Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

El modernismo español

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
El modernismo español
El modernismo español
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 56 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Similaire à El modernismo español (20)

Publicité

El modernismo español

  1. 1. Antoni Gaudí y el modernismo español Historia del Arte Español Inés Kaplún
  2. 2. Modernismo o Art Nouveau • Contexto Histórico: – Revolución Industrial • Antecedentes del Art Nouveau: – Arquitectura Neogótica – Movimiento de Artes y Oficios – Arquitectura del Hierro y el vidrio de la segunda mitad del s. XIX – Eclecticismo • Corrientes y denominaciones: – España: Modernismo – Bélgica y Francia: Art Nouveau – Austria: Secesión – Alemania: Jugendstil – Italia: Floreale – Inglaterra: Modern Style.
  3. 3. Movimiento de Artes y Oficios (“Art and Crafts”) • Socialista utópico • En contra de la producción industrial en serie • Interesado en recuperar las formas de trabajo artesanal de la Edad Media. • 1875: junto con un grupo que lo apoyaba funda la Morris and Co: – Diseñadores, arquitectos, escritores y pintores dedicados a producir artesanalmente todo tipo de productos. • Fundador del movimiento de Artes y Oficios (Arts and Crafts)
  4. 4. Kelmscot Press (1891-1898): • imprenta artesanal – produjo 66 volúmenes en sus 7 años de vida • Libro “La Naturaleza del Gótico” de Jonh Ruskin • Letras iluminadas
  5. 5. • Tapices medievales Mille-Felurs – La dama y el unicornio – Franco-flamenco – Finales del s. XV • dibujo de William Morris y John Henry Dearle sobre una alfombra Bullerswood • 1889
  6. 6. Red House • 1859-60 • W. Morris y Philip Webb
  7. 7. • Sillas diseñadas por Morris and Co.
  8. 8. Eclecticismo Francés (1860-1920): • Francia: Segunda República o Segundo Imperio: Napoleón III - (1848–1852) • Barón de Haussaman (1809-1891) – 1853 es nombrado prefecto de París por Luis Napoleón Bonaparte – Plan de Haussaman (Paris: 1850-70)
  9. 9. Plan Haussman • “La ciudad dual” (Federico Engles “Contribución al problema de la vivienda”) – Proletariado – Burguesía • Nuevas calles y avenidas – Rue Rivoli – Chps Elisee • Adecuación de la ciudad a los – Servicios primarios (acueductos, recolección de basura, iluminación, transporte publico) – Servicios secundarios (escuelas, prisiones y parques públicos)
  10. 10. • Trazados radiales • Edificios públicos en puntos focales
  11. 11. La opera de Garnier • 1875 • Charles Garnier
  12. 12. Gran Teatro del Liceo • Arquitectos: – Miquel Garriga i Roca: 1847 – Josep Oriol Mestres: 1862 – Ignasi de Solà-Morales: 1999 • Ubicación: la Rabmbla • Programa: Teatro de Opera. • Web: http://www.liceubarcelona.c at/es.html
  13. 13. El modernismo: Corrientes y denominaciones • España: Modernismo • Bélgica y Francia: Art Nouveau • Austria: Secesión • Alemania: Jugendstil • Italia: Floreale • Inglaterra: Modern Style.
  14. 14. Bruselas: Víctor Horta (1861-1947) • Casa Tassel • 1892-93
  15. 15. • Vidriera
  16. 16. Hector Guimard (1867-1942) • Estación de Metro París • 1900
  17. 17. Montevideo: Leopoldo Tosi • Programa – Original: empresa Pablo Ferrando – Actual: librería “Puro Verso” • 1917 • Sarandí 675 esq. Bacacay
  18. 18. Moder nismo Pictóri co • Toulouse Lautrec • Alfons Mucha
  19. 19. Modernismo Catalán • Arraigo del Art Nouveau Por influencia francesa • Alcanza la supremacía económica dentro del nuevo orden capitalista. • Barcelona se extiende y se convierte en metrópolis • 1833-1892: Movimiento Renaixença Catalana • 1888: Exposición Universal de Barcelona • 1871: Escuela Provincial de Arquitectura • Nuevos materiales como ladrillo y hierro • Algunos representantes del modernismo Catalán: • Doménech i Montaner (1849-1923) • Palau de la Música Catalana • Joseph Puig i Cadafalch (1867-1956) • 1901: Maisson Macaya.
  20. 20. Ensanche de Barcelona o “Plan Cerdá” (1859) • Ildefonso Cerdá (1815 - 1876) • LEMA: “Higiene, comodidad y belleza“ • Ampliación de la Ciudad • Amurallamiento de la ciudad • Documental sobre urbanismo de Barcelona: http://www.youtube.com/watch?v=8wbaClbR Hjc
  21. 21. • Evolución de la estructura de las manzanas desde el Plan hasta la actualidad • Barcelona en la actualidad
  22. 22. Antoni Gaudí (1852-1926) • Proviene de Reus (ciudad del área metropolitana catalana) • 1866 (17 años) empieza a estudiar arquitectura
  23. 23. Características generales de su obra: • soluciones estructurales, funcionales y decorativas • observación y análisis minucioso de los elementos naturales • Diseño y artesanía • Excentricidad en las formas • Invención de nuevas estructuras que desafían la lógica • maquetas tridimensionales • Programas: – Fincas residenciales – Pabellones decorativos – Programas religiosos. • Casa Museo Gaudí: http://www.casamuseugaudi.org/
  24. 24. CASAS
  25. 25. Villa Quijano • Fechas: 1883- 1885. • Encargada por: Máximo Díaz de Quijano. • Ubicación: Comillas (Cantabria), España • Programa: Petit hotel (hotelito) • Planta: 15 x 36 metros
  26. 26. • Decoración con girasoles • Cataluña en miniatura: http://www.catalunyae nminiatura.com/
  27. 27. Casa Vicens • Fechas: 1883 - 1888. • Encargo de: Manuel Vicens i Montaner • Programa: residencia veraniega • Cuatro plantas
  28. 28. Casa Batlló • 1904-1906 • Encargado por: Josep Batlló i Casanovas. • Programa: casa particular y apartamentos en alquiler. • Ubicación: Paseo de gracia del ensanche de Barcelona • El despertar de la Casa Batllo (Videomaping): http://www.youtube.co m/watch?v=Pghwt8hw wMI
  29. 29. bóveda catalana o «bóveda tabicada»: superposición de varias capas de ladrillos con argamasa.
  30. 30. Casa Milá o La Pedrera • Fechas: 1906- 1912 • Video - recorrido:http:/ /www.youtube. com/watch?v=o Ed4D5i7Fng
  31. 31. • Patio Interior
  32. 32. • Azotea • Torres de ventilación – En forma de máscara, identificada con el Rey. – En forma de copa, identificada con la Reina.
  33. 33. • Visión satírica del futuro de la Pedrera en la revista l'Esquella de la Torratxa, obra de Picarol (4 de enero de 1912).
  34. 34. URBANIZACIONES
  35. 35. El park güell (Parque Güell) • Financiado por: Conde Eusebio Güell • Fechas: – Construcción: 1900 y 1914 – Inauguración: 1926 • Programa: Parque publico • Dimensiones: 18 hectáreas
  36. 36. • Eusebio Güell (1846-1918) • Ciudad-jardín al estilo inglés.
  37. 37. • Antigua “Montaña pelada” : reforestación con especies autóctonas • Ejemplo de respeto e integración de la arquitectura con el lugar. – Columnas inclinadas como palmeras. – Sugerencia de formas naturales
  38. 38. • Palmito
  39. 39. • Pabellones de entrada • Dragón o salamandra de la escalinata
  40. 40. • Sala de las cien columnas (o sala Hipóstila)
  41. 41. PROGRAMAS RELIGIOSOS
  42. 42. Bellesguard • Fecha: – 1900-1909 – Domènech Sugrañes la terminó en 1917 • “Bell esguard“ = "bella vista" . Posee una vista panorámica de Barcelona • Valor simbólico - histórico: En este mismo lugar el rey Martín "el Humano", último monarca de la dinastía catalana, había hecho construir una casa en 1408. • Estilo: Neogótico aguja
  43. 43. • Interior: contrasta con el exterior: luminosi dad y formas curvas
  44. 44. Templo Expiatorio de la Sagrada Familia • Fechas: 1882- 1826 Gaudí • Monumento más visitado de España, seguido por el Museo del Prado y la Alhambra de Granada. • Construcción sin bocetos, de forma espontanea. • SERIE: Ciencia en Acción XXXII. La estructura hiperboloide en Gaudí: http://www.youtube.com/wat ch?v=a8XUHBNwJlw torsión parabólica,
  45. 45. • Fachada del ábside • Bóveda • Columnas helicoidales
  46. 46. • Pináculo de una de las torres de los Apóstoles, simbolizando los atributos episcopales: mitra, báculo y anillo.

×