Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Maine Santillán
IMPRESIÓN OFFSET
ANTECEDENTES
La litografía fue inventada por Alois Senefelder en el año 1798. Aunque el p...
Maine Santillán
Además, la mantilla de caucho, por su elasticidad, absorbe las pequeñas irregularidades de la superficie y...
Maine Santillán
TIPO DE SUSTRATO
Al igual que el papel, las tintas para impresión offset se encuentran en una gran varieda...
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Offset
Offset
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité
Publicité

Offset

  1. 1. Maine Santillán IMPRESIÓN OFFSET ANTECEDENTES La litografía fue inventada por Alois Senefelder en el año 1798. Aunque el proceso original ha tenido muchos cambios desde entonces, los principios básicos son los mismos. Senefelder preparó imágenes hechas a mano en superficies piedra caliza irregular, por lo que al proceso se le dio el nombre de “litografía”, un término derivado de los vocablos griegos “lithos”,que significa piedra, y “graphe”, que significa escritura. La impresión litográfica era originalmente hecha en prensas operadas a mano, transfiriendo la tinta directamente de la piedra al papel. Las primeras prensas operadas con energía fueron introducidad alrededor de 1850. Por el año 1875, R.Barclay desarrolló las primeras ideas de la impresión litográfica offset para solucionar los problemas que causaba la impresión directamente de superficies duras como las placas de lata. Las prensas litográficas offsetpara impresión en papel fueron desarrolladas en 1906. En este proceso, la imagen entintada es llevada de la placa a una superficie de goma y después transferida al papel.Las máquinas offset modernas son descendientes directas de estas prensas antiguas. Placas metálicas, plásticas o de papel ahora han remplazado completamente a la piedra como el medio para la impresión, ya que es posible escribir, dibujar y grabar directamente en estos materiales, asícomo formar imágenes por medios fotomecánicos. PROCESO En la actualidad, la técnica más importante y versátil es una variante de la litografía, conocida como Offset. El Offset es un proceso de Impresión Indirecto, es decir, la forma impresora (plancha) no entra en contacto con el papel, sino que transfiere la imagen a una mantilla de caucho y de está al papel. La aparición de este cilindro porta mantilla revolucionó el mundo de la impresión. Fue inventado en 1905 por Ira Rubel, la mantilla permite la lectura correcta de la imagen en la plancha, mejora la calidad de impresión y mantiene más estable la superficie impresora al evitar el contacto directo de la textura relativamente abrasiva del papel, y la delicada superficie de la plancha.
  2. 2. Maine Santillán Además, la mantilla de caucho, por su elasticidad, absorbe las pequeñas irregularidades de la superficie y permite imprimir en gran diversidad de papeles y otros materiales. La prensa se denomina offsetporque el diseño se transfiere de la plancha de impresión al rodillo de goma citado, antes de producir la impresión sobre el papel Es precisamente esta característica la que confiere una calidad excepcional a este tipo de impresión, puesto que el recubrimiento de caucho del rodillo de impresión es capaz de impregnar, con la tinta que lleva adherida, superficies con rugosidades o texturas irregulares. Obviamente, esto es debido a las propiedades elásticas del caucho que no presentan los rodillos metálicos. Las placas para offset por lo general son de metal (aluminio) pero también las hay de plástico. Hay varias calidades de placa que determinan el precio y el uso que se le da (de acuerdo a su resistencia y facilidad de re- uso). El sistema offset como todas las técnicas utilizan mecanismos sencillos que consisten en aplicar sustancias colorantes a un soporte, ya sea de papel o plástico, para realizar múltiples reproducciones. La impresión mediante colores planos utiliza mezclas de tintas para reproducir cualquier color. La impresión mediante separación de colores se basa en cuatro tintas transparentes —cyan, magenta, amarillo y negro— que se van superponiendo en diferentes proporciones. Este método permite reproducir con enorme fidelidad fotografías y otro tipo de imágenes. Este sistema no puede imprimir Tonos Continuos (grises), solo puede imprimir masas, es decir el 100% de la tinta. Si miramos con una lupa cualquier imagen impresa, veremos como está formada por miles de puntos de colores CMYK de la misma intensidad pero distinto tamaño y concentración entre ellos, estas dos diferencias son las que simulan en la impresión offset el tono continuo o variedad tonal de una imagen. Este sistema de simulación de tonos y colores por medio de puntos,no solo los utiliza el offset, sino también prácticamente cualquier dispositivo de salida de los que conocemos hoy en día y cualquier sistema de impresión existente.
  3. 3. Maine Santillán TIPO DE SUSTRATO Al igual que el papel, las tintas para impresión offset se encuentran en una gran variedad y necesidad, e aquí una muestra de las diferentes tintas que proveen los distribuidores con su respectiva descripción. SERIE VS5 Tinta para offset, tiempos de preparación cortos, tirajes en máquina sin problemas y secado rápido, para permitir su manipulado inmediato después de imprimir. -Gama VS5 -Pantones VS5 SERIE QUICKSON Tinta para offset universal de penetración y tratamiento rápido y buena resistencia al roce. Para prensas offset mediano y grande. Óptimas propiedades de secado por radiación infrarroja. Apta para impresión en cuatro colores de alta calidad tanto sobre papel estucado com sin estucar y cartón. -Gama Quickson special intensa (secativa) -Gama Quickson special fresch intensa (fresca) -Pantones Quickson special SERIE INFINITY Tinta acrílica para máquinas offset de pequeño y mediano formato. Infinity es muy brillante. Apta para la mayoría de papeles y cartones. No se forman pieles y permanece en máquina toda la noche “Overnight”. Siendo además apta para prensas de formularios continuos y sobres. -Pantones Infinity
  4. 4. Maine Santillán SERIE MEG-A-MAGIC Tinta elaborada a base de aceites vegetales.Overnightcompleto aplicable a todas les prensas para imprimir papel sin estucar. -Pantones Meg-a-Magic -Negro universal Meg-a-Magic SERIE RUBBERBASE Tinta fresca para pequeño offsetpara máquinas con sistema integrado o separado de tinta-agua, rápida aplicación y completo “Overnight” (No deja pieles en el bote, ni se seca en el tintero), apta para papel sin estucar y cartón. -Pantones Rubberbase (botes 1 kilo) -Pantones Rubberbase (botes 0,430 grs) SERIE CML Tinta secativa a base de aceite para offset apta para prensas pequeñas y medianas. Apta para todos tipos de papel y cartón. -Pantones CML (botes 1 kg) -Pantones CML (botes 0,430grs.) -Gama CML (botes 0,430 grs)
  5. 5. Maine Santillán SERIE TOUGH-TEX Serie de tintas especialmente diseñadas para materiales no absorbentes, como materiales sintéticos, papeles metálicos y similares que hayan sido adaptados para offset. Aplicable a todas las prensas con sistemas separado tinta/agua. Secado oxidativo muy rápido. No contiene disolventes. -Pantones Tough-Tex -Gama Tough-Tex SERIE UNIPACK Serie de tintas de oro y plata listas para usar para todas las prensas offset. -Pantones UNIPACK SERIE DAY-GLO Serie de tintas fluorescentes de gran nitidez y brillantez. Aptas para todo tipo de papel y cartón. Semitransparentes. Escasa resistencia a la luz. -Pantones DAY-GLO SERIE SONADRY Tinta para offset sin agua (seco). Gran estabilidad de temperatura. Apta para todo tipo de papel y cartón, así como para todas las planchas de offset sin agua (seco) usuales. -Gama SONADRY
  6. 6. Maine Santillán SERIE SONADRY DI (serie) Tinta para offset sin agua (seco). Para prensas de imagen directa. Gran estabilidad de temperatura. Larga permanencia en tintero sin formar pieles. (Idónea para máquinas Heidelberg DI). -Gama SONADRY DI -Pantones SONADRY TIPOS DE PAPEL Existen decenas de fabricantes y distribuidores y cientos de tipos y marcas de papel. Pero el 90% de los trabajos comerciales se realiza alguno de los tipos siguientes: PAPEL OFFSET: Es el papel típico de fotocopiadora o impresora láser, con ligeras diferencias de calidades. Tiene "pelusa". Existe en una amplia gama de colores además de blanco. Pero básicamente se puede decir que es el ideal para poder escribir encima y se usa principalmente para: papel de carta, sobres, facturas, fotocopias, interiores de libros tipo novela etc. PAPEL ESTUCADO: Es el habitualmente utilizado en revistas, catálogos y folletos. No tiene "pelusa" y no es recomendable para escribir encima pues especialmente en el tipo brillante, la tinta resbala y se producen borrones.Se presenta principalmente con dos acabados: - Estucado brillante - Estucado mate
  7. 7. Maine Santillán GRAMAJE: Este concepto hace referencia al grosor o cuerpo del papel.Los gramajes imprimibles van desde 60 gramos hasta 350 gramos. - El gramaje de referencia es el de 80 gramos que es el típico de fotocopiadora. También es muy utilizado en el interior de libros. - Las tarjetas de visita suelen imprimirse en papel de 300 gramos. También las carpetas de prese ntación de presupuestos.. - Una portada de un libro de bolsillo suele ir en papel estucado de 250 gramos, muchas veces plastificado brillante. - Un tríptico o un buzoneo suele ir en papel estucado brillante de 115 o 135 gramos. ACABADOS: Aparte de los procesos que requiere el formato del trabajo (plegado, grapado, hendido etc...) puede añadir algún acabado para darle al trabajo un aspecto más atractivo, mayor durabilidad y resistencia, etc... Los acabados más comunes son: - Laminado mate: Se añade una capa de plástico mate que cubre el trabajo. El laminado mate da un aspecto de color más suave y tiende a quitar brillo al papel. - Laminado brillante: Se añade una capa de plástico brillante que cubre el trabajo. El laminado mate da mucho más brillo al papel y tiende a hacer que los colores se vean más vivos. PAPELES ESPECIALES: A menos que el tiraje de su trabajo sea grande, le aconsejamos que se adapte a nuestra gama de papeles en stock, pues si no, en tirajes cortos puede encarecer mucho el trabajo. Si la impresión es en digital, esto es especialmente importante ya que no todos los papeles tienen un comportamiento óptimo.
  8. 8. Maine Santillán VENTAJAS  Hay menos desgaste de lamatriz durante la operación de impresión  Se pueden tener excelentes resultados en papel de textura rugosa o desigual, así como en otros materiales tales como cartulina, hojalata y seda plástica.  La imagen en la matriz se lee igual que la imagen final ( hacia la derecha),haciendo más fácil revisar textos e ilustraciones  Se consigue una imagen de alta calidad más clara y definida que con otros sistemas de impresión.  Se puede utilizar en diferentes superficies aparte de en papel liso (madera, ropa, metal, cuero, papel rugoso).  Las láminas (plancha o matriz) son de rápida y fácil producción.  La duración de las láminas es mayor que las imprentas de litografía directa, porque aquí no hay contacto directo entre la plantilla y la superficie de contacto.  En grandes tiradas de producción el precio de cada impresión es inferior a cualquier otro sistema.  Reproducción fiel del detalle de la imagen  Procesos de preparación rápidos y sencillos, que sumado al bajo precio de la plancha, hacen que sea un sistema de impresión económico.  Posibilidad de usar una gran variedad de papeles.  Es más económico para proyectos de tiradas medias,aunque también se puede utilizar para largas tiradas y en una gama de formatos muy amplia.  Además, la impresión en offset es mucho más rápida ya que hay menor tiempo de preparación de las planchas comparado con otros sistemas de impresión como el huecograbado o la flexografía (ya en desuso).
  9. 9. Maine Santillán DESVENTAJAS  Pueden haber excesos de tinta.  El barniz puede traspasar el pliego de papel.  El archivo impreso puede quedar fuera de registro.  El usar agua en el proceso de impresión, con la dificultad que esto conlleva para mantener el mismo color durante toda la tirada, aunque con las nuevas soluciones de mojado (agua-alcohol) y demás dispositivos de control en las maquinas, la utilización del agua ha dejado ser un problema para el impresor. USOS Las aplicaciones posibles son prácticamente infinitas, pero aquíhay una lista de las más comunes: • Cartas • Sobres • Tarjetas • Facturas • Albaranes • Recibos • Carpetas • Cubiertas • Catálogos de Publicidad • Carteles • Calendarios • Documentación para Ferias
  10. 10. Maine Santillán • Folletos de Imagen • Revistas • Boletines • Postales • Fotografías • Libros HUELLA DE IMPRESIÓN  Bordes nítidos y perfectamente definidos.  Las líneas finas también se definen muy bien, pero podemos apreciar que lo bordes tienen una cierta impronta de la repulsión agua tinta, no es tan nítida como el borde de una letra pero en cualquier caso es nítida.  Las tramas sí que son muy típicas del Offset ya que los contornos no son tan recortados como en flexo, por ejemplo. También depende mucho del papel que se imprima, en un estucado se diferencia menos.  El sistema offset imprime muy bien en cualquier clase de papel, liso, rugoso, estucado, etc. Evidentemente cada papel da una calidad distinta, pero en el resto de los sistemas vistos hasta ahora no se puede imprimir en cualquier soporte, si queremos hacerlo con calidad.

×