadera, el gusano y el viento en el capítulo 4, pero no podía controlar a Jonás sin la rendición del profeta. Todo en la naturaleza obedece a la Palabra de Dios, excepto los seres humanos, y estos tienen la más grande razón para obedecer. Al parecer Jonás arregló cuentas con Dios, confesó sus pecados y continuó su ministerio. Y Dios en efecto perdonó a la ciudad de Nínive durante un siglo y medio. Por supuesto, Jonás es un tipo de Jesucristo (Mt 12.39–41) en su muerte, sepultura y resurrección. Cristo fue más grande que Jonás en su persona (es el Hijo de Dios), su alcance (el mundo entero, no una ciudad), su sacrificio (murió para salvar a otros) y su amor por quienes no se lo merecían. Algunos ven en Jonás un cuadro de la nación judía: desobediente, echada de su tierra; «tragada» por el mar de gentiles; preservada a pesar de la oposición; traída de regreso y teniendo una segunda oportunidad. 9º ¿Qué espera Dios de sus hijos según el libro de Miqueas? Transcriba el texto bíblico?. Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios. Miqueas 6:8
  • 33. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 33 Instituto Bíblico Lección 9: Libros proféticos (tercera parte) Ejercitándonos 9.9 Responda brevemente 1º ¿Cuál es el hecho central a partir del cual surgen los mensajes de los profetas mencionados en esta lección? Es la caída de Jerusalén y la destrucción de su imperio. 2º ¿Porque motivo Nahum es llamado “el profeta de la venganza”? En el libro de Nahúm solo se anuncia la justa ira de Dios y la inevitable destrucción de esta ciudad impía. 3º Enumera las causas de Jehová que denuncia el profeta Sofonías. I. Dios juzgará a Judá (1.1–2.3) «El Día de Jehová» tiene un doble significado: (1) localmente, los juicios de Dios sobre Israel y Judá en el pasado; (2) proféticamente, ese tiempo futuro de juicio cuando Dios derrame su ira (Ap 6–19). II. Dios juzgará a las naciones (2.4–3.7). El profeta menciona a varias naciones gentiles alrededor de Judá y anuncia que Dios las juzgará también por sus pecados. III. Dios restaurará a su pueblo (3.8–20). Luego, cuando su ira haya terminado, restaurará a la nación y se regocijará por ella. 4º ¿Cuál es el tema de Hageo?
  • 34. Tesoros viejos y nuevos 2014 “Iglesia Casa de Restauración-Ciudad de Refugio” Página 34 La restauración de la Casa de Dios 5º ¿Qué problema presentaba el pueblo judío y que es denunciado por Hageo y Zacarías? El problema fue que los judíos desentendieron de su propósito de reedificar el templo y eligieron el camino más cómodo de dedicarse a su propia prosperidad egoísta. 6º Resuma el mensaje del libro de Zacarías El tono del libro es en general de consuelo y esperanza por el futuro venidero. El estilo marcadamente simbólico de sus versiones y profecías se debe que en ellas se anuncia la exaltación de Israel por sobre las naciones gentiles. Su mensaje contiene algunas de las profecías mesiánicas más trascendentales como la llegada del Mesiás a Jerusalén (Zac. 9:9), su rechazo (Zac. 13:7), el surgimiento de la Bestia (Zac. 11:15-17) o el Armagedón y la segunda venida de Cristo (Zac. 14:1-4) 7º Lea el libro de Malaquías. Extraiga cinco temas que se apliquen en la actualidad al ministerio y vida de servicio de cada creyente (coloque la cita bíblica)