Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Herramientas de la web 2

  1. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 La web 2.0 es el nombre que se le ha asignado al conjunto de herramientas que se encuentran disponibles en la web actual: interactiva y colaborativa. Estas herramientas se caracterizan por las posibilidades que ofrecen a los usuarios de tener un doble rol: ser protagonistas y público de la información que circula por la web. En este apartado se destacan algunas de ellas, enfocadas desde la perspectiva pedagógica. Se pretende que los usuarios del centro del conocimiento encuentren una referencia para la iniciación en la selección y uso de dichas herramientas tanto en el ámbito docente como el personal o social en general.
  2. En la Actualidad: Hay nuevas herramientas web 2.0 que aparece todos los días. Aunque algunas de estas herramientas no estaban destinados originalmente para su uso en el aula, pueden ser herramientas de aprendizaje extremadamente efectivo para la tecnología de hoy en día los estudiantes y sus profesores orientada emprendedora. Muchos de estos maestros son la búsqueda de los últimos productos y tecnologías para ayudar a encontrar maneras más fáciles y eficaces para crear productivo de aprendizaje en sus estudiantes. Más y más profesores están utilizando los blogs, podcasts y wikis, como otro enfoque de la enseñanza. Hemos creado una lista de 100 herramientas que crees que va a fomentar la interactividad y la participación, motivar y capacitar a sus estudiantes, y crear una diferenciación en su proceso de aprendizaje.
  3. GOOGLE La característica más destacada de Google como buscador es su facilidad de uso. La página principal se limita a presentar el logotipo de la empresa (en ocasiones, adornado con imágenes que permiten recordar algún evento o realizar un homenaje), un cuadro de búsqueda (para introducir los términos a buscar) y algunos enlaces hacia otros servicios de la firma. Google acepta varios comandos y operadores que permiten perfeccionar las búsquedas. Si el usuario quiere buscar una frase literal, por ejemplo, deberá escribir los términos entre comillas. Los internautas también pueden buscar ciertos contenidos o tipos de archivo específicos mediante Google Noticias, Google Imágenes, GoogleVideo, etc. Entre los servicios más populares de Google más allá del buscador, se encuentran Gmail (correo electrónico), Google Maps, AdSense (sistema de publicidad online), Youtube (portal de videos adquirido en 2006) y Blogger (una plataforma para crear blogs).
  4. FACEBOOK Facebook es una red social creada por Mark Zuckerberg en la universidad de Harvard con la intención de facilitar las comunicaciones y el intercambio de contenidos entre los estudiantes. Con el tiempo, el servicio se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de Internet. El funcionamiento de Facebook es similar al de cualquier otra red social. Los usuarios se registran y publican información en su perfil (una página web personal dentro de Facebook). Allí pueden subir textos, videos, fotografías y cualquier otro tipo de archivo digital. El usuario tiene la posibilidad de compartir dichos contenidos con cualquier otro usuario o sólo con aquellos que forman parte de su red de contactos o amigos. El muro o wall es el espacio en el perfil de cada miembro que permite a sus amigos publicar mensajes. Estos contenidos sólo son visibles para los usuarios registrados. Otro tipo de página web dentro de Facebook (más allá de los perfiles de cada individuo) son los grupos, que suelen ser visibles para cualquier internauta. Facebook también ofrece aplicaciones y juegos a los miembros, convirtiéndose en una plataforma que trasciende el contacto social entre amigos. Algunos juegos son muy populares y tienen millones de usuarios, como FarmVille o Tower Bloxx, entre otros.
  5. BLOGGER Un blogger, también conocido como bloguero en español, es el autor de un blog o bitácora, es decir, una página web a modo de diario en la que se publican artículos periódicamente, ordenados de forma coronológica. Un blog puede ser creado por un solo autor, o puede ser el fruto de las contribuciones de distintos bloggers. Los bloggers se encargan de administrar los comentarios de los lectores, estableciendo un diálogo con ellos, siendo esta una de las características más interesantes de los blogs. Un blogger puede firmar su blog con su propio nombre o con un nick o apodo. ¿Quién puede convertirse en blogger? Cualquier persona con acceso a Internet puede convertirse en blogger. Una de las grandes ventajas de los blogs es que, gracias a su facil manejo y a su registro gratuito, cualquier usuario puede convertirse en una especie de “periodista anónimo”. Los temas de un blog pueden ser muy variados: desde diarios personales, hasta temas políticos, científicos, tecnológicos, educativos o periodísticos. Incluso los propietarios de pequeños negocios pueden disponer de un espacio en Internet dedicado a su empresa totalmente gratis.
  6. TWITTER Twitter, un término inglés que puede traducirse como “gorjear” o “trinar”, es el nombre de una red de microblogging que permite escribir y leer mensajes en Internet que no superen los 140 caracteres. Estas entradas son conocidas como tweets. El microblogging es una variante de los blogs (las bitacoras o cuadernos digitales que nacieron como diarios personales online). Su diferencia radica en la brevedad de sus mensajes y en su facilidad de publicación (pueden enviarse los mensajes desde el móvil, programas de mensajería instantánea, etc.). Cuando un usuario publica un mensaje en su página de Twitter, es enviado automáticamente a todos los usuarios que hayan escogido la opción de recibirlos. Dicho mensaje también puede ser visto de forma inmediata en el perfil del usuario. Existen varios conceptos asociados al uso de Twitter. Los usuarios pueden convertirse en seguidores (followers) de otros. Los temas más populares de la jornada se conocen como trending topics, que suelen ser aquellos más reenviados (retweet) por los usuarios. Los hashtags, por otra parte, son palabras o frases que comienzan con el símbolo de hash (#) y que forman una etiqueta. Al hacer click en un hashtag, Twitter realiza una búsqueda en tiempo real para mostrar los mensajes de todos los usuarios referidos al tema.
  7. YOUTUBE Youtube es un portal del Internet que permite a sus usuarios subir y visualizar videos. Fue creado en febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, quienes se conocieron trabajando en PayPal. Un año más tarde, YouTube fue adquirido por Google en 1.650 millones de dólares. Esta plataforma cuenta con un reproductor online basado en Flash, el formato desarrollado por Adobe Sistems. Una de sus principales innovaciones fue la facilidad para visualizar videos en streaming, es decir, sin necesidad de descargar el archivo a la computadora. Los usuarios, por lo tanto, pueden seleccionar qué video quieren ver y reproducirlo al instante. La idea original consistía en compartir videos personales (de vacaciones, fiestas, etc.) con amigos. YouTube, sin embargo, creció de manera muy rápida y pronto comenzaron a publicarse fragmentos de películas, programas de televisión y videos musicales (videoclips). Muchas empresas incluso decidieron subir comerciales y difundirlos a través del portal. Otro paso para la popularidad de YouTube fue la posibilidad de incluir los videos en otras páginas web y blogs con sólo copiar un código HTML. De este modo, los videos trascendieron al propio portal y llegaron a todo tipo de sitios
  8. TUENTI Tuenti es una red social española, lider en su mercado y creada en 2006. Para finales del 2011 contaba con más de 14 millones de usuarios. Permite al usuario crear su propio perfil, añadir a otros usuarios como amigos e intercambiar mensajes, fotos, vídeos, páginas o eventos. Tiene servicio de chat individual y en grupo y videochat solo con una persona. Hasta el 14 de noviembre de 2011, la red social era privada y solo podía accederse por invitación,y desde 2009 tiene un requisito de edad mínima de 14 años.Tuenti que pertenece a Movistar Se lanzó en enero de 2006. Ahí salió su primera versión, sólo para unos cuantos conocidos. “La base de la compañía fue con amigos, mandando sólo invitaciones a una red de personas interconectadas y a través de esa masa ya fuimos creciendo. Además, desde el primer día, el usuario ha tenido mucho uso”, explica Zaryn. En la actualidad para entrar en Tuenti.com se mantiene la necesidad de tener un contacto dentro que envíe una invitación.
  9. LINKEDIN Es una red social muy popular de profesionales. Las personas conectadas a esta red la utilizan para intercambiar información, ideas y oportunidades.Y también para promocionarse a si mismos. Una de las características de LinkedIn es que permite publicar datos como experiencia,educación, páginas web y recomendaciones y el principal objetivo de LinkedIn es fomentar lo que llaman conexiones profesionales mismas que se clasifican en grados, y que pueden ser usadas para:  Buscar trabajo u oportunidades de negocio basándose en recomendaciones de alguna conexión.  Las compañías pueden anunciar oportunidades de trabajo y los usuarios pueden marcar trabajos en los que estén interesados.  Se pueden usar conexiones de segundo grado y mayores para establecer contactos con fines de negocio o profesionales y se puede usar identidad entre empleados de una misma compañía formando grupos.
  10. YAHOO Yahoo, es una compañía norteamericana focalizada en brindar prestaciones relacionadas con Internet. Esta empresa posee un directorio, un buscador, tiendas virtuales y diversas aplicaciones, entre las cuales aparece un sistema de correo electrónico muy utilizado a nivel mundial. El giganteYahoo fue creado durante los primeros días de 1994 por JerryYang y David Filo, dos alumnos de la Universidad de Stanford. Dos años más tarde la firma comenzó a cotizar en la bolsa de NuevaYorkYork. En relación a por qué fue bautizada comoYahoo, no se puede decir demasiado porque la información no es muy precisa. La versión más firme sostiene que el padre de Filo solía comentar que su hijo yYang era dos “yahoos”, un término utilizado en la literatura para nombrar a una criatura salvaje y atroz. Jonathan Swift (responsable de la obra “Los viajes de Gulliver”) y Jorge Luis Borges son algunos de los escritores que usaron el concepto. Otra versión sostiene queYahoo es el acrónimo deYet Another Hierarchical Officious Oracle.
Publicité